Consumo real del Seat Ateca 2.0 TDI CR 150 CV 4Drive

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    146
En el 2.0 tdi es +- cuando lo manda el FIS

Yo ando un poco mosca con este tema de los cambios.
Porque si hago el cambio como lo indica el fis me las hace pasar a 1800/2000, y a veces en un cambio de 4a a 5a a 1800 me hava bajr la 5a a 1500 y alli lo veo muy debil.
Tengo entendido que el motor sufre por ir a pocas revolcuiones pero en un TDI 2.0 que se entiende por pocas revoluciones.
A ver si antes conduciendo con el leon de forma muy deportiva me ha dado mas de 300000km y ahora por querer llevar mas cuidado con el Ateca me lo voy cargar.
 
el auris de mi hermano tambien marca los cambios a tan bajas vueltas que no anda na.. y el Mii que me dejaron en seat.. a 50-60kmh ya estaba diciendo que pusieras quinta (como dice la dgt... que supongo que irán a pachas con algún taller)
 
El indicador de cambio de marchas del FIS es una recomendación del vehículo para conseguir el mínimo consumo. Yo, todos los coches que he llevado con este sistema, si le haces caso, el coche va muy muerto, casi casi circula en el régimen mínimo al que puede circular.
Yo creo, que lo principal es cambiar cuando lo dicte "el sentido común", vamos como en el coche de toda la vida. El propio sonido y respuesta del motor marca cuando "necesita" el cambio. Creo que con 2500 vueltas, yendo tranquilo, esta bien cambiar y al motor no lo sometes a ningún esfuerzo "indebido". Pero como todo..para gustos los colores
 
Última edición por un moderador:
El indicador de cambio de marchas del FIS es una recomendación del vehículo para conseguir el mínimo consumo. Yo, todos los coches que he llevado con este sistema, si le haces caso, el coche va muy muerto, casi casi circula en el régimen mínimo al que puede circular.
Yo creo, que lo principal es cambiar cuando lo dicte "el sentido común", vamos como en el coche de toda la vida. El propio sonido y respuesta del motor marca cuando "necesita" el cambio. Creo que con 2500 vueltas, hiendo tranquilo, esta bien cambiar y al motor no lo sometes a ningún esfuerzo "indebido". Pero como todo..para gustos los colores

Vamos como muy bajo hacer el cambio a 2000 rpm.
Últimamente con el eco y cambiando marchas bajas consigo consumos de 5.6 en ciertos trayectos o incluso menos. Flipo. Eso si en modo tranquilo tranquilo. El medio esta mas bien por los 6.4.
 
Vamos como muy bajo hacer el cambio a 2000 rpm.
Últimamente con el eco y cambiando marchas bajas consigo consumos de 5.6 en ciertos trayectos o incluso menos. Flipo. Eso si en modo tranquilo tranquilo. El medio esta mas bien por los 6.4.

Yo el modo ECo ya lo he abandonado, no me convence para nada. Le noto que le cuesta mucho subir, recuperar, y hasta lo veo un poco peligroso para una situación de emergencia, además lleva el coche muy muy bajo, y si quieres que no vaya tan bajo, entonces va forzado, y no sé que es peor.

desde los 2000 que ya llevo el modo Normal, y esto ya es otra cosa, el coche mucho más suelto, con mucha más respuesta, y no tan agobiado. Es verdad que con el ECO sacaba medias de 5,9 aprox, pero a costa de comodidad de conducción, y de no disfrutar apenas nada con el coche. Para los primeros 2000 km hacerlos en plan muy suaves, ha ido perfecto, pero ahora ya no le veo mucho sentido. Ahora con el Normal estoy en media de 6,3 pero disfruto muchísimo más del la conducción al volante y del coche en General. Responde y recupera en condiciones. y que carai, que quiero disfrutarlo. Eso sí, ahora en normal no lo paso de las 2200 rpm. cuando llegue a los 2500 km, posiblemente mañana, ya lo subiré a 2500 rpm hasta que haga los 3000 km.
 
Yo el modo ECo ya lo he abandonado, no me convence para nada. Le noto que le cuesta mucho subir, recuperar, y hasta lo veo un poco peligroso para una situación de emergencia, además lleva el coche muy muy bajo, y si quieres que no vaya tan bajo, entonces va forzado, y no sé que es peor.

desde los 2000 que ya llevo el modo Normal, y esto ya es otra cosa, el coche mucho más suelto, con mucha más respuesta, y no tan agobiado. Es verdad que con el ECO sacaba medias de 5,9 aprox, pero a costa de comodidad de conducción, y de no disfrutar apenas nada con el coche. Para los primeros 2000 km hacerlos en plan muy suaves, ha ido perfecto, pero ahora ya no le veo mucho sentido. Ahora con el Normal estoy en media de 6,3 pero disfruto muchísimo más del la conducción al volante y del coche en General. Responde y recupera en condiciones. y que carai, que quiero disfrutarlo. Eso sí, ahora en normal no lo paso de las 2200 rpm. cuando llegue a los 2500 km, posiblemente mañana, ya lo subiré a 2500 rpm hasta que haga los 3000 km.

Si voy tranquilo pongo el eco y se veo que necesito mas paso a Sport y vuelvo a eco. Esos modos de conducción me confunden mas que otra cosa. Seguiré probandolos...
 
¿Pero que pasa, que de repente se os ha olvidado a todos cuando es el momento idóneo para cambiar?

Yo últimamente lo estoy llevando en modo ECO, y os puedo asegurar que no le hago ni caso a la recomendación de cambio. El coche nunca sabrá tan bien como uno mismo cuando se tiene que cambiar, y eso es porque él solo tiene en cuenta el modo de conducción seleccionado y las revoluciones por minuto para determinar cuando cambiar, pero se olvida de un factor importantisimo a la hora de determinar el momento idóneo para el cambio de marcha, que es la pendiente. Si subimos, bajamos o estamos en llano.

Hay muchos conductores que tampoco lo tienen en cuenta, pero yo creo que es casi tan importante como las rpm.

Lógicamente, cuesta abajo podemos permitirnos un cambio de marcha por debajo de 1.500 vueltas sin forzar para nada el motor, pero hacerlo en una subida puede ser fatal, pues pasaremos a la siguiente marcha sin la fuerza suficiente y probablemente ahogaremos el motor y lo someteremos a un sobre-esfuerzo.

La idea es llevar el motor en el rango de revoluciones más idoneo para cada situación, y yo no espero que el coche sea capaz de determinarlo en todas las ocasiones. De hecho, creo que la recomendación de cambio tiene más sentido cuando se está en llano, pero al variar la pendiente hay muchas veces que simplemente no acierta.

El día que los fabricantes incluyan el parametro de la inclinación como factor en la ecuación, entonces tal vez les empiece a hacer caso...

Por supuesto, cambiar antes o despues tambien depende del gusto personal y de como se quiera llevar el motor, estirando más o menos las marchas. Yo no cambio igual cuando el motor está frio que cuando no lo está...

Y dicho esto, por favor recordad que el tema del hilo es el consumo, pues creo que nos estamos desviando y temo que pronto nos llamen la atención, y con razón...
 
Última edición:
Yo el modo ECo ya lo he abandonado, no me convence para nada. Le noto que le cuesta mucho subir, recuperar, y hasta lo veo un poco peligroso para una situación de emergencia, además lleva el coche muy muy bajo, y si quieres que no vaya tan bajo, entonces va forzado, y no sé que es peor.

desde los 2000 que ya llevo el modo Normal, y esto ya es otra cosa, el coche mucho más suelto, con mucha más respuesta, y no tan agobiado. Es verdad que con el ECO sacaba medias de 5,9 aprox, pero a costa de comodidad de conducción, y de no disfrutar apenas nada con el coche. Para los primeros 2000 km hacerlos en plan muy suaves, ha ido perfecto, pero ahora ya no le veo mucho sentido. Ahora con el Normal estoy en media de 6,3 pero disfruto muchísimo más del la conducción al volante y del coche en General. Responde y recupera en condiciones. y que carai, que quiero disfrutarlo. Eso sí, ahora en normal no lo paso de las 2200 rpm. cuando llegue a los 2500 km, posiblemente mañana, ya lo subiré a 2500 rpm hasta que haga los 3000 km.
Vaya!! 6,3 lo veo un buen consumo!
 
¿Pero que pasa, que de repente se os ha olvidado a todos cuando es el momento idóneo para cambiar?

Yo últimamente lo estoy llevando en modo ECO, y os puedo asegurar que no le hago ni caso a la recomendación de cambio. El coche nunca sabrá tan bien como uno mismo cuando se tiene que cambiar, y eso es porque él solo tiene en cuenta el modo de conducción seleccionado y las revoluciones por minuto para determinar cuando cambiar, pero se olvida de un factor importantisimo a la hora de determinar el momento idóneo para el cambio de marcha, que es la pendiente. Si subimos, bajamos o estamos en llano.

Hay muchos conductores que tampoco lo tienen en cuenta, pero yo creo que es casi tan importante como las rpm.

Lógicamente, cuesta abajo podemos permitirnos un cambio de marcha por debajo de 1.500 vueltas sin forzar para nada el motor, pero hacerlo en una subida puede ser fatal, pues pasaremos a la siguiente marcha sin la fuerza suficiente y probablemente ahogaremos el motor y lo someteremos a un sobre-esfuerzo.

La idea es llevar el motor en el rango de revoluciones más idoneo para cada situación, y yo no espero que el coche sea capaz de determinarlo en todas las ocasiones. De hecho, creo que la recomendación de cambio tiene más sentido cuando se está en llano, pero al variar la pendiente hay muchas veces que simplemente no acierta.

El día que los fabricantes incluyan el parametro de la inclinación como factor en la ecuación, entonces tal vez les empiece a hacer caso...

Por supuesto, cambiar antes o despues tambien depende del gusto personal y de como se quiera llevar el motor, estirando más o menos las marchas. Yo no cambio igual cuando el motor está frio que cuando no lo está...

Y dicho esto, por favor recordad que el tema del hilo es el consumo, pues creo que nos estamos desviando y temo que pronto nos llamen la atención, y con razón...

No creo que nos estemos desviando del tema en absoluto , comentamos nuestras experiencias y su influencia en los consumos obtenidos , la cuestion es mostrar nuestros consumos y como mejorarlos .
 
ya, pero digamos que te manda cambiar siempre sobre las 2000 rpm.. con lo que las rpm caen mucho
Hoy lo he estado mirando (un ojo en la carretera y otro en el fis) y creo que 1era 2da y 3era te pide el cambio a unas 1800-2000 rpm el resto a mas pero no lo he comprobado porque en rodaje no quiero pasar de 2000rpm.
Mañana tratare de concretarte algo mas..:thumbsup:
Consumos hoy en 2 atascos por ciudad 6,1L. Ha subido un poquito pero normal en atascos.
 
¿Pero que pasa, que de repente se os ha olvidado a todos cuando es el momento idóneo para cambiar?

Yo últimamente lo estoy llevando en modo ECO, y os puedo asegurar que no le hago ni caso a la recomendación de cambio. El coche nunca sabrá tan bien como uno mismo cuando se tiene que cambiar, y eso es porque él solo tiene en cuenta el modo de conducción seleccionado y las revoluciones por minuto para determinar cuando cambiar, pero se olvida de un factor importantisimo a la hora de determinar el momento idóneo para el cambio de marcha, que es la pendiente. Si subimos, bajamos o estamos en llano.

Hay muchos conductores que tampoco lo tienen en cuenta, pero yo creo que es casi tan importante como las rpm.

Lógicamente, cuesta abajo podemos permitirnos un cambio de marcha por debajo de 1.500 vueltas sin forzar para nada el motor, pero hacerlo en una subida puede ser fatal, pues pasaremos a la siguiente marcha sin la fuerza suficiente y probablemente ahogaremos el motor y lo someteremos a un sobre-esfuerzo.

La idea es llevar el motor en el rango de revoluciones más idoneo para cada situación, y yo no espero que el coche sea capaz de determinarlo en todas las ocasiones. De hecho, creo que la recomendación de cambio tiene más sentido cuando se está en llano, pero al variar la pendiente hay muchas veces que simplemente no acierta.

El día que los fabricantes incluyan el parametro de la inclinación como factor en la ecuación, entonces tal vez les empiece a hacer caso...

Por supuesto, cambiar antes o despues tambien depende del gusto personal y de como se quiera llevar el motor, estirando más o menos las marchas. Yo no cambio igual cuando el motor está frio que cuando no lo está...

Y dicho esto, por favor recordad que el tema del hilo es el consumo, pues creo que nos estamos desviando y temo que pronto nos llamen la atención, y con razón...
Yo lo cambio a las 2000 rpm me diga lo que me diga el Fis, pero durante los 1000 primeros kms no es conveniente de pasar de los 2000 rpm ¿no? Y a partir de los 1000 kms subir 250 rpm cada 500 kms ¿no?
Se que no es el hilo adecuado pero aprovecho para colar esta pequeña pregunta amigo @RaulKO..:)
Sorry!!
 
La respuesta y funcionamiento del motor en modo eco y normal son iguales. Las diferencias estan en los accesorios de confort como el clima, asiento calefactables...

El Ateca, aunque un pedazo de carraco, no deja de ser un cohe, hay que cambiarle cuando le toca y a veces coincidira con el gis y otras no. Os recomiendo poneros una buena musica y disfrutat del coche, sentirlo y dejar todos esos pequeños detalles, rpm, consumos y demas, porque os estais perdiendo ese sentir del Ateca.

En cuanto al consumo, pues consumira lo que le pises. Si vas a 100 en sexta, pues debe consumir muy poco, no lo se, porque a esa velocidad aun voy en quinta...

Veo que tendre que adelantar muchos Atecas a este paso! Jajaja

Salu2!!!!!!
 
Yo lo cambio a las 2000 rpm me diga lo que me diga el Fis, pero durante los 1000 primeros kms no es conveniente de pasar de los 2000 rpm ¿no? Y a partir de los 1000 kms subir 250 rpm cada 500 kms ¿no?
Se que no es el hilo adecuado pero aprovecho para colar esta pequeña pregunta amigo @RaulKO..:)
Sorry!!

Bueno, el tema del rodaje es algo muy personal y depende de como te lo quieras plantear. Yo ya detallé mi plan de rodaje en el hilo sobre esa temática...;)

La respuesta y funcionamiento del motor en modo eco y normal son iguales. Las diferencias estan en los accesorios de confort como el clima, asiento calefactables...

El Ateca, aunque un pedazo de carraco, no deja de ser un cohe, hay que cambiarle cuando le toca y a veces coincidira con el gis y otras no. Os recomiendo poneros una buena musica y disfrutat del coche, sentirlo y dejar todos esos pequeños detalles, rpm, consumos y demas, porque os estais perdiendo ese sentir del Ateca.

En cuanto al consumo, pues consumira lo que le pises. Si vas a 100 en sexta, pues debe consumir muy poco, no lo se, porque a esa velocidad aun voy en quinta...

Veo que tendre que adelantar muchos Atecas a este paso! Jajaja

Salu2!!!!!!

No estoy de acuerdo. El perfil Económico o ECO es, entre otras cosas, una configuración de parámetros del motor distinta al resto y, como tal, la respuesta del mismo es diferente (no solo por los elementos como la climatización). Si bien es cierto que no hay una gran diferencia, creo que es suficientemente perceptible que en ECO el motor es más perezoso en bajos y, a igualdad de condiciones, consume ligeramente menos. Al menos es lo que yo, en mi coche, he notado.

Respecto a disfrutar el Ateca, te puedo asegurar que yo lo estoy haciendo, de hecho, cada vez lo disfruto más. El que hablemos de consumos y compartamos datos hasta la casi enfermedad no quiere decir que no estemos disfrutando. De hecho yo, además de la propia conducción, disfruto de los aspectos más técnicos y de compartir mi punto de vista con otros propietarios, como estamos haciendo ahora...

Hay momentos para conducir con la música a tope, momentos para hacerlo con la ventanilla bajada disfrutando del aire fresco, y momentos para hacerlo mientras toqueteamos el ordenador y recabamos datos o comparamos la respuesta entre los diferentes modos de conducción...
 
La respuesta y funcionamiento del motor en modo eco y normal son iguales. !!

Yo tampoco estoy de acuerdo, con esta afirmación. Lo he llevado 2000 km en modo eco, y llevo 500 con el modo normal, y para nada la respuesta del motor es la misma.

Respecto a los consumos, que para eso está este hilo, para que compartamos entre todos lo que nos vamos encontrando, sí que es verdad que difiere el modo de conducir y por donde lo hagas, por eso mismo creo que es bueno que lo compartamos, para saber que y cómo funciona nuestro coche, y que consumos nos estamos encontrando.

Yo para nada estoy dejando de disfrutar de mi Ateca, al contrario, cada día me gusta más y más, y lo disfruto muchiiiisimo más.

Ya dije y lo repito que el consumo no es un tema que me preocupe, pero me gusta compartir información, de consumo, los full led, o el pedal virtual, y me encanta leer lo que comparten los otros compañeros...
 
Bueno, el tema del rodaje es algo muy personal y depende de como te lo quieras plantear. Yo ya detallé mi plan de rodaje en el hilo sobre esa temática...;)



No estoy de acuerdo. El perfil Económico o ECO es, entre otras cosas, una configuración de parámetros del motor distinta al resto y, como tal, la respuesta del mismo es diferente (no solo por los elementos como la climatización). Si bien es cierto que no hay una gran diferencia, creo que es suficientemente perceptible que en ECO el motor es más perezoso en bajos y, a igualdad de condiciones, consume ligeramente menos. Al menos es lo que yo, en mi coche, he notado.

Respecto a disfrutar el Ateca, te puedo asegurar que yo lo estoy haciendo, de hecho, cada vez lo disfruto más. El que hablemos de consumos y compartamos datos hasta la casi enfermedad no quiere decir que no estemos disfrutando. De hecho yo, además de la propia conducción, disfruto de los aspectos más técnicos y de compartir mi punto de vista con otros propietarios, como estamos haciendo ahora...

Hay momentos para conducir con la música a tope, momentos para hacerlo con la ventanilla bajada disfrutando del aire fresco, y momentos para hacerlo mientras toqueteamos el ordenador y recabamos datos o comparamos la respuesta entre los diferentes modos de conducción...

Los pequeñas diferencias de consumo entre el modo ECO y normal, desde mi experiencia en el vehiculo (hago desplazamientos mecanicos identicos) son debidos a los extras de confort. La prueba es que en modo Normal y Eco, con el clima apagado y de dia, el consumo a sido exactamente el mismo.

A bajas revoluciones es perezoso en 3, 4, 5 o 6 marcha, pero porque lo metemos en regimenes de funcionamiento no optimas, por ejemplo al cambiar en segunda a tercera, y no subir las revoluciones adecuadas en segunda, es decir cambiar antes de tiempo, o ir a 100 en sexta y llegar hasta 120 puede costar algunos kms de autovia. Si cambias a las 2500 a 3000 rpm se puede comprobar que no es perezoso ni en Eco ni en normal.

No he dicho en ningun momento que no se compartan los puntos de vista y los aspectos mas tecnicos, solo he puntualizado, que el Ateca no deja de ser un coche, aunque cueste asumirlo jejeje. Si no quisiera ese "compartir", pues no escribiria aqui.

No dispongo de la verdad ni la quiero, pero tampoco me gusta que pongan o se de por escrito o dicho cosas que no haya puesto yo.

Seguiremos compartiendo, y tambien seguire haciendo algun guiño al diferente, porque vomo dije y me mantengo, el consumo es muy personal, y a veces instransferible a otros casos.

Salu2!!!!
 
sobre el indicador de cambio.. por algún motivo han decidido que no avise si vas en una marcha más larga de la necesaria no? en el auris de mi hermano también te avisa para que bajes de marcha.. en este no?

y sobre consumo..en el apartado de consumidores de la pantalla.. cuando pones las antiniebla, aparece una entrada y una linea, cuando pones la luneta aparece otra entrada con otra linea, cuando pones el aire.. lo mismo.. pero.. esa línea que le aparece a cada uno, que representa? porque más arriba hay una linea total que va desde 0 hasta 1
y he visto la línea superior que apenas se movía y la línea de cada consumidor más larga que el total que está arriba del todo

no se si me explico.
 
Consumo actualizado.
Según Ateca 6.6 - 6.5.
Según mis cálculos y spritmonitor: 7.7L Consumo realmente real.

En este ultimo deposito he estado el 70% del tiempo en modo eco.


c8f1cfccee8f9e3640087603cf020378o.jpg

22082f42b5f904bd0084da2a4dd62e0eo.jpg
 
Sólo una pregunta??? abierta a todos.
Como todos saben, los surtidores no son iguales, en algunos sale el combustible con mucha presión y en otros muy despacio, esto afecta que ya sea por espuma o por la presión, la manguera del surtidor salta muy rápido y por tanto entre llenarlo en un surtidor y otro puede haber variación de varios litros.

La pregunta es que para saber REALMENTE cuanto consume un vehículo, se debería llenar hasta la boca, poco a poco, hasta tocar con el dedo, y hacer los kilómetros que se quiera y volver a repostar nuevamente hasta la boca, con eso Sale EXACTO y MUY EXACTO.
El medidor/ordenador del coche hace una medición bastante buena, pero para nada Exacta con lo que un 7,1 podría ser un 7,3 aprox. o viceversa.
 
Sólo una pregunta??? abierta a todos.
Como todos saben, los surtidores no son iguales, en algunos sale el combustible con mucha presión y en otros muy despacio, esto afecta que ya sea por espuma o por la presión, la manguera del surtidor salta muy rápido y por tanto entre llenarlo en un surtidor y otro puede haber variación de varios litros.

La pregunta es que para saber REALMENTE cuanto consume un vehículo, se debería llenar hasta la boca, poco a poco, hasta tocar con el dedo, y hacer los kilómetros que se quiera y volver a repostar nuevamente hasta la boca, con eso Sale EXACTO y MUY EXACTO.
El medidor/ordenador del coche hace una medición bastante buena, pero para nada Exacta con lo que un 7,1 podría ser un 7,3 aprox. o viceversa.

Lo mejor es calcular cantidad llenada y Km recorridos como lo hago yo con la aplicación de Spritmonitor. Asi te sale redondo.
En los primeros depósitos no te sera justo del todo por el combustible que ya tendrás en el tanque pero luego ya sera mas correcto.
 
Volver
Arriba