joe, con qué ligereza sentenciais a veces lo que es la realidad y lo que no....
yo creo que la cruda realidad es otra
los rodillos sí llevan resistencia a la rodadura y además un factor de fuerza según el peso y para igualar la resistencia aerodinámica según el cx del coche y la velocidad que se esté probando (y hasta el segmento: berlina, monovolumen, etc)
en la sala sí que hay viento, aunque es para ventilar el motor. un viento de resistencia aerodinámica no tendría sentido al estar el coche en rodillos, y de hecho es en los rodillos donde se añade esta resistencia
la climatización y otras cosas eléctricas como las luces, sí se apagan, pero ¿desconectar el alternador?

¿cómo sincronizas la explosión de las bujías entonces?

bueno, es que si desconectas el alternador no se encienden las bujías, por tanto no funciona el motor.
lo del combustible especial y el oxígeno no puedo afirmar que sea falso, pero no lo encuentro por ningún sitio y me resulta bastante raro que sea así en un tema de homologaciones oficiales donde existe su normativa correspondiente. que se use un combustible determinado es posible, pero es por el motivo de que sea exactamente el mismo combustible para todas las marcas. si hoy pruebas los coches con gasolina de la repsol y mañana con la de cepsa, los datos no valdrían para nada.
lo de realizar las pruebas en un "laboratorio" no es con motivo de engañar a nadie, es con el motivo de que el entorno sea
el mismo para todas las marcas y coches que se prueban. sería imposible sacar datos fiables de homologación en el exterior, hay demasiados elementos incontrolables (viento cambiante en distintas direcciones, temperaturas, presión del aire, etc), un mismo coche con un mismo piloto daría datos demasiado diversos como para sacar una cifra válida. imagina si hay que probar 20 coches en dos días, según la hora, las condiciones ambientales... los datos no valdrían para nada otra vez
el problema está en la interpretación que se hace del dato de homologación. ninguna marca está diciendo que ese dato de consumo sea el que va a hacer siempre ese coche en el 100% de las condiciones y usos que se vaya a dar. hay mil variables demasiado amplias: tráfico, pasajeros, viento, terreno, temperatura, y la más importante, el propio conductor! es que es
imposible sacar una cifra determinada con tantísimas posibilidades influyendo. es que es absurdo intentar simplificar una cosa tan compleja a una simple cifra.
el dato de homologación es un dato orientativo que sólo puede ser usado para
comparar consumos entre distintos modelos y marcas. este dato no puede usarse para decir que "oiga, en el catálogo dice que el consumo es 5'5, y yo cuando voy de viaje hago 10 litros" así sin más elementos para un análisis mínimamente riguroso. con el dato de homologación, un usuario que viva en los pirineos podrá pensar "ah, pues yo entonces haré X". otro usuario que se mueva por zonas llanas podrá pensar "ah, pues yo haré Y". otro que le guste ir a tabla hará Z, y así hasta el infinito