Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    226
No entiendo algunas reflexiones de algunos compis. Parece esto como lo de: "quiero que me digas lo que quiero oír" y si no es asi lo atacamos hasta la saciedad.:rolleyes:
Para mí el consumo real es cualquier consumo que haga el Ateca, se tengan las condiciones que se tengan, eso sí, siempre que se expliquen cuales son esas condiciones. Por ejemplo, si alguien muestra un consumo de 0.5l y dice que es durante 30min al ralentí, pues para mí, es válido, porque es una situación real. Si, por ejemplo, me dice que consume 10l durante 2h en un trayecto de montaña donde ha hecho una conducción deportiva, pues también es un consumo real.

Para mí, solo el hecho de mandar un pantallazo del FIS o la pantalla y explicando las condiciones del terreno y tipo de conducción, ya es de agradecer, sea cual sea el consumo, que conste.:confused:
@guillermb Si hombre claro que es de agradecer, yo solo he dado mi opinión, que creo puedo, pero al final lo que interesa es el consumo real a origen lo que nos dará el consumo y el gasto del bolsillo. Nada mas era eso lo que quería decir, una opinión al respecto. Saludos.
 
@guillermb Si hombre claro que es de agradecer, yo solo he dado mi opinión, que creo puedo, pero al final lo que interesa es el consumo real a origen lo que nos dará el consumo y el gasto del bolsillo. Nada mas era eso lo que quería decir, una opinión al respecto. Saludos.
Siento que te hayas dado por aludido @ASTURCAT pero lo decía en general por ya muchos comentarios que he ido leyendo en estas últimas semanas.
Pero bueno, que lo del consumo REAL parece muy subjetivo a cada uno. Para mi el consumo de, en este caso, @Juanki es tan real como otro, siempre que se defina en las condiciones que se ha dado, tan bien como lo ha hecho él.

Creo que hay que diferenciar dos partes claves de este hilo:

1-Consumo real. Lo que ya he explicado, con su captura y explicación.

2-Consumo medio (encuesta). Consumo medio desde que tienes el coche que, evidentemente, entrará un mix de condiciones que son difícilmente explicables detenidamente, aunque siempre hay aproximaciones como: "lo he hecho en modo ECO sin acelerones", "60% autovía, 20% secundarias y 20% ciudad", por ejemplo.

Al menos así lo veo yo, pero tal vez esté equivocado.

Saludos.
 
Esto del consumo real es muy subjetivo, lo de real!! no hay dos consumos reales iguales.
Hay tres factores: -El coche
- El conductor
-Via, duración del recorrido
Analizando los dos últimos dado que el coche es el mismo(hablo del TSI 1.4 DSG) nos podemos encontrar infinidad de consumos según como mezclemos esos dos factores, cual es irreal? ninguno.
En mi caso desgraciadamente sólo cojo el coche el fin de semana y no todos, el trayecto que hago es casi siempre el mismo, ya he hablado de los consumos en ese trayecto, círculo a la misma velocidad que con mi anterior coche y a velocidades normales como la mayoria que circulan en ese momento, entonces no comparto opiniones de dominguero, abuelo,flanders, yo corro mas con la bici etc etc.
Unos mas que otros miraremos por buscar consumos bajos, y que? tan normal será como los que pasan de intentar reducir consumos. A caso no podemos ir a la misma velocidad practicando una conducción o otra?
Buscar eficiencia en el coche no está reñido con la velocidad y el consumo " real "

Saludos
 
sí, lo del término "real" es especialmente extraño. parece que el único consumo válido de un coche es el que hace en autovía a 130km/h fijos.

la gente se piensa que en el caso de juanki ha ido los 55km a 48km/h fijos, desde que arranca el coche en el garage ya va a 48km/h, y así hasta que llega a su destino :confused:
 
Si hacemos la prueba de mismo recorrido sin tráfico con mismo vehículo y distinto conductor (ya se que sería imposible) seguro que el consumo varía y no por poco. Cada uno conducimos de forma muy diferente. Un saludo
 
Explico un poco el recorrido para que veáis que no he ido especialmente despacio, sino a velocidades legales incluso 10 Km/h por encima en los tramos limitados a 80 Km/h. No he ido por autovía. Son carreteras que podríamos llamar de extrarradio. Había tráfico pero ninguna retención. He adelantado a un par de "flanders" sin contemplaciones.
Es un recorrido con algunas subidas y bajadas no muy pronunciadas y ha sido de ida y vuelta por lo que quedan compensadas. Hay que atravesar varias rotondas y un pueblo con semáforos que sí o sí te pillan dos cada vez que lo atraviesas, de ahí la media tan baja en la velocidad.
Con mi antiguo Toledo TDI haciendo más o menos lo mismo me salían consumos entre 4,8 y 5 l/100 Km.
También el consumo medio que llevo en este depósito ha bajado a 6,6 con respecto a los 7,3 que tuve en los anteriores en modo ECO.
El consumo TOTAL ha bajado a 6,9. Desde luego ha bajado ostensiblemente el consumo a medida que se va rodando y yo voy mejorando a la hora de aprovechar sus inercias y frenar lo menos posible.
EL mes que viene tengo planeada una escapada y el trayecto durará unas 4H y 3/4 según Google Maps. Será una mezcla de autovía y carreteras secundarias. A ver qué tal se comporta conduciendo tal y como lo hacía con mi antiguo Toledo.

Edito: Cuando mi mujer conducía mi Toledo iba más despacio que yo, no adelantaba y hacía consumos alrededor de 0,3-0,4 más altos que yo. El ir despacito no necesariamente significa consumos más bajos.
Pues muchas gracias por explicarlo y..tan claro.... @Juanki .
Creo que has plasmado de forma muy elocuente lo que te consume el coche...a ti..con tu forma de conducir.....con la variación del cambio automático que...claro que lo notaremos, unos más que otros, y su consiguiente influencia en el consumo.

Y nada más.....porque no entro en disquisiciones metafísicas sobre las distintas realidades. Es que ..puestos así pues, si somos...no se cuántos somos..500 foreros? ...Pues entones hay 500 realidades..claro. Y encima...distintas......porque, como dicen unos, y con razón, conduce de una forma distinta.

Yo me comparo conmigo mismo...y si un viaje, con un recorrido habitual de 320 kms lo hacía en tres horas y media con un consumo de 7,6 litros, desde salida hasta destino, ahora lo hago en el mismo tiempo, y con las mismas velocidades (ojo ) con un consumo de 8 litros , pues la realidad será esa, que consume 8,3 litros, o sea...1 lintro más ( mucho o poco, según se mire y cada uno considere, y le importe más o menos).
Y si ese mismo viaje, lo hago con el mismo consumo de antes, 7,6 l. ...pero tardo 15 minutos más.. .pues....también considero que me ha consumido más.

Y es lo que creo, has explicado tu.....y sin más. Porque a partir de ahí, a cada uno le parecerá mucho....poco...aceptable...excesivo....asumible o....aunque considere que es mucho, pero que no le importe.

Y por eso mismo, yo....y mi opinión.......y es la mía........si con un coche con 150 CV también, y 2000 cc. seguramente con menos peso ( era el nissan qashqai de los primeros), pero sin ..modo inercia, sin modo dos cilindros, sin opciones de seleccionar un modo de conducción, hacía el mismo viaje con 1 litro menos, pues...opino que este coche...mi coche Seat Ateca...no es tan eficiente como dicen, si, a cambio de consumo gasto tiempo, por ej. Y es lo que trato de decir...nada más. Como cualquier otro compañero ...lo contrario.

Y me encanta el coche, línea, comodidad, insonorizarión, potencia, estabilidad, seguridad y full link, jajaja...pero eso son...otras cosas.
Pero el hilo es sobre el consumo y opino sobre el consumo.

Gracias @Juanki , muy bien explicado y muy claro. Y ahora, tu, según tu criterio, opinarás si es mucho..poco...aceptable...etc, etc, ...o no?
Y ojalá pueda decir yo lo mismo que tu ..pronto, y comentar que, efectivamente, con los kms. y con el mayor rendimiento que consiga yo con algo más de experiencia...baje el consumo.
:):):)

Ah!!! Y para este viaje hay una cuñada que amenaza con venirse con nosotros y....es bastante pesada....y eso también influirá en el consumo de...energía.....la mía...:mad::mad::mad:
 
@Ludemadr me has arrancado una sonrisa con tu opinión por lo honesta y por lo sincera que me ha parecido... y sobre todo por lo de la cuñada :)
Parece que mi consumo ha levantado diferentes opiniones. Todas respetables, por supuesto, pero quiero aclarar que las inercias que he aprovechado son las del modo Normal, no las del modo Eco y lo que puedo asegurar es que respetando los límites de velocidad de ese trayecto, o yendo un poco por encima como he hecho yo, difícilmente se puede mejorar el tiempo en hacerlo.
Me pides que opine si me parece que el consumo que he obtenido es mucho, poco, aceptable, etc. Personalmente creo que para tratarse de un motor de gasolina de 150 CV, turbo, tirando de un SUV y que en un par de adelantamientos usando las levas lo he subido a unas 4.500 rpm ¡es buenísimo!
Con mi anterior coche hubiese tenido un consumo más bajo pero ¡era un TDI!
Y como habéis dicho algunos ése ha sido MI consumo hoy en ESE trayecto. Otro día y otro trayecto... pues ya veremos ;)
 
@Ludemadr me has arrancado una sonrisa con tu opinión por lo honesta y por lo sincera que me ha parecido... y sobre todo por lo de la cuñada :)
Parece que mi consumo ha levantado diferentes opiniones. Todas respetables, por supuesto, pero quiero aclarar que las inercias que he aprovechado son las del modo Normal, no las del modo Eco y lo que puedo asegurar es que respetando los límites de velocidad de ese trayecto, o yendo un poco por encima como he hecho yo, difícilmente se puede mejorar el tiempo en hacerlo.
Me pides que opine si me parece que el consumo que he obtenido es mucho, poco, aceptable, etc. Personalmente creo que para tratarse de un motor de gasolina de 150 CV, turbo, tirando de un SUV y que en un par de adelantamientos usando las levas lo he subido a unas 4.500 rpm ¡es buenísimo!
Con mi anterior coche hubiese tenido un consumo más bajo pero ¡era un TDI!
Y como habéis dicho algunos ése ha sido MI consumo hoy en ESE trayecto. Otro día y otro trayecto... pues ya veremos ;)
Pues eso......jajaja..gracias @Juanki .
No..no te pedía tu opinión explícitamente sobre tu consumo, lo daba por hecho, que sería la tuya, según tus circunstancias y tu valoración, y siempre en condiciones normales, claro, sin extras....y sin ....extra, jajaja.

Jajaja.....Y......tengo otra más....cuñada ( hermanas...mismo ADN :confused::confused::confused:)...que es más........que pesa más....:cautious::cautious::cautious:.....en esos viajes consumo mas pues voy más rápido para que dure menos el viaje....jajaja, y encima..más...peso. :D:D:D
Un saludo...
 
Pues eso......jajaja..gracias @Juanki .
No..no te pedía tu opinión explícitamente sobre tu consumo, lo daba por hecho, que sería la tuya, según tus circunstancias y tu valoración, y siempre en condiciones normales, claro, sin extras....y sin ....extra, jajaja.

Jajaja.....Y......tengo otra más....cuñada ( hermanas...mismo ADN :confused::confused::confused:)...que es más........que pesa más....:cautious::cautious::cautious:.....en esos viajes consumo mas pues voy más rápido para que dure menos el viaje....jajaja, y encima..más...peso. :D:D:D
Un saludo...
:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao: Como lea esto tu cuñada te lo raya como poco...:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
También el consumo medio que llevo en este depósito ha bajado a 6,6 con respecto a los 7,3 que tuve en los anteriores en modo ECO.
El consumo TOTAL ha bajado a 6,9. Desde luego ha bajado ostensiblemente el consumo a medida que se va rodando y yo voy mejorando a la hora de aprovechar sus inercias y frenar lo menos posible.
¿quieres decir que tus ultimos consumos son en modo nornal y no eco, o siempre en eco?
 
Pues siento decirlo...pero no es así.
En carretera...si conduces en modo..."abuelo"...si, pero ni de coña aproximarse a los consumos oficiales que marca el catálogo de SEAT...No se de dónde ni cómo los hacen.
En recorridos interurbanos..puede que te aproximes....es decir, con carreteras donde no es posible ir a mas de 100 km/h...y que no haya casi semnáforos......entoces si...se aproxima...Pero ni de coña lo que marca...SU PUBLICIDAD...
El otro dia, viniendo del viaje...justo después de repostar, pongo a 0 el control de consumo ....desde salida......con esta secuencia:

.- Salida de gasolinera.....unos 500 m. hasta que me incorporo a autovía...y la incorporación es casi directa y cuesta abajo. De los casi 10l desde el arranque pasa en cuestión de 1 km a unos 7,6 l.
.- al cabo de unos kms. lo pongo a 120 y se mantiene, salvo en tramos un poco cuesta abajo que me desciende a casi 7,4....solo en un par de ocasiones lo llevo hasta 127 km./h y no de forma brusca.
.- En la autovía, hay una fuerte pendiente de unos 3 km. hasta Toledo y ahí si...lo dejo ccasi todo con la inercia y me baja a 6,7....y luego ya, a medida que voy haciendo kms...en llano con ligeras pendientes tanto hacia arriba como hacia abajo...y sin pasar de 120...más bien bajando un poco en algunos tramos.....se vuelve a 7,4.....y al final se me queda en 7,5.

Total...: 75 km. recorridos, directamente en autovía...como he dicho antes sin pasar de 120...más bien al contrario pues la velocidad media es de 109 km/h...y.......7,6 l/100....

Puffff.......cuando lo leve un poco más alegre........no se......no se.

La media desde que lo cogí es de 7,5....me ha bajado 0,1 porque durante el viaje...en carretera secundaria......sin tráfico...con rectas de hasta dos kms.......en un tramo alcanzo a un coche de la G. Civil delante que......se mantiene a 90 km./h.....y claro...no le paso, porque aunque se que no lleva radar, pues es de servicio de pueblos......se que si les adelanto, es posible que me paren para que me digan que....donde voy con tanta prisa...Aunque les adelante suavemente. Así me tienen unos 10 km. y claro.....ahí me baja un poco.

Pero la situación es que he llevado el coche a unas velocidades que me han supuesto unos 10 m. más de camino en un recorrido de 322 km.
Y aún así...sigo con esos consumos que acabo de describir...
En carretera es donde más gasta, o tanto como en ciudad.....(en ciudad normal, claro..sin parones cada 5 metros).

Y esto son datos correspondientes a Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Los datos de consumo que da Seat son fidedignos.
Siempre y cuando sigas estos ajustes :
1-desconectar aire, alternador y cualquier elemento electrónico que no sea imprescindible para el motor.
2-circular en una plataforma de rodillos sin resistencia alguna a la rodadura.
3-lo hagas dentro de una sala sin viento ni resistencia con proporciones de oxígeno óptimas y un combustible formulado de 3-4 euros el litro.
4-disfrutar de tu Ateca en un laboratorio.
Esa es la cruda realidad.
Por lo tanto en la mayoría de casos el mejor resultado de media que se saque está en un 20% más siempre que datos oficiales.
Si os alivia, mi Patrol y mi Monterey se casaban a veces de media 18 litros y más :eek::eek:
 
Los datos de consumo que da Seat son fidedignos.
Siempre y cuando sigas estos ajustes :
1-desconectar aire, alternador y cualquier elemento electrónico que no sea imprescindible para el motor.
2-circular en una plataforma de rodillos sin resistencia alguna a la rodadura.
3-lo hagas dentro de una sala sin viento ni resistencia con proporciones de oxígeno óptimas y un combustible formulado de 3-4 euros el litro.
4-disfrutar de tu Ateca en un laboratorio.
Esa es la cruda realidad.
Por lo tanto en la mayoría de casos el mejor resultado de media que se saque está en un 20% más siempre que datos oficiales.
Si os alivia, mi Patrol y mi Monterey se casaban a veces de media 18 litros y más :eek::eek:
joe, con qué ligereza sentenciais a veces lo que es la realidad y lo que no....

yo creo que la cruda realidad es otra

los rodillos sí llevan resistencia a la rodadura y además un factor de fuerza según el peso y para igualar la resistencia aerodinámica según el cx del coche y la velocidad que se esté probando (y hasta el segmento: berlina, monovolumen, etc)

en la sala sí que hay viento, aunque es para ventilar el motor. un viento de resistencia aerodinámica no tendría sentido al estar el coche en rodillos, y de hecho es en los rodillos donde se añade esta resistencia

la climatización y otras cosas eléctricas como las luces, sí se apagan, pero ¿desconectar el alternador? o_O ¿cómo sincronizas la explosión de las bujías entonces? :confused: bueno, es que si desconectas el alternador no se encienden las bujías, por tanto no funciona el motor.

lo del combustible especial y el oxígeno no puedo afirmar que sea falso, pero no lo encuentro por ningún sitio y me resulta bastante raro que sea así en un tema de homologaciones oficiales donde existe su normativa correspondiente. que se use un combustible determinado es posible, pero es por el motivo de que sea exactamente el mismo combustible para todas las marcas. si hoy pruebas los coches con gasolina de la repsol y mañana con la de cepsa, los datos no valdrían para nada.

lo de realizar las pruebas en un "laboratorio" no es con motivo de engañar a nadie, es con el motivo de que el entorno sea el mismo para todas las marcas y coches que se prueban. sería imposible sacar datos fiables de homologación en el exterior, hay demasiados elementos incontrolables (viento cambiante en distintas direcciones, temperaturas, presión del aire, etc), un mismo coche con un mismo piloto daría datos demasiado diversos como para sacar una cifra válida. imagina si hay que probar 20 coches en dos días, según la hora, las condiciones ambientales... los datos no valdrían para nada otra vez

el problema está en la interpretación que se hace del dato de homologación. ninguna marca está diciendo que ese dato de consumo sea el que va a hacer siempre ese coche en el 100% de las condiciones y usos que se vaya a dar. hay mil variables demasiado amplias: tráfico, pasajeros, viento, terreno, temperatura, y la más importante, el propio conductor! es que es imposible sacar una cifra determinada con tantísimas posibilidades influyendo. y además es absurdo intentar simplificar una cosa tan compleja a una simple cifra.

el dato de homologación es un dato orientativo que sólo puede ser usado para comparar consumos entre distintos modelos y marcas. este dato no puede usarse para decir que "oiga, en el catálogo dice que el consumo es 5'5, y yo cuando voy de viaje hago 10 litros" así sin más elementos para un análisis mínimamente riguroso. con el dato de homologación, un usuario que viva en los pirineos podrá pensar "ah, pues yo entonces haré X". otro usuario que se mueva por zonas llanas podrá pensar "ah, pues yo haré Y". otro que le guste ir a tabla hará Z, y así hasta el infinito
 
Última edición:
joe, con qué ligereza sentenciais a veces lo que es la realidad y lo que no....

yo creo que la cruda realidad es otra

los rodillos sí llevan resistencia a la rodadura y además un factor de fuerza según el peso y para igualar la resistencia aerodinámica según el cx del coche y la velocidad que se esté probando (y hasta el segmento: berlina, monovolumen, etc)

en la sala sí que hay viento, aunque es para ventilar el motor. un viento de resistencia aerodinámica no tendría sentido al estar el coche en rodillos, y de hecho es en los rodillos donde se añade esta resistencia

la climatización y otras cosas eléctricas como las luces, sí se apagan, pero ¿desconectar el alternador? o_O ¿cómo sincronizas la explosión de las bujías entonces? :confused: bueno, es que si desconectas el alternador no se encienden las bujías, por tanto no funciona el motor.

lo del combustible especial y el oxígeno no puedo afirmar que sea falso, pero no lo encuentro por ningún sitio y me resulta bastante raro que sea así en un tema de homologaciones oficiales donde existe su normativa correspondiente. que se use un combustible determinado es posible, pero es por el motivo de que sea exactamente el mismo combustible para todas las marcas. si hoy pruebas los coches con gasolina de la repsol y mañana con la de cepsa, los datos no valdrían para nada.

lo de realizar las pruebas en un "laboratorio" no es con motivo de engañar a nadie, es con el motivo de que el entorno sea el mismo para todas las marcas y coches que se prueban. sería imposible sacar datos fiables de homologación en el exterior, hay demasiados elementos incontrolables (viento cambiante en distintas direcciones, temperaturas, presión del aire, etc), un mismo coche con un mismo piloto daría datos demasiado diversos como para sacar una cifra válida. imagina si hay que probar 20 coches en dos días, según la hora, las condiciones ambientales... los datos no valdrían para nada otra vez

el problema está en la interpretación que se hace del dato de homologación. ninguna marca está diciendo que ese dato de consumo sea el que va a hacer siempre ese coche en el 100% de las condiciones y usos que se vaya a dar. hay mil variables demasiado amplias: tráfico, pasajeros, viento, terreno, temperatura, y la más importante, el propio conductor! es que es imposible sacar una cifra determinada con tantísimas posibilidades influyendo. es que es absurdo intentar simplificar una cosa tan compleja a una simple cifra.

el dato de homologación es un dato orientativo que sólo puede ser usado para comparar consumos entre distintos modelos y marcas. este dato no puede usarse para decir que "oiga, en el catálogo dice que el consumo es 5'5, y yo cuando voy de viaje hago 10 litros" así sin más elementos para un análisis mínimamente riguroso. con el dato de homologación, un usuario que viva en los pirineos podrá pensar "ah, pues yo entonces haré X". otro usuario que se mueva por zonas llanas podrá pensar "ah, pues yo haré Y". otro que le guste ir a tabla hará Z, y así hasta el infinito
OCU advierte que el consumo real de los coches es hasta un 51% más del que anuncian #
Y es neutral. No digo barbaridades ni me invento, mi exposición está enfocada de un modo jocoso.
 
Volver
Arriba