Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenos días,
Con 13000 km ya me marca nivel de aceite bajo, pues tras varias consultas al concesionario (me dicen que el aceite es el 5w30) y tras varias lecturas del foro veo que el aceite correcto es 0W20 para el motor 1.5 Tsi
Os hago una consulta desde mi ignorancia, dando por hecho que el taller me lo entregó con 5w30 ¿es recomendable rellenarlo ahora con 0W20? o continuo hasta el cambio de aceite con 5w30.

Por cierto yo no he tenido revisión de cortesía, y el cambio de aceite lo tengo a los dos años o 30000 km.

Un saludo y gracias por adelantado
 
Hola buenos dias.
Lo mismo he ha pasado a mí, me ha saltado el chivato del aceite, cuando lo he mirado efectivamente estaba en el nivel mínimo con 11.500 Km, me he acercado al taller para que me repongan el aceite que falta y la verdad es que no he preguntado cual le han puesto. Espero que sea el mismo que trae de fabrica.
No se si sera normal este gasto de aceite, por lo que revisaré el aceite mas a menudo.
Saludos.
 
A mi con 9000km me saltó el nivel bajo de aceite y aprovechando la campaña que tenía que pasarle y un error del ángulo muerto pedí que me rellenaran. En el 1.5TSI 150cv mío, al menos la normativa de aceite es VW508 y eso lo cubre el 0W20 long life.
El 5W30 es compatible pero yo lo pondria solo si no tienes otro y necesitas viajar, porque no se puede encontrar en gasolineras ni tiendas el 0W20, solo por internet y tarda en llegar.

Por cierto, en el taller me dijeron que vale casi 30 € el litro.... es aceite long life virgen extra :confused: por internet sin portes anda en la mitad o así.

PD: los aceites compatibles se pueden añadir en pequeña cantidad sino desvirtúas el aceite original
 
Buenos días,
Con 13000 km ya me marca nivel de aceite bajo, pues tras varias consultas al concesionario (me dicen que el aceite es el 5w30) y tras varias lecturas del foro veo que el aceite correcto es 0W20 para el motor 1.5 Tsi
Os hago una consulta desde mi ignorancia, dando por hecho que el taller me lo entregó con 5w30 ¿es recomendable rellenarlo ahora con 0W20? o continuo hasta el cambio de aceite con 5w30.

Por cierto yo no he tenido revisión de cortesía, y el cambio de aceite lo tengo a los dos años o 30000 km.

Un saludo y gracias por adelantado
te queda todavía muchos km para pasar la revisión tendrías que rellenar de imediato ese nivel de aceite
en aceite que te toca para tu motorización es el OW20 aunque el 5w30 sea compatible con tu motor
si vas a tu taller para que te lo rellenen tanto te puedes encontrar con que te cobren el llenado como todo lo contrario que por cortesía no te cobren nada
como ya tienes el 5w30 puesto échale este mismo no mezcles con otros aceites pierden sus propiedades un saludo
 
OK, gracias.
Lo único que tampoco sé a ciencia cierta que aceite tiene mi coche porque no sé que me echaron en fábrica, sólo sé que mi concesionario utiliza el 5W30.
 
OK, gracias.
Lo único que tampoco sé a ciencia cierta que aceite tiene mi coche porque no sé que me echaron en fábrica, sólo sé que mi concesionario utiliza el 5W30.
Tu coche viene de fábrica con 0W20. Así que le dices al Jefe de Taller que se informe mejor, que tienen mucho morro algunos. Es más barato añadirle 5W30 y tira millas, si lo mezcla, que se joda el coche y el cliente.
 
En mi anterior coche, un A3 2.0 TDI, es cierto que entre cambio y cambio (también cada 30.000 km y llevaba 5W30) podía pedir algo de aceite, algo menos que medio litro.

También es cierto que nunca me ha gustado llevar el nivel al máximo siempre pedía que quedara algo por debajo.

Siempre me han dicho que llevar el nivel de aceite por debajo es malo, pero llevarlo por encima es bastante peor (no se si es totalmente cierto, pero evito los extremos.
 
En mi anterior coche, un A3 2.0 TDI, es cierto que entre cambio y cambio (también cada 30.000 km y llevaba 5W30) podía pedir algo de aceite, algo menos que medio litro.

También es cierto que nunca me ha gustado llevar el nivel al máximo siempre pedía que quedara algo por debajo.

Siempre me han dicho que llevar el nivel de aceite por debajo es malo, pero llevarlo por encima es bastante peor (no se si es totalmente cierto, pero evito los extremos.

llevar el aceite por debajo creo que es infinitamente peor ya que si le echas de mas lo único que puede pasar es que suelte mas humo hasta que queme el excedente, pero no soy un experto
 
Hola,

El aceite que preconiza Seat es el de la marca Castrol Edge?
 
llevar el aceite por debajo creo que es infinitamente peor ya que si le echas de mas lo único que puede pasar es que suelte mas humo hasta que queme el excedente, pero no soy un experto
No solo se quema soltando más humo, también te cargas -o pones en riesgo- catalizadores, SRC, filtro de partículas y posiblemente algún retén.
 
No solo se quema soltando más humo, también te cargas -o pones en riesgo- catalizadores, SRC, filtro de partículas y posiblemente algún retén.


En resumen, la virtud está en el término medio:)
 
Última edición:
Buenas compañeros!
Hoy con 9.000km me ha saltado el aviso de revisar nivel de aceite. He parado y al mirar está un poco por encima del mínimo. Es esto normal?
Saludos y muchas gracias!!!

Compre el Seat Ateca 4×4 Drive en octubre del año pasado, en este momento tiene 51800 Km, cuando tenía 7000 km le.tuve que poner cerca de un litro de aceite, a los 15000 medio litro, con 27000 km se me encendió la luz del aceite, más de un litro, la revisión a los 30000, cambio aceite y niveles correctos, a los 41000 3/4 de litro aceite, a los 45000 revisión intermedia, en teoría todo quedó bien, el viernes con 51600 km más de 1 litro de aceite, me dicen que es normal ese consumo, no me lo creo, no es el primer coche que tengo y nuca me había pasado esto.
O el aceite no es el adecuado, con lo que SEAT debería revisar los parámetros de calidad, o si es el idóneo este motor que ha sacado SEAT es defectuoso.
¿ alguien mempuede decir el correo de SEAT RESPONDE?

GRACIAS
 
Última edición por un moderador:
hola Atekeros, tengo el ateka 1.6 tdi con 24000 kms y 15 meses y el nivel de aceite esta casi en el mismo nivel que me lo entregaron, luego no es normal que consuma aceite el motor. el telefono de seat responde es 937086750.LLama y que te den una explicacion.
 
Compre el Seat Ateca 4×4 Drive en octubre del año pasado, en este momento tiene 51800 Km, cuando tenía 7000 km le.tuve que poner cerca de un litro de aceite, a los 15000 medio litro, con 27000 km se me encendió la luz del aceite, más de un litro, la revisión a los 30000, cambio aceite y niveles correctos, a los 41000 3/4 de litro aceite, a los 45000 revisión intermedia, en teoría todo quedó bien, el viernes con 51600 km más de 1 litro de aceite, me dicen que es normal ese consumo, no me lo creo, no es el primer coche que tengo y nuca me había pasado esto.
O el aceite no es el adecuado, con lo que SEAT debería revisar los parámetros de calidad, o si es el idóneo este motor que ha sacado SEAT es defectuoso.
¿ alguien mempuede decir el correo de SEAT RESPONDE?

GRACIAS
A mi también me consume aceite, de cambio a cambio más menos a los 15000kms 20000 pide el litro de aceite... Por desgracia es normal según las condiciones de uso, mi anterior bkd también lo hacía de cambio a cambio el litro que pide de mínimo a maximo no mas.... Yo te propongo, tendrás mantenimiento contratado no?, es que te pases por tu taller concesionario y que te lo rellenen... Para eso tienes el mantenimiento contratado y le harán el seguimiento para poder reclamar en el futuro, pero nunca echarle tu por tu cuenta... Imagínate lo peor que se funde algo.... Entonces miraran analizarán aceite y como haya mezclas que no le cuadren se lavaran las manos...
Esto es un consejo para todos los que os gaste aceite y tengáis mantenimiento contratado ,aceite o anticongelante que haya que reponer al concesionario , que quede constancia
 
Última edición:
Yo también tengo un TDI 4x4 y rondo los 46.000 km.
Antes de la primera revisión de los 30.000 le habré echado un par de litros y después de ella, ya llevará otro y pico.
Si que es verdad que ahora como se demoran tanto los cambios de aceite nos parece más grave, aunque lo mismo lo es, pero lo que sí he observado es que, en mi caso, cuando me ha saltado el aviso ha sido cuando le he hecho una kilometrada de un tirón, (500 km. para arriba).
No sé si es que al estar más de continuo se evapora más, no tengo ni idea.
 
Después de 1 año de haberlo rellenado, está fenomenal. Algo que creo que confirma mis sospechas, el coche no salió con aceite por encima de mitad de cala, algo que no comprobé los primeros días

Así está ahora
IMG_20191102_113740.jpg
 
Después de 1 año de haberlo rellenado, está fenomenal. Algo que creo que confirma mis sospechas, el coche no salió con aceite por encima de mitad de cala, algo que no comprobé los primeros días

Así está ahora
Ver el archivo adjunto 47779
Yo creo que con el tiempo, con el paso de los kms, el consumo de aceite también baja o se estabiliza. No es como al principio, con el rodaje...
 
Yo creo que con el tiempo, con el paso de los kms, el consumo de aceite también baja o se estabiliza. No es como al principio, con el rodaje...
Eso es cierto, rellené a tope y con el tiempo se ha estabilizado en esa marca de la foto
 
@Misangar Te vale cualquiera que cumpla condiciones vw 504.00 -507.00 5w30
aveces, resulta que siendo iguales propiedades con uno gasta menos que con otro, Tal vez porque uno sea Sintético 100% otros semisintéticos o porque evapore menos....por probar ahí tienes varios.
con igual coche y más km a mí no me gasta, su consumo de aceite es ridículo 200cc en 10.000km
upload_2019-11-2_15-49-38.png
 
@Misangar Te vale cualquiera que cumpla condiciones vw 504.00 -507.00 5w30
aveces, resulta que siendo iguales propiedades con uno gasta menos que con otro, Tal vez porque uno sea Sintético 100% otros semisintéticos o porque evapore menos....por probar ahí tienes varios.
con igual coche y más km a mí no me gasta, su consumo de aceite es ridículo 200cc en 10.000km
Ver el archivo adjunto 47781

Totalmente de acuerdo compi @yeyutus pero por experiencia propia con otros coches aunque cumpla la norma del fabricante no es conveniente mezclar aceite semisintético con sintético al 100%, aunque sean del mismo fabricante. Lo mejor si se quiere cambiar de marca de aceite es esperar a que toque el cambio de filtro y cambiar todo el contenido a la marca que queramos siempre y cuando cumpla la normativa recomendada por el fabricante. Saludos.
 
Volver
Arriba