Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Del manual del Ateca:

Ver el archivo adjunto 52539

La del 1.4 TSI es la metálica, la tercera, la de la derecha.
Por curiosidad:
La de los TDI, que es la del medio ?
Y quién lleva el otro tipo ?

Buenas, la tercera también la lleva el 1.0

Un saludo.
 
Yo llevo la primera de la izquierda en el tdi, que es mas fina y por tanto mas facil de doblar, ademas a mi me entra realmente fuerte, mientras que en otros coches que he tenido entraba casi sin esfuerzo.
 
Pues tras reponer aceite a las pocas semanas de comprarlo y otra cez a los 14mil km yo, hoy a los 21mil km me ha vuelto a saltar el chivato. Menos mal que llevo una lata en el maletero de 0w20. Luego miro el nivel y repongo, espero que sea poco y entre dentro de lo normal de consumo pq lo dejé al 90% del nivel en su día...
 
Pues tras reponer aceite a las pocas semanas de comprarlo y otra cez a los 14mil km yo, hoy a los 21mil km me ha vuelto a saltar el chivato. Menos mal que llevo una lata en el maletero de 0w20. Luego miro el nivel y repongo, espero que sea poco y entre dentro de lo normal de consumo pq lo dejé al 90% del nivel en su día...
El 0w20 es muy líquido, por así decirlo.
Se supone que con el paso de los kms, el consumo de aceite debería de bajar y estabilizarse.
 
Pues tras reponer aceite a las pocas semanas de comprarlo y otra cez a los 14mil km yo, hoy a los 21mil km me ha vuelto a saltar el chivato. Menos mal que llevo una lata en el maletero de 0w20. Luego miro el nivel y repongo, espero que sea poco y entre dentro de lo normal de consumo pq lo dejé al 90% del nivel en su día...
Después de ver muchos vídeos de "La taberna del motor" en Youtube, he ido aprendiendo cosas sobre los aceites y una de ellas es que los aceites sufren de evaporación, sobre todo estos tan líquidos (0W 20). Siempre pensamos que el motor gasta aceite, la quema o la tira, pero se nos olvida el tema de la evaporación o índice Noak. Si veis videos de esta persona comprenderéis que al haber tanto calor dentro del motor y ser aceites tan ligeros, pues poco a poco se van "marchando" por arte de magia. Yo con unos 5.000 kms tuve que añadirle 250cc para dejarlo en el nivel máximo. Por todo esto creo que son motores y aceites a vigilar niveles periódicamente y no dejarlo en el olvido. Un saludo.
 
Después de ver muchos vídeos de "La taberna del motor" en Youtube, he ido aprendiendo cosas sobre los aceites y una de ellas es que los aceites sufren de evaporación, sobre todo estos tan líquidos (0W 20). Siempre pensamos que el motor gasta aceite, la quema o la tira, pero se nos olvida el tema de la evaporación o índice Noak. Si veis videos de esta persona comprenderéis que al haber tanto calor dentro del motor y ser aceites tan ligeros, pues poco a poco se van "marchando" por arte de magia. Yo con unos 5.000 kms tuve que añadirle 250cc para dejarlo en el nivel máximo. Por todo esto creo que son motores y aceites a vigilar niveles periódicamente y no dejarlo en el olvido. Un saludo.

¡Interesante, gracias por compartir!
 
Pues se ha bebido más de medio litro para dejar el nivel en lo alto de la marca rugosa de nuevo. Estaba en los últimos puntos de la marca cuando le ha saltado el chivato (no se cómo se llama sorry) así que pillaré otro litro de aceite que éste ya se lo ha bebido
 
Desde el lunes lleva en el taller y todavía no se nada, lo están mirando en garantía.
 
A mi en los últimos 6000kms 2 l se ha bebido.
La expresión que usas, "se ha bebido", creo que es correcta porque en esos kms es mucho gasto de aceite y muchísima evaporación, así que nada, al taller de cabeza porque algo anormal está pasando. Un saludo.
 
Siguen investigando, todavía no saben lo que le pase lo que si saben es que no es normal el consumo que tien, así que sigo a la espera eso si seat no me da un coche de sustitución y ya llevo 1 semana sin coche, y lo que queda me temo
 
Bueno despues de la segunda semana sin coche,la semana que viene tendre noticias espero.
 
A mí, con 17.700 km me ha saltado el aviso del aceite. Fui al concesionario a preguntar el tipo de aceite y el jefe del taller me rellenó el aceite (echó un poco) y no me cobró.

Me dijo que estos motores gastan aceite. De vez en cuando hay que rellenar.

Compraré 1l de aceite para llevar en el maletero.

Un saludo.
 
A mí, con 17.700 km me ha saltado el aviso del aceite. Fui al concesionario a preguntar el tipo de aceite y el jefe del taller me rellenó el aceite (echó un poco) y no me cobró.

Me dijo que estos motores gastan aceite. De vez en cuando hay que rellenar.

Compraré 1l de aceite para llevar en el maletero.

Un saludo.

¿Podrías indicar que motor es el tuyo?

Me parece a mí que esto del aceite es como los pimientos del padrón... y eso es raro...

Yo tengo un 1.4 TSI, le hice la revisión a los 2 años y 2 meses y medio (me pilló el confinamiento por en medio), unos 17.000 km y no tuve que rellenar desde que lo compré. Puede ser que bajara 1 ó 2 mm las varilla, cosa que si encuentro dentro de lo normal.

Para que saltara el aviso tenía que estar en el mínimo o por debajo, mucho consumo me parece eso.
 
Hola a todos: He estado leyendo con atención las respuestas del hilo, y voy a dar mi modesta opinión. Empezar que tengo el Tsi 1.4 de 150 cv y no me gasta de momento nada de aceite, quizá baja uno ó dos mm en 10.000 kms. Y como ha dicho algún compañero eso es normal, más que gastar, lo correcto sería decir que consume. En los motores de hace años se consideraba normal un consumo inferior a un litro cada 10.000 kms, en los modernos como los del Ateca, ese consumo debe ser muy inferior, como es mi caso. Y ese consumo se debe a que cada día las partes móviles que se rozan en el motor, esos micrométricos huecos entre piezas donde pasa el aceite, son menores debido a la mayor calidad de construcción de los motores. Ligerisimas pérdidas entre los segmentos ( anillos) del pistón, los empujadores de las válvulas y los retenes del cigüeñal, explican ese ínfimo consumo que explicaba. Y me pasa con todos los coches de casa, el de mi mujer, un diésel con más de 130.000 kms y cambios de aceite cada 20.000, lleva una garrafa de 1 L en el maletero y todavía no la ha estrenado, es que le baja la varilla ese par de mm que explicaba entre cambios.
Y con todo el respeto, el compañero que habla de un un indice de evaporación que ha visto por youtube, le diré que el aceite en un motor que funcione jamás se evapora, ese índice es para aceites almacenados en bidones y que tienen un orificio que es un purgador, para los cambios de temperatura.
Lo que al igual que no es nada bueno llevar el nivel por debajo de la varilla, tampoco lo es que exceda del máximo, algunos talleres son unos negados y te lo echan a ojo y lo dejan muy por encima, lo normal es que el batido del cigüeñal cree espuma, pierda propiedades, calentándose más y lubricando peor.
Dicho esto, alucino con lo que aquí explicais y deseo que no me pase nunca. Que un coche tenga un fallo de construcción y lo pierda por los tornillos, pero te lo reparen en garantía, lo entiendo perfectamente. Que lo tengáis algunos en un parking privado como yo y no veáis manchas en el suelo, pero cada dos por tres tengáis que ir rellenando, es lo que me asusta y sobretodo corrobora lo que pienso del coche y he dicho en otros hilos , nos han engañado de verdad al decir que es un producto de calidad. En resumen, si en el suelo no hay mancha, el aceite lo consume de una manera anormal y exagerada para un motor de hace 20 años, para uno moderno es una barbaridad directamente, y el consumo es como he dicho antes con casi total seguridad.
Como curiosidad tengo unos amigos que viven en una de las zonas más frías de Canadá. Allí en las calles, aparcas como en una especie de zona azul y coges como una parrilla eléctrica con un cable, que se coloca debajo del motor en un sitio metálico para tal fin y que va desprendiendo un poco de calor, no demasiado pero que permite que al subir el aire caliente, el motor no se congele. Seguro que alguno ha oído hablar de eso. Lo explico porqué con ese frío los coches llevan el 0w20 y aunque un fabricante sabe infinitamente más que yo, no entiendo como lo pone en algunos Atecas nuevos. Yo llevo el 5w30, que es para arranques seguros en frío de hasta 17.7 grados bajo cero, una barbaridad para nuestro país y otros de similares. El 0w me parece todavía más exagerado, pero la viscosidad del 30 es mucho mejor que del 20 cuando vas circulando por carretera ó autopista con temperatura ideal de motor, ni te cuento en verano. Así que no me extraña que lo consuma tanto. Saludos a todos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20200914-105720_Chrome.jpg
    Screenshot_20200914-105720_Chrome.jpg
    58,7 KB · Visitas: 33
Última edición:
Y con todo el respeto, el compañero que habla de un un indice de evaporación que ha visto por youtube, le diré que el aceite en un motor que funcione jamás se evapora, ese índice es para aceites almacenados en bidones y que tienen un orificio que es un purgador, para los cambios de temperatura.

Qué el aceite de un motor que funcione jamás se evapora??
Pues te has quedado tan ancho al decir eso. Te recomiendo que te informes sobre el índice de evaporación Noack y verás como un aceite sí sufre evaporación al ser sometido a altas temperaturas dentro del motor.
 
¿Podrías indicar que motor es el tuyo?

Me parece a mí que esto del aceite es como los pimientos del padrón... y eso es raro...

Yo tengo un 1.4 TSI, le hice la revisión a los 2 años y 2 meses y medio (me pilló el confinamiento por en medio), unos 17.000 km y no tuve que rellenar desde que lo compré. Puede ser que bajara 1 ó 2 mm las varilla, cosa que si encuentro dentro de lo normal.

Para que saltara el aviso tenía que estar en el mínimo o por debajo, mucho consumo me parece eso.
Buenas.

Tengo un 1.5 tsi 150 cv. Estoy leyendo que a los nuevos les ponen aceite 0w30 en lugar del 0w20. Aún me quedan 6 meses para la revisión y no creo que me gaste tanto como para que tenga que comprarme 1 litro. Es cierto lo del aceite 0w30?

Un saludo.
 
Hola de nuevo: @Camaxo7
Pues de nuevo y con todo el respeto del mundo, te digo que el aceite no se evapora en un motor que funcione, y con que funcione me refiero obviamente a que funcione bien. Gracias por tu recomendación pero el índice de evaporación Noack, lo conozco antes de que tú siquiera nacieras, que ya es decir.
Se utiliza sobretodo como ya he dicho en aceites almacenados y en pruebas de laboratorio para, a altas temperaturas, ver como se evapora el aceite. Pero una cosa no impugna la otra, un motor que funcione bien no alcanza jamás 250 grados, por ejemplo, como se hace en algunas pruebas.
Y lo he explicado, si llevas más aceite de lo normal, paradójicamente se calienta y se puede evaporar. Si llevas de menos, lo mismo. Si la bomba de aceite no funciona bien, lo mismo, al igual que si te falla cualquiera de las tropecientas cosas que lleva el sistema de refrigeración líquida del motor. Pero estamos en lo mismo, en todos éstos casos el motor no funcionará bien y es muy posible que se evapore aceite. Y no hay que olvidar lo que intentaba explicar en mi anterior respuesta, el aceite ha de ser el correcto a la temperatura ambiental de por donde conduzcas.
Pero vamos a poner ejemplos y dejémonos de teorías. Año 2019, récord de calor absoluto en muchas partes del mundo , en Francia por ejemplo. Cogemos el coche los 4 de familia con todos los bártulos y salimos de Barcelona a primera hora de la mañana, para ir al norte de Francia, primeros de agosto, temperaturas de unos 37 y 38 grados y el clima del coche encendido todo el viaje, 1.270 kms. Tardamos por el ordenador del coche, unas 12.5 horas, ya que paramos a desayunar y a comer, estando el motor encendido unas 10 horas reales. Te recuerdo que en Francia puedes ir en autopista seca a 130 kms/hora, por lo que puse el cruise control a 137 para que no me multara un radar . Y a los diez días, lo mismo de vuelta pero con un par o tres grados menos de temperatura. ¿ crees realmente que se le puede dar más caña a un coche, con esa carga, esa velocidad y esa temperatura, haciéndolo de tirón? Creo que estaremos de acuerdo en que no. Al salir, como siempre, revisión en el garaje de aceite, liquido, batería y neumáticos. Al volver sólo habían perdido un par de décimas de presión, el aceite estaba exacto. Y lo siento pero las palabras están muy bien pero cuentan los hechos. Eso sí, no fui con el Ateca, pero no puedo aceptar que un motor que funcione bien con la temperatura evapore aceite. También en algún hilo se habló de la profesión, yo he estado en el mundo de las ventas y los negocios toda mi vida laboral, he hecho unos 3 millones de kms sin exagerar, ahora no trabajo y hago muchos menos, pero la experiencia cuenta mucho. Pero repito, respeto tú opinión y no voy a discutir sobre el tema, pero es una opinión. Saludos cordiales.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20200914-161259_Chrome.jpg
    Screenshot_20200914-161259_Chrome.jpg
    61 KB · Visitas: 23
Última edición:
Buenas.

Tengo un 1.5 tsi 150 cv. Estoy leyendo que a los nuevos les ponen aceite 0w30 en lugar del 0w20. Aún me quedan 6 meses para la revisión y no creo que me gaste tanto como para que tenga que comprarme 1 litro. Es cierto lo del aceite 0w30?

Un saludo.
En teoría los 1.5 Tsi llevan 0W20.
El 0W30, se lo ponen ahora a los 1.4 Tsi, por ejemplo, en lugar del 5W30. Se supone que es desde que se cambió de proveedor, de Castrol a Shell.
 
Volver
Arriba