Calidad de la pintura ante golpes y roces diarios

Notas la pintura Frágil?


  • Votantes totales
    236
Eso pregunto, ¿quedan bien? ¿O se queda demasiado cantoso con el pincel?

Mi experiencia con otros coches que he tenido si el rayón es pequeño ni se nota (te tienes que fijar mucho en ello, en tu caso no debiera de quedar mal, primero lava y desengrasa con alcohol isopropilico la superficie que quieras repasar. Pero si te estas preguntando si va a quedar perfecto ya te digo yo que no, perfecto queda cuando pintas la defensa completa en el taller. Saludos.
 
Última edición:
Hombre perfecto se que no va a quedar, pero al menos que se disimule lo mejor posible...

Una pregunta, que limpie ¿con que? No se que es eso.
 
Gracias! Pues iré a comprar todo a ver si hay suerte y queda bien.
 
Hombre perfecto se que no va a quedar, pero al menos que se disimule lo mejor posible...

Una pregunta, que limpie ¿con que? No se que es eso.
Supongo que te refieres a mi post compi @Vilubu pon una "@" delante de mi nick @Lukas y así sabré que te refieres a mi, ten contesto de casualidad al ver tu post en el primero en la lista de post nuevos del foro. Cuando repintas una zona que ha estado a la intemperie aparte de lavarlo bien (con lanza y jabón neutro) y dejarlo secar bien . Hay que desengrasar la zona de restos de hidrocarburos que puedan hayar quedado pegados a la pintura. Lo mejor en este caso es usar un disolvente orgánico que no sea agresivo con la pintura, por ejemplo si usas disolvente de pintura, acetona o aguarrás te cargaras la pintura SI ó SI. Lo mejor es utilizar un alcohol puro "alcohol isopropilico" lo puedes comprar en una droguería o en una Farmacia es un alcohol un poco mas caro por que es 100% puro alcohol, no como el que utilizamos para desinfectar la piel que es de 96% alcohol el 4% que queda es agua con lo cual al desengrasar la pintura si usas alcohol de 96% dejarás un 4% de agua con lo cual cuando repintes la pintura no agarrará perfectamente y se puede descascarillar al secarse (por que hay pequeñas partículas de agua en la base). A esto me refería con que utilizases alcohol isopropílico en vez de alcohol de 96% convencional. Saludos.
 
Última edición:
Supongo que te refieres a mi post compi @Vilubu pon una "@" delante de mi nick @Lukas y así sabre que te refieres a mi, ten contesto de casualidad al ver tu post enel primero en la lista de post nuevos del foro. Cuando repintas una zona que ha estado a la intemperie aparte de lavarlo bien (con lanza y jabón neutro) y dejarlo secar bien . Hay que desengrasar la zona de restos de hidrocarburos que puedan hayar quedado pegados a la pintura. Lo mejor en este caso es usar un disolvente orgánico que no sea agresivo con la pintura, por ejemplo si usas disolvente de pintura, acetona o aguarrás te cargaras la pintura SI ó SI. Lo mejor es utilizar un alcohol puro "alcohol isopropilico" lo puedes comprar en una drogueraía o en una Farmacia es un alhohol un poco mas caro por que es 100% puro alcohol, no como el que utilizamos para desinfectar la piel que es de 96% alcohol el 4% que queda es agua con lo cual al desengrasar la pintura si usas alcohol de 96% dejarás un 4% de agua con lo cual cuando repintes la pintura no agarrará perfectamente y se puede descascarillar al secarse (por que hay pequñas particulas de agua en la base). A esto me refería con que utilizases alcohol isopropilido en vez de alcohol de 96% convencional. Saludos.

Muchas gracias. En cuanto pueda compraré todo y espero que se quede lo mejor posible. Cada vez que veo el roce negro me pongo malo.
 
Duda novata... No se le puede aplicar calor con un secador o similar a la zona tras usar alcohol sanitario? Por aquello de no comprar un bote entero.
 
Supongo que te refieres a mi post compi @Vilubu pon una "@" delante de mi nick @Lukas y así sabré que te refieres a mi, ten contesto de casualidad al ver tu post en el primero en la lista de post nuevos del foro. Cuando repintas una zona que ha estado a la intemperie aparte de lavarlo bien (con lanza y jabón neutro) y dejarlo secar bien . Hay que desengrasar la zona de restos de hidrocarburos que puedan hayar quedado pegados a la pintura. Lo mejor en este caso es usar un disolvente orgánico que no sea agresivo con la pintura, por ejemplo si usas disolvente de pintura, acetona o aguarrás te cargaras la pintura SI ó SI. Lo mejor es utilizar un alcohol puro "alcohol isopropilico" lo puedes comprar en una droguería o en una Farmacia es un alcohol un poco mas caro por que es 100% puro alcohol, no como el que utilizamos para desinfectar la piel que es de 96% alcohol el 4% que queda es agua con lo cual al desengrasar la pintura si usas alcohol de 96% dejarás un 4% de agua con lo cual cuando repintes la pintura no agarrará perfectamente y se puede descascarillar al secarse (por que hay pequeñas partículas de agua en la base). A esto me refería con que utilizases alcohol isopropílico en vez de alcohol de 96% convencional. Saludos.

Muchas gracias. En cuanto pueda compraré todo y espero que se quede lo mejor posible. Cada vez que veo el roce negro me pongo malo.

Duda novata... No se le puede aplicar calor con un secador o similar a la zona tras usar alcohol sanitario? Por aquello de no comprar un bote entero.
El alcohol "de farmacia" es el mismo tipo que el de las bebidas, es alcohol etílico (cadena de 2 carbonos). No es el mismo que el isopropílico (cadena de 3 carbonos). Aunque ambos disuelven perfectamente las grasas, el segundo se evapora más rápidamente. El pequeño contenido de agua del alcohol "normal" no influye en su capacidad de limpieza, puedes usarlo sin miedo para desengrasar.
 
El alcohol "de farmacia" es el mismo tipo que el de las bebidas, es alcohol etílico (cadena de 2 carbonos). No es el mismo que el isopropílico (cadena de 3 carbonos). Aunque ambos disuelven perfectamente las grasas, el segundo se evapora más rápidamente. El pequeño contenido de agua del alcohol "normal" no influye en su capacidad de limpieza, puedes usarlo sin miedo para desengrasar.

Entre los componentes de la cadena de carbonos estamos de acuerdo. Siento disentir sobre que el pequeño contenido de agua no afecta en la tarea de desengrase y capacidad de limpieza compi @grr1200 de hecho en uno de los laboratorios en los que trabajo lo tenemos prohibido por temas de las ISO y los procedimientos de limpieza y desengrasado de los conectores de precisión los equipos de radiofrecuencia precisamente por ese "pequeño" contenido de agua que puede llegar oxidar ciertos componentes metálicos de los conectores.

Para una limpieza de la defensa quizas pudiese valer (ya que la base es plastico) el alcohol de 96% yo no lo utilizaría para desengrasar una zona metálica que se haya despintado y haya perdido la capa de protección que le suelen dar al acero estampado de las carrocerías de los vehículos para aumentar su durabilidad (no todos fabricantes hacen esto, y esto se ve que cuando se ve un coche con mas de 10 años el estado de la carrocería dependen en gran manera del tratamiento que le hay dado el fabricante en origen).

Como el óxido constituye un grave inconveniente en las carrocerías de acero estampado, las carrocerías de acero se fabrican procurando que no existan rincones en los que pueda depositarse la humedad, y dando a todo el conjunto un tratamiento anticorrosivo en sucesivas fases. Las carrocerías completas se preparan inicialmente sumergiéndolas en un baño de fosfato de zinc para eliminar todo vestigio de oxidación. Seguidamente se procede a un lavado de alta presión con agua desionizada para eliminar todos los posibles depósitos de fosfato y garantizar así una perfecta adherencia de la capa de imprimación al metal. Una vez dada la capa de imprimación se ha sellado la carrocería contra la corrosión.

Con todo esto quiero comentar que en su día hice una consulta a un pintor profesional de automoción y fue él, el que me sugirió la limpieza de la zona con alcohol isopropilico si sólo se va a retocar, entre otras cosas me comentó que nadie pinta a la intemperie para evitar la humedad ambiente y que puedan quedar burbujas. Otra opción al isopropílico son alcoholes 100% puros se obtienen a partir de una segunda destilación para pasar el punto azeotropo del alcohol de 96% pero estos son mucho mas caros.

Saludos.
 
Cuidado que soy licenciado en Química y como empecemos...
Esto se está convirtiendo en la Quimipedia:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Entre los componentes de la cadena de carbonos estamos de acuerdo. Siento disentir sobre que el pequeño contenido de agua no afecta en la tarea de desengrase y capacidad de limpieza compi @grr1200 de hecho en uno de los laboratorios en los que trabajo lo tenemos prohibido por temas de las ISO y los procedimientos de limpieza y desengrasado de los conectores de precisión los equipos de radiofrecuencia precisamente por ese "pequeño" contenido de agua que puede llegar oxidar ciertos componentes metálicos de los conectores.

Para una limpieza de la defensa quizas pudiese valer (ya que la base es plastico) el alcohol de 96% yo no lo utilizaría para desengrasar una zona metálica que se haya despintado y haya perdido la capa de protección que le suelen dar al acero estampado de las carrocerías de los vehículos para aumentar su durabilidad (no todos fabricantes hacen esto, y esto se ve que cuando se ve un coche con mas de 10 años el estado de la carrocería dependen en gran manera del tratamiento que le hay dado el fabricante en origen).

Como el óxido constituye un grave inconveniente en las carrocerías de acero estampado, las carrocerías de acero se fabrican procurando que no existan rincones en los que pueda depositarse la humedad, y dando a todo el conjunto un tratamiento anticorrosivo en sucesivas fases. Las carrocerías completas se preparan inicialmente sumergiéndolas en un baño de fosfato de zinc para eliminar todo vestigio de oxidación. Seguidamente se procede a un lavado de alta presión con agua desionizada para eliminar todos los posibles depósitos de fosfato y garantizar así una perfecta adherencia de la capa de imprimación al metal. Una vez dada la capa de imprimación se ha sellado la carrocería contra la corrosión.

Con todo esto quiero comentar que en su día hice una consulta a un pintor profesional de automoción y fue él, el que me sugirió la limpieza de la zona con alcohol isopropilico si sólo se va a retocar, entre otras cosas me comentó que nadie pinta a la intemperie para evitar la humedad ambiente y que puedan quedar burbujas. Otra opción al isopropílico son alcoholes 100% puros se obtienen a partir de una segunda destilación para pasar el punto azeotropo del alcohol de 96% pero estos son mucho mas caros.

Saludos.
Bueno, mejor no aburrir a los demás compis. :whistling:
Si ese 4% de agua del alcohol "normal" fuera un problema para la oxidación del acero de esa parte del coche despintada, ya estaría "perdido" con la humedad ambiente.
insisto, puede desengrasar con alcohol de farmacia, desnaturalizado o el que sea, sin preocuparse por el óxido.
 
Cuidado que soy licenciado en Química y como empecemos...
Esto se está convirtiendo en la Quimipedia:roflmao::roflmao::roflmao:

Pues corrígenos si crees que estamos equivocados....o no....:D:D:D. Algunos tenemos mas de una titulación universitaria y sabemos de lo que hablamos :roflmao::roflmao:. Saludos.

Me siento a leer, pero que se entienda e?:roflmao::roflmao:

Creo que se entiende bien compi @Butanex ....o ¿no? :p:D:roflmao::roflmao:.

Bueno, mejor no aburrir a los demás compis. :whistling:
Si ese 4% de agua del alcohol "normal" fuera un problema para la oxidación del acero de esa parte del coche despintada, ya estaría "perdido" con la humedad ambiente.
insisto, puede desengrasar con alcohol de farmacia, desnaturalizado o el que sea, sin preocuparse por el óxido.

En cuanto pierees el sellado de la carrocería lo mejor e sdejarlo en mano de un profesional para que la reselle de nuevo y pinte encima si es necesario compi @grr1200 .Tengo un par de conocidos que utilizan KH7 rebajado para desengrasar el coche de vez en cuando, yo no lo haría nunca ya que se trata un producto bastante agresivo, pero para gustos, los colores, que cada uno utilice los productos que crea oportuno. Saludos.
 
Vaya nivel tiene este foro, cuando necesite pintar algo del coche de paso preguntaré como terminar mi proyecto de fabricación del condensador de fluzo.
 
Mi anterior coche era también un leon mk1, y también tengo la misma sensación que tu, aunque por ahora no he tenido tan mala suerte. Pero sobre todo en la parte frontal veo que se marcan los chinatazos con facilidad, no así en mi anterior coche
Estoy de acuerdo. En el primer viaje que le hice por carretera vino con dos chinazos pequeñitos que han saltado la pintura y ni siquiera escuché nada pegarle fuerte durante el trayecto. Lo vi al lavarlo días después.
 
alguien me recomienda un pegamento que pegue de verdad? he despegado un poco la zona de plastico negra que esta alrededor de la rueda que va a la carroceria, gracias.
 
alguien me recomienda un pegamento que pegue de verdad? he despegado un poco la zona de plastico negra que esta alrededor de la rueda que va a la carroceria, gracias.
Prueba algún pegamento epoxi. Suelen venir en dos tubos que se mezclan para conseguir la dureza deseada. Yo con eso he pegado antenas parabólicas que deben resistir mucha fuerza del viento.
 
Prueba algún pegamento epoxi. Suelen venir en dos tubos que se mezclan para conseguir la dureza deseada. Yo con eso he pegado antenas parabólicas que deben resistir mucha fuerza del viento.
me dejo mi padre uno de esos y no fue bien, la cosa es que hace un poco de fuerza, pero lo q es pegar sera solo unos 8/10 cm ... y los pegamentos buenos vale caros por eso pregunte, no se q es lo mejor la verdad
 
Volver
Arriba