Estoy en parte de acuerdo con lo que dices
@JCB13 respecto a los velocímetros de los coches,
pero en cuanto a que la velocidad del GPS es "la real" pues va a ser que no paisanuco 

. En efecto, la velocidad que señalan los GPS disponibles en el mercado no es exacta, la razón es sencilla. El
Sistema de Posicionamiento Global, conocido como GPS (aunque no es el único existente ya que esta tambien el GLONASS, Galileo y Compass ó Beijou), calcula la posición de un objeto a partir de las señales que recibe de varios satélites que están en órbita alrededor de la tierra. A partir de esos datos, el sistema realiza un cálculo de la velocidad mediante un algoritmo basado en las leyes de la física velocidad=espacio/tiempo y desafortunadamente la comunicación con el satélite no se realiza a tiempo "cero" (la velocidad de propagación de la señal de control es de 300.000 Kms/s, no infinita) si además le añadimos el tiempo del conjunto de operaciones matemáticas que se usan para resolver problemas en el teléfono o navegador de tipo recursivo. Este conjunto de cálculos numéricos proporciona resultados más precisos cuanto mayor es el tiempo que se dedica a su realización


. En los dispositivos GPS de uso común el
tiempo de cálculo es muy reducido (alrededor de 1 segundo ó cientos de ms), por lo que se obtienen medidas de la velocidad que conllevan un
error del 5%, aproximadamente.
Los
velocímetros de los automóviles también sufren los estragos de la incertidumbre. Bastante lejos de ser precisos, sus mediciones suelen estar acompañadas por un
margen de error cercano al 4% debido a la "tara" que ponen los fabricantes. Si los errores derivados de los dos instrumentos se suman, las velocidades indicadas por cada uno de ellos pueden llegar a ser muy distintas a las reales que serían las que daría un odómetro analógico que nos daría la velocidad lineal a partir de rectificar la producida por la velocidad angular de las ruedas. Teneis una descripción mas detallada en
Exactitud del Cuentakilómetros . Saludos

