URGENTE !!! NOVEDAD !!! Afectados por el DCC

Estado
No está abierto para más respuestas.
No es descartaba. .. sobretodo porque las entidades de arbitraje suelen ser muy corporativas. Normalmente basan su dictamen en un expero o en un comité de expertos... Adivina de donde sacan el experto... Bingo !! Has acertado !!

(Esto lo digo por experiencia propia)

Interesante este enfoque. De todos modos, apuesto a que no se llega ni al arbitraje. Quería decir que dudo que el equipo legal de Seat aconseje a la empresa someterse a arbitraje. Antes tirarán de la famosa cláusula sobre los cambios...
 
Por eso precisamente la Comunidad de Madrid, pero principalmente por que vivo allí y allí he comprado el coche.
Respecto a lo demás no veo al grupo VAG en una posición dominante después del desaguisado del diesel-gate.
Es más, yo denuncio y la administración ya dispondrá. Eso sin descartar la vía judicial
 
Por eso precisamente la Comunidad de Madrid, pero principalmente por que vivo allí y allí he comprado el coche.
Respecto a lo demás no veo al grupo VAG en una posición dominante después del desaguisado del diesel-gate.
Es más, yo denuncio y la administración ya dispondrá. Eso sin descartar la vía judicial

Si, pero prudencia con esto, que ahora se pagan tasas por denunciar, y hasta por recurrir sentencia. Y esto, enfrentándote a una multinacional...ojo.
 
No es descartaba. .. sobretodo porque las entidades de arbitraje suelen ser muy corporativas. Normalmente basan su dictamen en un expero o en un comité de expertos... Adivina de donde sacan el experto... Bingo !! Has acertado !!

(Esto lo digo por experiencia propia)
Que insinúas? Igual el experto es un ingeniero de la Citroen :cool::cool::cool:
 
Y SEAT puede ser sancionada por competencia desleal, por publicidad engañosa y fraude. No lo digo yo, lo dice la ley de defensa del consumidor
 
Y SEAT puede ser sancionada por competencia desleal, por publicidad engañosa y fraude. No lo digo yo, lo dice la ley de defensa del consumidor

Como poder, todo el mundo puede ser acusado de cualquier cosa y susceptible de ser sancionado por ello. Luego habrá que demostrarlo. Aquí viene lo difícil.
Y asumir los gastos del juicio quien lo pierda.

Por cierto, muy bueno lo del ingeniero de Citroen. Esos si que saben de suspensiones! : )
 
No entiendo bien.. ¿por qué en la Comunidad de Madrid? Si los reclamantes son también del resto del Estado, no solo de Madrid, no se hasta qué punto tendría competencia la Comunidad de Madrid, con lo cual habría que elevar el asunto al ámbito nacional.
Si la reclamación la hace un consumidor individual, obligatoriamente, debe pedir el arbitraje en la demarcación de su domicilio. Si la reclamación es colectiva, ya no rige esta obligación.
Por otro lado, y siento ser aguafiestas otra vez, pero si nos paramos a pensarlo: ¿un gobierno central iria en contra de Seat en última instancia? ...
El Gobierno no es parte en el proceso.
No es descartaba. .. sobretodo porque las entidades de arbitraje suelen ser muy corporativas. Normalmente basan su dictamen en un expero o en un comité de expertos... Adivina de donde sacan el experto... Bingo !! Has acertado !!
El resultado de un arbitraje concreto nos puede gustar o no, pero es una vía muy válida. Más arriba un forero (@crake) cuenta que le gano uno a Vodafone, que no es un pequeñín precisamente. Por otro lado, los árbitros se pueden impugnar si no son imparciales; para casos de <300€ suele ser un árbitro unipersonal, para cantidades mayores es colegiado.

El arbitraje esta muy bien para una comunidad de vecinos
El arbitraje sólo lo pueden pedir los consumidores, las empresas, si están adheridas, deben aceptarlo obligatoriamente o, bien para un solo caso.
 
Última edición:
Las sanciones las pone la administración. Es es gratis y van al erario público. A mi mientras me coloquen el dcc o me descuenten su precio, lo que le pueda suceder a SEAT es su problema. Ojo una cosa no excluye a la otra
 
Interesante este enfoque. De todos modos, apuesto a que no se llega ni al arbitraje. Quería decir que dudo que el equipo legal de Seat aconseje a la empresa someterse a arbitraje. Antes tirarán de la famosa cláusula sobre los cambios...
Si la empresa está adherida al sistema de arbitraje, obligatoriamente tiene que aceptarlo. No se llegará a dictar el laudo si hay acuerdo entre las partes antes de dictarlo.

Si, pero prudencia con esto, que ahora se pagan tasas por denunciar, y hasta por recurrir sentencia. Y esto, enfrentándote a una multinacional...ojo.
El arbitraje es gratuito para todos. El uso de esta vía excluye la judicial, excepto para la ejecución del laudo, en caso de incumplimiento.
 
Otra cosa diferente es una denuncia al organismo de consumo de la comunidad autónoma.
A veces, funciona, pero siempre es lento y muchas veces "influenciable".
 
Si la empresa está adherida al sistema de arbitraje, obligatoriamente tiene que aceptarlo. No se llegará a dictar el laudo si hay acuerdo entre las partes antes de dictarlo.


El arbitraje es gratuito para todos. El uso de esta vía excluye la judicial, excepto para la ejecución del laudo, en caso de incumplimiento.

Bien. Lo planteo de otra manera: ¿está Seat adherida al sistema de arbitraje?

Y el arbitraje, como dices, es gratuito, yo me refería a que el otro compañero apuntaba hacia la vía judicial, y eso si que me parece que requiere una cierta prudencia.

Otra duda: más arriba dices: "Si la reclamación la hace un consumidor individual, obligatoriamente, debe pedir el arbitraje en la demarcación de su domicilio. Si la reclamación es colectiva, ya no rige esta obligación."

Entonces, ¿cómo vais a plantear la posible reclamación? Porque lo que dice @grr1200 es importante. ¿A nivel individual o colectivo? (en el caso de que se llegue a presentar la reclamación)
 
Bien. Lo planteo de otra manera: ¿está Seat adherida al sistema de arbitraje?

Y el arbitraje, como dices, es gratuito, yo me refería a que el otro compañero apuntaba hacia la vía judicial, y eso si que me parece que requiere una cierta prudencia.
Primero reclamar a SEAT ( si no te resulta convincente lo que disponga) pasamos al punto dos, reclamación en la oficina de consumo de mi comunidad autónoma o Ayuntamiento.
 
Bien. Lo planteo de otra manera: ¿está Seat adherida al sistema de arbitraje?
Ni idea, pero hay registros públicos de las entidades adheridas, aunque con el cachondeo de las autonomías hay muchos registros y son difíciles de mirar.
Si yo fuera Seat, no estaría adherido (excepto por cuestiones de imagen). De esta manera, en cada reclamación, puedo aceptar o no el arbitraje.
 
Ni idea, pero hay registros públicos de las entidades adheridas, aunque con el cachondeo de las autonomías hay muchos registros y son difíciles de mirar.
Si yo fuera Seat, no estaría adherido (excepto por cuestiones de imagen). De esta manera, en cada reclamación, puedo aceptar o no el arbitraje.

Ahí quería llegar, como bien dices "si yo fuera Seat, no estaría adherido".
Yo no lo se, pero si quereis hacemos una porra... me da a mí que no van a estar adheridos.

Si yo fuese Seat, no estaría adherido ni de broma.
 
Ahí quería llegar, como bien dices "si yo fuera Seat, no estaría adherido".
Yo no lo se, pero si quereis hacemos una porra... me da a mí que no van a estar adheridos.


Si yo fuese Seat, no estaría adherido ni de broma.
El arbitraje es una forma de resolver un conflicto. Obviamente si no puede ser por este medio está el otro.
Reclamación en la oficina de consumo por fraude, publicidad engañosa y competencia desleal. Ahí la administración tiene que resolver y si procede, sancionar.
 
El arbitraje es una forma de resolver un conflicto. Obviamente si no puede ser por este medio está el otro.
Reclamación en la oficina de consumo por fraude, publicidad engañosa y competencia desleal. Ahí la administración tiene que resolver y si procede, sancionar.

¿Qué tiene que ver la competencia desleal con que no venga el DCC?

Por otro lado, la administración resolverá en el caso de que haya arbitraje, o juicio. Y se ha de contemplar la posibilidad de que resuelva a favor de Seat, cosa que me parece que no se está considerando. Y lo de sancionar, lo dudo mucho. Ni aún en el caso de que os descontasen el valor del DCC.
 
Competencia desleal viene referido a los clientes que puede sustraer a otras empresas como consecuencia de la publicidad engañosa. Como imaginarás, no me lo he inventado yo.
La ley de defensa del consumidor, además de velar por los intereses de éste, sanciona aquellas conductas fraudulentas de las empresas en temas de consumo con sanciones que van desde los 3000 euros las leves, hasta 600.000 las muy graves.
El que sea sancionada no la exime de resarcir a los consumidores afectados.
Obviamente la autoridad administrativa le puede dar la razón. En derecho todo es relativo.
 
Competencia desleal viene referido a los clientes que puede sustraer a otras empresas como consecuencia de la publicidad engañosa. Como imaginarás, no me lo he inventado yo.
La ley de defensa del consumidor, además de velar por los intereses de éste, sanciona aquellas conductas fraudulentas de las empresas en temas de consumo con sanciones que van desde los 3000 euros las leves, hasta 600.000 las muy graves.
El que sea sancionada no la exime de resarcir a los consumidores afectados.
Obviamente la autoridad administrativa le puede dar la razón. En derecho todo es relativo.

Es un planteamiento razonable, gracias por la explicación.

Ahora bien, ¿son cuantificables los clientes que Seat le puede haber quitado a otra marca por poner que el Ateca llevaba DCC en el catálogo?
Catálogo que, por otro lado, han rectificado tan pronto como se han dado cuenta de la metida de pata...
Por tanto, volvemos a la raíz del asunto: ¿es publicidad engañosa? ¿fallo garrafal aunque sin mala fe? ¿ o simplemente una práctica que todas las grandes empresas pueden llevar a cabo al estar amparada en una cláusula que ya te está avisando de eso en el propio catálogo?

Ahí va a estar el meollo de la cuestión
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba