Suciedad en el vaso de expansión

  • Autor de tema Autor de tema Aofa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues eso mismo pienso yo @yeyutus, a saber que le han echo y echado, a éstas alturas y con las experiencias aquí contadas, a saber.

Ok gracias @Kalato, ahora se me presenta otra duda, buscar bolsa para ponérsela o dejar el bote sin bolsa, ya que he visto videos y leído que pueden romperse y ser parte del problema, pero al mismo tiempo, que ayudan a mantener el estado del circuito y del propio liquido, total un lio.
Ya veré que hacer por que bien ahora no está, le hice prueba del estado en que se encuentra el liquido y el resultado = agua, no tiene propiedades anticongelantes.

Un saludo.
 
Pues eso mismo pienso yo @yeyutus, a saber que le han echo y echado, a éstas alturas y con las experiencias aquí contadas, a saber.

Ok gracias @Kalato, ahora se me presenta otra duda, buscar bolsa para ponérsela o dejar el bote sin bolsa, ya que he visto videos y leído que pueden romperse y ser parte del problema, pero al mismo tiempo, que ayudan a mantener el estado del circuito y del propio liquido, total un lio.
Ya veré que hacer por que bien ahora no está, le hice prueba del estado en que se encuentra el liquido y el resultado = agua, no tiene propiedades anticongelantes.

Un saludo.
Pues ponle G12evo
 
Pues eso mismo pienso yo @yeyutus, a saber que le han echo y echado, a éstas alturas y con las experiencias aquí contadas, a saber.

Ok gracias @Kalato, ahora se me presenta otra duda, buscar bolsa para ponérsela o dejar el bote sin bolsa, ya que he visto videos y leído que pueden romperse y ser parte del problema, pero al mismo tiempo, que ayudan a mantener el estado del circuito y del propio liquido, total un lio.
Ya veré que hacer por que bien ahora no está, le hice prueba del estado en que se encuentra el liquido y el resultado = agua, no tiene propiedades anticongelantes.

Un saludo.

Si vas a usar G13, deberías de mantener la bolsa, ya que se le añade en algunos motores por usar G13. La bolsa la retiran cuando cambian a G12 EVO
 
Pues otro TDI 150 con el vaso sucio marrón.
Yo creía que al uso se ponía más oscuro y la liebre me la levantó e un video que explica lo del g13.
Es que parece que no podemos estar tranquilos
 
Total yo por kilómetros ya no tengo garantía y para que me mareen creo que realizaré el cambio por mi cuenta.
Que me aconsejais?
 
Total yo por kilómetros ya no tengo garantía y para que me mareen creo que realizaré el cambio por mi cuenta.
Que me aconsejais?

te aconsejo: "al compañero Kalato", lo hizo y le funciona, él volvió al G13, pero bien puesto....Tal vez sea esa la solución o sea Kalato + G12+evo
 
Total yo por kilómetros ya no tengo garantía y para que me mareen creo que realizaré el cambio por mi cuenta.
Que me aconsejais?

Pues depende lo que te quieras gastar. Viendo que el G13 tiene un porcentaje de problemas más alto en los TDI que en los TSI, podrías plantearte cambiar vaso de expansión y pasarte a G12 EVO.
 
Buenos días: Como dije, voy a ver si soy capaz de aportar luz al tema del refrigerante. He contactado con un amigo de donde antes residía, ingeniero químico, y con un ingeniero industrial especialidad mecánica. Por la edad, éste último no estudió ingeniería de automoción ya que no existía, trabaja en concesionarios propiedad de Seat, no de socios particulares, tema postventa y con contacto diario entre talleres y fábrica. Me atendió ayer y bien, es muy amigo de una prima hermana y somos conocidos , y no daré más datos de él.
Reconoce, como ya muchos pensábamos, que el sistema de refrigeración es una auténtica burrada, tanto en diseño como en ejecución, sobretodo motores Tdi y tsi de 2 litros, los pequeños tsi de entrada estarían muchísimo menos afectados.
Los coches podrían ir con el sistema actual y moderno que llevan muchas marcas, de circuito cerrado y una sola bomba de agua, para lo que se refiere a refrigerar el motor, con lo que tardaría algo más en coger temperatura pero nada más. Parece que el origen es el dieselgate, cuando antes coge temperatura, antes deja de inyectar más combustible y menos consumo, pero sólo son unos minutos. Se pasan, antes engañan y luego se lían en hacer un sistema que gaste menos unos minutos, luego cualquier motor al coger temperatura ya equilibra el consumo. Pero como algunos, no recuerdo todos los nombres, ya lo apuntábais, es un defecto de fabricación que no van a reconocer nunca ya que su coste sería inasumible. Reportan a fábrica diariamente decenas de casos en toda España, de todos los concesionarios. Y él reporta de los que controla, que son proporcionales al resto, así que es un problema que se dará habitualmente en los motores citados y sobretodo con altas temperaturas.
¿ solución?, pues lo apunta Kalato, y también los compañeros que son mecánicos de Seat, aunque ni todo el mundo será tan " manitas" como Kalato ni en todos los talleres saben como hacerlo, que " tiene narices". Al G13, y aunque alguno diga lo contrario, no se le puede mezclar otro refrigerante, ni agua, se descompone y se pone marrón. También es cierto que le caben al circuito más de 8 litros, casi 9, por lo que en el taller que no cambien esa cantidad, no lo están haciendo bien. También tienen muchos problemas con las juntas de la bomba de agua, saben que es el liquido ya que las juntas han sido cambiadas y persiste. Y da la razón a los mecánicos, lo mejor es poner el producto, G13, G12 +, evo, etc, que indique cada coche. Lo que pasa es que el G13 lleva esa bolsita de silicatos en esos motores, y que también ensucia los circuitos, ( eso a ellos les tiene muy preocupados, es una auténtica barbaridad nunca vista, y no es un desecante como alguien ha dicho, va soltando silicatos para proteger el motor). No recomienda para nada poner G12 evo para coches de 2016 y 2017, como el mío, pero si alguien lo quiere cambiar en el de cualquier fecha, que cuando le vayan a hacer la limpieza, lo consulten por bastidor. En resumen, es un fallo de diseño y por lo tanto de fabricación del grupo Vag, y no lo van a reconocer, a pesar de los casos que tienen.
Entiendo yo, con lo explicado, que el que tenga el problema tendrá que ver donde se lo pueden limpiar bien, ya que como dije, hay empresas muy especializadas y ver que líquido pone.
Hoy he hablado con el químico, trabaja en una empresa muy importante del Baix Llobregat, los de Barcelona saben de donde hablo. Sabe muy poco de coches, todo me lo suele consultar, pero de lo suyo si que sabe, y además trabajan para todo tipo de industrias. Un buen refrigerante, actual y de altas prestaciones, es muy fácil de hacer, el cliente pide que quiere y la industria se lo fabrica. Son por supuesto orgánicos, llevan base de etiloenglicol, ó algo parecido, lo mejor para subir el punto de ebullición y bajar el de congelación, y por supuesto aditivos, antiespumante, antioxidante tanto para motores de aleación como de fundición, etc. Jamás uno de alta calidad, lleva fosfatos ni silicatos ni nada parecido, que es lo que le pregunté el otro día. Los de calidad de verdad llevan otros aditivos, ya que los silicatos, etc, con el tiempo/ ó el uso, ¡¡¡ estropean gomas, plásticos, etc!!!, y es normal que falle ó pierda la bomba de agua!!! Toma ya, le meten una bolsa de silicatos para proteger partes del motor y te estropea otras. Además se descomponen con más facilidad.
Y ésos líquidos hay que cambiarlos cada 50k kms ó 3 años, aprox. No es cierto que sean para siempre, hay muy pocos que duren la vida de un coche y desde luego no llevan silicatos, sino mejores y más modernos y costosos aditivos. Me ha enviado para que yo no lo buscara, alguna información que subiré como fichero.
En resumen, yo he sacado en claro lo siguiente, luego cada uno que haga lo que quiera, sólo faltaría ya que es su coche : El sistema de refrigeración del motor está mal diseñado y por lo tanto mal fabricado, no lo reconocerán por su coste. Si te pasa en garantía verán que hacen, ya lo sabe alguno por desgracia, luego toca pagar. Como dicen los compañeros, de entrada mejor al cambiar, poner el líquido que indica el fabricante, excepto si por bastidor, permite el nuevo evolucionado. Y caben más de 8 litros, lo que no sea cambiar eso, no es correcto. Y que tienen fallos sobretodo en bomba de agua, algunos en egr.
Sobre el líquido, no es ni de lejos de la mejor calidad actual, lleva silicatos y estropea cosas, aunque protege el motor, a costa de inventos como el de la bolsita. Increíble todo, cada día estoy más desilusionado. Saludos y suerte a todos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20201219-102915_Gallery.jpg
    Screenshot_20201219-102915_Gallery.jpg
    51,3 KB · Visitas: 66
  • Screenshot_20201219-102814_Gallery.jpg
    Screenshot_20201219-102814_Gallery.jpg
    46 KB · Visitas: 62
  • Screenshot_20201219-102656_Gallery.jpg
    Screenshot_20201219-102656_Gallery.jpg
    59,1 KB · Visitas: 61
Última edición:
Pues yo creo que me puedo dar con un canto en los dientes, porque después de 2 años parece estar bien, sigue rosita.
Al año se rellenó un poquito porque rozaba el mínimo.
Ahora ha bajado un poco desde aquella vez pero está estable desde hace mucho.
1.4 TSI 150cv

En frío:

IMG_20201219_130242.jpg

En caliente:

IMG_20201219_131436.jpg
 
Pues yo creo que me puedo dar con un canto en los dientes, porque después de 2 años parece estar bien, sigue rosita.
Al año se rellenó un poquito porque rozaba el mínimo.
Ahora ha bajado un poco desde aquella vez pero está estable desde hace mucho.
1.4 TSI 150cv

En frío:

Ver el archivo adjunto 54795

En caliente:

Ver el archivo adjunto 54796
El mío está igual...también 1.4 TSI...:thumbsup: Lo revisé hace mes y medio y tal cual el tuyo...
 
Y el mío,1.4 tsi, igual que el vuestro, y tiene 3 años justos. Pero ya he dicho en el escrito que nuestros coches no están igual de afectados. Es que el G13 tiene silicatos pero en poca cantidad, y los nuestros no llevan la dichosa bolsita que añade más. Y coincido, " nos podemos dar con un canto en los dientes ", yo ya firmo tener que rellenárlo cada x tiempo cuando sé perfectamente que no tiene ninguna fuga, pero para ellos todo es normal.
Ya dije, en otro coche y en 7 años, no bajó jamás ni medio cm. Lo cambié el año pasado ya que en una revisión dió que había bajado la protección a la congelación. Y vuelve a lo mismo, sigue al mismo nivel. En la Seat, cada año me dicen que " al principio siempre gasta un poco", si lo aguanto años, irán mis nietos y les dirán lo mismo, jajajaja.
 
Última edición:
Pues no se que hacer si poner el motul G13 que ha usado @Kalato o G12 veo.
Lo que no voy a hacer por ahora es perder el tiempo en el concesionario.
Ya lo perdí y me cabree con el tema de la batería famosaEFB+ MOLL

Es más compre mi coche en un concesionario de Málaga porque el jefe de taller es conocido mío y visto que ni él me ha hecho caso con milongas le he cambiado yo a una Varta AGM y ni punto de comparación 0 problemas dicho lo cual pienso gestionar el cambio de anticongelante yo mismo , bien por un taller de confianza que va a hacer el que me lleve el mantenimiento del vehículo o yo mismo, mi duda es qué anticongelante usar si mi depósito de anticongelante lleva bolsita o no y si la lleva cómo quitársela a ver si los qué habéis hecho el cambio como kalato me podéis orientar gracias.
Más datos de que manguitos quitar cuanto producto de limpieza usar, como limpiar con el tiempo temperatura etc.
Os pongo unas fotos de mi depósito.

También decir que tiene 75000km y en Marzo cumple 4 años tdi150kw.
No tiene gasto de anticongelante salvo a los 20.000 que gasto un poco pero más o menos se mantiene.

Se me ha olvidado comentar un dato importante el G13 que rellené lo compré en concesionario oficial y me he encontrado a leer las instrucciones algo muy curioso os lo pongo.
Se puede mezclar con el g12 y lo compré en el 2018 me da que estos ya sabian del tema.
 

Adjuntos

  • 20201219_141145.jpg
    20201219_141145.jpg
    96,1 KB · Visitas: 73
  • 20201219_141054.jpg
    20201219_141054.jpg
    152,6 KB · Visitas: 73
  • 16083984969267672382702445100927.jpg
    16083984969267672382702445100927.jpg
    137,1 KB · Visitas: 68
  • 16083985926787254866332957983843.jpg
    16083985926787254866332957983843.jpg
    107,6 KB · Visitas: 66
Última edición por un moderador:
Pues otro TDI 150 con el vaso sucio marrón.
Yo creía que al uso se ponía más oscuro y la liebre me la levantó e un video que explica lo del g13.
Es que parece que no podemos estar tranquilos

Siento mucho que también estés afectado, ahora nos toca investigar, probar, ensayo y error hasta que acertemos o rompa algo por algún lado ya sea por la corrosión que se nos está generando (bloque y demás partes del motor, radiadores, bombas...) o por descomposición (juntas, manguitos...) y todo esto sumado a toooodo lo demás que según la marca es normal, característico y ... :mad::speechless: .
Un saludo.
 
Buenos días: Como dije, voy a ver si soy capaz de aportar luz al tema del refrigerante. He contactado con un amigo de donde antes residía, ingeniero químico, y con un ingeniero industrial especialidad mecánica. Por la edad, éste último no estudió ingeniería de automoción ya que no existía, trabaja en concesionarios propiedad de Seat, no de socios particulares, tema postventa y con contacto diario entre talleres y fábrica. Me atendió ayer y bien, es muy amigo de una prima hermana y somos conocidos , y no daré más datos de él.
Reconoce, como ya muchos pensábamos, que el sistema de refrigeración es una auténtica burrada, tanto en diseño como en ejecución, sobretodo motores Tdi y tsi de 2 litros, los pequeños tsi de entrada estarían muchísimo menos afectados.
Los coches podrían ir con el sistema actual y moderno que llevan muchas marcas, de circuito cerrado y una sola bomba de agua, para lo que se refiere a refrigerar el motor, con lo que tardaría algo más en coger temperatura pero nada más. Parece que el origen es el dieselgate, cuando antes coge temperatura, antes deja de inyectar más combustible y menos consumo, pero sólo son unos minutos. Se pasan, antes engañan y luego se lían en hacer un sistema que gaste menos unos minutos, luego cualquier motor al coger temperatura ya equilibra el consumo. Pero como algunos, no recuerdo todos los nombres, ya lo apuntábais, es un defecto de fabricación que no van a reconocer nunca ya que su coste sería inasumible. Reportan a fábrica diariamente decenas de casos en toda España, de todos los concesionarios. Y él reporta de los que controla, que son proporcionales al resto, así que es un problema que se dará habitualmente en los motores citados y sobretodo con altas temperaturas.
¿ solución?, pues lo apunta Kalato, y también los compañeros que son mecánicos de Seat, aunque ni todo el mundo será tan " manitas" como Kalato ni en todos los talleres saben como hacerlo, que " tiene narices". Al G13, y aunque alguno diga lo contrario, no se le puede mezclar otro refrigerante, ni agua, se descompone y se pone marrón. También es cierto que le caben al circuito más de 8 litros, casi 9, por lo que en el taller que no cambien esa cantidad, no lo están haciendo bien. También tienen muchos problemas con las juntas de la bomba de agua, saben que es el liquido ya que las juntas han sido cambiadas y persiste. Y da la razón a los mecánicos, lo mejor es poner el producto, G13, G12 +, evo, etc, que indique cada coche. Lo que pasa es que el G13 lleva esa bolsita de silicatos en esos motores, y que también ensucia los circuitos, ( eso a ellos les tiene muy preocupados, es una auténtica barbaridad nunca vista, y no es un desecante como alguien ha dicho, va soltando silicatos para proteger el motor). No recomienda para nada poner G12 evo para coches de 2016 y 2017, como el mío, pero si alguien lo quiere cambiar en el de cualquier fecha, que cuando le vayan a hacer la limpieza, lo consulten por bastidor. En resumen, es un fallo de diseño y por lo tanto de fabricación del grupo Vag, y no lo van a reconocer, a pesar de los casos que tienen.
Entiendo yo, con lo explicado, que el que tenga el problema tendrá que ver donde se lo pueden limpiar bien, ya que como dije, hay empresas muy especializadas y ver que líquido pone.
Hoy he hablado con el químico, trabaja en una empresa muy importante del Baix Llobregat, los de Barcelona saben de donde hablo. Sabe muy poco de coches, todo me lo suele consultar, pero de lo suyo si que sabe, y además trabajan para todo tipo de industrias. Un buen refrigerante, actual y de altas prestaciones, es muy fácil de hacer, el cliente pide que quiere y la industria se lo fabrica. Son por supuesto orgánicos, llevan base de etiloenglicol, ó algo parecido, lo mejor para subir el punto de ebullición y bajar el de congelación, y por supuesto aditivos, antiespumante, antioxidante tanto para motores de aleación como de fundición, etc. Jamás uno de alta calidad, lleva fosfatos ni silicatos ni nada parecido, que es lo que le pregunté el otro día. Los de calidad de verdad llevan otros aditivos, ya que los silicatos, etc, con el tiempo/ ó el uso, ¡¡¡ estropean gomas, plásticos, etc!!!, y es normal que falle ó pierda la bomba de agua!!! Toma ya, le meten una bolsa de silicatos para proteger partes del motor y te estropea otras. Además se descomponen con más facilidad.
Y ésos líquidos hay que cambiarlos cada 50k kms ó 3 años, aprox. No es cierto que sean para siempre, hay muy pocos que duren la vida de un coche y desde luego no llevan silicatos, sino mejores y más modernos y costosos aditivos. Me ha enviado para que yo no lo buscara, alguna información que subiré como fichero.
En resumen, yo he sacado en claro lo siguiente, luego cada uno que haga lo que quiera, sólo faltaría ya que es su coche : El sistema de refrigeración del motor está mal diseñado y por lo tanto mal fabricado, no lo reconocerán por su coste. Si te pasa en garantía verán que hacen, ya lo sabe alguno por desgracia, luego toca pagar. Como dicen los compañeros, de entrada mejor al cambiar, poner el líquido que indica el fabricante, excepto si por bastidor, permite el nuevo evolucionado. Y caben más de 8 litros, lo que no sea cambiar eso, no es correcto. Y que tienen fallos sobretodo en bomba de agua, algunos en egr.
Sobre el líquido, no es ni de lejos de la mejor calidad actual, lleva silicatos y estropea cosas, aunque protege el motor, a costa de inventos como el de la bolsita. Increíble todo, cada día estoy más desilusionado. Saludos y suerte a todos.

Gracias por las gestiones y la información, es algo que se esperaba la marca y el grupo al que pertenece tienen ese modus operandi, a la vista está, y es que tiene "TELA","GUASA","....:speechless:" y, nada tila en vena por que se me va:mad:.

Por otra parte y tras "contar más de diez.......mil" sería cuestión de investigar un poco para ver si se puede convertir nuestro sistema de refrigeración "no normal" en uno convencional, me explico, quitando algún que otro termostato para que circule el liquido libremente y no se sobrecaliente y se descomponga, por que entiendo que las varias bombas que lleva todo el sistema están "controladas, monitorizadas" por las diferentes centralitas y daría algún tipo de error al anularlas, pero si se me ocurre que se les podrían "modificar, anular" las "hélices, turbinas" para que las centralitas detecten los motores pero no obstaculicen las "hélices, turbinas" el paso del liquido refrigerante, me refiero claro está a las bombas secundarias, la principal en todo caso se tendría que anular de alguna manera el actuador que lleva ( el que hace que se tapen las "hélices" ) en fin a seguir dando vueltas a la cabeza.... y al final me la desenrosco :confused:.

Un saludo y gracias de nuevo.
 
Pues ponle G12evo
Si vas a usar G13, deberías de mantener la bolsa, ya que se le añade en algunos motores por usar G13. La bolsa la retiran cuando cambian a G12 EVO
Gracias @cartonban y @Daniel_Bu , estoy preparando para hacer como el compañero @Kalato y al mismo tiempo pensando investigando y consultando ya que con todo lo pasado..., el lio y el problema no es menor ya que llevo cuatro años con el problema e imaginad como tiene que estar el sistema por dentro, con todo éste tiempo generando oxido...:thumbsdown:.
Un saludo a los dos. Bueno uno para cada uno:thumbsup:.
 
Esto es el sustema de un ateca tdi 190cv con calefacion estacionaria, asi podeis ver como es. Screenshot_20201219-204659.png
 
  • Me Gusta
Reacciones: V76
Pues no se que hacer si poner el motul G13 que ha usado @Kalato o G12 veo.
Lo que no voy a hacer por ahora es perder el tiempo en el concesionario.
Ya lo perdí y me cabree con el tema de la batería famosaEFB+ MOLL

Es más compre mi coche en un concesionario de Málaga porque el jefe de taller es conocido mío y visto que ni él me ha hecho caso con milongas le he cambiado yo a una Varta AGM y ni punto de comparación 0 problemas dicho lo cual pienso gestionar el cambio de anticongelante yo mismo , bien por un taller de confianza que va a hacer el que me lleve el mantenimiento del vehículo o yo mismo, mi duda es qué anticongelante usar si mi depósito de anticongelante lleva bolsita o no y si la lleva cómo quitársela a ver si los qué habéis hecho el cambio como kalato me podéis orientar gracias.
Más datos de que manguitos quitar cuanto producto de limpieza usar, como limpiar con el tiempo temperatura etc.
Os pongo unas fotos de mi depósito.
Ami ese color se me qdo quedó despues de la segunda limpieza que me hicieron en seat, mi caso era que en el vaso de expansión se creaba una especi de "moco o alga" y el color del g13 paso a ser rosa palido
 
Última edición por un moderador:
@Robertoagp
@V76
@Daniel_Bu
@Kalato
Hola de nuevo: Mal me sabe ver esas fotos, Roberto, lo siento mucho, como le dije a V76. Y evidentemente podéis hacer en vuestro coche lo que queráis, pero como se dice de tocar, ó anular bombas del circuito y cosas parecidas, me parece una temeridad.
Me quedó claro que si llevas el G13 y bolsa de silicatos, no la puedes quitar, la necesita para prevenir la corrosión por las altas temperaturas. También que al G13, no le metas otro que ya saben seguro que la lías. Y que si pones el evo, lo has de limpiar perfecto, como dice Kalato y me explicaron a mí, son más de 8 litros, lo contrario no es limpiarlo bien.
Así que hay varias opciones, desechando tocar ni electrónica ni bombas ni nada del sistema.
1/ Lo que ha hecho Kalato pero hay que ser " manitas", eso me han asegurado que no lo hace bien cualquiera. Lo vacías del todo, lo limpias bien, pero bien de verdad, lo rellenas con G13 y si llevaba bolsita de silicatos, como los Tdi, la dejas ó mejor pones otra nueva. Si haces eso, por fuerza cada x kms ó años, lo has de volver a hacer, me aseguró que no dura ni de coña la vida del coche, pero Kalato puede informar mejor cuantos kms ó tiempo.
2/ Quitas la bolsa de silicatos y le pones el evo, es una evolución del G13, con la pega que me dijo que está desaconsejado en los del 2016 y 2017, orden interna de Seat ( aunque eso tampoco lo ve muy claro, el evo tiene inhibidores de corrosión que aguantan más temperatura y no hace falta la bolsita). Aquí te la juegas, aunque no creo que mucho viendo las fotos que pasáis.
3/ Sino os atrevéis a hacerlo, ó no tenéis sitio, etc, entonces tomas la decisión entre G13 ó Evo, pero lo lleváis a un taller especializado en limpieza de radiadores, etc, y que os lo hagan ellos. Ya dije que yo conozco uno muy bueno en Barcelona y por lo tanto seguro que los hay en toda España.
Modestamente, es mi opinión que no vale más que la de nadie, pero le he dado muchas vueltas, he entendido el problema con la información que me han dado y creo que por muy cansado que esté uno, tomar decisiones más drásticas podría suponer una avería grave y costosa en el coche, sólo esto faltaría.
Saludos y suerte, ya iréis contando.
 
Última edición:
  • Me Gusta
Reacciones: V76
@V76 @yeyutus @cuatrodoce12 @cartonban @Robertoagp cito a los diesel aunque es mas menos genreico para todos
voy a intertar daros por aqui una explicacion un poco resumida del proceso que yo hice y lo que utilice.

lo primero decir que esto, en principio lo puede hacer cualquiera, solo hay que poner cuidado. lo ideal seria disponer de un foso o elevador, yo no dispongo de ello, pero con levantar el coche con dos gatos de la parte de adelante es suficiente , mas incomodo ,pero se puede hacer.

yo lo que utilice fue:
-un aspirador de liquidos.
-un kit para poder soltar las abrazaderas de los manguitos.(creo que me costo unos 40€)
-un bote de limpiador de liqui moly como el que puse mas atras
-unos 5 litros de agua destilada.
-una cubeta de plastico pra recoger el liquido viejo
-un embudo con punta flexible.
-10 litros de anticongelante(a mi el moltul g13 inugel me esta dando buen resultado como podeis ver)

Bien, teniendo todo esto lo primero es poner el limpiador de ciruitos ,(les hay mas abrasivos que depende que caso lo mismo combrendian mas) o repetir el proceso varias veces segun la necesidad.
se vacia el vaso de expansion y se echa el liquido limpiador segun las indicaciones,(creo recordar que medio bote para los 10l del ateca)
despues se anda con el coche un rato como unos 20 min desde que haya cogido temperatura de servicio osea 90º.

ahora viene lo complicado o delicado, hay que empezar a vaciar el circuito con el caliente, soltando todos los manguitos accesibles , tanto por arriba como por abajo, para facilitar el trabajo por arriba , lo suyo es desmontar la cja del filtro del aire (sale tirando hacia arriba) y otro plastico que hay en el frontal que sale de igual manera.
lo mas facil es soltar primeros los del radiador y luego ya progresivamente los demas. y con la ayuda del aspirador y sacado lo que no cae
hay una valvula antirretorno en una de las bombas que hay que tener cuidado y quitarla para poder aspirar ya que si no se cerrara y no nos dejara.

una vez todo aspirado ,esperamos un rato a que se enfrie el motor ,ya qee toca aclarar o enjuagar el circuito con el agua destilada, y para que no haya un contraste de temperatura y pueda romper algo mejor en frio.
el proceso es el mismo , con la ayuda del embudo meter agua por un lado de un maguito u por donde salga con ayuda del aspirador irlo chupando hasta que salga cristalino.
el vaso de expasion siesta sucio se puede limpiar o directamente uno nuevo , es lo mejor
una vez todo aclarado y bien aspirado es volver a conectar todos los manguitos , y empezar añadir el nuevo anticongelante.
para poder hacerlo mas rapido . el tubo de retorno del vaso de expansion se deja sin poner empezamos a echar el anticongelante en el vaso , y con ayuda del aspirador le vamos sacando el aire por el tubo de retorno del vaso de expansion.
Una vez que ya hemos echado el refrigerante y no traga mas toca hacer la primera fase de la purga del circuito, con ayuda del obd yo use dos opciones, una es el tes de salida de las bombas auxiliares , que con esto lo que hacemos es hacerlas girar para que muevan el liquido y saquen el aire y la otra es adaptacion que es purga del circuito refreigerante , esta lo que hace es dejar "la bomba pricipal abierta "para que desde frio empieze a mover el agua,este ajuste una vez quitas el contacto , vuelve a su valor de origen. y ya podemos arrancar y ir rellenado segun pida.
despues , va a pasar que ya no va a pedir mas , ya lo que hay que hacer es andar con el coche y al poco de andar con el nos saldra el aviso de rellene liquido refrigerante , se para se rellena y otra vez( con un par de veces suele valer) y en principio estaria , os lo va a marcar cuando veais que allais echado unos 9 litros de anticongelante. luego los siguientes dias es ir atento de rellenar , por que algo bajara hasta que termine de pulgarse por completo el circuito.

se que esto puede sonar un poco "chapuzas" esta claro que la mejor manera es con la maquina de baipas que filtra las impurezas q que salen con la limpieza , pero tambien os digo que es mejor que lo que hacen en algunos servicios oficiales. todo es ponerle empeño y dedicacion para dejarlo lo mas limpio posible.
espero haberlo redactao y explicado lo mejor posible.
 
Última edición por un moderador:
@Robertoagp
@V76
@Daniel_Bu
@Kalato
Hola de nuevo: Mal me sabe ver esas fotos, Roberto, lo siento mucho, como le dije a V76. Y evidentemente podéis hacer en vuestro coche lo que queráis, pero como se dice de tocar, ó anular bombas del circuito y cosas parecidas, me parece una temeridad.
Me quedó claro que si llevas el G13 y bolsa de silicatos, no la puedes quitar, la necesita para prevenir la corrosión por las altas temperaturas. También que al G13, no le metas otro que ya saben seguro que la lías. Y que si pones el evo, lo has de limpiar perfecto, como dice Kalato y me explicaron a mí, son más de 8 litros, lo contrario no es limpiarlo bien.
Así que hay varias opciones, desechando tocar ni electrónica ni bombas ni nada del sistema.
1/ Lo que ha hecho Kalato pero hay que ser " manitas", eso me han asegurado que no lo hace bien cualquiera. Lo vacías del todo, lo limpias bien, pero bien de verdad, lo rellenas con G13 y si llevaba bolsita de silicatos, como los Tdi, la dejas ó mejor pones otra nueva. Si haces eso, por fuerza cada x kms ó años, lo has de volver a hacer, me aseguró que no dura ni de coña la vida del coche, pero Kalato puede informar mejor cuantos kms ó tiempo.
2/ Quitas la bolsa de silicatos y le pones el evo, es una evolución del G13, con la pega que me dijo que está desaconsejado en los del 2016 y 2017, orden interna de Seat. Aquí te la juegas, aunque no creo que mucho viendo las fotos que pasáis.
3/ No os atrevéis a hacerlo, ó no tenéis sitio, etc, entonces tomas la decisión entre G13 ó Evo, pero lo lleváis a un taller especializado en limpieza de radiadores, etc, y que os lo hagan ellos. Ya dije que yo conozco uno muy bueno en Barcelona y por lo tanto seguro que los hay en toda España.
Modestamente, es mi opinión que no vale más que la de nadie, pero le he dado muchas vueltas, he entendido el problema con la información que me han dado y creo que por muy cansado que esté uno, tomar decisiones más drásticas podría suponer una avería grave y costosa en el coche, sólo esto faltaría.
Saludos y suerte, ya iréis contando.
yo también desaconsejo anular nada , el sistema me parece que esta bien como esta ,lo que me rechina un poco es q que el interculer sea tambien refrigerado por agua , pero bueno ,
en cuanto duracion , yo pienso q que como poco cada 100000km , aunque si se dispone de un refractometro para poder comprobar el estado del este ,pues cuando se vea que esta ya no cumple.

yo le he cambiado dos veces , la primera vez se me volvio a degradar , use g13 marca kraff , pero el fallo fue mío por que no debí aclarar bien el circuito.
ahora desde que eche motul , llevo ya unos 30000km y este se le ve bien sin cambios de coloracion ,ni residuos ni manchas en el vaso de expansion (esta vez me moleste mas en limpiarlo a fondo) jaja aparte que creo q que el g13 de motul tiene una calidad bastante superior a la de kraff.
 
Última edición por un moderador:
  • Me Gusta
Reacciones: V76
Volver
Arriba