Suciedad en el vaso de expansión

  • Autor de tema Autor de tema Aofa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola, ya he explicado antes, que en la Peugeot me cambiaron hace un año el refrigerante, por no dar el punto de congelación. Y esto se hace con un Refractometro, seguro que Kalato ha tenido un despiste.
Pero no he comentado lo del aparato, porqué ni todo el mundo lo tiene pero sobretodo, aunque sirve para muchas cosas, mide muy bien el punto de congelación de un líquido, sea el refrigerante, sea el de la energía solar que me revisan cada año. Pero no siempre, a veces sí, te indica el estado del liquido. Si lo tienes, perfecto, pero hay que fijarse también en lo que han mirado los mecánicos de toda la vida: Su descomposición, se vuelve marrón, tiene como manchas arriba del depósito y huele diferente. Cuando empiece algún síntoma, a cambiarlo toca.
Buenas noches.

Buenos días: Para ampliar la información de los que quieran, (por no saber, ó no tener sitio, ó ganas, etc, ), que les limpien bien el circuito y les cambien el líquido, hablaba de talleres más profesionales, refiriéndome no a talleres de reparación en general, sino a auténticos profesionales de esto.
Ya expliqué en otro hilo sobre el climatizador, que en un coche que tenía mi mujer, el aire acondicionado no funcionaba nada y no sabían que hacer. Lo llevé a este taller que su especialidad son los radiadores ( les he llevado muchos coches, aunque hace tiempo que por suerte no voy por ese motivo) y aparte de la carga del aire, que ya le hicieron en el concesionario, le cambiaron un filtro hidratante y otro que no recuerdo, todo perfecto y bien de precio. En el concesionario querían cambiar el compresor e ir probando, y nos lo llevamos.
Y ya digo, aunque tocan esto, su especialidad son los radiadores, liquido refrigerante, limpieza integral del circuito, del radiador, soldaduras, etc. No llevas el radiador con un golpe, como le ha pasado a varios foreros y ya te lo están cambiando, si pueden te lo sueldan y como nuevo. He enviado a amigos y conocidos, a los cuales los concesionarios no sabían que hacer con un coche que siempre se calentaba, y se lo han dejado perfecto.
Tienen recambios pero por lo que son reconocidos es por su taller especializado. Y van a celebrar su 60 aniversario, no aguantas 60 años en primera línea sino eres muy bueno en lo tuyo.
Por eso lo quería contar por si ayer no lo había explicado correctamente, si me toca en mi Ateca se lo llevaré con total seguridad.
Podéis poner en el buscador, Radiadores Soler en Sabadell, es una población cercana a Barcelona. Veis lo que hacen y las buenas opiniones que tienen, luego buscar algo parecido en vuestra zona, el que hace sólo y siempre un par ó tres de cosas, lo suele hacer mejor que el que hace de todo. Espero haberlo explicado mejor ahora, deseo que sea lo que sea que hagáis, os quede bien de una vez.
Saludos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20201220-092122_Chrome.jpg
    Screenshot_20201220-092122_Chrome.jpg
    63 KB · Visitas: 35
Última edición por un moderador:
Yo quedo a la espera de recibir los productos y seguiré los pasos del amigo @Kalato :thumbsup: .
Un saludo y Felices Fiestas a todos.
 
Me uno a ese mensaje, felices fiestas a todos, que seguro son diferentes, y mucha salud para 2021, lo que hago extensible a vuestros familiares.
 
magnifica idea, es una idea genial....y barata, es simplemente un filtro. como no entiendo lo que dice.
me surgen unas dudas, Sirve cualquier filtro ? sirve cualquier manguera y de que tamaño, si alguien lo sabe viendo el video mas o menos
VVAA D AD A
 
Pues el tipo tiene varios vídeos sobre el tema, se ve que sabe solucionarlo
 
Hola: No dudo de todos los videos, pero algunos son auténticas tonterías. ¿ que se ve que sabe como solucionarlo? , con todo el respeto yo veo depósitos con líquidos, sucios y limpios, un filtro, depósito del coche, etc, pero todo quieto parado. En ningún momento el motor en marcha y filtrando agua caliente y a presión.
Y da que pensar. El filtro parece de combustible ó similar, que no aguantan temperatura, el líquido refrigerante como mínimo va sobre los 90°.
Hay filtros que aguantan mucha temperatura, ¿ pero que filtran?. Yo no quiero ser cenizo, pero sólo me imagino un filtro, que no sé lo que exactamente filtra, pero si que seguro que es " un tapón ", para que el líquido funcione correctamente por el circuito, y me refiero a que seguro que baja la velocidad y / ó el caudal que necesita. Total, peor disipación de la temperatura y calentón del motor con consecuencias graves y caras. Es mi modesta opinión, no es una solución viable ni de lejos.
Yo tengo un filtro de agua en la entrada de mi casa, con un bypas, para cuando lo has de limpiar, ó si se estropea. Recoge cantidad de porquería que entra por la red, piedrecitas y algunas partículas solidas muy pequeñas, así que me protege todos los aparatos de mi vivienda y jamás he de limpiar los aireadores de los grifos. Desde luego su cartucho no filtra suciedad que pudiera llevar el agua, tiene muchos y pequeños orificios, pero no tan finos para limpiar un líquido sucio. A pesar de eso, le quita casi un bar de presión al sistema y también caudal, nada preocupante porqué todo está bien dimensionado y me funciona bien. Imaginad lo que restará un filtro que si sea tan tupido para ser capaz de limpiar un líquido.
Saludos.
 
Última edición:
Pensad que por el depósito de expansión pasa un porcentaje bajo del caudal total.
Yo también soy escéptico de esa solución.
Todo lo que no sea una limpieza total del circuito para eliminar cualquier traza creo que es una ñapa
 
Pues el tipo tiene varios vídeos sobre el tema, se ve que sabe solucionarlo
Bueno, al parecer, nuestro amigo portugués trabaja en un taller independiente especializado en marcas del grupo VW.
Oficinas Automóvel em São João da Madeira - Solving Oficina

Viendo los vídeos y comentarios, se aprecia como también en el país vecino se quejan de los servicios oficiales (por éste y por otros motivos) y también les dicen que todo "es normal"... hasta que se demuestra lo contrario.

Sobre sus ideas y soluciones alternativas, pues no sé...ahí están. Supongo que buscan "arreglar" problemas que los talleres oficiales no consiguen, porque no pueden/quieren...o simplemente, no interesa.
 
Última edición:
Bueno, al parecer, nuestro amigo portugués trabaja en un taller independiente especializado en marcas del grupo VW.
Oficinas Automóvel em São João da Madeira - Solving Oficina

Viendo los vídeos y comentarios, se aprecia como también en el país vecino se quejan de los servicios oficiales (por éste y por otros motivos) y también les dicen que todo "es normal"... hasta que se demuestra lo contrario.

Sobre sus ideas y soluciones alternativas, pues no sé...ahí están. Supongo que buscan arreglar problemas que los talleres oficiales no consiguen, porque no pueden/quieren...o simplemente, no interesa.

Si al menos su canal aporta algo de luz a los compañeros, sobre métodos para limpiar, pues bienvenido sea.

Hola: No dudo de todos los videos, pero algunos son auténticas tonterías. ¿ que se ve que sabe como solucionarlo? , con todo el respeto yo veo depósitos con líquidos, sucios y limpios, un filtro, depósito del coche, etc, pero todo quieto parado. En ningún momento el motor en marcha y filtrando agua caliente y a presión.
No me refiero solo al vídeo, sino a su canal.
Igual hay más vídeos con mejores explicaciones o soluciones, no lo sé. Que le sacas punta a todo majo :D
 
No nos desanimemos por las críticas.. la discordia encuentra soluciones.
Ánimo a todos
 
Pues yo creo que me puedo dar con un canto en los dientes, porque después de 2 años parece estar bien, sigue rosita.
Al año se rellenó un poquito porque rozaba el mínimo.
Ahora ha bajado un poco desde aquella vez pero está estable desde hace mucho.
1.4 TSI 150cv

En frío:

Ver el archivo adjunto 54795

En caliente:

Ver el archivo adjunto 54796

Yo cuando empezó la polémica del G13 empecé a controlar los niveles y el color del anticongelante del vulcaniano cada 15 días hasta que que me enteré por el foro gracias a nuestros compis mecánicos @Uno de seat y @Gsus26 que el vaso de expansión de los motores 1.4 TSI no lleva silicatos, con lo cual puedo afirmar que con tres años y medio que va a hacer el coche no ha cambiado nada ni el color ni el nivel al igual que al compi @TygerBeast (después de que me hiciesen un pequeño rellenado e cortesía con G13 a los 5000Kms en el concesionario), así que seguiré usando G13 durante toda la vidda del coche. Viendo que el problema se agudiza en los motores de mayor cilindrada mi consejo es que como se ha comentado ya, es que hagáis una buena limpieza del circuito, cambiéis el vaso de expansión (los que hayas notado sedimentos y/o cambio de color del liquido en el circuito) bien en un taller de confianza o en un concesionario de confianza, donde te presuricen bien todo el circuito de refrigeración o utilizando el método del compi @Kalato si el coche está fuera de garantía y cambiar todo el líquido refrigerante por G12 Evo (por que ya del G13 no queréis entiendo que no quereis oir ni hablar). Saludos.
 
Última edición:
@TygerBeast
No me refiero solo al vídeo, sino a su canal.
Igual hay más vídeos con mejores explicaciones o soluciones, no lo sé. Que le sacas punta a todo majo.

Buenos días: Yo he intentado ayudar, como hago siempre, con mayor ó menor acierto. Y digo claramente que, con todo el respeto, en ese vídeo que se ve en concreto no aporta nada que indique como solucionarlo, es un montón de botes con diferentes líquidos, un filtro y punto, con el motor parado. Y el que sepa algo de mecánica de un coche, te dirá que es una solución estúpida, otra cosa es su canal del que ni opino ya que lo desconozco.
Que alguien lo haga en su coche y sobretodo en verano y con calor en el motor, que es cuando más se usa el vaso de expansión, nos cuente la avería que va a tener. A ver si ahora queda más claro, que parece que tienes " la piel muy fina".
Y para tú información, ni me llamo majo y te aseguro que no le saco punta a nada.
Hala, que tengas buen día.
 
@TygerBeast
No me refiero solo al vídeo, sino a su canal.
Igual hay más vídeos con mejores explicaciones o soluciones, no lo sé. Que le sacas punta a todo majo.

Buenos días: Yo he intentado ayudar, como hago siempre, con mayor ó menor acierto. Y digo claramente que, con todo el respeto, en ese vídeo que se ve en concreto no aporta nada que indique como solucionarlo, es un montón de botes con diferentes líquidos, un filtro y punto, con el motor parado. Y el que sepa algo de mecánica de un coche, te dirá que es una solución estúpida, otra cosa es su canal del que ni opino ya que lo desconozco.
Que alguien lo haga en su coche y sobretodo en verano y con calor en el motor, que es cuando más se usa el vaso de expansión, nos cuente la avería que va a tener. A ver si ahora queda más claro, que parece que tienes " la piel muy fina".
Y para tú información, ni me llamo majo y te aseguro que no le saco punta a nada.
Hala, que tengas buen día.
Por mi puedes opinar lo que te plazca.
Tengo el número de un tío que hace curas de humildad, si lo quieres te lo paso.
Que siempre te tomas las cosas a mal.
Venga, disfruta del día.
No pienso volver a pasar por este hilo, te lo dejo a ti solito.
 
@TygerBeast y @Malpaso

Por favor, se puede intercambiar opiniones respetando la de los demás, os pido por favor que no sigáis en esa linea.

Todos tenemos nuestra opinión y podemos expresarla libremente sin criticar otras.

Un saludo.
 
Yo cuando empezó la polémica del G13 empecé a controlar los niveles y el color del anticongelante del vulcaniano cada 15 días hasta que que me enteré por el foro gracias a nuestros compis mecánicos @Uno de seat y @Gsus26 que el vaso de expansión de los motores 1.4 TSI no lleva silicatos, con lo cual puedo afirmar que con tres años y medio que va a hacer el coche no ha cambiado nada ni el color ni el nivel al igual que al compi @TygerBeast (después de que me hiciesen un pequeño rellenado e cortesía con G13 a los 5000Kms en el concesionario), así que seguiré usando G13 durante toda la vida del coche. Viendo que el problema se agudiza en los motores de mayor cilindrada mi consejo es que como se ha comentado ya, es que hagáis una buena limpieza del circuito, cambiéis el vaso de expansión (los que hayas notado sedimentos y/o cambio de color del liquido en el circuito) bien en un taller de confianza o en un concesionario de confianza, donde te presuricen bien todo el circuito de refrigeración o utilizando el método del compi @Kalato si el coche está fuera de garantía y cambiar todo el líquido refrigerante por G12 Evo (por que ya del G13 no queréis entiendo que no quereis oir ni hablar). Saludos.

Hola

Según me comentó hace unos días un mecánico de un concesionario oficial SEAT, el G13 ellos ya lo tienen descatalogado, es decir, aunque se quiera poner de nuevo el g13, ya no es posible, al menos en la SEAT.

No sé si me dijo la verdad o me la quiso meter doblada, pero es lo que me dijo. Ahora todo lo que se pone es G12 EVO. Órdenes de la casa.

Yo el mío (bueno el coche es de mi mujer, pero es lo mismo) lo llevo mañana a un conce SEAT para que diagnostiquen el problema derivado del G13 (que ya sé que lo tiene) y hacer la limpieza total del circuito con cambio de vaso de expansión y cambio a líquido G12 EVO.


Total 480 euros de nada.
Y por supuesto, reclamación a SEAT al canto, que no va a valer de nada probablemente, porque no se van a hacer cargo del total de la factura ni de parte de ella porque el coche ya no está en garantía, pero bueno, por lo menos los pondré a caldo perejil y me quedaré bien a gusto.

Y espero que con eso se solucione el problema.

Ya contaré qué tal.

Salud y suerte a todos.
 
Llevar lleva curro.
EL G12EVO lo puedes comprar en lata de 5l sobre los 28€ puesto en casa y necesitas dos, pues ahí ya pules 56€, luego el limpiador de radiadores refrigerante es caro sobre los casi 20€....a falta de aspirador de aguas, también vale si haces un cambio con agua destilada, que unos 10 litros de agua destilada del mercadona son 5€
total que sólo piezas son 56+20+5 =80€ y tiempo un buen rato grande como 2 horas, pues saca tubos, vacía, llena con agua destilada, vacía otra vez y luego llena con el G12EVO....te pasas ahí 2 horas o más.
Que se puede hacer si tienes un garaje o sitio apartado, eso seguro al 100%, me falta ver el tipo de abrazaderas que llevan esos tubos en la parte baja. @Kalato no hiciste fotos verdad de los tubos ?
 
Volver
Arriba