SEAT Sound System 10 altavoces

Yo sé dónde hay uno de exposición con el SEAT SOUND SYSTEM, iré a probarlo de nuevo porque me dió buena sensación cuando lo probé aquella vez, pero miedo me esta dando.
Yo desde tiempos remotos siempre he llevado buenos equipos de música en el coche. Los prefiero a tenerlos en casa, porque no molesto a nadie y para mi es el mejor momento de escuchar música, de trayecto largo o corto.
Viernes tarde pasaré a probar de nuevo el SEAT SOUND SYSTEM. Lo de subir el ecualizador al máximo no me convence, yo ajustaré el ecualizador a mi agrado y después el equipo tendrá que sonar con energía y calidad, sin distorsion.
Pero si no lleva etapas externas al reproductor será difícil que no distorsione.
Esta tarde no puedo tengo prueba conducción Peugeot 3008 1.6HDI automatico.
 
Personalmente si, mis hijos también, mi mujer lo llega a encontrar excesivo.
Lo puedes llevar a volumenes elevados sin distorsiones, ya sea con el applecar, ipod o la radio
Gracias, es que he visto algún descontento. Me quedo con lo que me has dicho. Un saludo
 
Yo sé dónde hay uno de exposición con el SEAT SOUND SYSTEM, iré a probarlo de nuevo porque me dió buena sensación cuando lo probé aquella vez, pero miedo me esta dando.
Yo desde tiempos remotos siempre he llevado buenos equipos de música en el coche. Los prefiero a tenerlos en casa, porque no molesto a nadie y para mi es el mejor momento de escuchar música, de trayecto largo o corto.
Viernes tarde pasaré a probar de nuevo el SEAT SOUND SYSTEM. Lo de subir el ecualizador al máximo no me convence, yo ajustaré el ecualizador a mi agrado y después el equipo tendrá que sonar con energía y calidad, sin distorsion.
Pero si no lleva etapas externas al reproductor será difícil que no distorsione.
Esta tarde no puedo tengo prueba conducción Peugeot 3008 1.6HDI automatico.
Danone voy a estar muy atento con tus impresiones sobre el S.Sound, ya nos diras
 
Personalmente si, mis hijos también, mi mujer lo llega a encontrar excesivo.
Lo puedes llevar a volumenes elevados sin distorsiones, ya sea con el applecar, ipod o la radio
Si tu señora lo encuentra excesivo es probable que sea por distorsion, un equipo de calidad nunca es excesivo o molesto.
Es demostrable, la música en un buen equipo es imposible que sea excesiva.
Lo malo es cuando el equipo entra en un nivel alto y empieza a molestar por razones de distorsionar, aunque la gente suele pensar que es por mucho volumen, realmente es porque es molesto.
 
Lo del sonido es tema muy personal, la sensación de lo que para uno es bueno para otro puede ser pésimo.
Yo estaré encantado,seguro, pues el cambio de sonido, con mi actual coche será magnifico y todo lo que sea mejorar me parecerá bueno.
Ahora yo aportaba estos copia y pega mal traducidos de otros foros, donde por cierto siempre hablan muy bien del Sonido SEAT Español, dicen que hasta el Seat Leon mk3, siempre ha sido superior a cualquier vehículo del grupo vag. (incluso que audis muy superiores) Igual que SEAT se caracteriza por poner ruedas con perfil bajo lo mismo ocurría con el sonido que parece ser que solía ser un punto muy a su favor frente a su propio grupo y frente a otras marcas.
En esta ocasión y por lo que leo, parece ser que no lleva esa calidad y potencia a ese extremo.

Seat orienta sus ventas a perfil de compradores jóvenes que valoran unas ruedas con perfil bajo, y que utilizan el sonido de forma fuerte y con calidad, y por lo que dicen en este ATECA si se mantiene el tema de perfil bajo de ruedas pero el sonido ha decaído frente a otros que la propia SEAT Montaba.
Para mí es mi primer seat aunque he montado en algún otro y ciertamente se escuchaba muy bien.
Y frente a la "caca" actual de mi coche, cualquier mejora será impresionante
Llama poderosamente la atención que no indiquen que altavoces montan, pues si lo hacen el resto de marcas incluso del mismo grupo y ellos no. Tal vez y no lo se, sea otro ahorro como el miniamortiguador del capó o los cinturones regulables en Altura o la cutre bandeja de los 4drive sin doble suelo o la falta de toma de 12v para los pasajeros traseros o en el maletero.
 
Cada uno tenemos nuestro oído, es cierto. Pero te aseguro que con un buen equipo de música no hay quien quede indiferente.
A mi mujer también le parecía excesivo un equipo puente de música, pero cuando escucha a los cantantes, música, etc. Te diría que hasta la radio normal de tertulias y vocal, ya no piensa lo mismo. Porque no es lo mismo.
Aunque sea a medio volumen, pero la respuesta de frecuencia, la presión acústica de un equipo con potencia y bien ajustado lo único que te puede parecer es que tienes al grupo dentro del coche, a esa soprano sentada en tu regazo, al tertuliano con el café al lado. ...Jajaha.
 
Lo del sonido es tema muy personal, la sensación de lo que para uno es bueno para otro puede ser pésimo.
Yo estaré encantado,seguro, pues el cambio de sonido, con mi actual coche será magnifico y todo lo que sea mejorar me parecerá bueno.
Ahora yo aportaba estos copia y pega mal traducidos de otros foros, donde por cierto siempre hablan muy bien del Sonido SEAT Español, dicen que hasta el Seat Leon mk3, siempre ha sido superior a cualquier vehículo del grupo vag. (incluso que audis muy superiores) Igual que SEAT se caracteriza por poner ruedas con perfil bajo lo mismo ocurría con el sonido que parece ser que solía ser un punto muy a su favor frente a su propio grupo y frente a otras marcas.
En esta ocasión y por lo que leo, parece ser que no lleva esa calidad y potencia a ese extremo.

Seat orienta sus ventas a perfil de compradores jóvenes que valoran unas ruedas con perfil bajo, y que utilizan el sonido de forma fuerte y con calidad, y por lo que dicen en este ATECA si se mantiene el tema de perfil bajo de ruedas pero el sonido ha decaído frente a otros que la propia SEAT Montaba.
Para mí es mi primer seat aunque he montado en algún otro y ciertamente se escuchaba muy bien.
Y frente a la "caca" actual de mi coche, cualquier mejora será impresionante
Llama poderosamente la atención que no indiquen que altavoces montan, pues si lo hacen el resto de marcas incluso del mismo grupo y ellos no. Tal vez y no lo se, sea otro ahorro como el miniamortiguador del capó o los cinturones regulables en Altura o la cutre bandeja de los 4drive sin doble suelo o la falta de toma de 12v para los pasajeros traseros o en el maletero.
A ver si alguien que tenga tiempo y seat sound system nos hace un análisis un pelin más tecnico y nos quedamos tranquilos. Yo tengo mucho interés en el sonido y en el rendimiento del navegador plus
 
Última edición por un moderador:
El tema del sonido se puede medir de muchas formas y no siempre coinciden. Al final, lo que hay es una percepción personal y por lo tanto subjetiva; nos metemos en el coche y lo escuchamos, nuestra percepción es lo que cuenta. También cada equipo se adapta más o menos al tipo de música que reproducimos, si eliminamos graves de muy baja frecuencia, por ejemplo, a un concierto de Vivalvi puede que no le afecte, pero a Wagner sí.
El equipo electrónico es importante, pero creo que todos tienen una calidad que supera los mínimos exigible, quizá en algunos se podría aumentar un poco la potencia; La falta de ésta se nota más en los graves muy bajos. Por eso, mi impresión es que es más importante los altavoces que la electrónica, si éstos son buenos, transmiten mejor la potencia, con claridad y con menos distorsiones.
La potencia es solo relativamente importante, ya que la sensibilidad del sentido del oído es logarítmica, es decir, si aumentamos la potencia al doble, no oímos el doble de sonido, solo un poquito más (para aumentar la percepción al doble, quizá tendríamos que multiplicar x 10 la potencia). En los graves de muy baja frecuencia sí tiene más importancia la potencia.
Hay otro tema sobre la potencia, y es que cada fabricante usa los datos que más le convienen al publicitar este dato. Podemos hablar de potencia pico, potencia RMS, etc. cada uno pone lo que le interesa.
Concretando en el Ateca (el mío de 8 altavoces), el sonido es correcto si más, no tiene demasiada potencia, solo suficiente para un uso normal. Los altavoces tampoco matan, si se da todo el volumen, con algunas frecuencias distorsionan.
 
El tema del sonido se puede medir de muchas formas y no siempre coinciden. Al final, lo que hay es una percepción personal y por lo tanto subjetiva; nos metemos en el coche y lo escuchamos, nuestra percepción es lo que cuenta. También cada equipo se adapta más o menos al tipo de música que reproducimos, si eliminamos graves de muy baja frecuencia, por ejemplo, a un concierto de Vivalvi puede que no le afecte, pero a Wagner sí.
El equipo electrónico es importante, pero creo que todos tienen una calidad que supera los mínimos exigible, quizá en algunos se podría aumentar un poco la potencia; La falta de ésta se nota más en los graves muy bajos. Por eso, mi impresión es que es más importante los altavoces que la electrónica, si éstos son buenos, transmiten mejor la potencia, con claridad y con menos distorsiones.
La potencia es solo relativamente importante, ya que la sensibilidad del sentido del oído es logarítmica, es decir, si aumentamos la potencia al doble, no oímos el doble de sonido, solo un poquito más (para aumentar la percepción al doble, quizá tendríamos que multiplicar x 10 la potencia). En los graves de muy baja frecuencia sí tiene más importancia la potencia.
Hay otro tema sobre la potencia, y es que cada fabricante usa los datos que más le convienen al publicitar este dato. Podemos hablar de potencia pico, potencia RMS, etc. cada uno pone lo que le interesa.
Concretando en el Ateca (el mío de 8 altavoces), el sonido es correcto si más, no tiene demasiada potencia, solo suficiente para un uso normal. Los altavoces tampoco matan, si se da todo el volumen, con algunas frecuencias distorsionan.
En un equipo de música bueno, debe sonar todo tipo de música bien, debe ser fiel a la realidad de la grabación y el ecualizador debe estar plano.
La calidad del sonido no es subjetiva, lo que si depende es con que orejas las estas escuchando.
En un equipo de música bueno tiene que sonar bien musica clásica, tecno, rock, y lo que sea. Porque reproduce la realidad.
Normalmente todos los fabricantes ofrecen el dato de potencia eficaz (rms) a no ser que sea hipercutre y den el dato de pico. Pero eso hoy en día ni en los chinos.
 
El tema del sonido se puede medir de muchas formas y no siempre coinciden. Al final, lo que hay es una percepción personal y por lo tanto subjetiva; nos metemos en el coche y lo escuchamos, nuestra percepción es lo que cuenta. También cada equipo se adapta más o menos al tipo de música que reproducimos, si eliminamos graves de muy baja frecuencia, por ejemplo, a un concierto de Vivalvi puede que no le afecte, pero a Wagner sí.
El equipo electrónico es importante, pero creo que todos tienen una calidad que supera los mínimos exigible, quizá en algunos se podría aumentar un poco la potencia; La falta de ésta se nota más en los graves muy bajos. Por eso, mi impresión es que es más importante los altavoces que la electrónica, si éstos son buenos, transmiten mejor la potencia, con claridad y con menos distorsiones.
La potencia es solo relativamente importante, ya que la sensibilidad del sentido del oído es logarítmica, es decir, si aumentamos la potencia al doble, no oímos el doble de sonido, solo un poquito más (para aumentar la percepción al doble, quizá tendríamos que multiplicar x 10 la potencia). En los graves de muy baja frecuencia sí tiene más importancia la potencia.
Hay otro tema sobre la potencia, y es que cada fabricante usa los datos que más le convienen al publicitar este dato. Podemos hablar de potencia pico, potencia RMS, etc. cada uno pone lo que le interesa.
Concretando en el Ateca (el mío de 8 altavoces), el sonido es correcto si más, no tiene demasiada potencia, solo suficiente para un uso normal. Los altavoces tampoco matan, si se da todo el volumen, con algunas frecuencias distorsionan.
Es que hay algunos equipos que el stereo no se aprecia bien y en otros es una pasada y estando en ambos casos bien configurados, me refiero a otras marcas que he podido escuchar. Por ejemplo y sin ánimo de meter cizaña en el tucson , muy poco nivel en sonido
 
El tema del sonido se puede medir de muchas formas y no siempre coinciden. Al final, lo que hay es una percepción personal y por lo tanto subjetiva; nos metemos en el coche y lo escuchamos, nuestra percepción es lo que cuenta. También cada equipo se adapta más o menos al tipo de música que reproducimos, si eliminamos graves de muy baja frecuencia, por ejemplo, a un concierto de Vivalvi puede que no le afecte, pero a Wagner sí.
El equipo electrónico es importante, pero creo que todos tienen una calidad que supera los mínimos exigible, quizá en algunos se podría aumentar un poco la potencia; La falta de ésta se nota más en los graves muy bajos. Por eso, mi impresión es que es más importante los altavoces que la electrónica, si éstos son buenos, transmiten mejor la potencia, con claridad y con menos distorsiones.
La potencia es solo relativamente importante, ya que la sensibilidad del sentido del oído es logarítmica, es decir, si aumentamos la potencia al doble, no oímos el doble de sonido, solo un poquito más (para aumentar la percepción al doble, quizá tendríamos que multiplicar x 10 la potencia). En los graves de muy baja frecuencia sí tiene más importancia la potencia.
Hay otro tema sobre la potencia, y es que cada fabricante usa los datos que más le convienen al publicitar este dato. Podemos hablar de potencia pico, potencia RMS, etc. cada uno pone lo que le interesa.
Concretando en el Ateca (el mío de 8 altavoces), el sonido es correcto si más, no tiene demasiada potencia, solo suficiente para un uso normal. Los altavoces tampoco matan, si se da todo el volumen, con algunas frecuencias distorsionan.
Resumiendo que bajo tu criterio esta "Bien " . Osea un 5 de 10?
 
En un equipo de música bueno, debe sonar todo tipo de música bien, debe ser fiel a la realidad de la grabación y el ecualizador debe estar plano.
La calidad del sonido no es subjetiva, lo que si depende es con que orejas las estas escuchando.
En un equipo de música bueno tiene que sonar bien musica clásica, tecno, rock, y lo que sea. Porque reproduce la realidad.
Normalmente todos los fabricantes ofrecen el dato de potencia eficaz (rms) a no ser que sea hipercutre y den el dato de pico. Pero eso hoy en día ni en los chinos.
Cada uno tiene su percepción diferente (a mis hijos me dicen que estoy medio sordo, jejeje) y preferencias de sonido y, en virtud de ellas, califica el sonido. Por ello, como todo lo que tiene que ver con percepciones sensoriales, no puede más que ser subjetivo.
La realidad solo se percibe escuchando en directo la música según sale de los instrumentos, pero aún así depende de la sala y condiciones ambientales dónde se toca.
Según tú, sobran los ecualizadores ya que deben estar planos, pero es que no todo el mundo reacciona igual a los sonidos, hay a quien le gusta mucho los graves fuertes y a otros les produce una sensación desagradable incluso dolorosa porque induce vibraciones en elementos anatómicos diferentes del oído. Pues para eso están los ecualizadores y también para corregir diferencias entre salas de reproducción, entre elementos de la cadena de sonido, etc. Es que, si no, para mantener la fidelidad, solo podríamos escuchar música en una cámara anecoica con un equipo amplificador absolutamente lineal (cosa que no existe) y con altavoces de transducción también lineal (también imposible, p.e. como afectan los bobinados a las frecuencias altas).
Al final, según mi opinión, si tienes un oído acostumbrado o educado, oyendo el equipo le puedes poner una nota. Decir si te gusta o no, eso es lo que cuenta para cada uno de nosotros.
 
Cada uno tiene su percepción diferente (a mis hijos me dicen que estoy medio sordo, jejeje) y preferencias de sonido y, en virtud de ellas, califica el sonido. Por ello, como todo lo que tiene que ver con percepciones sensoriales, no puede más que ser subjetivo.
La realidad solo se percibe escuchando en directo la música según sale de los instrumentos, pero aún así depende de la sala y condiciones ambientales dónde se toca.
Según tú, sobran los ecualizadores ya que deben estar planos, pero es que no todo el mundo reacciona igual a los sonidos, hay a quien le gusta mucho los graves fuertes y a otros les produce una sensación desagradable incluso dolorosa porque induce vibraciones en elementos anatómicos diferentes del oído. Pues para eso están los ecualizadores y también para corregir diferencias entre salas de reproducción, entre elementos de la cadena de sonido, etc. Es que, si no, para mantener la fidelidad, solo podríamos escuchar música en una cámara anecoica con un equipo amplificador absolutamente lineal (cosa que no existe) y con altavoces de transducción también lineal (también imposible, p.e. como afectan los bobinados a las frecuencias altas).
Al final, según mi opinión, si tienes un oído acostumbrado o educado, oyendo el equipo le puedes poner una nota. Decir si te gusta o no, eso es lo que cuenta para cada uno de nosotros.
Pues yo sigo prefiriendo un buen equipo NAD con B&W que un transistor MxOnda. Lo siento. Tendré mal oído.
Quizás sea cuestión de gustos, mi opinión es que no. Pero seré el único bicho raro que aún me guste el HiFi, debe ser percepción entonces.
 
Pues yo sigo prefiriendo un buen equipo NAD con B&W que un transistor MxOnda. Lo siento. Tendré mal oído.
Quizás sea cuestión de gustos, mi opinión es que no. Pero seré el único bicho raro que aún me guste el HiFi, debe ser percepción entonces.
Creo que decimos más o menos lo mismo.
Te gusta el sonido de ese equipo y lo disfrutas. Otra persona, con percepción diferente apreciará más otro equipo o le sonará mejor. Y las dos posturas son buenas.
Aunque también hay que decir que hay equipos que le gustan como suena a la mayoría y otros que no les gusta a casi nadie; los primeros seguramente serán de más calidad que los segundos, no?
 
Etapa final lleva, pero integrada en el reproductor. No lleva etapas de potencia externas y la potencia es pequeña. Mañana me pillo el pendrive e iré a probar en uno que tiene el SOUND SYSTEM SEAT.
Hoy he probado el 3008 sin el equipo de FOCAL, el que trae estándar el Allure, y no me gusta. Osea, que si me quedase un 3008 tendría que pagar 800€ del equipo Premium.
Cuando me he montado en mi Qashqai he hecho vibrar todas las membranas del BOSE y que placer....
El SEAT SOUND SYSTEM que probaré mañana ya lo probé y recuerdo que me gustó, ojalá sea así.
 
Etapa final lleva, pero integrada en el reproductor. No lleva etapas de potencia externas y la potencia es pequeña. Mañana me pillo el pendrive e iré a probar en uno que tiene el SOUND SYSTEM SEAT.
Hoy he probado el 3008 sin el equipo de FOCAL, el que trae estándar el Allure, y no me gusta. Osea, que si me quedase un 3008 tendría que pagar 800€ del equipo Premium.
Cuando me he montado en mi Qashqai he hecho vibrar todas las membranas del BOSE y que placer....
El SEAT SOUND SYSTEM que probaré mañana ya lo probé y recuerdo que me gustó, ojalá sea así.
Entonces si quisiera luego montar yo lo restante no habría problema de sonido no?
 
Etapa final lleva, pero integrada en el reproductor. No lleva etapas de potencia externas y la potencia es pequeña. Mañana me pillo el pendrive e iré a probar en uno que tiene el SOUND SYSTEM SEAT.
Hoy he probado el 3008 sin el equipo de FOCAL, el que trae estándar el Allure, y no me gusta. Osea, que si me quedase un 3008 tendría que pagar 800€ del equipo Premium.
Cuando me he montado en mi Qashqai he hecho vibrar todas las membranas del BOSE y que placer....
El SEAT SOUND SYSTEM que probaré mañana ya lo probé y recuerdo que me gustó, ojalá sea así.

Espero tus apreciaciones. En todo caso los del leon hablan bien del set sound system y que vale mucho la pena cogerlo frente al equipo de serie...
 
Yo personalmente pienso que el equipo de sonido y como suena el ateca es una castaña, vengo de mi A4 con los bose, etc
Y se nota, vaya si se nota
Dicho esto
Para mi esta bien y es aceptable, pues cuando conduzco llevo el sonido al minimo ya que me gusta hablar con mi mujer y lo mas importante, enterarme que pasa afuera
Motor
Ruidos
Pitos
Sirenas
Etc

Y ya no tengo edad para hacer botellon y poner el coche de disco :)))

Pero esta claro que al que le guste llevar el sonido alto, va a tener que cambiarlo todo
 
Volver
Arriba