Problema Culata con 30.000 Km

Yo sinceramente @Clarck_ pienso que esta bien, te lo han revisado, reparado y vuelto a revisar, siendo a tantos a los que nos ha bajado el nivel, en algunos casos y digo algunos porque son varios les ha bajado tanto el nivel que casi se les ha vaciado el deposito del liquido por completo, pienso que es algo normal.

Yo barajo dos opciones:

-O es un mal endemico y a todos los que ha bajado el nivel estan mal.

-O simplemente es algo normal en estos coches modernos con tantas partes a refrigerar.

Yo sinceramente me inclino por la segunda y debe ser algo normal.

De hecho he estado navegando por el club vw tiguan y tienen el mismo problema con el liquido refrigerante, por lo cual me hace inclinar mas la balanza a que es algo normal....si no los señores de Seat y Volkswagen tienen un gran problema.

Esta es mi mas sincera opinion.

Un saludo.

Cuando un coche consume agua, hay algo que no está bien.

Tengo un Ateca TSI de gasolina de 150 cv. Tiene 12.000 km y la varilla del aceite estaba al límite del mínimo.
He tenido que echarle 0,7 litros de aceite.
¿Es normal que gaste tanto, como para echarle tres cuartos de litro?

SI. ;)
 
Última edición por un moderador:
Mal de muchos, consuelo de inocentones.

Cuando un coche consume agua, hay algo que no está bien.
Pues debe ser que una gran parte de los atecas de este foro, y tiguanes del del tiguan estan mal, porque consumen agua, el mio en su dia le hicieron una prueba de presion del circuito y estaba bien, ahora con 50000 kms sigue perfectamente, no se se habra vuelto a consumir, si lo ha hecho ha sido poco porque no me he dado cuenta, aunque tampoco abro mucho el capó.
 
Pues debe ser que una gran parte de los atecas de este foro, y tiguanes del del tiguan estan mal, porque consumen agua, el mio en su dia le hicieron una prueba de presion del circuito y estaba bien, ahora con 50000 kms sigue perfectamente, no se se habra vuelto a consumir, si lo ha hecho ha sido poco porque no me he dado cuenta, aunque tampoco abro mucho el capó.

Yo no quiero hablar muy alto ni nada, cuando fui de Sevilla a Madrid bajo un poco el nivel, desde entonces aquí hemos hecho 7000 kms y no ha vuelto a consumir y hemos hecho viajes prácticamente igual de largos, pero este verano tampoco ha sido especialmente caluroso, lo que sí puedo decir que hemos hecho ciudad este verano y eso debería empeorar la situación y no ha sido así .

También decir que cuando el proceso de regeneración era detenido en mi otro coche notaba que se evaporaba un poco el refrigerante y nunca lo lleve a la casa y se ha estabilizado solo , yo creo que si gastará una botella me preocuparía pero los casos que veo y el mío no ha consumido más de un cuarto, así que tranquilos que es un consumo normal por la tecnología que lleva el coche .
 
Última edición por un moderador:
Seguro que va todo bien compañero, a @Clarck_ le cambiaron la culata y ningun problema que sepamos desde entonces.
Si le tiene que pasar mejor que sea en garantia. :thumbsup:

Un saludo.

Desde el cambio que tenia 30000km ya llevo 60000 y todo bien, o eso parece. Ya no me consume tanto liquido como antes el nivel baja como en todos los coches pero ya de forma mas normal.
De todos formas la mejor forma de asegurarse si hay problema mayor que el consumo normal es que le hagan prueba de presión al circuito de refrigerante. Asi es como se confirmo que tenia un problema.

Es totalmente normal que los niveles de refrigerante bajen. Una cosa es que baje mucho de repente pero que baja un poco cada 5000km es totalmente normal.
Ahora hay casos y casos, creo llegar a la conclusión que los trayectos en autovía suben u poco ese consumo, de allí que gente diga que no le consume. No he tenido ningún coche en el que no le haya consumido refrigerante, y los he jubilado no por avería sino por capricho con mas de 300000km.
 
Última edición por un moderador:
Seguro que va todo bien compañero, a @Clarck_ le cambiaron la culata y ningun problema que sepamos desde entonces.
Si le tiene que pasar mejor que sea en garantia. :thumbsup:

Un saludo.

Gracias Felix espero que sea un problema de juventud y mejor que sea en garantia como tu bien dices.
Saludos a todos.
 
Hola a todos,

Cito el mensaje que puse en otro post: Consumo de líquido refrigerante

Os explico por encima, tras detectar consumo, lo demás esta relatado en el enlace del otro post.
Tras detectar consumo anormal de liquido refrigerante y decirme la Seat desde el principio que es normal aprovecho la revisión para que lo revisen bien y detectan que efectivamente tiene consumo (anormal).

Hoy, me confinan que viene del motor:

He llamado a Seat. Han detectado que el consumo es interno del motor. Esta el coche con motor medio desmontado y culata fuera a esperas de saber que les dice Seat de cambiar.

Y claro, yo ya no estoy tranquilo con este coche medio desmontado y a ver como me dura luego y como lo montan todo.

Estoy ya harto, es la que me faltaba para este coche. Por desgracia Seat ha logado que le haga una cruz a la marca por culpa de este coche. Y claro no harán nada para recuperarme como cliente como lo están haciendo desde el principio de mis problemas.

Para sumar a la alegría, mañana tenia que irme con mi mujer a Cantabria, nos hacia ilusión ir con el Ateca. Nos han dado un leon 1200cc de sustitución y claro con eso paso de viajar tantos km y meternos en caminos de montaña para las rutas senderistas etc.

Ya os iré informado conforme sepa mas cosas.
Me planteo seriamente vender el coche y cabar con la cruz.
 
Hola buenas, en qué quedo tu avería de culata y que media de consumo de refrigerante te hacía gracias
 
Hola buenas.
Hacia tiempo que no entraba por el foro. Me uno al "problema". Despues de un viaje, empezó a salir el mensaje de "revise el nivel de liquido refrigerante". Abrí el capó y me encontre con la botella casi vacia. Como era sabado y el conce estaba cerrado, fui a un almacen de repuestos y compré una garrafa. El caso es que le he echado casi un litro de liquido. Tiene un año y medio y 22000 Km mas menos. Pensé en la culata al instante, pero el aceite esta limpio y de normal densidad. Va al taller de cabeza, pero llevo una semana de intranquilidad. Entiendo que pueda consumir refrigerante, pero tanto?
En fin. Os ire contando...
Saludos.
 
Hola buenas.
Hacia tiempo que no entraba por el foro. Me uno al "problema". Despues de un viaje, empezó a salir el mensaje de "revise el nivel de liquido refrigerante". Abrí el capó y me encontre con la botella casi vacia. Como era sabado y el conce estaba cerrado, fui a un almacen de repuestos y compré una garrafa. El caso es que le he echado casi un litro de liquido. Tiene un año y medio y 22000 Km mas menos. Pensé en la culata al instante, pero el aceite esta limpio y de normal densidad. Va al taller de cabeza, pero llevo una semana de intranquilidad. Entiendo que pueda consumir refrigerante, pero tanto?
En fin. Os ire contando...
Saludos.
Llevalo a que te lo miren, pero para tranquilizarte mira este hilo que te pongo que a varios compañeros les salto el aviso también y luego fue menos de lo que parecia.
Consumo de líquido refrigerante
A lo mejor es tu mismo caso, suerte y tranquilo, que a unas malas lo cubre la garantía :thumbsup:
 
Buenos días atequeros:thumbsup:
El otro dia me dio por mirar el manual d'instrucciones, y pone que si le dais un viaje largo o mucha caña hay que esperarse siempre un determinado tiempo unos 3 minutos, para que el refrigerante vaya refrigerando el circuito i vaya bajando la temperatura y luego parar el coche, porque si lo paramos tal como llegamos sube la temperatura del motor se puede generar recalentones. :thumbsup:
 
Buenos días atequeros:thumbsup:
El otro dia me dio por mirar el manual d'instrucciones, y pone que si le dais un viaje largo o mucha caña hay que esperarse siempre un determinado tiempo unos 3 minutos, para que el refrigerante vaya refrigerando el circuito i vaya bajando la temperatura y luego parar el coche, porque si lo paramos tal como llegamos sube la temperatura del motor se puede generar recalentones. :thumbsup:

yo siempre a sin lo e echo y no te sabría decir técnicamente los motivos porque pare explicarlo mal mejor dejarlo sin decir ,de todas las maneras aquí en el foro hay muchísimos mecánicos en la sombras seguro que alguno te da una explicación técnica y a sin todos disipamos dudas un saludo
 
Hola a todos.
Yo llevando 28.000 km., a raíz de leeros, tuve que rellenarlo porque el nivel estaba 1,5 cm por debajo del mínimo, cosa que me jode porque tengo que pasar la primera revisión en 10 días. Idem con el aceite, también lo llevaba por debajo un pelín.
Así ya tengo las garrafas en el trastero para más adelante, en fin.
 
A ver los consumos, dice grupo VAG que son normales, en casa hay 3 toyotas, un Renault, un vw un hyinday y mio hubo tb un nissan qashqai el cual vendi con 130.000 km y cuando único se le puso refrigerante fue cuando se le hizo renovación del líquido cuando corresponde, así que eso de consumo, no tiene pq haberlo ni evaporación, son circuitos cerrados.... en mi ateca con casi 27.000 km hubo consumo muy mínimo al principio. Desde los 18000 km que le hice el segundo cambio de aceite y revisión de líquidos no se ha movido ni un milímetro. Al igual que en el resto de coche que he mencionado.
 
Os están engañando con el cuento de que el fluido refrigerante se gasta, o se evapora.
No os queréis dar cuenta de que lo que ocurre es que vuestras culatas tienen poros y el líquido se pasa a las cámaras de combustión y se quema, para salir fuera por el escape.

Ese, y ningún otro más, es el motivo de que las pruebas de estanqueidad salgan bien y no se vean fugas al exterior.
 
Última edición por un moderador:
A mi no me consumió , solo en el rodaje un poco y aceite tampoco , yo la digo no sé lis gasolinas , pero los diésel si hacéis ciudad y os pilla haciendo regeneración + mucha calor es normal que algo se evapore por el DPF , este coche lleva el intercooler refrigerado por agua , egr refrigerada por agua y quieras que no puede evaporarse .

No veo normal el consumo excesivo de algunos casos , porque vivo en sevilla y este verano no ha bajado el refrigerante, insistiría en seat ..
 
Os están engañando con el cuento de que el fluido refrigerante se gasta, o se evapora.
No os queréis dar cuenta de que lo que ocurre es que vuestras culatas tienen poros y el líquido se pasa a las cámaras de combustión y se quema, para salir fuera por el escape.
Ese, y ningún otro más, es el motivo de que las pruebas de estanqueidad salgan bien y no se vean fugas al exterior.

Compañero te equivocas un poco y dices muy a la ligera que las culatas tienen poros etc etc... El consumo de refrigerante en estos casos que estamos comentando por aqui es debido a la egr refrigerada que monta este motor. Hay casos de consumos elevados que si pueden ser por grietas en las culatas pero decir que todas las culatas tienen poros es aventurarse mucho.

Antiguamente el anticongelante de un coche refrigeraba muy pocos elementos, a dia de hoy refrigeran: Motor, egr, intecooler y unos cuantos componentes mas siendo todo mucho mas complejo.... Que el nivel pueda bajar al minimo durante los primeros meses es totalmente normal y no hay que alarmarse.
Un saludo
 
Última edición por un moderador:
Buenos días atequeros:thumbsup:
El otro dia me dio por mirar el manual d'instrucciones, y pone que si le dais un viaje largo o mucha caña hay que esperarse siempre un determinado tiempo unos 3 minutos, para que el refrigerante vaya refrigerando el circuito i vaya bajando la temperatura y luego parar el coche, porque si lo paramos tal como llegamos sube la temperatura del motor se puede generar recalentones. :thumbsup:
Entiendo que si paras de un viaje largo de golpe sea necesario... Pero si te metes 15-30 minutos de ciudad desde que dejas la nacional hasta que llegas a garaje, imagino que el motor ya se 'relaja' en ese tramo tranquilo de ciudad sin que haga falta esperar luego, no?
Qué opinas @Gsus26 ?
 
Entiendo que si paras de un viaje largo de golpe sea necesario... Pero si te metes 15-30 minutos de ciudad desde que dejas la nacional hasta que llegas a garaje, imagino que el motor ya se 'relaja' en ese tramo tranquilo de ciudad sin que haga falta esperar luego, no?
Qué opinas @Gsus26 ?

Exacto! Yo si hago un recorrido largo y cuando ya estoy llegando a destino voy a un ritmo tranquilo aparco y apago el motor. Sin embargo si he ido a tope y al momento aparco intento dejar el motor a ralenti un rato.
 
Hay que ser consecuente con la temperatura del coche y el ritmo que acaba de tener.
Esas son la maneras de los buenos conductores :thumbsup:
 
Volver
Arriba