Presión del turbo

La diferencia del nivel de mar a puerto de montaña (salvo que subas al Everest) va a ser pequeña va a influir mucho mas la alegría del pedal que la altura sobre el nivel del mar... Saludos ;);););).
Ok. No lo sé. Y he deducido yo que ese salto de cero a un bar es por esa razón. Tampoco es a ciencia cierta.
 
En el 2.0 TSI el reloj de la presión del turbo sin pisar acelerador es cero (igual que el 1.4) pero al rozar el acelerador salta directamente a 1 bar aproximadamente, y si ya pisas y empieza a empujar sube linealmente hasta no se cuando porque es difícil que suba arriba del todo.
Me quiero referir que pasa de 0 a 1 bar que es la presión atmosférica al nivel del mar sin zona intermedia.
Al principio me acojoné porque el 1.4 TSI si que va lineal desde 0 hasta 2.09 si no recuerdo mal. Aparte mi ex1.4 TSI a la que le pedías un empuje medio ya estaba arriba del todo la aguja. Y en este que tengo ahora 2.0 TSI aún no sé hasta donde llega la aguja (tampoco me he puesto a mirarlo, pero es difícil que llegue a diferencia del modo de trabajo del 1.4 TSI).
Trabajan diferentes ambos turbos, o el software que los controla son diferentes.
No se si me he explicado bien, saludos.

Compi @Danone estoy totalmente de acuerdo contigo, el Turbo de un vehículo es un dispositivo NO-lineal, por lo cual el mismo turbo conectado a un motor de 1.4 dará una repuesta distinta si el mismo turbo se conecta a un motor 2.0. Ademas, para liar mas el tema el turbo del 1.4 es diferente del turbo del motor 2.0 y totalmente diferente del nuevo 1.5 TSI que es de geometría variable con lo cual sólo podemos comparar la respuesta de motores de la misma cilindrada y con el mismo turbo, ya que si no la podemos liar. Saludos ;););).
 
Última edición:
Compi @Danone estoy totalmente de acuerdo contigo, el Turbo de un vehículo es un dispositivo NO-lineal, por lo cual el mismo turbo conectado a un motor de 1.4 dará una repuesta distinta si el mismo turbo se conecta a un motor 2.0. Ademas, para liar mas el tema el turbo del 1.4 es diferente del turbo del motor 2.0 y totalmente diferente del nuevo 1.5 TSI que es de geometría variable con lo cual sólo podemos comparar la respuesta de motores de la misma cilindrada y con el mismo turbo, ya ue si no la podemos liar. Saludos ;););).

Aclaradísimo, a eso me refería que depende del motor (o turbo en este caso) que tengamos determinará la presión total o final (a eso me refería con las variaciones entre unos segun el motor).
Pero vamos, todo aclarado que me lioo... Buen post
 
También estaría bien saber la marca y modelo de cada turbo que se usa en nuestros motores.
Creo que hay una marca que se llama IHI, o quizás este equivocado.
 
Sobre lo que he leído del turbo del 1.4, me llama la atención el hecho de que esté "acoplado al circuito de líquido refrigerante".
Hay una bomba eléctrica que mueve el liquido para refrigerar el intercooler y el turbo.

En los antiguos TDI, se aconsejaba dejar enfriar, engrasar y así refrigerar el turbo después de un esfuerzo importante, al ralentí, es decir, no apagarlo al instante.

Supongo que a los TSI, además refrigerados por líquido, no les vendrá mal tampoco, aunque quizás estén mejor protegidos en ese sentido ?
 
Última edición:
Sobre lo que he leído del turbo del 1.4, me llama la atención el hecho de que esté "acoplado al circuito de líquido refrigerante".
Hay una bomba eléctrica que mueve el liquido para refrigerar el intercooler y el turbo.

En los antiguos TDI, se aconsejaba dejar enfriar, engrasar y así refrigerar el turbo después de un esfuerzo importante, al ralentí, es decir, no apagarlo al instante.

Supongo que a los TSI, además refrigerados por líquido, no les vendrá mal tampoco, aunque quizás estén mejor protegidos en ese sentido ?
Con esas presiones de trabajo, no me parece raro que tengan que refrigerarlo y mas en un motor de gasolina que produce temperaturas mucho mayores a los diésel. los turbos de los diésel no funcionan igual que los de gasolina, pero si es bueno después de una exigencia severa, altas revoluciones, viaje largo... etc dejar a ralenti para que las temperaturas se estabilicen y la turbina se detenga del todo, si lo paras la turbina sigue girando pero no llega aceite y ello conlleva a que el eje se desgaste por no estar lubricado y lo que viene después ya lo podéis imaginar.
 
Con esas presiones de trabajo, no me parece raro que tengan que refrigerarlo y mas en un motor de gasolina que produce temperaturas mucho mayores a los diésel. los turbos de los diésel no funcionan igual que los de gasolina, pero si es bueno después de una exigencia severa, altas revoluciones, viaje largo... etc dejar a ralenti para que las temperaturas se estabilicen y la turbina se detenga del todo, si lo paras la turbina sigue girando pero no llega aceite y ello conlleva a que el eje se desgaste por no estar lubricado y lo que viene después ya lo podéis imaginar.
Supongo que todo esto tiene que estar ya controlado. Tened en cuenta que nuestro motor tiene Start/Stop Y se para cuando pones punto muerto
 
Supongo que todo esto tiene que estar ya controlado. Tened en cuenta que nuestro motor tiene Start/Stop Y se para cuando pones punto muerto
ese es otro de los inconvenientes que le veo a ese sistema...
 
El 2.0 TSI llega hasta 2.48 bares, supongo que será 2.50 bares pero no he conseguido ver ese valor, es muy difícil llevarlo al máximo al contrario que el 1.4 TSI que a medio gas ya sube a tope.
Siempre hablo de los Atecas que he tenido, que es mi experiencia, quizás otros no funcionen así.
 
Se puede ver en algún sitio en los que no tenemos Drive Profile?
 
Se puede ver en algún sitio en los que no tenemos Drive Profile?
La presión del turbo ?
No es necesario tener Drive profile.
Se puede ver en la vista sport.
Lo que no se, es si se puede ver en el 1.0 Tsi.
En el 1.4 My18, si se puede ver.
 
No tengo activada la vista Sport. Rento la vista offroad. Miraré a ver si doy con como activarla
 
Está en el desplegable de vistas en el menú car, no?
A mí con 1.0 no me aparece. Tengo el offroad
 
El nuevo motor 1.5 evoTSI, lleva TGV? Y es ciclo MILLER?
 
El nuevo motor 1.5 evoTSI, lleva TGV? Y es ciclo MILLER?

¿TGV? ¿Eso no es un tren? :roflmao:;)

Supongo que quieres decir TGI, o hay algo que desconozco. En principio, en el Ateca, cambian el 1.4 TSI ACT por el 1.5 TSI EVO y es una pequeña evolución con las mismas prestaciones. Pero, el cambio es porque a partir de ese motor 1.5 trabajarán con las hibridaciones y probablemente en el futuro aparecerán evoluciones TGI y ciclo Miller.
 
Se referirá a Turbo de Geometría Variable
 
Volver
Arriba