Gasolina y muchos kilómetros...

  • Autor de tema Autor de tema Robe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cuando llevas con un SUV unos cuantos kilómetros, se cumple una normal básica y fundamental: es imposible que sea menor el consumo en un coche con más peso y peor CX.

Un saludo
Solamente quiero aclarar un punto: El coeficiente aerodinámico no depende del tamaño del objeto. Un ejemplo para aclararlo: una tabla plana de 1 metro de lado enfrentada al aire tiene un coeficiente aerodinámico de 1. Si delante de la tabla ponemos algo que mejore su penetración en el aire estamos reduciendo su coeficiente aerodinámico manteniendo la misma superficie expuesta al viento. Imaginemos que logramos así un coeficiente de 0,5. Si ahora cogemos una tabla plana de 0,5 m de lado y le ponemos delante una superficie con la misma forma que la anterior pero a la escala de la nueva tabla, conseguiremos también un coeficiente aerodinámico de 0,5.
Ahora bien, la primera tabla ofrecerá más resistencia al avance en el aire que la segunda teniendo ambas el mismo coeficiente aerodinámico :thumbsup:

Desconozco el CX del Ateca, pero no se puede afirmar que sea peor que el de otro coche solo porque el Ateca es más grande.
 
creo que esta en 0,33
Eso significa que si el Ateca visto de frente ofrece al viento una superficie de (por ejemplo) 1 metro cuadrado, la resistencia que ofrece al viento es la misma que ofrecería una tabla plana de 0,33 metros cuadrados. Ofrecería menos resistencia que una furgoneta que vista de frente ofrece una superficie de 2 metros cuadrados pero con una resistencia al viento equivalente a 0,66 metros cuadrados. Ambos tendrían el mismo coeficiente CX pero uno ofrece más resistencia al viento que el otro.
 
Eso significa que si el Ateca visto de frente ofrece al viento una superficie de (por ejemplo) 1 metro cuadrado, la resistencia que ofrece al viento es la misma que ofrecería una tabla plana de 0,33 metros cuadrados. Ofrecería menos resistencia que una furgoneta que vista de frente ofrece una superficie de 2 metros cuadrados pero con una resistencia al viento equivalente a 0,66 metros cuadrados. Ambos tendrían el mismo coeficiente CX pero uno ofrece más resistencia al viento que el otro.
Joe, entra aqui cualquiera para comprar un coche, lee todo esto y sale mareao, te compra una moto que es menos complicada XD
 
Solamente quiero aclarar un punto: El coeficiente aerodinámico no depende del tamaño del objeto. Un ejemplo para aclararlo: una tabla plana de 1 metro de lado enfrentada al aire tiene un coeficiente aerodinámico de 1. Si delante de la tabla ponemos algo que mejore su penetración en el aire estamos reduciendo su coeficiente aerodinámico manteniendo la misma superficie expuesta al viento. Imaginemos que logramos así un coeficiente de 0,5. Si ahora cogemos una tabla plana de 0,5 m de lado y le ponemos delante una superficie con la misma forma que la anterior pero a la escala de la nueva tabla, conseguiremos también un coeficiente aerodinámico de 0,5.
Ahora bien, la primera tabla ofrecerá más resistencia al avance en el aire que la segunda teniendo ambas el mismo coeficiente aerodinámico :thumbsup:

Desconozco el CX del Ateca, pero no se puede afirmar que sea peor que el de otro coche solo porque el Ateca es más grande.
Pero quien te ha contradicho nada!!. He dicho que ambos tanto uno como otro, no se vayan de la mano ni que estén relacionados. Lo que pasan que no son favorables.

Un saludo
 
Vuelvo a repetir que en un suv el coeficiente es peor que un turismo y que el peso es mayor. Por tanto si es peor coeficiente habrá más resistencia al viento sobre la que trabajar y más consumo, además si es mayor peso por ser suv no por estar relacionados ambos. No se, de veras, lo voy a dejar. Estoy hasta las narices de que la gente no quiera ver una evidencia, de que este coche siendo Suv me da igual marca va a gastar más que un turismo, teniendo el mismo motor y misma configuración. Pero no queréis ver la realidad. Esto es como el que tiene un híbrido enchufable y solo quiere ver el gasto en gasolina, ¿la energía que proviene de fuentes eléctrica?. A ver no son los consumos ya mayores que el homologado, es un consumo mayor que el mismo motor en un león o passat. Tiene mayor consumo por dos fuentes por la deriva de la homologación y por ser suv. Pero incluso habrá diferencia de una llanta a otra que es más grande. Son afirmaciones de cajón de pino. Es una realidad!!. No voy a entrar más en polémicas pero ni hace falta ser ingeniero, ni conducir un Vag, ni tener carnet de conducir. Un coche más grande va a gastar más por todo lo que conlleva y si además tiene peor coeficiente que un turismo por la altura o por el diseño (o lo que sea) gastará más.

Un saludo
 
el tema está clarinete: de aquí a 3-5 años híbrido si la tecnología e infraestructura ayudan

con un poco de suerte a ver si pudiera ser eléctrico total, aunque esto es demasiado optimista creo :D
Eso sería ideal :thumbsup:
 
Vuelvo a repetir que en un suv el coeficiente es peor que un turismo y que el peso es mayor. Por tanto si es peor coeficiente habrá más resistencia al viento sobre la que trabajar y más consumo, además si es mayor peso por ser suv no por estar relacionados ambos. No se, de veras, lo voy a dejar. Estoy hasta las narices de que la gente no quiera ver una evidencia, de que este coche siendo Suv me da igual marca va a gastar más que un turismo, teniendo el mismo motor y misma configuración. Pero no queréis ver la realidad. Esto es como el que tiene un híbrido enchufable y solo quiere ver el gasto en gasolina, ¿la energía que proviene de fuentes eléctrica?. A ver no son los consumos ya mayores que el homologado, es un consumo mayor que el mismo motor en un león o passat. Tiene mayor consumo por dos fuentes por la deriva de la homologación y por ser suv. Pero incluso habrá diferencia de una llanta a otra que es más grande. Son afirmaciones de cajón de pino. Es una realidad!!. No voy a entrar más en polémicas pero ni hace falta ser ingeniero, ni conducir un Vag, ni tener carnet de conducir. Un coche más grande va a gastar más por todo lo que conlleva y si además tiene peor coeficiente que un turismo por la altura o por el diseño (o lo que sea) gastará más.

Un saludo
Clarinete es que un SUV puede tener mejor Cx que un turismo, aunque la resistencia aerodinámica probablemente será mayor, será debido a la mayor superficie.
Esa es la realidad, para un ingeniero y para alguien de letras.

Aunque si te centras en el consumo, estamos de acuerdo que lo normal es que un SUV consuma más que un turismo equivalente.
 
Última edición:
el tema está clarinete: de aquí a 3-5 años híbrido si la tecnología e infraestructura ayudan

con un poco de suerte a ver si pudiera ser eléctrico total, aunque esto es demasiado optimista creo :D
Imposibol, o mínimo improbeibol... No se puede generar tanta energía para tanta demanda
Eso sí Tesla propone en chalets y viviendas unifamiliares cubrir el tejado de células solares para cargar su batería durante todo el día, aunque dudo que protección una carga completa
Actualmente en el plazo de 5 años es muy difícil encontrar una fuente de energía que proporcione un uso de eléctricos de forma medianamente masiva, se está mejorando la fusion pero no llegará ni en esta década ni en la siguiente
El futuro inmediato son los híbridos enchufables, y los eléctricos según que uso, pero no para la familia típica, ya que aún no ofrecen una breva autonomía para un viaje medio o largo (por falta de infraestructuras y tiempo de carga), o vamos, para cualquier otra persona que lo quiera para algo más que callejear

Ñ
 
Última edición:
Imposibol, o mínimo imprpbeibol... No se puede generar aún tanta demanda de energía
Eso sí Tesla propone en chalets y viviendas unifamiliares cubrir el tejado de células solares para cargar su batería durante todo el día, aunque dudo que protección una carga completa
Actualmente en el plazo de 5 años es muy difícil encontrar una fuente de energía que proporcione un uso de eléctricos de forma medianamente masiva, se está mejorando la fusion pero no llegará ni en esta década ni en la siguiente
El futuro inmediato son los híbridos enchufables, y los eléctricos según que uso, pero no para la familia típica, ya que aún no ofrecen una breva autonomía para un viaje medio o largo (por falta de infraestructuras y tiempo de carga), o vamos, para cualquier otra persona que lo quiera para algo más que callejear
Claro, pero la inmensa mayoría de la gente en España no vive en unifamiliares, si no en pisos. Nos faltarán m2 para poner placas fotovoltaicas.
 
Yo me creo la cifra de 4'7, me creo que se ronden los 1000km con un depósito, me creo que no transcurren casi todos cuesta abajo y llaneando, si me lo creo! lo digo por los consumos que voy haciendo en según que trayectos con mi TSI 1.4 DSG, con solo 1000 km desde que lo tengo en un trayecto de 120km con cuatro adultos y equipaje logro un 5'0 en un trayecto con subidas y bajadas.
Este motor puede lograr consumos muy buenos, pero sin llevarnos a engaño hay que hacer una conducción muy suave y muy enfocada al consumo, pero sin ir pisando huevos, modo abuelo, flanders, según cada uno como le quiera llamar.
Entiendo que haya gente que no se crea estos consumos, pero son posibles.
Yo nunca tendré (creo) una media por debajo del 6 dado que me conozco y de vez en cuando una vez acabe el rodaje me gustará dar rienda suelta a los 150 caballos bastantes veces llevando una conducción contrariamente eficiente ajustándose a mi conducción real, pero todo y así creo que rondaré el 6.
Gasolinnnnnaaaa y muchos km
 
Última edición:
Yo me creo la cifra de 4'7, me creo que se ronden los 1000km con un depósito, me creo que no transcurren casi todos cuesta abajo y llaneando, si me lo creo! lo digo por los consumos que voy haciendo en según que trayectos con mi TSI 1.4 DSG, con solo 1000 km desde que lo tengo en un trayecto de 120km con cuatro adultos y equipaje logro un 5'0 en un trayecto con subidas y bajadas.
Este motor puede lograr consumos muy buenos, pero sin llevarnos a engaño hay que hacer una conducción muy suave y muy enfocada al consumo, pero sin ir pisando huevos, modo abuelo, flanders, según cada uno como le quiera llamar.
Entiendo que haya gente que no se crea estos consumos, pero son posibles.
Yo nunca tendré (creo) una media por debajo del 6 dado que me conozco y de vez en cuando una vez acabe el rodaje me gustará dar rienda suelta a los 150 caballos bastantes veces llevando una conducción contrariamente eficiente ajustándose a mi conducción real, pero todo y así creo que rondaré el 6.
Gasolinnnnnaaaa y muchos km
tremendos datos, acabas de hacer saltar por los aires el concepto de realidad, y eso sin salir en sprintmonitor :thumbsup:

yo estaba seguro de que el mix 1.4tsi + ateca tenía que ser un combo mortal y resulta evidente que has hecho una gran elección, mi más sincera enhorabuena. a eso le añades cabeza y buenas manos como haces y es el cóctel perfecto :thumbsup:

lo bueno de todo esto es que tienes a tu disposición la opción que te apetezca: si quieres consumir poco, conducción eficiente sin ir flanders. si te apetece pisarle, le pisas y sin problema, tampoco se te va a desbocar el consumo salvo que vayas a tabla como si no hubiera mañana. yo creo que -como bien comentas- sí que puedes hacer 6 litros dándote alegrías con cabeza.

así que ciertamente con estas cifras puedes hacer al año los km que te dé la gana :cool: lo único es que te tendrás que acostumbrar a oír eso de "imposible, un gasolina nunca baja de 8" :inlove:
 
Vuelvo a repetir que en un suv el coeficiente es peor que un turismo y que el peso es mayor. Por tanto si es peor coeficiente habrá más resistencia al viento sobre la que trabajar y más consumo

No tienes razón @Roberto84, no sé si es distracción, prisa o desconocimiento… El caso es que antes de tu pos ya hay un par de compañeros que se han explicado estupendamente y tú sigues insistiendo en lo mismo.. y para más INRI no solo insistes en una afirmación errónea, sino que además la apuntalas con el comentario “no hace falta ser ingeniero”… Ingeniero no sé, pero escuchar (o en este caso leer) ayuda mucho…

NADA IMPIDE que el ATECA tenga mejor coeficiente aerodinámico que una berlina o un compacto, y si tuviera un mejor coeficiente aerodinámico tampoco implicaría necesariamente, menor resistencia al aire o menor consumo..

De hecho un Boing 747 tiene mejor coeficiente aerodinámico que el Ateca y que cualquier turismo.. y sin embargo su resistencia al aire es mucho mayor y no te quiero contar su consumo…

Probablemente, y digo probablemente porque no tiene por qué estar muy lejos. El ATECA ofrezca más resistencia al aire que un compacto o una berlina por su mayor SUPERFICIE no por su mayor coeficiente aerodinámico. Y probablemente también un mayor consumo (aunque no es tan obvio, ni tan simple como pretendes)…

Otro gran “error” es el tema del peso… las siglas S.U.V. no pesan, lo que pesa es el chasis y los componentes del coche. Y el Ateca (y sobre todo el de gasolina) no es un coche precisamente pesado… de hecho hay muchas berlinas y algunos compactos e incluso algún coupe que pesan más que el Ateca…
 
No tienes razón @Roberto84, no sé si es distracción, prisa o desconocimiento… El caso es que antes de tu pos ya hay un par de compañeros que se han explicado estupendamente y tú sigues insistiendo en lo mismo.. y para más INRI no solo insistes en una afirmación errónea, sino que además la apuntalas con el comentario “no hace falta ser ingeniero”… Ingeniero no sé, pero escuchar (o en este caso leer) ayuda mucho…

NADA IMPIDE que el ATECA tenga mejor coeficiente aerodinámico que una berlina o un compacto, y si tuviera un mejor coeficiente aerodinámico tampoco implicaría necesariamente, menor resistencia al aire o menor consumo..

De hecho un Boing 747 tiene mejor coeficiente aerodinámico que el Ateca y que cualquier turismo.. y sin embargo su resistencia al aire es mucho mayor y no te quiero contar su consumo…

Probablemente, y digo probablemente porque no tiene por qué estar muy lejos. El ATECA ofrezca más resistencia al aire que un compacto o una berlina por su mayor SUPERFICIE no por su mayor coeficiente aerodinámico. Y probablemente también un mayor consumo (aunque no es tan obvio, ni tan simple como pretendes)…

Otro gran “error” es el tema del peso… las siglas S.U.V. no pesan, lo que pesa es el chasis y los componentes del coche. Y el Ateca (y sobre todo el de gasolina) no es un coche precisamente pesado… de hecho hay muchas berlinas y algunos compactos e incluso algún coupe que pesan más que el Ateca…
mis diez, mejor explicado, imposible
 
mis diez, mejor explicado, imposible

Pero eso no quita que esté de acuerdo con @Roberto84 en que los consumos que aportáis por debajo incluso del consumo homologado… no me parezcan “exageradamente bajos” yo no los pongo en duda, no tengo porque.. pero no me parecen significativos, ni creo que sean la norma o estén en la media…
Yo no los he sacado NUNCA y creo que soy el forero con más kms en el Ateca ahora mismo..

También es verdad, que ni los busco, ni los voy a buscar.. si estuviera tan preocupado por el consumo probamente me hubiera comprado el 1.0… en cualquier caso. Me parecen consumos estupendo, y me alegro por vosotros, pero coincido con @Roberto84 en que no son representativos de la media…

También difiero de los que opinan que pisándole se va a disparar dicho consumo, ni una cosa ni la otra (lo digo porque YO YA LE HE PISADO y no he visto consumos exagerados)... Aquí voy a tener que esperar al mes de Marzo cuando le enganche la caravana (eso sí que va a ser la prueba de fuego) ya os contare…

Por cierto otra puntualización el coeficiente aerodinamismo, bueno en general la resistencia al aire. No tienen ninguna influencia en los “consumos homologados” porque actualmente en Europa el circuito de homologación es un recorrido teórico ¡!SOBRE RODILLOS ¡! Por lo tanto no hay resistencia al aire que valga. Lo último que se es que quieren cambiar el procedimiento de homologación de consumos… pero mientras no lo hagan..
 
También difiero de los que opinan que pisándole se va a disparar dicho consumo, ni una cosa ni la otra (lo digo porque YO YA LE HE PISADO y no he visto consumos exagerados)... Aquí voy a tener que esperar al mes de Marzo cuando le enganche la caravana (eso sí que va a ser la prueba de fuego) ya os contare…
Cuando enganches la caravana lleva un remolque con un deposito de otros 50 litros porsi
 
que exagerado !! hay gasolineras cada 50 kms !! ;););););)

aunque gastara el doble (que no lo va a gastar) tedria una autonomia de 300 kms... (La DGT aconseja parar cada 200)

Hombre a velocidad constante por autovia no deverias tener problema de tener que parar cada 300 kilometros, quizas harias algunos mas, yo creo que consumirias mucho mas al empezar a mover el coche con el remolque, aun asi si lo haces de forma paulatina tampoco creo que repercuta demasiado
El problema surge cuando te metas en nacionales... entonces ahi si vas con medio deposito quizas la reserva te salte y te veo buscando en google maps la gasolinera mas cercana... al estilo ruta 66
Tambien en tu caso, hacerte con el 1.4 es mejor que el 1.0, en tanto en cuanto lo vas a meter por algun camino dificil seguramente cuando desenganches la caravana, y el extra de potencia por si acaso no viene mal
Quien de todos vosotros pudiera echarle mano al 2.0 tdi... cuantos de vosotros que aun dudais firmariais con los ojos cerrados ese cacharro
 
Volver
Arriba