Gasolina y muchos kilómetros...

  • Autor de tema Autor de tema Robe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pedazo depósito lleváis en vuestros coches madre mía. Yo estoy acostumbrado a repostar cada 700km, en mi Ford kuga actual solo caben 45 litros de gasoil. Con lo cual bienvenidos los 700km del tsi:roflmao::roflmao::roflmao:
El Toledo tiene 55l de capacidad y si le sacas el aire entran entre 5 y 7 litros más. Sólo lo hago cuando voy a salir inmediatamente de viaje.
 
Pues la ficha técnica del Ford Kuga tiene 58L de depósito;)...8 litros mas que el ateca.No vas a notar diferencia entonces jeje
Los 58 serán en el modelo de ahora. Ya te aseguro yo que en el del 2008 solo caben 45 cuando te avisa de la reserva y le llenas el depósito.
 
La reserva también cuenta cuando se habla de la capacidad del depósito y suelen ser 5 ó 6 litros más. Si cuando te avisa la reserva entran 45 litros, la capacidad total serán unos 50 litros. De todas formas en la ficha de características de tu coche lo tiene que poner.
 
La reserva también cuenta cuando se habla de la capacidad del depósito y suelen ser 5 ó 6 litros más. Si cuando te avisa la reserva entran 45 litros, la capacidad total serán unos 50 litros. De todas formas en la ficha de características de tu coche lo tiene que poner.
Por eso lo decía, porque mire la ficha del Ford Kuga del 2008 por curiosidad y marca 58L de depósito.Y por esa regla de tres, en el Ateca entrarian al encenderse la reserva 40L-43L, lo que nos lleva sin apurar la reserva a 600-650km de autonomía:(
 
Por eso lo decía, porque mire la ficha del Ford Kuga del 2008 por curiosidad y marca 58L de depósito.Y por esa regla de tres, en el Ateca entrarian al encenderse la reserva 40L-43L, lo que nos lleva sin apurar la reserva a 600-650km de autonomía:(
58 litros pues una parte del depósito se la quedó la Ford. Desde el momento que se enciende la reserva le quedan 6 litros y el ordenador te salta y te dice le quedan 80km hasta agotar el depósito. Y siempre lleno el depósito y no más de 46 litros le entran o sea que...
 
En mi caso, aunque hago muchos km, unos 20.000 anuales, es justo la frontera donde se supone que vale la pena un Diesel. Pero muchos desplazamientos no son muy largos, de 20 a 30 km.
Asi que aunque son bastantes km, haciendo calculos, no es que sea clarisimo que salga rentable el Diesel...

Y luego la clave fue la prueba que hice del Ateca. El concesionario me dejó probar dos Atecas el mismo día. Por un Lado el TSI 1.4 150 CV manual, y por otro el TDI más potente con DSG. Por desgracia tenían otros clientes, así que el TDI lo probé a penas unos 5-10 minutos. Pero fue suficiente para notar la diferencia de suavidad entre un motor y otro... Me enamoró el TSI, vamos, una delicia de motor.

Además, mi parienta tiende a marearse en los coches. No sé si tiene relación o no... pero en el TSI, que lo probamos 20 minutos fue bien. Luego en el TDI a los 5 minutos ya se encontraba mal... (más vibraciones, más ruidos). No puedo asegurar que el TDI tenga la culpa, pero fue otro empujón hacia el TSI.
 
En mi caso no más de 15.000 al año nos decidieron por gasolina aunque mi mujer iba convencida al diesel ( ahora tendriamos un 190cv 4x4 dsg por el precio de un 4x2) pero temas aparte nos recomendó el vendedor que ni de coña lo compraremos diesel porque tirabamos el dinero. El tema ruido y confort de conducción os lo diré cuando nos lo entregen
 
En mi caso no más de 15.000 al año nos decidieron por gasolina aunque mi mujer iba convencida al diesel ( ahora tendriamos un 190cv 4x4 dsg por el precio de un 4x2) pero temas aparte nos recomendó el vendedor que ni de coña lo compraremos diesel porque tirabamos el dinero. El tema ruido y confort de conducción os lo diré cuando nos lo entregen
Ni de coña el diesel .... Porque?? Podrías explicarnos??
 
Ni de coña el diesel .... Porque?? Podrías explicarnos??
Creo que no se me entiendo bien.que mis kilómetros anuales serán entre 10.000 y 12.000 km y con ese kilometraje no sería rentable creo yo. Y cuando reservamos el coche el sobrecoste al diesel unos 3000 euros más nos salía de presupuesto
 
Con ese kilometraje anual ... Totalmente de acuerdo. Te preguntaba solo por recopilar argumentos para tomar una buena decisión para aquellos indecisos. Saludossss
 
Un gasolina aguanta 250 mil kilómetros perfectamente incluso más, tendrá mantenimiento como cualquier coche.
Lo que se gasta hay que sustituirlo como en todo.
Si haces 12000km año, tienes coche para 21 años y no creo que dure tanto, los plásticos, asientos, y carrocería, en eso si que los coches actuales no son tan duraderos.
 
Un gasolina aguanta 250 mil kilómetros perfectamente incluso más, tendrá mantenimiento como cualquier coche.
Lo que se gasta hay que sustituirlo como en todo.
Si haces 12000km año, tienes coche para 21 años y no creo que dure tanto, los plásticos, asientos, y carrocería, en eso si que los coches actuales no son tan duraderos.
Antes (hace muchos, muchos años) los coches morían por el motor. Hoy día mueren por cualquier cosa excepto por el motor. Como dices, los plásticos, asientos, interior e incluso electrónica son los que marcan la vida de un coche. Un motor, no bien cuidado sino medianamente bien cuidado, supera con creces la vida del resto del coche.
 
@Juanki sabiduría pura.
Es así, tal cual lo dices. Además si tienes en cuenta la obsolescencia programada, y que ya pienso que debe haber compadreo con las ITVs, pues sabrán que los airbag caducan +/- a los 10 años y casualmente en la ITV buscan todos aquellos fallos que dan cada vehículo, y no es casualidad, hacen bien su trabajo, pero saben a priori que falla y supongo que la casa fabricante lo advierte, es una manera de forzar a que se compren coches.
Y cuanto más electrónica más fácil de programar.

Si tiene un diésel atmosférico de hace 20 años, eso no rompe ni dando golpes y ya buscarán como hacer para te lo quites de encima y pases a un moderno coche, que lleva de todo y que todo extrañamente en x fecha falla. Y n no vale que falle y no pasa nada, ahora esta la ITV para recordarte que con eso no pasas y que tires el coche y a por otro.
 
Buenas, me gustaría leer a personas que aún sabiendo que van a realizar más de 20000km anuales han elegido un gasolina. Me gustaría saber sus argumentos aún sabiendo que existe la posibilidad del diesel que se ajusta más al perfil del viajero activo. Que opináis???

Quizás una de las causas principales por las que gusta un gasolina, es por la suavidad de la mecánica, porque esta te permite ir mucho mas ágil y porque las sensaciones son muy diferentes. Creo que no se puede explicar con palabras dichas sensaciones si no lo has probado nunca.
:(:(:(

Aunque todo depende de cada uno, es como la música, "hay una canción para cada estado de ánimo", pues en los coches ocurre lo mismo, hay una sinfonía que toca el "gasolina" y otra que toca el "diesel" Solo que el gasolina puede que lleve una orquesta, y al gasoil le falte algún músico.:rolleyes::rolleyes::rolleyes:

:cry::cry::cry: "OPINIÓN MUY PERSONAL, QUE YA ESTOY VIENDO QUE SE ME ECHAN ENCIMA JAJAJAJAJAJAJAJ";);););)

P.D. Como todo en la vida, es cuestión de gustos. He tenido ambos, y veremos si el tiempo me dice que sigo prefiriendo llevar algún músico menos en la orquesta. "JUVENTUD DIVINO TESORO".:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Yo hago unos 35000 y he comprado gasolina porque ahora tengo un Toledo tdi 110 que de momento creo que no me lo voy a quitar y puedo repartir los kilómetros a ambos coches durante un par de años que espero que me dure, ya que tiene ahora 17 años.ademas mi mujer tiene un corsa 1.3 cdti 95 cv que es un mechero y siempre puedes elegir según donde vayas uno u otro y por último creo que el diésel se lo quieren cargar o lo van a intentar ya veremos a ver... Yo me cubro y en mi casa uno diésel y otro gasolina y a jugar con las cartas según vaya la partida.
 
Ahora están con la política del gasolina, por aquello de la contaminación. No se trata de que quieran cargarse al diesel o la gasolina, se trata de que mas pronto que tarde, quizás 10 años o menos, todos tendremos que tener un coche eléctrico, porque sino no vamos a podernos mover por ningún sitio, a no ser que vayamos con la mano en el bolsillo y vayamos pagando por todos los lados.

Ahora les ha dado por esto, luego será la gasolina, luego vendrá la recogida de basuras, (Que comemos mucho y hacemos muchos desperdicios) luego vendrá la luz y después lo que quieran. De momento no hay infraestructura para el coche eléctrico, aparte de que tiene poca autonomía, no es viable, pero solo de momento.:(:(:(
 
Yo hago unos 35000 y he comprado gasolina porque ahora tengo un Toledo tdi 110 que de momento creo que no me lo voy a quitar y puedo repartir los kilómetros a ambos coches durante un par de años que espero que me dure, ya que tiene ahora 17 años.ademas mi mujer tiene un corsa 1.3 cdti 95 cv que es un mechero y siempre puedes elegir según donde vayas uno u otro y por último creo que el diésel se lo quieren cargar o lo van a intentar ya veremos a ver... Yo me cubro y en mi casa uno diésel y otro gasolina y a jugar con las cartas según vaya la partida.

@pedroateca muy buena organización!!!

Solo falta que también tengas en cuenta lo de las matrículas, en cuanto a par e impar. :)
 
Volver
Arriba