¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Estoy de acuerdo. El 1.0 TSI a 150km/h (en carreteras alemanas... :whistling:) se acerca a 8L. Y el 1.4/1.5 TSI tiene que ser parecido.

Lo que pasa es que la gente (algunos) hacen 100km de Nacional a 80km/h, se meten 10km por autopista a 150 y les sale un consumo de 6L y dicen "mira que poco consume a 150". Luego miras la velocidad media y es de 90. o_O

Hablo del 1.5.

Que cada uno crea lo que quiera, obviamente no me he tirado 500 km a 150, en algún momento he tenido que parar a mear, he cogido Nacional, he parado en peajes, etc ...

Si queréis más datos, pues miráis el recorrido Gijón a Madrid, y os hacéis una idea.

E insisto, también le he sacado consumos de 9, y mi consumo normal es de 6,4-7,2.

¿Le puedes hacer 5,7? Por supuesto, a 130-140 le sacas un consumo instantaneo de 7,2-7,5, si juegas con las bajadas pasando de eco a normal, dependiendo de si quieres inercia o jugar con el modo 2 cilindros y que el motor retenga la bajada, lo que te obliga a conocer muy muy bien la trazada de la carretera, donde vienen cuestas o curvas, evitar tocar el freno, evitas el ACC para apurar más las distancias, para poder llanear a 2 cilindros. Pisando el acelerador muy muy suave para alcanzar muy suavemente la velocidad que quieres, etc ... Se lo sacas, yo lo he probado y se puede hacer. Ahora, es una mierda ... Al menos para mí, y sinceramente, no volvería a hacerlo, porque vas todo el rato pensando en el consumo, y al final tengo que estar pendiente de mil cosas, que si el pedal, el modo de conducción, etc ... Y sobretodo, no usar el ACC, pues no es cómodo, para esto me compro el 1.0 style, que pesa menos y consume menos.

Y luego dependen un montón de cosas, la temperatura, el viento que encuentres, carga que tengas en el coche, el número de coches que te cruces, la propia trazada del recorrido, no es lo mismo un Madrid-Gijon que Gijon-Madrid, etc ...

Con mi mensaje no pretendía sacar pecho del TSI, es mas, pongo que espero no haberme equivocado al comprar uno, solo queria ilustrar que el consumo depende de mil factores.

Y vuelvo a insistir bque eso fue un consumo completamente puntual, en mi votación de consumos del 1.5 TSI DSG, he votado una media de 7, porque es lo que consigues preocupándote únicamente de conducir.
 
Última edición:
Ahora sí que te has explicado @D4n1. Yo también me estaba quedando a cuadros con el consumo que decías antes
 
Hablo del 1.5.

Que cada uno crea lo que quiera, obviamente no me he tirado 500 km a 150, en algún momento he tenido que parar a mear, he cogido Nacional, he parado en peajes, etc ...

Si queréis más datos, pues miráis el recorrido Gijón a Madrid, y os hacéis una idea.

E insisto, también le he sacado consumos de 9, y mi consumo normal es de 6,4-7,2.

¿Le puedes hacer 5,7? Por supuesto, a 130-140 le sacas un consumo instantaneo de 7,2-7,5, si juegas con las bajadas pasando de eco a normal, dependiendo de si quieres inercia o jugar con el modo 2 cilindros y que el motor retenga la bajada, lo que te obliga a conocer muy muy bien la trazada de la carretera, donde vienen cuestas o curvas, evitar tocar el freno, evitas el ACC para apurar más las distancias, para poder llanear a 2 cilindros. Pisando el acelerador muy muy suave para alcanzar muy suavemente la velocidad que quieres, etc ... Se lo sacas, yo lo he probado y se puede hacer. Ahora, es una mierda ... Al menos para mí, y sinceramente, no volvería a hacerlo, porque vas todo el rato pensando en el consumo, y al final tengo que estar pendiente de mil cosas, que si el pedal, el modo de conducción, etc ... Y sobretodo, no usar el ACC, pues no es cómodo, para esto me compro el 1.0 style, que pesa menos y consume menos.

Y luego dependen un montón de cosas, la temperatura, el viento que encuentres, carga que tengas en el coche, el número de coches que te cruces, la propia trazada del recorrido, no es lo mismo un Madrid-Gijon que Gijon-Madrid, etc ...

Con mi mensaje no pretendía sacar pecho del TSI, es mas, pongo que espero no haberme equivocado al comprar uno, solo queria ilustrar que el consumo depende de mil factores.

Y vuelvo a insistir bque eso fue un consumo completamente puntual, en mi votación de consumos del 1.5 TSI DSG, he votado una media de 7, porque es lo que consigues preocupándote únicamente de conducir.

Antes hablábamos de 140-150 ahora de 130-140 y con un montón de variantes.

Estoy seguro de que el 1.5 TSI es un motor mejor que el 1.4 TSI y que ha mejorado los consumos

Yo mismo tengo un 1.4 TSI y me sigo sorprendiendo de los consumos que llego hacer

Aquí detallo los consumos que hice en el el puente de mayo yendo a Llanes-Asturias

RaulCM - Xcellence Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Naranja Samoa

Pero no paso de 120 y en viajes largos normalmente paso de ir controlando las inercias

Por eso me sorprende mucho que yendo con el ACC a 140 por autopista de manera continuada, se saquen 5,7 litros, pero si es así chapó
 
Antes hablábamos de 140-150 ahora de 130-140 y con un montón de variantes.

Estoy seguro de que el 1.5 TSI es un motor mejor que el 1.4 TSI y que ha mejorado los consumos

Yo mismo tengo un 1.4 TSI y me sigo sorprendiendo de los consumos que llego hacer

Aquí detallo los consumos que hice en el el puente de mayo yendo a Llanes-Asturias

RaulCM - Xcellence Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Naranja Samoa

Pero no paso de 120 y en viajes largos normalmente paso de ir controlando las inercias

Por eso me sorprende mucho que yendo con el ACC a 140 por autopista de manera continuada, se saquen 5,7 litros, pero si es así chapó
Pregunto, la ultima marcha del TSI DSG es más larga o "más desahogada" que la del manual ?
Permitiría rodar a más bajas vueltas y por ello conseguir menores consumos a una misma velocidad de crucero ?
 
Pregunto, la ultima marcha del TSI DSG es más larga o "más desahogada" que la del manual ?
Permitiría rodar a más bajas vueltas y por ello conseguir menores consumos a una misma velocidad de crucero ?

Te puedo decir que en el Cupra, mínimo, la 6a y 7a no tienen otro fin que ese: rodar a más bajas vueltas para consumir menos
 
Te puedo decir que en el Cupra, mínimo, la 6a y 7a no tienen otro fin que ese: rodar a más bajas vueltas para consumir menos
Yo en todos los coches manuales, gasolina o diésel, echo en falta una marcha más, no para correr más, sino precisamente para eso, para rodar aún más suave y consumir menos (las dos últimas siempre las encuentro muy próximas).
 
Última edición:
Yo en todos los coches manuales, gasolina o diésel, echo en falta una marcha más, no para correr más, sino precisamente para eso, para rodar aún más suave y consumir menos (las dos últimas siempre las encuentro muy próximas).

Si si, totalmente de acuerdo en lo que comentas.

Pero... yo hablaba del Cupra, también estarás de acuerdo en que las marchas las queremos para correr más y no para ahorrar XDDDD

Y como mucho, venga va, una marcha. Pero 2? xD

247kmh velocidad máxima declarada

2ª -> 50kmh
3ª -> 80kmh
4ª -> 130kmh
5ª -> 190kmh (183 reales)

Ahora aquí ya se ve algo... y es que le quedan 57kmh y acaba de poner 5ª. Faltan la 6ª y la 7ª

A 6500rpm en 5ª va a 247kmh, su velocidad máxima teórica.

6ª -> 250kmh (246 reales)

Y a 256kmh (252 REALES) ya no puede más, apenas a 5500rpm

Si fuera solo la 7ª vale, pero también la 6ª totalmente inservible en el Cupra... no lo veo. La relación de marchas la veo mala.

Pero volviendo a lo que comentabas... sí, en los manuales debería haber lo mismo que en los DSG: marchas adicionales para el ahorro.
 
Antes hablábamos de 140-150 ahora de 130-140 y con un montón de variantes.

Estoy seguro de que el 1.5 TSI es un motor mejor que el 1.4 TSI y que ha mejorado los consumos

Yo mismo tengo un 1.4 TSI y me sigo sorprendiendo de los consumos que llego hacer

Aquí detallo los consumos que hice en el el puente de mayo yendo a Llanes-Asturias

RaulCM - Xcellence Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Naranja Samoa

Pero no paso de 120 y en viajes largos normalmente paso de ir controlando las inercias

Por eso me sorprende mucho que yendo con el ACC a 140 por autopista de manera continuada, se saquen 5,7 litros, pero si es así chapó

Solo un apunte, he dicho sin ACC. Con el ACC puesto los consumos son más altos, ya que este no juega con el motor, se limita a frenar y acelerar. Y creo, no lo sé seguro, que en curvas se frena, por lo que al salir acelera para volver a su velocidad. O al menos, esa es mi sensación.

Y lo de las variantes, pues como todos, aún no he visto ninguna foto que marque una velocidad media de 120km/h. O al menos, no la recuerdo. Creo que cuando la gente pone sus consumos, se asume que no van a esa velocidad todo el camino, pero que en muchos tramos de autovía/autopista si ha estado.
 
Solo un apunte, he dicho sin ACC. Con el ACC puesto los consumos son más altos, ya que este no juega con el motor, se limita a frenar y acelerar. Y creo, no lo sé seguro, que en curvas se frena, por lo que al salir acelera para volver a su velocidad. O al menos, esa es mi sensación.

Y lo de las variantes, pues como todos, aún no he visto ninguna foto que marque una velocidad media de 120km/h. O al menos, no la recuerdo. Creo que cuando la gente pone sus consumos, se asume que no van a esa velocidad todo el camino, pero que en muchos tramos de autovía/autopista si ha estado.

Tienes razón que con el ACC se ahorraria más pero la comodidad de llevarlo puesto no es comparable al ahorro producido. En curvas es verdad que a veces frena ligeramente pero no en todas.
 
Solo un apunte, he dicho sin ACC. Con el ACC puesto los consumos son más altos, ya que este no juega con el motor, se limita a frenar y acelerar. Y creo, no lo sé seguro, que en curvas se frena, por lo que al salir acelera para volver a su velocidad. O al menos, esa es mi sensación.

Y lo de las variantes, pues como todos, aún no he visto ninguna foto que marque una velocidad media de 120km/h. O al menos, no la recuerdo. Creo que cuando la gente pone sus consumos, se asume que no van a esa velocidad todo el camino, pero que en muchos tramos de autovía/autopista si ha estado.

Si hombre, cómo que no?
Rutilla para terminar el rodaje con unos 1500km, la hice evidentemente en Alemania por la Autobahn, puntas de 190km/h sostenidos y cruceros de 150/160km/h.
La velocidad del acc es de nacional de acceso a la autopista para ir cómodo a esa velocidad y despreocuparme.

El consumo no es un problema en el 1.5, yo lo veo bien para lo que anda, que es mucho en mi opinión.
Llevandolo por encima de 3500rpm va francamente bien y tiene bastante empuje, aunque todo se puede mejorar :sneaky:

Ahí va la captura:

1700km.jpg

Pd: Es una ruta de ida y vuelta, llegar a un cambio de sentido y volver echando ostias, así que no cuenta la orografía.
 
En el salón de Ginebra. ...el Diesel estuvo muy muy presente para lanzamientos en 2020, quien dijo "miedo" ???:)
 
Añado unas aclaraciones.
No se ha medido el CO2 de la atmósfera, simplemente se ha visto la ficha técnica de los vehículos vendidos en cuanto a contaminación ( de la que yo no me fiaría mucho), y se ha hecho un cálculo teórico.
Los animales, las plantas, los volcanes, la industria, las centrales eléctricas, producen CO2. La automoción se estima que emite un 26% del total. Tú, que estás sentado en el sofá, estás ahora mismo exhalando CO2 sin parar... ,pero tranquilo, que no es peligroso salvo en condiciones muy especiales y a altas concentraciones. ¿ Qué relación tienen los coches con un supuesto calentamiento global? Yo no lo veo claro. En realidad, tampoco veo claro lo del calentamiento global. Todo el que haya estudiado la historia climática del planeta sabe que hay grandes ciclos de frío-calor condicionados por factores a nivel planetario, orbitales, geológicos, etc. La historia climática de Europa es una alternancia de períodos glaciares de unos 100.000 años (desde el norte de Francia hacia arriba, la tierra se congela) seguidos de períodos cálidos interglaciares , más cortos, de unos 10.000 años). Ahora estamos en el período cálido. ¿Cuánto queda para la llegada del hielo? Pues llevamos ya 10.000 años. Esto se puede acabar en cualquier momento. Puede tardar 1000 años o llegar el invierno que viene, pero llegará... y estamos en el tiempo de descuento. Quizás el aumento de CO2 ayude a retrasarlo, :)

Aunque sé que me van a llover las críticas, eso es lo que pienso. Sólo quiero relativizar un poco las cosas.
Desde luego a mí me preocupa más el aire que respiro en la ciudad (donde lo más peligroso son los óxidos de nitrógeno y las partículas), que es real y medible diariamente, y que está demostrado que afecta seriamente a la salud.

Hay una iniciativa privada a nivel internacional que ha hecho mediciones en condiciones reales de conducción, y no las mediciones oficiales. TRUE ( The Real Urban Emissions Initiative). Tiene un simulador donde pones el modelo de coche y te dice si cumple o no con el límite de emisiones. Os advierto que los diésel salen mucho peor parados
The TRUE Rating
 
¿ Qué relación tienen los coches con un supuesto calentamiento global? Yo no lo veo claro. En realidad, tampoco veo claro lo del calentamiento global.

Puede tardar 1000 años o llegar el invierno que viene, pero llegará... y estamos en el tiempo de descuento. Quizás el aumento de CO2 ayude a retrasarlo, :)

Creo que has visto demasiado Juego de Tronos y se te ha despistado con la realidad jejejeje.

Ahora en serio, con todos los respetos, estás equivocado. La ciencia ha demostrado por activa y por pasiva el calentamiento global y los problemas derivados de la contaminación, el CO2 y los NOx, cada uno con sus efectos.

Podemos discutir cuales son las medidas oportunas para atajarlo, si ir por un lado o por otro, etcétera, pero en 2019 ser negacionista con el cambio climático es vivir con una venda en los ojos y tener unas fuentes de información muy limitadas al respecto.

El 97,1% de los estudios científicos publicados en las últimas dos décadas sobre el cambio climático y que analizan sus causas, apuntan al ser humano como el principal culpable. El consenso científico es absoluto al respecto, la ciencia son hechos, por tanto, no caben las opiniones.
 
Ayer 4 personas y buscando el consumo y salio :):D 1.0TSI20190602_224406.jpg

Saludos
 
Añado unas aclaraciones.
No se ha medido el CO2 de la atmósfera, simplemente se ha visto la ficha técnica de los vehículos vendidos en cuanto a contaminación ( de la que yo no me fiaría mucho), y se ha hecho un cálculo teórico.
Los animales, las plantas, los volcanes, la industria, las centrales eléctricas, producen CO2. La automoción se estima que emite un 26% del total. Tú, que estás sentado en el sofá, estás ahora mismo exhalando CO2 sin parar... ,pero tranquilo, que no es peligroso salvo en condiciones muy especiales y a altas concentraciones. ¿ Qué relación tienen los coches con un supuesto calentamiento global? Yo no lo veo claro. En realidad, tampoco veo claro lo del calentamiento global. Todo el que haya estudiado la historia climática del planeta sabe que hay grandes ciclos de frío-calor condicionados por factores a nivel planetario, orbitales, geológicos, etc. La historia climática de Europa es una alternancia de períodos glaciares de unos 100.000 años (desde el norte de Francia hacia arriba, la tierra se congela) seguidos de períodos cálidos interglaciares , más cortos, de unos 10.000 años). Ahora estamos en el período cálido. ¿Cuánto queda para la llegada del hielo? Pues llevamos ya 10.000 años. Esto se puede acabar en cualquier momento. Puede tardar 1000 años o llegar el invierno que viene, pero llegará... y estamos en el tiempo de descuento. Quizás el aumento de CO2 ayude a retrasarlo, :)

Aunque sé que me van a llover las críticas, eso es lo que pienso. Sólo quiero relativizar un poco las cosas.
Desde luego a mí me preocupa más el aire que respiro en la ciudad (donde lo más peligroso son los óxidos de nitrógeno y las partículas), que es real y medible diariamente, y que está demostrado que afecta seriamente a la salud.

Hay una iniciativa privada a nivel internacional que ha hecho mediciones en condiciones reales de conducción, y no las mediciones oficiales. TRUE ( The Real Urban Emissions Initiative). Tiene un simulador donde pones el modelo de coche y te dice si cumple o no con el límite de emisiones. Os advierto que los diésel salen mucho peor parados
The TRUE Rating

:eek:

Esto me recuerda a la persona de este vídeo preguntándole a la entrevistadora que el no ve la contaminación, que donde está ??


Cielo-contaminación-polucion-Madrid-1024.jpg
 
y estamos en el tiempo de descuento. Quizás el aumento de CO2 ayude a retrasarlo, :)

Aunque sé que me van a llover las críticas, eso es lo que pienso. Sólo quiero relativizar un poco las cosas.
Menos mal que tenías claras las barbaridades e inexactitudes que has soltado a la ligera...


De todos modos, a la larga, el planeta nos hará enfermar y morir como especie insalubre y seguirá su curso sin nosotros.
 
Bueno, la verdad es que me esperaba todos estos comentarios. Es lo que pasa cuando te atreves a ir contra corriente. Pero no estoy dispuesto a perder más tiempo en replicar, ni voy a intentar convencer a nadie, así que éste va a ser mi último mensaje con respecto a éste tema. Además el moderador nos va a tirar de las orejas por salirnos del tema principal del hilo.
@CarlosES Creo que soy uno de los pocos españoles que no ha visto ni un sólo capítulo de Juego de Tronos, jeje. En general no veo series y pocas películas. En mis preferencias están los documentales de animales y de ciencia.
Discrepo de tí. Es cierto que los datos son los datos y si la temperatura media del planeta ha subido unas décimas o unos grados, eso es un hecho objetivo. El problema es que la meteorología no es una ciencia exacta. Los patrones climáticos son de siglos o de milenios, y aún desconocemos todas las variables que intervienen. Apenas llevamos un siglo midiendo temperaturas. ¿Éste aumento en los últimos años , con sus vaivenes, ya que ha habido décadas frías intercaladas, va a seguir, se va a estancar, o va a retroceder? De hecho las previsiones no se están cumpliendo, y la Tierra no se está calentando al ritmo que vaticinaron las simulaciones de las supercomputadoras. Y la pregunta más importante: ¿Se debe exclusivamente al hombre?
No hay un consenso absoluto. Es cierto que es una hipótesis mayoritaria, pero no siempre las mayorías tienen la razón. Cuando Albert Einstein expuso su Teoría de la Relatividad, muchos científicos no la aceptaron. Se agruparon, creo recordar, 150 en un manifiesto contra él. 150 contra uno... Pero el tiempo le dió la razón. Sólo las pruebas irrefutables dan la razón. Y todavía no las hay realmente. El clima es demasiado complejo como para sacar conclusiones con sólo unas pocas décadas de estudio.
https://www.google.es/amp/www.liber...lentamiento-antropogenico-1276378505/amp.html
El IPCC es un poderoso grupo. Cualquier científico que discrepe de la doctrina oficial sabe que es el fin de su carrera. No le contrataran, y dejarán de financiar al centro de investigación que le acoja. Hay pocos que se atrevan a dudar o corregir algo de la doctrina oficial, aunque lo piensen. No obstante existen algunos temerarios:
Welcome to the International Climate Science Coalition Web Site
Home


@RaulCM Las fotos que pones son de neblina formada por partículas y óxidos de nitrógeno, no de CO2, y son debidas básicamente a la combustión de gasóleo y carbón.


@Clipmaster ¿Serías tan amable de decirme exactamente que dato o que inexactitud o barbaridad he dicho?
 
Algunos temas de consumo apenas tienen aportación, pero en el de Gasolina o Diésel los metemos a docenas. Vale que el consumo es una de las diferencias entre ellos, pero para comenzar a tratarlos supongo que mejor en esos hilos dedicados a ello...

Aunque somos muchos los "defensores" de los motores diesel la realidad es que siguen cayendo las ventas, aumentando las matriculaciones de vehículos propulsados a gasolina.

El debate Gasolina-Diesel seguirá abierto mientras otro tipo de motores no presenten opciones realistas, y hoy en día para la gran mayoría no disponen de una oferta adecuada.
 
Volver
Arriba