Hola compañeros.
He comenzado mi busqueda este sábado, a penas he podido visitar 3 concesionarios, ojo, ninguno de ellos seat, aunque me fuese gustado la verdad, me dio la impresión de que los comerciales tiraban cada cual lógicamente hacia su producto, sin ofrecer grandes diferencias, a simple vista, aunque revisando todo tranquilamente llegamos a la conclusión de que no es oro todo lo que reluce.
La cuestión es que, de los 3 que visite, 2 de ellos me recomendaron diésel, por cierto a precios muy competitivos, no se si es por que han decaído las ventas con el miedo o por que simplemente es lo que mejor me viene.
Yo estaba pensando en comprar el 1.5 TSI 150cv pero me asaltan las dudas por las siguientes cuestiones:
1- Creo que el diésel aún no se va a extinguir al menos a corto plazo, aun nos quedan 10 o 12 donde el diésel convivirá junto a otros combustibles.
2-Vengo de un León MK1 1.9 TDI 110 cv que es un puto carro de combate, 315000 km y ni un solo problema de mecánica. Me inspiran mucha confianza los motores diesel de VW
3-El uso que pretendo darle al vehículo es prácticamente para desplazarme al trabajo en trayectos de 85-100 km ida y vuelta, por 60% autopista, 40% carretera convencional, uno o dos días por semana, cargado con 4-5 personas y recorridos de 100 km aprox. Fines de semana por autopista, con dos personas.
¿Que tal veis el planteamiento?
¿Que me recomendais, diésel o gasolina?
Tengo entendido que el FILTRO DE PARTÍCULAS se está implementando en los Gasolina ¿Es cierto? ¿Es algo de lo que debamos preocuparnos?
Muchas gracias y un saludo a todos.
De verdad yo no entiendo las leyendas callejeras de miedo hacia el FAP
Tengo un 1.9 TDI 105 del 2009 el cual tiene 10 años con FAP O DPF .
El coche con 148 mil km no ha tenido problema con el FAP y lo miro con el vagcom y está perfecto .
En su vida ha echo viajes largos , ciudad , ciudad y interurbano , así como viajes al trabajo también largos . Ahora lleva un año haciendo ciudad , también autopista pero algo menos . Y ya que estamos acostumbrados a su funcionamiento y a cuando regenera el coche va perfecto como el primer día .
Lo importante de un diésel con DPF es respetar los cambios de aceite( los cambios de 30 mil km de Seat son una burrada ) , cuando esté regenerando no interrumpir el proceso , no hacer demasiados recorridos cortos y si los haces el coche te va avisar para regenerar el DPF metiéndote en carretera y dándole o simplemente conduciendo un rato por autovía .
Verás cada uno compra por su preferencia, kilometraje , gustos .
Pero dejad de demonizar el diésel a los DPF que llevan en coches desde antes del 2007 , verás es un sistema más del coche que puede traer problemas pero aseguró desde experiencia propia que el 90% de los problemas son sensores de un precio ínfimo , pero claro están los talleres de turno (que tienen que comer y ganar) y claro no ganarían si te dicen que es el sensor de temperatura o el sensor diferencial . Entonces la mala fama viene de facturas (infladas) carísimas .
El desconocimiento o el saber de algunos y el poco saber de otros crean estas cosas .
Yo a equiparación de precio potencia y haciendo un kilometraje superior a 15 mil km o cercano me plantearía el diesel .
Para menos de 9 mil km al año no creo que se amortice como debería y no lo recomendaría .
Verás aquí cuento mi experiencia personal y conocimientos.
Espero que a alguien le de algo de luz esto y si tenéis preguntas os puedo responder dudas .