Front Assist

Sí no tienes asistente y ves un obstáculo y no te queda más remedio que frenar bruscamente....el agua planin también lo va a hacer osea que estamos en las mismas
Vamos que el piñazo está asegurado:(
Estoy especulando, aunque espero que sea con lógica.
Los coches premium no se desactiva con lluvia o niebla (aunque a mi "solo" me lo hizo 2 veces y ha llovido y tuve niebla más veces); pero, un bune sistema de radar debe poder discriminar los fenómenos atmosféricos, aunque se degrade el rendimiento, eso debería ocurrir a kilómetros de distancia y el nuestro apenas tiene que llegar a 200m.
Respecto al aquaplanning, no debería pasar, para eso está el ABS, si hay emergencia, se frena a tope, ya regulará el sistema lo necesario.
Un amigo tiene un Mercedes y el otro día le pillo una tormenta de estas famosas que hemos tenido estos días.
Se le desactivo durante uno 10 minutos más o menos. Por eso decía que en los coches premium también pasa. No se lo mismo fue casualidad y tiene algún problema.
 
Sí no tienes asistente y ves un obstáculo y no te queda más remedio que frenar bruscamente....el agua planin también lo va a hacer osea que estamos en las mismas
El problema es que una cortina fuerte de agua o niebla muy cerrada puede reconocerla como un obstáculo y clavarte freno sin motivo y para evitarlo se desactiva, de todas formas no es lo mismo un acuaplaning provocado por ti y estas alerta que uno provocado por un frenazo que tu no controlas y se hace mucho mas complicado recobrar el control del vehículo.
A mi solo se me desconecto una vez con una niebla muy muy densa.
 
El problema es que una cortina fuerte de agua o niebla muy cerrada puede reconocerla como un obstáculo y clavarte freno sin motivo y para evitarlo se desactiva, de todas formas no es lo mismo un acuaplaning provocado por ti y estas alerta que uno provocado por un frenazo que tu no controlas y se hace mucho mas complicado recobrar el control del vehículo.
A mi solo se me desconecto una vez con una niebla muy muy densa.
Ahí le has dado..."el problema es que reconozca lluvia o niebla como un obstaculo" pues precisamente por ese motivo....considero que el front assist que equipa es de bajo coste
 
El problema es que una cortina fuerte de agua o niebla muy cerrada puede reconocerla como un obstáculo y clavarte freno sin motivo y para evitarlo se desactiva, de todas formas no es lo mismo un acuaplaning provocado por ti y estas alerta que uno provocado por un frenazo que tu no controlas y se hace mucho mas complicado recobrar el control del vehículo.
A mi solo se me desconecto una vez con una niebla muy muy densa.
Se supone que con el ABS no se produce el aquaplanning, no?
 
No tenemos que olvidar que los asistentes a la conducción de momento son una ayuda, solo eso. Personalmente prefiero que se desactiven en condiciones difíciles de conducción y llevar yo el control.
Os dejo un enlace interesante del Autopilot Tesla y sus fallos.
 
Pues con niebla es cuando el front assist más se necesitaría y tendría que ser más efectivo pero.......es lo que tenemos
Tienes razón, es cuando mas falta hace. Pero de momento y hoy por hoy, me fió mas de mi, que no de los ajustes de una maquina. Yo me lo tomo como dije antes,...una ayuda.
 
Por eso mismo, tu imagina que detecta un obstáculo y clava frenos estando la calzada encharcada. Aquaplaning asegurado.
Yo supongo que será por eso por lo que se desactiva. De todas formas ha esta tecnología yo creo que le falta mucho para avanzar.
No confundamos aquaplaning con el deslizamiento que se produce al bloquear las ruedas en un frenazo (éso lo evita el ABS).
El aquaplaning se produce cuando los neumáticos "flotan" sobre el agua por no poder evacuar toda el agua que hay sobre el asfalto haciendo que las ruedas pierdan el contacto con el suelo. En ese momento van sobre el agua y no sobre el asfalto. Esto puede pasar simplemente en línea recta y sin ninguna acción por parte del conductor, ni acelerar más ni frenar, simplemente pasando por una acumulación de agua (charco, vaguada, etc), se pierde la tracción y la dirección. El coche flota sobre el agua. Es parecido a bloquear los neumáticos pero no están bloqueados, siguen girando pero sobre el agua. No hay control por parte del conductor.
En un derrape se puede volver a conseguir el control dejando de frenar (o lo hace el ABS o lo hace el conductor) o dejando de acelerar (control de tracción o desacelerar) o haciendo contravolante, pero el aquaplaning no termina hasta que los neumáticos recuperan el contacto con el asfalto. Precisamente unos neumáticos más estrechos son menos propensos al aquaplaning porque "cortan" mejor el agua que unos anchos.
 
No confundamos aquaplaning con el deslizamiento que se produce al bloquear las ruedas en un frenazo (éso lo evita el ABS).
El aquaplaning se produce cuando los neumáticos "flotan" sobre el agua por no poder evacuar toda el agua que hay sobre el asfalto haciendo que las ruedas pierdan el contacto con el suelo. En ese momento van sobre el agua y no sobre el asfalto. Esto puede pasar simplemente en línea recta y sin ninguna acción por parte del conductor, ni acelerar más ni frenar, simplemente pasando por una acumulación de agua (charco, vaguada, etc), se pierde la tracción y la dirección. El coche flota sobre el agua. Es parecido a bloquear los neumáticos pero no están bloqueados, siguen girando pero sobre el agua. No hay control por parte del conductor.
En un derrape se puede volver a conseguir el control dejando de frenar (o lo hace el ABS o lo hace el conductor) o dejando de acelerar (control de tracción o desacelerar) o haciendo contravolante, pero el aquaplaning no termina hasta que los neumáticos recuperan el contacto con el asfalto. Precisamente unos neumáticos más estrechos son menos propensos al aquaplaning porque "cortan" mejor el agua que unos anchos.

Que me lo pregunten a mí,….. Es una situación imposible de controlar. Un día que estaba lloviendo a mares y conduciendo despacio, vi por el retrovisor como venia uno sin control a darme por el lado izquierdo. Me dio un roce nada más, pero fue suficiente para que mi coche diera 5 o 6 vueltas haciendo aquaplanin y al final me sacara de la autovía. Lo mejor es no mover el volante ni los pedales,…bueno, realmente no sé si es lo mejor o no, porque el coche va como dices @Juanki ,...."flotando"
 
Que me lo pregunten a mí,….. Es una situación imposible de controlar. Un día que estaba lloviendo a mares y conduciendo despacio, vi por el retrovisor como venia uno sin control a darme por el lado izquierdo. Me dio un roce nada más, pero fue suficiente para que mi coche diera 5 o 6 vueltas haciendo aquaplanin y al final me sacara de la autovía. Lo mejor es no mover el volante ni los pedales,…bueno, realmente no sé si es lo mejor o no, porque el coche va como dices @Juanki ,...."flotando"
Eso es @Juanmontequinto, no hay nada que hacer una vez que ha comenzado el aquaplaning, solo esperar a que se acabe.
 
Se supone que con el ABS no se produce el aquaplanning, no?
El problema es que no se si frena con el ABS, a mi por ejemplo la frenada de emergencia que se produce al salir de un aparcamiento y cruzarse algo me da la impresión que la hace con freno eléctrico y es bastante brusca y como nunca me a frenado el front asist solo puedo hablar con una suposición de que sera igual.

E problema no es el acuaplaning el problema es una frenada descontrolada que puede producir un accidente con los coches colindantes. Un frenazo sin sentido puede provocar accidentes de una carácter grave y la desconexión supongo que sera por eso.

Ahí le has dado..."el problema es que reconozca lluvia o niebla como un obstaculo" pues precisamente por ese motivo....considero que el front assist que equipa es de bajo coste
Pasa en todos los sistemas hasta en los de coches de gama alta, recordemos el accidente del tesla el pasado año que fue por un fallo parecido (bueno mas bien al revés) reconoció que no había obstáculo por que las cámaras vieron cielo abierto reflejado en la superficie del camión contra el que choco XD.

La cuestión es que estos equipos no están al 100% y por eso solo son una ayuda a la conducción y no debemos depender de ellos, solo usarlos de apoyo.
 
El problema es que no se si frena con el ABS, a mi por ejemplo la frenada de emergencia que se produce al salir de un aparcamiento y cruzarse algo me da la impresión que la hace con freno eléctrico y es bastante brusca y como nunca me a frenado el front asist solo puedo hablar con una suposición de que sera igual.

E problema no es el acuaplaning el problema es una frenada descontrolada que puede producir un accidente con los coches colindantes. Un frenazo sin sentido puede provocar accidentes de una carácter grave y la desconexión supongo que sera por eso.


Pasa en todos los sistemas hasta en los de coches de gama alta, recordemos el accidente del tesla el pasado año que fue por un fallo parecido (bueno mas bien al revés) reconoció que no había obstáculo por que las cámaras vieron cielo abierto reflejado en la superficie del camión contra el que choco XD.

La cuestión es que estos equipos no están al 100% y por eso solo son una ayuda a la conducción y no debemos depender de ellos, solo usarlos de apoyo.
Bueno yo no me refería a premum con sistema de conducción semi autónoma, me refería a premum con front assist . Ese accidente la compañía ganó el juicio y no fue responsable, primero iba a más velocidad de la permitida, el tío iba viendo una peli, y a pesar de eso ...tuvo 8s. para reaccionar.

Lo que yo quiero decir es que a pesar de el front assist una ayuda a la conducción. ..pues hombre ....no lo he probado en ningún vehículo más pero ....es una ayuda demasiado "verde" al menos en el ateca. Lo del accidente que comentas no tiene nada que ver con el ateca.
 
El aquaplanning y el Abs no tienen nada que ver. Si acaso el control de tracción .
Disiento. @Juanki y otros compis han explicado perfectamente el aquaplanning. Por poner una sola frase sobre el ABS simplifiqué demasiado.

El aquaplanning es un fenómeno que se produce cuando el neumático no puede evacuar el agua, por la cantidad de ésta que hay en la carretera y/o por insuficiencia de los canales del neumático, creándose una capa de agua entre éste y el firme que hace disminuir dramáticamente la adherencia, creándose una situación muy peligrosa si además estamos frenando o girando; la fuerza de frenado o la dirección crean una exigencia de adherencia superior a la que se tiene en ese momento. Para evitar el bloqueo de la ruedas en el frenado y la pérdida de dirección en estas condiciones, interviene el ABS evitando este bloqueo. TODOS los coches deben llevar ABS, es obligatorio. Si hay aquaplanning, el ABS puede que no te salve, pero es la única ayuda posible; en condiciones de poca adherencia es cuando es más necesario.

Entiendo que el control de tracción No es obligatorio y su función es evitar que las ruedas patinen cuando el par aplicado es superior al que las ruedas pueden "digerir". El patinar en una arrancada puede suceder incluso en seco, aunque lógicamente es más probable en condiciones de poca adherencia.
 
Última edición:
El problema es que no se si frena con el ABS, a mi por ejemplo la frenada de emergencia que se produce al salir de un aparcamiento y cruzarse algo me da la impresión que la hace con freno eléctrico y es bastante brusca y como nunca me a frenado el front asist solo puedo hablar con una suposición de que sera igual.

E problema no es el acuaplaning el problema es una frenada descontrolada que puede producir un accidente con los coches colindantes. Un frenazo sin sentido puede provocar accidentes de una carácter grave y la desconexión supongo que sera por eso.


Pasa en todos los sistemas hasta en los de coches de gama alta, recordemos el accidente del tesla el pasado año que fue por un fallo parecido (bueno mas bien al revés) reconoció que no había obstáculo por que las cámaras vieron cielo abierto reflejado en la superficie del camión contra el que choco XD.

La cuestión es que estos equipos no están al 100% y por eso solo son una ayuda a la conducción y no debemos depender de ellos, solo usarlos de apoyo.
El freno "automático" del coche es eléctrico, es el mismo sistema que el freno de servicio normal, excepto que en lugar de pisar el pedal, lo hace funcionar el coche. Pero eso no quiere decir que no funcione el ABS.
Por el contrario, el freno de mano es una especie de tornillo (también de accionamiento eléctrico) que aproxima las pastillas a los discos, pero no es el sistema de líquido de frenos que por presión desplaza los bombines de las pinzas.
 
Disiento. Creo que hay un poco de lío de conceptos.

El aquaplanning es un fenómeno que se produce cuando el neumático no puede evacuar el agua, por la cantidad de ésta que hay en la carretera y/o por insuficiencia de los canales del neumático, creándose una capa de agua entre éste y el firme que hace disminuir dramáticamente la adherencia, creándose una situación muy peligrosa si la fuerza de frenado o la dirección crean una exigencia de adherencia superior a la que se tiene en ese momento. Para evitar el bloqueo de la ruedas en el frenado y la pérdida de dirección en estas condiciones, interviene el ABS evitando este bloqueo. TODOS los coches deben llevar ABS, es obligatorio.

Entiendo que el control de tracción No es obligatorio y su función es evitar que las ruedas patinen cuando el par aplicado es superior al que las ruedas pueden "digerir". El patinar en una arrancada puede suceder incluso en seco, aunque lógicamente es más probable en condiciones de poca adherencia.

Lo que dices es cierto, así como la buena explicación de @Juanki unos posts mas atras.

De todas formas y especialmente en un medio como éste, debemos tener mucho cuidado con afirmaciones del tipo "con el ABS no se produce el acuaplanning", ya que seguro que hay gente que se lo cree y no hay nada más alejado de la realidad...

Por mucho ABS que llevemos, e independientemente de si la rueda se bloquea o no, una situación de acuaplanning no la puede evitar ningún sistema electronico, ni siquiera el ABS, ya que se trata de agua entre el asfalto y la goma, no hay más y mientras dura la situación de "desenganche", la situación de giro del neumático no aporta mas estabilidad, ya que las gomas no tocan con el suelo.

Admito que es posible que tener ABS pueda contribuir a impedir un error de conducción (o mas bien sus consecuencias) y que influya positivamente en la recuperación cuando las gomas vuelvan a tocar tierra... pero de seguro que el ABS no evita el acuaplanning, es una cuestión de física...

Dicho esto, yo he vivido varias situaciones de acuaplanning, todas ellas inesperadas y por fortuna cortas, y mi reacción fue mantener constante la aceleración y no mover la columna de dirección. Hay que decir que la gran presencia de agua ejercerá una gran resistencia por lo que parecerá que el coche frena (y es así)... Tal vez una buena opción es dejar de acelerar y así decelerar hasta recuperar la adherencia (ya que la velocidad favorece el acuaplanning y viceversa), pero hay que tener cuidado con los que vienen por detrás...

Otro problema viene cuando la situación nos impide mantener la dirección recta porque haya que girar o esquivar algo, en ese caso, en acuaplanning, estamos vendidos...
 
Última edición:
Lo que dices es cierto, así como la buena explicación de @Juanki unos posts mas atras.

De todas formas y especialmente en un medio como éste, debemos tener mucho cuidado con afirmaciones del tipo "con el ABS no se produce el acuaplanning", ya que seguro que hay gente que se lo cree y no hay nada más alejado de la realidad...

Por mucho ABS que llevemos, e independientemente de si la rueda se bloquea o no, una situación de acuaplanning no la puede evitar ningún sistema electronico, ni siquiera el ABS, ya que se trata de agua entre el asfalto y la goma, no hay más y mientras dura la situación de "desenganche", la situación de giro del neumático no aporta mas estabilidad, ya que las gomasno tocan con el suelo.

Admito que es posible que tener ABS pueda contribuir a impedir un error de conducción (o mas bien sus consecuencias) y que influya positivamente en la recuperación cuando las gomas vuelvan a tocar tierra... pero de seguro que el ABS no evita el acuaplanning, es una cuestión de física...

Dicho esto, yo he vivido varias situaciones de acuaplanning, todas ellas inesperadas y por fortuna cortas, y mi reacción fue mantener constante la aceleración y no mover la columna de dirección. Hay que decir que la gran presencia de agua ejercerá una gran resistencia por lo que parecerá que el coche frena (y es así)... Tal vez una buena opción es dejar de acelerar y así decelerar hasta recuperar la adherencia (ya que la velocidad favorece el acuaplanning y viceversa), pero hay que tener cuidado con los que vienen por detrás...

Otro problema viene cuando la situación nos impide mantener la dirección recta porque haya que girar o esquivar algo, en ese caso, en acuaplanning, estamos vendidos...
Tienes toda la razón.
Teniendo poco tiempo y queriendo ser breve, quise decir que si llueve y el front assist frena el coche no tenía por qué bloquearlo, simplifiqué demasiado. Si hay aquaplanning, poco se puede hacer, aunque la mejor ayuda que se puede tener en ese momento sea el ABS y no hacer maniobras bruscas (y rezar).
 
Tienes toda la razón.
Teniendo poco tiempo y queriendo ser breve, quise decir que si llueve y el front assist frena el coche no tenía por qué bloquearlo, simplifiqué demasiado. Si hay aquaplanning, poco se puede hacer, aunque la mejor ayuda que se puede tener en ese momento sea el ABS y no hacer maniobras bruscas (y rezar).

Buenas. Creo que no has entendido mi comentario sobre el aquaplaning y el ABS. Cuando el coche está en en esa situación el ABS NO HACE NADA, por mucho que frenes hasta que no desaparezca el efecto del agua sobre las ruedas y estás cojan agarre y traccionen, ya puedes apretar el freno hasta sacar el pie que nada hará el sistema, sin embargo el ESC Y el EDS, corregirán más rápidamente la situación estabilizando el coche ya que en la mayoría de los casos las 4 ruedas no entran a la vez ni salen del aquaplaning. Salidos
 
Buenas. Creo que no has entendido mi comentario sobre el aquaplaning y el ABS. Cuando el coche está en en esa situación el ABS NO HACE NADA, por mucho que frenes hasta que no desaparezca el efecto del agua sobre las ruedas y estás cojan agarre y traccionen, ya puedes apretar el freno hasta sacar el pie que nada hará el sistema, sin embargo el ESC Y el EDS, corregirán más rápidamente la situación estabilizando el coche ya que en la mayoría de los casos las 4 ruedas no entran a la vez ni salen del aquaplaning. Salidos
Ciertamente, pero con el ABS conseguirás que no se bloqueen las ruedas, ya que con en situación de aquaplanning con poca presión sobre el pedal sí se quedarían bloqueadas.
 
Perdona que siga difiriendo el aquaplaning no se produce por tener o no tener ABS o por tocar o no tocar el freno.
 
Volver
Arriba