Bueno, pues ya le hemos hecho el primer viaje largo al coche

, y ya hemos pasado los 1500km por lo que ya le podemos dar alguna "alegría" al pedal... . Cada día nos gusta más el coche y lo vamos conociendo mejor.
Me ha sorprendido lo bien que ha funcionado el ACC y el line assist durante las lluvias torrenciales de estos días en Madrid. Con lluvia muy fuerte, con el limpia al máximo, seguía funcionando. Después de media hora en esta situación, y con lluvia aún más fuerte, con una capa de agua en el suelo y el de delante levantando casi más agua que la propia lluvia, se desconectó. Pero fue justo en una situación en la que decidí encender las luces antiniebla por la poca visibilidad que había (para facilitar que me viesen los coches de detrás), y yo no suelo encenderlas ni una vez al año ya que creo que normalmente molestan más de lo que ayudan... Y el line assist siguió funcionando todo el rato. El ACC se mantuvo desconectado unos 10 minutos, y volvió a funcionar solo. Lo peor es que cuando se desconecta, te quedas también sin velocidad de crucero... Por cierto, una curiosidad con las antinieblas traseras; por encima de 60 km/h te salta un aviso alerta para que las apagues, porque puedes molestar al resto.
El resto de los 600 km el ACC siguió funcionando muy bien. Hay que acostumbrarse a él, y adelantarte en algunas situaciones, por ejemplo pisando el acelerador cuando vas a adelantar, pero el ACC empieza a frenar por detectar al coche de delante.
Me llamó la atención el funcionamiento del asistente de punto ciego. No sé si era por cómo lo manejaba yo, pero en algunos adelantamientos, al volver a mi carril, oponía bastante resistencia, a pesar de haber una distancia considerable al coche. No sé si es que tiene una sensibilidad muy alta, o quizás que si pones el intermitente muy pronto, cuando el coche está todavía cerca, aunque hagas la maniobra más tarde y con más espacio, el sistema sigue recordando ese coche y resistiéndose. Tendré que seguir investigando..
En cuanto al consumo, me ha parecido todavía alto ; 7,1 l/100km a una velocidad constante por debajo de los 130. Esperaba algo más cercano a los 6,5l. Espero que vaya bajando. Como referencia, mi Ibiza 1.9 TDI hacía este trayecto en 5,4l/100km, y mi EOS 2.0 TDI (con sus más de 1600kg), en 5,6-5,8 l/100km.
Los asientos me han parecido duros para un viaje largo, pero no llegan a ser incómodos. En general la posición de conducción es cómoda y un viaje de 6 horas se hace perfectamente sin notar demasiado cansancio.
Por fin he probado el coche en curvas de montaña. En concreto por las de Galicia. Y es una delicia. Me ha gustado mucho más que por ciudad. Se balancea muy poco y traza las curvas muy bien. Cierto es que yo no voy de rally, pero permite cierta alegría dentro de la legalidad

.
El motor también muy bien. Me ha sorprendido muy gratamente. En la subidas largas en 6 va muy sobrado. Me ha gustado menos su capacidad de retención; la verdad es que el freno motor es bastante limitado y hay que tirar mucho de frenos. Pero supongo que no se le puede pedir más a un motor 1.4 que en estas condiciones funciona en 2 cilindros; es decir, como motor 0,7. Al compararlo con un motor 2.0 TDI, las diferencias son evidentes...
Ah, lo último. Me pasó el extraño caso del fantasma del radar trasero al abrir el maletero eléctrico. Estaba lloviendo y lo abrí desde dentro, salí corriendo hasta él para coger el abrigo, y cuando lo estaba cogiendo, empezó a cerrarse. Llevaba las llaves en el bolsillo. Mi suposición es que llegué cuando todavía se estaba abriendo y al detectar algo con el radar, supongo que el coche asumió que había un obstáculo y cerró el maletero por precaución. Pero es sólo una suposición...