Encuesta petroleras. Cuál crees que es la mejor?

Qué combustible sueles echar?

  • Galp

    Votos: 17 6,3%
  • Repsol

    Votos: 139 51,1%
  • BP

    Votos: 26 9,6%
  • Shell

    Votos: 19 7,0%
  • Cepsa

    Votos: 38 14,0%
  • Meroil

    Votos: 1 0,4%
  • Leclerc

    Votos: 1 0,4%
  • Carrefour

    Votos: 17 6,3%
  • Eroski

    Votos: 4 1,5%
  • Gasolineras Low-Cost

    Votos: 27 9,9%
  • Otras (especificar en un mensaje)

    Votos: 9 3,3%

  • Votantes totales
    272
Efectivamente Petronor pertenece a Repsol, tiene a Josu Jon de jefe por algo. Y campsa viene de la época del monopolio.

No soy de Repsol, pero he tenido que trabajar para ellos, y para todas las petroleras que venden en España.
Si detectáis una estación de servicio que da problemas lo mejor es informar al ministerio de energía, se les cae el pelo con las multas, ojo a las estaciones de servicio no a las petroleras. Por eso Repsol, y cualquier gasolinera de las "grandes" suele tener cuidado, otra cosa son la abanderadas que son como franquicias, conozco gasolineras que han dejado de ser de Repsol por eso.
Petronor y Campsa son marcas comerciales. Petronor fue una petrolera independiente, luego integrada en Repsol. Campsa, como bien dices, viene de la época del monopolio, esas gasolineras tenían buena fama y al trocear Campsa para hacer CLH, se subastó el nombre como marca comercial. Me da la impresión que esas tres marcas son exactamente iguales en todo, incluido el producto, excepto en el nombre.
 
Última edición:
Lo que yo pretendia con este post es dar luz sobre gasolineras, aditivos que usan las marcas y demás.

Yo vengo de diésel, de hacerle a un astra 1.7 de 100cv mas de 400000km usando galp gforce, sin un humo negro, sin restos en la admision... y si, usaba con el castrol titanium edge siempre...

Con mi tsi pretendo hacer lo mismo, es verdad que meterle 98 octanos es una equivocación puesto que no se aprovechan esos tres octanos de mas por el tipo de compresión que usa nuestro motor, pero aun así hay piezas que cuidar, tren de inyección, catalizador, sonda lambda.... son piezas y partes que, aunque no mucho, pero tienden a sufrir con combustibles de mala calidad o sin aditivos... por eso es mi pregunta, para dar un poco de luz a todo esto, porque a veces vale la pena dos centimos mas por litro y evitar cambiar una pieza de 500 euros cada 100000km por ejemplo... es ahi donde queria llegar.. jejejeje

Perdón ppr el tocho jajjaa
 
Lo que yo pretendia con este post es dar luz sobre gasolineras, aditivos que usan las marcas y demás.

Yo vengo de diésel, de hacerle a un astra 1.7 de 100cv mas de 400000km usando galp gforce, sin un humo negro, sin restos en la admision... y si, usaba con el castrol titanium edge siempre...

Con mi tsi pretendo hacer lo mismo, es verdad que meterle 98 octanos es una equivocación puesto que no se aprovechan esos tres octanos de mas por el tipo de compresión que usa nuestro motor, pero aun así hay piezas que cuidar, tren de inyección, catalizador, sonda lambda.... son piezas y partes que, aunque no mucho, pero tienden a sufrir con combustibles de mala calidad o sin aditivos... por eso es mi pregunta, para dar un poco de luz a todo esto, porque a veces vale la pena dos centimos mas por litro y evitar cambiar una pieza de 500 euros cada 100000km por ejemplo... es ahi donde queria llegar.. jejejeje

Perdón ppr el tocho jajjaa

Buenas

Por lo que he leído en el foro, de que coche venimos, por lo general veo que una inmensa mayoría venimos de coche con años o bastantes kilómetros o ambas cosas, y eso denota usuarios cuidadosos, un coche con 400.000 kilómetros sin problemas, como es tu caso así lo denota, cuidar las cosas tiene sus beneficios, las cosas duran más.

Para que un motor te dure, es fundamental el mantenimiento preventivo, es decir sus cambios de aceite cuando le toca o antes de lo que marque la marca, etc.. así como las rutinas de hacer bien el rodaje, esperar a que alcance la temperatura de servicio antes de exprimir el motor etc. Que la gasolina sea de una u otra marca en mi modesta opinión es menos importante que las instalaciones de la gasolinera, (depósitos en particular) estén en perfecto estado, no filtren agua, no tengan la famosa bacteria que hace una especie de pasta, etc..

Comentar también que los que hayamos escogido el motor gasolina a nivel compresión etc, son cada vez más parecidos a los diésel por el tema del como rail y turbo, (han aumentado la compresión en los cilindros) que unido a que es un desarrollo posterior a los primeros (respecto a los primeros por lo menos han cambiado las correa de distribución que daban problemas) y no tener FAP que si tendrán el año que viene, a priori me parece que será un buen motor y fiable..

Respecto a las gasolinas de 98, lo único que indica es que tiene una mayor capacidad de combustión - explosión en el cilindro, que ahora con la inyección electrónica, la electrónica es capaz de regular, (igual que por la temperatura ambiente o la humedad), para que funcione siempre igual, por lo que el motor no aprovechará ese aumento de octanage.

Un saludo
 
Pues yo siempre en Repsol, Campsa, o Petronor, porque me dan mas confianza. Y además nadie da duros a cuatro pesetas (por las de low cost)

Saludos cordiales.
 
Buenas, un solo comentario a añadir..

Las gasolinas plus etc que anuncian las marcas lo hacen sin supervisión de ningún agente independiente, es decir, debes creer en lo que dicen salvo BP creo haber leído. De hecho cuando es analizada por las universidades los combustibles, les dan que son iguales, ya que las diferencias declaradas son muy inferiores al 1%..., químicamente analizadas las diferencias o no existen o son despreciables..
 
estoy repostando entre carrefour leclerk desde hace muchos años y no he tenido poblemas.
 
llevo mas de 180.000km sin problemas, así que lo bulos totales o parciales sobran, ademas par que crees que están lo filtros de combustibles esa noticia tiene varios años y la gasolinera era de los patios
 
Sin duda un gran tema creado por @nolomanoloso , al mismo tiempo que un gran rompecabezas y polémico.

Vengo de repostar con mi antiguo coche en una cepsa. Luego con la subida de precios que hubo, y como desempleado, me ví obligado a pasar por low cost, en este caso alcampo. Y he estado durante 5 años o así repostando en alcampo. La gasolina supuestamente es sumisnirtada por bp. En mi ciudad está la única refinería Bp de españa. Pero me dí cuenta que en el último año, poniendo la gasolina al mismo precio y manteniendo mi estilo de conducción, la gasolina me duraba menos, y a mi pareja le empezó a pasar lo mismo. Ella cambio a Bp, y la autonomía aumentó, tampoco mucho, pero si algo. Pero claro, quizás sea por los aditivos de bp en el caso de mi pareja, y en el mío porque el coche ya tenia 16 años y empezaba a morir.

Luego tengo a conocidos trabajando en dicha refinería, y aunque por ley, tiene que ser la misma gasolina para todas, estos me dicen, que la gasolina que ellos suministran a alcampo y otras marcas, no es precisamente del mismo tanque o es del fondo de los tanques con lo que queda ( y su respesctiva mierda del fondo del tanque).

Dicho esto, creo que como indican algunos usuarios, puede que la gasolina sea la misma en origen, pero lo realmente importante ,es su almacenaje y estado de los depósitos o tanques donde se almacenan, tanto en origen como en gasolinera, y es aquí donde pudiera estar la diferencia de precios, dado que quizás ahorren en mantenimientos y limpieza de tanques, así como, no olvideis que las low cost no suelen tener empleados, mientras que las otras sí.

Mi primer repostaje del ateca ha sido en repsol, dado que me lleno el depósito mi comercial, y veo que la gran mayoria que ha votado reposta en dicha gasolinera, y es cierto que si lo comparo con un repostaje de alcampo, llevo algunos km más, pero claro, es motor es todo nuevo nada que ver con uno antiguo y de 16 años.

He estado haciendo números, y con los repostajes que hago más o menos durante el año, al precio actual de repsol 1,3 el litro (pongo repsol porque es el litro más caro de la zona, luego esta bp con 1,29 y cepsa con 1.28), y 1,13 en alcampo el más barato que yo conozco, esto son los resultados:

repsol:1,3x40L= 52 euros
alcampo: 1,13x40L=45,2 euros

diferencia por repostaje: 52-45,2= 6,8 euros

A una media de repostaje mensual: 6,8x12=81,6 euros

A esto si le sumamos los descuentos por tener tarjeta repsol/bp/cepsa sin que esta sea de crédito y únicamente de cliente, hay que descontar unos 14 euros que calculé también con estos datos. Curiosamente, a pesar de que cada marca te dá unos descuentos( creo recordar que repsol eran 3 entimos por litro y 5% descuento en lavado y productos, bp 3 centimos por litro y cada 60 euros un lavados gratis en rulo, y cepsa funciona por puntos acumulados cada 1000 puntos un euro de descuento a canjear en gasolina o tienda) en repsol y bp , eran 14 euros anuales con estos datos de repostaje y en cepsa 13 euros. No incluyo los descuentos alcampo por tener tarjeta, porque esta tiene que ser de crédito/debito.

Dicho esto, descontamos este valor y nos queda:

81,6-14 = 67,6 euros anuales de diferencia entre la gasolina más cara de mi zona y la más barata para gasolina 95.

No es tanta y tanta la diferencia, y más si contamos que en teoría, con ese plus de 67,6 euros tienes que hacer más km que con la low cost, con lo cual podrias pasar una vez más por la low cost anualmente, lo cual la diferencia de precio bajaria a:

67,6-45,2=22,4 euros podría ser la diferencia real entre repostar en low cost y una primera marca.

Vosotros que opinais? estoy en lo cierto o erroneo? he calculado mal o me he dejado alguna variable a tener en cuenta?

Dicho todo esto, creo que optaré por una marca de primera ahora que puedo y viendo que tampoco es tanta y tanta la diferencia, pero la gran duda que tengo es, donde? cepsa, bp o repsol?

Siento si os he dado la brasa con este pedazo de tocho, solo queria aportar mi grano de arena al asunto.

Saludos!:thumbsup:
 
Básicamente, en un 99% absolutamente todas son idénticas como dice @grr1200 , la diferencia está en los aditivos que le echan. Aparte de esto, todas son microfiltradas.

Yo utilizo Campsa/Repsol/Petronor cuando voy de vacaciones (es lo que tengo más a mano), y Carrefour o Área de Guissona cuando estoy en casa.

Os dejo un par de enlaces con información.

Diferencias entre gasolineras low cost y gasolineras convencionales

Todo lo que necesitas saber sobre las gasolineras Low Cost


Un saludo.
 
yo sigo usando galp... de las premium, es la mas barata, sigue sin gustarmen arriesgar filtros, inyeccion y demas con las low cost.... pero desde luego que la diferencia de precio es bien poca... ademas, prefiero ir a estaciones de servicio donde me sirvan el combustible, a fin de cuentas, fomentamos puestos de trabajo, que es un plus añadido.
 
Buen tema este :)

Como referencia, trabajo en una de las dos petroleras españolas (antes lo hacia en la otra) y en ambos casos en Lubricantes.

Respecto a las gasolinas, en mi caso (ya lo puse en otro post hace un par de meses) utilizaré gasolina de primera marca, ya sea Repsol, CEPSA, Shell, etc, pero la barata.

Mi recomendación, echad en aquella que os de mas descuentos, pero de primera marca.
El €/km sale mas favorable en todos los casos, y aunque la base del combustible es igual para todos según la localización de cada Refinería, la cantidad de agua y los aditivos utilizados no (y ahí reside la principal diferencia).

En cuanto al lubricante, ahí ya es otra historia. Las calidades entre unos y otros si que es mucho mas acusada, las bases no son las mismas y los aditivos tampoco.
Llegado el momento de cambio de aceite os puedo echar una mano si quereis.

Saludos!
 
Buen tema este :)

Como referencia, trabajo en una de las dos petroleras españolas (antes lo hacia en la otra) y en ambos casos en Lubricantes.

Respecto a las gasolinas, en mi caso (ya lo puse en otro post hace un par de meses) utilizaré gasolina de primera marca, ya sea Repsol, CEPSA, Shell, etc, pero la barata.

Mi recomendación, echad en aquella que os de mas descuentos, pero de primera marca.
El €/km sale mas favorable en todos los casos, y aunque la base del combustible es igual para todos según la localización de cada Refinería, la cantidad de agua y los aditivos utilizados no (y ahí reside la principal diferencia).

En cuanto al lubricante, ahí ya es otra historia. Las calidades entre unos y otros si que es mucho mas acusada, las bases no son las mismas y los aditivos tampoco.
Llegado el momento de cambio de aceite os puedo echar una mano si quereis.

Saludos!

Gracias por tu ofrecimiento @Fisher15 yo siempre he usado REPSOL en cuanto carburantes, respecto a los aceites desde hace unos cuatro años he descubierto CASTROL (y ya me j*** con el brexit, voy a seguir usandolo), y la verdad es que en arranque en frío, tiempo de lubricación y alcance de la temperatura óptima de motor voy a seguir con con la marca anglosajona el "full sinthetict" es bastante mejor que el semisintétcio que nos oferta la marca nacional. Un saludo ;);)
 
Última edición:
los lubricantes deben seguir iso o el api, que marca europa por ejemplo el castrol que viene en nuestros coches cumple 5/30 c3 y si compras otra marca con la misma especificación el aceite tiene las misma propiedades.
 
los lubricantes deben seguir iso o el api, que marca europa por ejemplo el castrol que viene en nuestros coches cumple 5/30 c3 y si compras otra marca con la misma especificación el aceite tiene las misma propiedades.

No es exactamente así.
La norma ISO es americana, que solamente indica nivel de calidad con determinadas características químicas (el nivel de calidad lo declara el fabricante, sin pruebas de homologación).
En Europa se utilizan la ACEA correspondiente, que es mucho mas exigente y requiere de homologación (con el consiguiente coste).
Que un lubricante tenga el mismo nivel de ACEA o API no quiere decir que tengan las mismas propiedades aunque si las basicas similares.

La calidad de las bases de los lubricantes de automoción son especificas de cada fabricante (son bases de Grupo I casi siempre) y depende de la calidad del petroleo utilizado, del proceso de destilacion (proceso de hidrogenación, eliminación de asfaltenos, etc), entre otros muchos factores.
Por supuesto, el paquete de aditivos que utilizamos cada fabricante es diferente.

Por ejemplo, te puedes ir a Carrefour, coger su aceite propio 5w30 C3 (que en ese caso fabrica Total) y utilizarlo por el mero hecho de cumplir la ACEA correspondiente, pero la calidad de ese lubricante no tiene nada que ver con el propio de Total, un Castrol, Shell, etc.

Fijate por ejemplo que CEPSA tiene distintos lubricantes segun gama que son 5w30 C3 (gama Platinum, Genuine o XTAR).
Si bien todos cumplen la norma, la calidad y propiedades de todos ellos no es la misma.

Las consecuencia de utilizar un lube u otro son las partículas residuales que quedan en el motor (cenizas), desgaste en la camisa, tiempo necesario para alcanzar la temperatura optima de uso, viscosidad en frio que permita lubricar todas las partes necesarias correctamente, nivel de TBN o número base para neutralizar el azufre del combustible utilizado, etc...

En los lubes hay muchas cosas que no sabemos hasta que realmente estamos metidos en el mundillo (yo mismo no tenía ni idea de todo esto hace unos cuantos años)...

Quien vaya a usar gasolina low cost deberia coger un aceite con un alto TBN para que el lubricante pueda neutralizar el mayor nivel de azufre que tienen esos combistibles.

(Perdón por el tocho que he soltado!)
 
yo sigo usando galp... de las premium, es la mas barata, sigue sin gustarmen arriesgar filtros, inyeccion y demas con las low cost.... pero desde luego que la diferencia de precio es bien poca... ademas, prefiero ir a estaciones de servicio donde me sirvan el combustible, a fin de cuentas, fomentamos puestos de trabajo, que es un plus añadido.
Si no la tienes ya, hay varias compañias que ofrecen a sus clientes una tarjeta de Galp que descuenta 6 cents/litro y te ahorras unos €€ en cada resposraje.
 
lo que esta claro es que la c3 es la norma que cumple para nuestro coche o eso es lo que pone en la lata-.
 
Volver
Arriba