Sin duda un gran tema creado por
@nolomanoloso , al mismo tiempo que un gran rompecabezas y polémico.
Vengo de repostar con mi antiguo coche en una cepsa. Luego con la subida de precios que hubo, y como desempleado, me ví obligado a pasar por low cost, en este caso alcampo. Y he estado durante 5 años o así repostando en alcampo. La gasolina supuestamente es sumisnirtada por bp. En mi ciudad está la única refinería Bp de españa. Pero me dí cuenta que en el último año, poniendo la gasolina al mismo precio y manteniendo mi estilo de conducción, la gasolina me duraba menos, y a mi pareja le empezó a pasar lo mismo. Ella cambio a Bp, y la autonomía aumentó, tampoco mucho, pero si algo. Pero claro, quizás sea por los aditivos de bp en el caso de mi pareja, y en el mío porque el coche ya tenia 16 años y empezaba a morir.
Luego tengo a conocidos trabajando en dicha refinería, y aunque por ley, tiene que ser la misma gasolina para todas, estos me dicen, que la gasolina que ellos suministran a alcampo y otras marcas, no es precisamente del mismo tanque o es del fondo de los tanques con lo que queda ( y su respesctiva mierda del fondo del tanque).
Dicho esto, creo que como indican algunos usuarios, puede que la gasolina sea la misma en origen, pero lo realmente importante ,es su almacenaje y estado de los depósitos o tanques donde se almacenan, tanto en origen como en gasolinera, y es aquí donde pudiera estar la diferencia de precios, dado que quizás ahorren en mantenimientos y limpieza de tanques, así como, no olvideis que las low cost no suelen tener empleados, mientras que las otras sí.
Mi primer repostaje del ateca ha sido en repsol, dado que me lleno el depósito mi comercial, y veo que la gran mayoria que ha votado reposta en dicha gasolinera, y es cierto que si lo comparo con un repostaje de alcampo, llevo algunos km más, pero claro, es motor es todo nuevo nada que ver con uno antiguo y de 16 años.
He estado haciendo números, y con los repostajes que hago más o menos durante el año, al precio actual de repsol 1,3 el litro (pongo repsol porque es el litro más caro de la zona, luego esta bp con 1,29 y cepsa con 1.28), y 1,13 en alcampo el más barato que yo conozco, esto son los resultados:
repsol:1,3x40L= 52 euros
alcampo: 1,13x40L=45,2 euros
diferencia por repostaje: 52-45,2= 6,8 euros
A una media de repostaje mensual: 6,8x12=81,6 euros
A esto si le sumamos los descuentos por tener tarjeta repsol/bp/cepsa sin que esta sea de crédito y únicamente de cliente, hay que descontar unos 14 euros que calculé también con estos datos. Curiosamente, a pesar de que cada marca te dá unos descuentos( creo recordar que repsol eran 3 entimos por litro y 5% descuento en lavado y productos, bp 3 centimos por litro y cada 60 euros un lavados gratis en rulo, y cepsa funciona por puntos acumulados cada 1000 puntos un euro de descuento a canjear en gasolina o tienda) en repsol y bp , eran 14 euros anuales con estos datos de repostaje y en cepsa 13 euros. No incluyo los descuentos alcampo por tener tarjeta, porque esta tiene que ser de crédito/debito.
Dicho esto, descontamos este valor y nos queda:
81,6-14 = 67,6 euros anuales de diferencia entre la gasolina más cara de mi zona y la más barata para gasolina 95.
No es tanta y tanta la diferencia, y más si contamos que en teoría, con ese plus de 67,6 euros tienes que hacer más km que con la low cost, con lo cual podrias pasar una vez más por la low cost anualmente, lo cual la diferencia de precio bajaria a:
67,6-45,2=22,4 euros podría ser la diferencia real entre repostar en low cost y una primera marca.
Vosotros que opinais? estoy en lo cierto o erroneo? he calculado mal o me he dejado alguna variable a tener en cuenta?
Dicho todo esto, creo que optaré por una marca de primera ahora que puedo y viendo que tampoco es tanta y tanta la diferencia, pero la gran duda que tengo es, donde? cepsa, bp o repsol?
Siento si os he dado la brasa con este pedazo de tocho, solo queria aportar mi grano de arena al asunto.
Saludos!
