Encuesta petroleras. Cuál crees que es la mejor?

Qué combustible sueles echar?

  • Galp

    Votos: 17 6,3%
  • Repsol

    Votos: 139 51,1%
  • BP

    Votos: 26 9,6%
  • Shell

    Votos: 19 7,0%
  • Cepsa

    Votos: 38 14,0%
  • Meroil

    Votos: 1 0,4%
  • Leclerc

    Votos: 1 0,4%
  • Carrefour

    Votos: 17 6,3%
  • Eroski

    Votos: 4 1,5%
  • Gasolineras Low-Cost

    Votos: 27 9,9%
  • Otras (especificar en un mensaje)

    Votos: 9 3,3%

  • Votantes totales
    272
Creo que la pregunta que ha formulado @nolomanoloso es qué marca de carburante creemos que es la mejor, no cual utilizamos o en cual repostamos. Lo digo porque muchos parecéis estar contestando lo segundo en vez de lo primero.

Yo entiendo que alguien reposte en Alcampo y nunca haya tenido problemas pero ¿realmente cree que es la mejor gasolina?

El hecho de que alguien reposte una marca low cost no quiere decir que piense que sea la mejor...

Dicho esto, yo soy consciente de que las diferencias reales entre marcas no deben ser grandes, y es mas una cuestión de la percepción de la calidad, que es el resultado del marketing y de la imagen que cada marca proyecta, pero en mi caso, siempre he elegido Repsol.

Siempre he creido que es bueno acostumbrar al motor a un tipo de carburante, y no ir cambiando, por ello mis coches siempre llevan Repsol.

Y tú crees que es mejor la de Repsol? Ninguno somos ingenieros( yo al menos no) y no vamos a téstearla insitu
 
Hay gente que ha usado gasoil lowcost durante 400.000 km sin problemas. En mi caso suelo poner Galp premium porque solo hay 1 céntimo de diferencia.
Pero el caso de la gasolina no tiene nada que ver. Lo que tú llamas gasolina premium, realmente es de alto octanaje, que no sirve de nada en un motor como el TSI que por diseño (presiones de turbo y compresión) no aprovecha para nada esa característica.

Pues han tenido suerte @grr1200 , o yo con el gasóleo de AVIA allá por el 1999 tuve muy mala suerte, la cosa quedó en pasar por el taller y limpieza del sistema de inyección. Que la calidad haya mejorado con los años debido al endurecimiento de la reglamentación sobre la calidad de los carburantes en la UE, de acuerdo. Lo que las petroleras se pasan por el forro es el tema de libre competencia ya que se suelen poner de acuerdo para estandarizar los precios y que no haya muchas diferencia entre las marcas

Yo he usado gasolina lowcost en todos mis vehiculos, y despues de más de 150km en cada uno de ellos te puedo asegurar que no he tenido ningun problema. Tambien añado que nunca he dejado que se gaste de la reserva, para evitar que la suciedad que flota en la superficie de la gasolina entre al motor.

Yo no suelo apurar la reserva @Playo precisamente por las razones que apuntas en tu post, lo que si me ha pasado en el extranjero es tener que "rezar" para encontrar una gasolinera abierta a partir de las 10 de la noche y en esos casos (me ha ocurrido un par de veces) le echas al depósito lo primero que pilles. (entiendo que los Kms de los que comentas en tu post sean 150000Km) o desde el incidente que tuve no he vuelto a echar en una low cost, pero esto es una apreciación personal y cada uno hace el repostaje donde quiere y le da gana.
Esto es como el hilo de gasolina o diesel cada uno contará las virtudes de un motor u otro en función de sus experiencias anteriores. Respecto a si me paso al TSI pues no sé me lo plantearé cuando tenga el vehículo, pero de momento seguiré con REPSOL (os digo de verdad de la buena que no trabajo en esa compañia ni soy accionista de la misma, pero me da confianza).
Un saludo a los forer@s y disfrutad de los Atecas los que lo tengais ya en estas vacaciones. ;);)
 
Última edición:
Buenas a todos

Este me parece un tema interesante y voy a dar mi modesta opinión al respecto. Respecto al marketing de las empresas hay libros sobre el tema como NO LOGO y EL ECONOMISTA CAMUFLADO, que habla de las técnicas de marketing por las que las grandes empresas justifica que el consumidor pague más por unos productos o no siendo los mismos, tampoco quiero extenderme.

Como decía manquiña el concepto es el concepto, lo primero que quería decir es que España es una potencia en refinamiento, (porque es muy contaminante y ningún país quiere tener sus refinerías en su país), y España exporta a toda Europa. No me acuerdo dónde lo ley pero en particular en los últimos años en Europa se han pasado de más de 30 refinerías de diésel a solo 3, y para el diésel no vale todo el petróleo,es por ello que siendo subvencionado cada vez es más caro y se acerca al precio de la gasolina.

En España hay 5 refinerías de Repsol, 3 de CEPSA y una de BP.

España pasa de importar carburantes a ser exportador y reduce su dependencia

Esto quiere decir que da igual la marca, el carburante sale de las mismas refinerías, en Galicia tenemos una en A Coruña, y lo normal es que para la zona sea la que sirven, con unas calidades similares. Donde sí creo que pueda haber diferencias es en las instalaciones, que le doy mucha importancia, aunque creo que en la actualidad están más vigiladas y controladas. Que los depósitos filtren agua, o tengan las dichosas bacterias que comen carburante y crean una especie de pasta que obstruyen los filtros y los inyectores..

Yo donde reportó es en una CEPSA que está cerca de mi casa, que tiene el compromiso de ser la más barata en un radio de 20km, nunca me ha dado problemas y no conozco a nadie que le haya dado problemas, vivo en un pueblo de 25000 habitantes y todo se sabe, problemas en una shell, una Galp, incluso en una de carrefour más o menos gordos, que yo achaco no al carburante en sí sino a las instalaciones mal mantenidas.

Si creo que en los aceites hay grandes diferencias, (soy De Castrol), pero en carburantes, por el tema de economía de escala estoy convencido que son iguales o de diferencia despreciable.

Perdón por el tocho.., un saludo
 
Buenas a todos

Este me parece un tema interesante y voy a dar mi modesta opinión al respecto. Respecto al marketing de las empresas hay libros sobre el tema como NO LOGO y EL ECONOMISTA CAMUFLADO, que habla de las técnicas de marketing por las que las grandes empresas justifica que el consumidor pague más por unos productos o no siendo los mismos, tampoco quiero extenderme.

Como decía manquiña el concepto es el concepto, lo primero que quería decir es que España es una potencia en refinamiento, (porque es muy contaminante y ningún país quiere tener sus refinerías en su país), y España exporta a toda Europa. No me acuerdo dónde lo ley pero en particular en los últimos años en Europa se han pasado de más de 30 refinerías de diésel a solo 3, y para el diésel no vale todo el petróleo,es por ello que siendo subvencionado cada vez es más caro y se acerca al precio de la gasolina.

En España hay 5 refinerías de Repsol, 3 de CEPSA y una de BP.

España pasa de importar carburantes a ser exportador y reduce su dependencia

Esto quiere decir que da igual la marca, el carburante sale de las mismas refinerías, en Galicia tenemos una en A Coruña, y lo normal es que para la zona sea la que sirven, con unas calidades similares. Donde sí creo que pueda haber diferencias es en las instalaciones, que le doy mucha importancia, aunque creo que en la actualidad están más vigiladas y controladas. Que los depósitos filtren agua, o tengan las dichosas bacterias que comen carburante y crean una especie de pasta que obstruyen los filtros y los inyectores..

Yo donde reportó es en una CEPSA que está cerca de mi casa, que tiene el compromiso de ser la más barata en un radio de 20km, nunca me ha dado problemas y no conozco a nadie que le haya dado problemas, vivo en un pueblo de 25000 habitantes y todo se sabe, problemas en una shell, una Galp, incluso en una de carrefour más o menos gordos, que yo achaco no al carburante en sí sino a las instalaciones mal mantenidas.

Si creo que en los aceites hay grandes diferencias, (soy De Castrol), pero en carburantes, por el tema de economía de escala estoy convencido que son iguales o de diferencia despreciable.

Perdón por el tocho.., un saludo

Respecto a lo de los aceites @KURTSTEIN estoy contigo siempre use REPSOL hasta hace unos cuatro años que descubrí el Castrol EDGE cuando pasé una revisión de mi Leon TDI Mk2 en el concesonario oficial. Me da rabía por que con el Brexit Castrol es marca inglesa (pero de momento lo seguiré usando), pero reconozco que el aceite 5W30 de Castrol es totalmente sintético y no semisintético como su equivalente de REPSOL 5W30, da mejores resultados (mejor arranque en río, mayor rápidez en alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento, al menos en mi vehículo). Es curioso que SEAT recomiende CASTROL en todos los paises que comercializa vehículos (salvo en España que recomienda REPSOL). En gasolina no se si habrá diferencias respecto a los aceites pero me imagino que sí.
Saludos cordiales a todos los forer@s.;);)
 
Buenas a todos

Este me parece un tema interesante y voy a dar mi modesta opinión al respecto. Respecto al marketing de las empresas hay libros sobre el tema como NO LOGO y EL ECONOMISTA CAMUFLADO, que habla de las técnicas de marketing por las que las grandes empresas justifica que el consumidor pague más por unos productos o no siendo los mismos, tampoco quiero extenderme.

Como decía manquiña el concepto es el concepto, lo primero que quería decir es que España es una potencia en refinamiento, (porque es muy contaminante y ningún país quiere tener sus refinerías en su país), y España exporta a toda Europa. No me acuerdo dónde lo ley pero en particular en los últimos años en Europa se han pasado de más de 30 refinerías de diésel a solo 3, y para el diésel no vale todo el petróleo,es por ello que siendo subvencionado cada vez es más caro y se acerca al precio de la gasolina.

En España hay 5 refinerías de Repsol, 3 de CEPSA y una de BP.

España pasa de importar carburantes a ser exportador y reduce su dependencia

Esto quiere decir que da igual la marca, el carburante sale de las mismas refinerías, en Galicia tenemos una en A Coruña, y lo normal es que para la zona sea la que sirven, con unas calidades similares. Donde sí creo que pueda haber diferencias es en las instalaciones, que le doy mucha importancia, aunque creo que en la actualidad están más vigiladas y controladas. Que los depósitos filtren agua, o tengan las dichosas bacterias que comen carburante y crean una especie de pasta que obstruyen los filtros y los inyectores..

Yo donde reportó es en una CEPSA que está cerca de mi casa, que tiene el compromiso de ser la más barata en un radio de 20km, nunca me ha dado problemas y no conozco a nadie que le haya dado problemas, vivo en un pueblo de 25000 habitantes y todo se sabe, problemas en una shell, una Galp, incluso en una de carrefour más o menos gordos, que yo achaco no al carburante en sí sino a las instalaciones mal mantenidas.

Si creo que en los aceites hay grandes diferencias, (soy De Castrol), pero en carburantes, por el tema de economía de escala estoy convencido que son iguales o de diferencia despreciable.

Perdón por el tocho.., un saludo
Básicamente de acuerdo contigo. Excepto en que el gasoil esté subvencionado: no solo no lo está, si no que algo más de la mitad del precio pagado en gasolinera son impuestos (entre impuesto especial, "centimo sanitario" si sigue habiendo e IVA).
Otra cosa son los gasóleos bonificados que, tampoco están subvencionados, pero tienen una menor carga fiscal. Son bonificados el agrícola, pesca, minería, etc. por un lado -el de color rojo- y por otro los de calefacción que estos tienen una formulación algo diferente.
 
Yo no me complicó ni me cómo la cabeza, cuando necesito repostar lo hago donde pueda, lo que si tengo rutina es cuando se hace la cesta de la compra ..repostar si procede en el centro comercial.

Creo que por que lo hagas en un sitio o en otro....el motor no va a tener ardores o le sienten mal los litros
 
Es curioso que SEAT recomiende CASTROL en todos los paises que comercializa vehículos (salvo en España que recomienda REPSOL). En gasolina no se si habrá diferencias respecto a los aceites pero me imagino que sí.
Saludos cordiales a todos los forer@s.;);)

En eso no estoy de acuerdo contigo, SEAT España recomienda Castrol Edge Professional, lo puedes comprobar tanto en el manual del vehículo como en el Plan de Mantenimiento.
 
En eso no estoy de acuerdo contigo, SEAT España recomienda Castrol Edge Professional, lo puedes comprobar tanto en el manual del vehículo como en el Plan de Mantenimiento.

Pues será en el Ateca @BertoAteca (le echaré un vistazo a la versión PDF que circula por ahí) en los dos manuales de los León mk1 y mk2 y en los dos Ibizas que tuve con anterioridad a éstos recomiendan lubricantes REPSOL, por eso yo siempre les echaba REPSOL, hasta hace unos cuatro años que empece a utilizar CASTROL EDGE. A lo mejor en los vehículos vendidos a partir de 2013 ya recomiendan CASTROL. Saludos.;);)
 
Buenas a todos

Este me parece un tema interesante y voy a dar mi modesta opinión al respecto. Respecto al marketing de las empresas hay libros sobre el tema como NO LOGO y EL ECONOMISTA CAMUFLADO, que habla de las técnicas de marketing por las que las grandes empresas justifica que el consumidor pague más por unos productos o no siendo los mismos, tampoco quiero extenderme.

Como decía manquiña el concepto es el concepto, lo primero que quería decir es que España es una potencia en refinamiento, (porque es muy contaminante y ningún país quiere tener sus refinerías en su país), y España exporta a toda Europa. No me acuerdo dónde lo ley pero en particular en los últimos años en Europa se han pasado de más de 30 refinerías de diésel a solo 3, y para el diésel no vale todo el petróleo,es por ello que siendo subvencionado cada vez es más caro y se acerca al precio de la gasolina.

En España hay 5 refinerías de Repsol, 3 de CEPSA y una de BP.

España pasa de importar carburantes a ser exportador y reduce su dependencia

Esto quiere decir que da igual la marca, el carburante sale de las mismas refinerías, en Galicia tenemos una en A Coruña, y lo normal es que para la zona sea la que sirven, con unas calidades similares. Donde sí creo que pueda haber diferencias es en las instalaciones, que le doy mucha importancia, aunque creo que en la actualidad están más vigiladas y controladas. Que los depósitos filtren agua, o tengan las dichosas bacterias que comen carburante y crean una especie de pasta que obstruyen los filtros y los inyectores..

Yo donde reportó es en una CEPSA que está cerca de mi casa, que tiene el compromiso de ser la más barata en un radio de 20km, nunca me ha dado problemas y no conozco a nadie que le haya dado problemas, vivo en un pueblo de 25000 habitantes y todo se sabe, problemas en una shell, una Galp, incluso en una de carrefour más o menos gordos, que yo achaco no al carburante en sí sino a las instalaciones mal mantenidas.

Si creo que en los aceites hay grandes diferencias, (soy De Castrol), pero en carburantes, por el tema de economía de escala estoy convencido que son iguales o de diferencia despreciable.

Perdón por el tocho.., un saludo

No pidas perdón, totalmente de acuerdo contigo en el tema de calidades de carburantes y que todo depende de las instalaciones. No lo dices tú, lo dice la OCU. Lo de subvencionado o no, ni idea ni viene al caso.

Yo reposto en Eroski, que es la más barata en Donosti si no te apetece ir a Alcampo que es un poco más barata.
 
Básicamente de acuerdo contigo. Excepto en que el gasoil esté subvencionado: no solo no lo está, si no que algo más de la mitad del precio pagado en gasolinera son impuestos (entre impuesto especial, "centimo sanitario" si sigue habiendo e IVA).
Otra cosa son los gasóleos bonificados que, tampoco están subvencionados, pero tienen una menor carga fiscal. Son bonificados el agrícola, pesca, minería, etc. por un lado -el de color rojo- y por otro los de calefacción que estos tienen una formulación algo diferente.

Igual me he expresado mal. Cuando hablo de subvencionado no es por el sentido que tú le quieres dar. Voy a poner un ejemplo, si vas a un espectáculo en directo, pagas más iva 21% en una obra de teatro, que en los toros Que pagas un 10%. Para mí esa decisión del ejecutivo lo que consigue es aumentar los beneficios a los empresarios taurinos, ENTRE COMILLAS SUBVENCIONADO.
Del mismo modo que si al whiski le metieran menos impuestos especiales que al vodka me parece que lo estuvieran favoreciendo. (Un supuesto).

Como la carga impositiva al diésel es menor que a la gasolina, (un 26%), se promociona su uso. Europa es una anomalía en este sentido a nivel mundial donde el diésel se usa solamente para maquinaria y camiones.

Por último añadir que se rumoreaba la subida de impuestos al diésel y bebidas azucaradas, con bastante intensidad, igual hasta la aprobación del Presupuesto General del Estado no lo hagan, quizás las presiones de los lobis lo retrasen un año, a día de hoy en costes es más caro el diésel, si igualan los impuestos será más caro,eso y el mantenimiento me hicieron decantarme por un gasolina.

Sin acritud, me gusta compartir puntos de vista.., un saludo.
 
No he visto acritud por tu parte, ni espero que la veas en la mía. Todo queda en un intercambio de opiniones/información, normal en una barra de bar y aún más en un foro como este, que hacemos con placer por ambas partes.
La diferencia en el impuesto especial entre la gasolina de 95 y el gasóleo es (era en diciembre de 2016, supongo que cambiará cuando se prueben los presupuestos) de unos 10 céntimos. Supongo que no se igualan por el elevado consumo que tiene el gasoil entre profesionales, transporte, etc.
Pongo el artículo de la legislación sobre II.EE.
II.EE..png
 
No he visto acritud por tu parte, ni espero que la veas en la mía. Todo queda en un intercambio de opiniones/información, normal en una barra de bar y aún más en un foro como este, que hacemos con placer por ambas partes.
La diferencia en el impuesto especial entre la gasolina de 95 y el gasóleo es (era en diciembre de 2016, supongo que cambiará cuando se prueben los presupuestos) de unos 10 céntimos. Supongo que no se igualan por el elevado consumo que tiene el gasoil entre profesionales, transporte, etc.
Pongo el artículo de la legislación sobre II.EE.
Ver el archivo adjunto 10625
Leyendo tu post parece que es aún mayor, 307 por 400, que es más de un 30%... cada 1000 litros
 
Y tú crees que es mejor la de Repsol? Ninguno somos ingenieros( yo al menos no) y no vamos a téstearla insitu

Hombre, yo no digo que Repsol sea la mejor (aunque sí creo que es una de las mejores), lo que sí creo es que es mejor que las gasolinas low-cost.

Como dices, no soy ingeniero ni tengo datos concretos que lo confirmen, pero es lo que creo, lo cual no quiere decir para nada que las low-cost sean malas...
 
Leyendo tu post parece que es aún mayor, 307 por 400, que es más de un 30%... cada 1000 litros
La diferencia de impuesto entre gasoleo y gasolina de 95 es de 9,3 céntimos de II.EE. + el IVA (aunque parezca increíble, se paga un impuesto sobre el impuesto), es decir, 10,46 céntimos/litro.
 
Todas las gasolinas vienen de los mismos centros de CLH.
La Diferencia está en los aditivos. Lógicamente los costes son distintos.
Antes ponía en Low Cost, ahora pongo siempre en Repsol
Con la Tarjeta Repsol Más te descuentan unos céntimos, está claro sigue siendo más cara que las Low Cost, pero prefiero repostar en Repsol para prevenir.
Saludos,
 
Yo echo siempre en Repsol, más que nada porque es la que tengo más cerca de casa...y también porque pagando con la tarjeta de El Corte Inglés me devuelven un 4% del importe gastado cada 3 meses, lo que nos da para comprar alguna chuche.
Teniendo tres coches en casa, y procurando pagar siempre con la misma tarjeta, pues nos llegan unos buenos vales con un bonito importe para gastar en cualquier sección de ECI o Hipercor. :laugh:
Menos da una piedra. :D

Gasolineras low cost que tengo cerca son Petronieves y Petromiralles...antes siempre echaba en ellas, y sin ningún problema. :thumbsup:

Saludos.
 
Vengo de gasoil, con dos vehículos con 260000 uno y otro 280000, ahora esperando un TSI.
Pienso que Repsol, Bp, Shell , etc... como primeras marcas que son, la calidad del combustible es similar, diferenciándose por los aditivos particulares de cada marca.
Yo le doy mas importancia al mantenimiento de la estación de servicio, hace años repostaba de forma alterna ( según me venia mejor ) en una BP o una Repsol, pero en la BP me dio dos veces problemas de agua en el gasoil por lo que decidí vetarla , desde entonces siempre echo combustible en la misma gasolinera Repsol , mas que nada por la confianza que me da por el "cero" problemas y supongo que algo tendrá que ver un mantenimiento aceptable.
Por todo ello he votado Repsol ( en conjunto calidad combustible + calidad estación de servicio )
 
Yo echo siempre en Repsol, más que nada porque es la que tengo más cerca de casa...y también porque pagando con la tarjeta de El Corte Inglés me devuelven un 4% del importe gastado cada 3 meses, lo que nos da para comprar alguna chuche.
Teniendo tres coches en casa, y procurando pagar siempre con la misma tarjeta, pues nos llegan unos buenos vales con un bonito importe para gastar en cualquier sección de ECI o Hipercor. :laugh:
Menos da una piedra. :D

Gasolineras low cost que tengo cerca son Petronieves y Petromiralles...antes siempre echaba en ellas, y sin ningún problema. :thumbsup:

Saludos.
No sabía lo del 4% pagando con la tarjeta de ECI, a partir de ahora pagaré con ella. Saludos!!!!
 
No sabía lo del 4% pagando con la tarjeta de ECI, a partir de ahora pagaré con ella. Saludos!!!!

Ojo!!, solo en gasolineras Repsol, Campsa, o Petronor. ;)
Se ve que son del mismo grupo...aunque yo siempre echo en Repsol.
A los tres meses te llega el vale para gastar en tienda junto con la factura del mes.
Si por ejemplo te llegara un vale de 30 euros, tendrías que hacer un gasto en tienda superior a esa cantidad...por ejemplo 31, y sólo te cobrarían 1leuro. ;)

Un saludo.
 
Efectivamente Petronor pertenece a Repsol, tiene a Josu Jon de jefe por algo. Y campsa viene de la época del monopolio.

No soy de Repsol, pero he tenido que trabajar para ellos, y para todas las petroleras que venden en España.
Si detectáis una estación de servicio que da problemas lo mejor es informar al ministerio de energía, se les cae el pelo con las multas, ojo a las estaciones de servicio no a las petroleras. Por eso Repsol, y cualquier gasolinera de las "grandes" suele tener cuidado, otra cosa son la abanderadas que son como franquicias, conozco gasolineras que han dejado de ser de Repsol por eso.
 
Volver
Arriba