Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Es que cuando uno se va haciendo mayor se hace más cómodoPues es difícil saber si las decisiones respecto al tipo de cambio influiría por cuestiones de edad, interesante reflexion
Una reflexión y que nadie se ofenda. ¿Os habéis preguntado si la edad del conductor ha influido al alegir DSG?. Yo, que tengo 54 años era reacio a cambiar el manual por el automático, vamos que me costaba dar el salto ya que como muchos pensáis, lo mismo que yo, "eso no es conducir". Fue mi mujer, que es la que manda, lo eligió y ahora si puedo, el próximo, automático. Un saludo a todos
Completamente de acuerdo, si ponéis una encuesta, la mayoría que han elegido DSG pasan de los 50. Aunque yo lo hubiese elegido pero se iba de presupuesto.Generalizando un poco, yo creo que la edad sí que tiene que ver a la hora de elegir entre cambio manual y cambio automático. A mis 56 busco comodidad y confort.
El símil de las motos es perfecto. Con 20 años soñaba con una superdeportiva de muchísimos caballos. En las concentraciones los moteros de más edad me decían "acabarás con una rutera, ya lo verás". Tenían razón. Hoy día no me veo usando a diario una moto en la que te sientas con el culo más alto que los brazos
. Pues con el cambio igual, con 25 años no quería un cambio automático ni regalado y hoy día voy encantado con mi DSG.
Correcto, yo mi siguiente paso seria el eléctrico y ahí .....fuera cambiosEl título del hilo es un poquito prepotente, así que daré mi opinión en la misma línea: Escojo manual porque me da la gana.
Entrando en términos más diplomáticos, para mí lo mejor SIEMPRE será que haya opciones. El cambio automático es más cómodo, sí, pero es bastante más caro, y a mí de momento ese confort a ese precio no me compensa. Y además prefiero tener ese mayor dominio sobre la marcha del coche. Ni por asomo me parece mejor opción per se un automático. Es una automatización para quien la quiera o la necesite. Yo disfruto de pilotar al máximo todos los comandos de mi coche, me mantiene más inmerso en la conducción.
No comparto para nada la adoración por la automatización o la deshumanización OBLIGATORIA. Acabaremos todos como los de la película wall-e.
Tema aparte son los eléctricos, donde las marchas ya no pintan nada.
Estoy de acuerdo contigo en que cada uno compra lo que le gusta, pero yo sigo considerando que mi celebro es más potente que un microchip. Con mis neuronas yo puedo pasar de un modo de conducción a otro en décimas de segundo sin tener que mover ninguna redecilla o pulsar botón. Igualmente la gestión del embrague me gusta gestionarla yo.Esto me recuerda al hilo gasolina o diesel, cada uno defiende lo suyo.
Ninguno es mejor o peor que otro, a mi por ejemplo me gusta hacer los cambios de velocidades manualmente, pisando y soltando embrague a mi placer, pero entiendo que a otros les guste mas las virtudes que tenga un dsg.
Para gustos están los colores.
Por alusiones: si el titulo del hilo es probocador (es lo que pretende) probocar la respuesta. Pero para ser sincero mi intención no era criticar a los que conductores que optan por la opción manual, si no la escasa oferta de versiones automaticas en europa... me han sorprendido mucho las respuestas (eso es lo que tiene debatir que se aprende) aunque sigo pensando que si la oferta se igualara, la opción manual sería claramente minoritaria... creo que a veces olvidais que aunque existan algunos entusiastas (seguro que todos los quw participamos en el foro los somos) piensen que el coche es algo más... la realidad es que para la gran masa (los millones de conductores) es tan solo un modo de ir de A a BEl título del hilo es un poquito prepotente, así que daré mi opinión en la misma línea: Escojo manual porque me da la gana.
Entrando en términos más diplomáticos, para mí lo mejor SIEMPRE será que haya opciones. El cambio automático es más cómodo, sí, pero es bastante más caro, y a mí de momento ese confort a ese precio no me compensa. Y además prefiero tener ese mayor dominio sobre la marcha del coche. Ni por asomo me parece mejor opción per se un automático. Es una automatización para quien la quiera o la necesite. Yo disfruto de pilotar al máximo todos los comandos de mi coche, me mantiene más inmerso en la conducción.
No comparto para nada la adoración por la automatización o la deshumanización OBLIGATORIA. Acabaremos todos como los de la película wall-e.
Tema aparte son los eléctricos, donde las marchas ya no pintan nada.
No puedo estar deacuerdo contigo, como he comentado en el post anterior, la parte pasional de la automoción es minoritaria, y adema en mi modesta opinión deveria limitarse a los circuitos (pasion y motor es siempre sinonimo de velocidad) y si bien es estupendo que puedas disfrutar de tu coche ya que tienes que pasarte unas horas en él. A veces olvidamos que el objetivo de la red de carreteras, de la mayor parte del parque de vehiculos y de todos los medios que el estado dedica a esto. Es trasladarse de A a B con la maxima seguridad posible...Estoy de acuerdo contigo en que cada uno compra lo que le gusta, pero yo sigo considerando que mi celebro es más potente que un microchip. Con mis neuronas yo puedo pasar de un modo de conducción a otro en décimas de segundo sin tener que mover ninguna redecilla o pulsar botón. Igualmente la gestión del embrague me gusta gestionarla yo.
Es como una cámara de foto en modo automático o en modo manual. A los que nos gustan la fotografía nos gusta gestionar los parámetros nosotros mismo, no un microprocesador.
Que conste que he probado tanto con convertidor de par como los de doble embrague.
También reconozco que si usas el coche como mera herramientas para el trasporte de personas y cosas, el automático es ideal.
Pero la automoción también es pasión.
Sin intenciones de influir a nadie...Saludos.
Que bueno!!. Lo malo es que hay muchos monos a los que nos gusta conducirNo puedo estar deacuerdo contigo, como he comentado en el post anterior, la parte pasional de la automoción es minoritaria, y adema en mi modesta opinión deveria limitarse a los circuitos (pasion y motor es siempre sinonimo de velocidad) y si bien es estupendo que puedas disfrutar de tu coche ya que tienes que pasarte unas horas en él. A veces olvidamos que el objetivo de la red de carreteras, de la mayor parte del parque de vehiculos y de todos los medios que el estado dedica a esto. Es trasladarse de A a B con la maxima seguridad posible...
En cuanto a la eficiencia del cerebro humano para ESTA tarea concreta... pues tambien difiero a estas alturas del siglo XXI me temo que la intervención humana (que es imprescindible a día de hoy) no es parte de la solución.¡¡ Es parte del poblema !! Te sugiero que veas el siguiente video:
Efectivamente, para gustos diferentes hay opciones diferentes.No sé, a cada uno lo que le guste y punto. Sobre los cambios automáticos, unos detalles:
mi hermano es pro touran. Tenía una manual, la ha vendido y ahora tiene la misma en automático (con menos años y en color negro, pero mismo motor). Es un friki (sin animo despectivo, para mi hermano y para mi siempre es un honor serlo...) de los que van conectados 100% del tiempo con el vag-com registrando consumos. El DSG gasta más salvo en contadas situaciones, en las que gasta igual o menos (básicamente porque tiene 7 marchas y el manual viene con 6). De hecho la diferencia es bastante mayor de lo que pone en el catálogo (en torno 0,3-0,4 litros, como broma es bastante buena), y eso con DSG, si tienes un cambio automático diferente la variación es mayor (tema de cadena cinemática, por lo que me dijo el mecánico de la Seat que, por cierto, confirmo la diferencia de consumos; aprietatuercas seguro que sabe más de esto). Mi hermano tiene la tierna edad de 43 castañas y no va a volver al manual ni amenazándolo con un arma de fuego.
Yo he llevado coches automáticos (todos grupo vw, y DSG) en el trabajo y en casa (mi madre tiene un manual gasolina, he llevado la touran de mi hermano y mi suegro tiene un passat automático; por cierto, mi suegra no lo conduce, dice que con el no se apaña) y personalmente saco las conclusiones:
- en ciudad es la hostia
- en autopista da igual (metes sexta o mete septima y te olvidas)
- en nacional es un castañote considerable. Esa sensación cuando vas a adelantar a un camión, pisas a tope y te baja dos marchas perdionde 3 segundos antes de tener par es algo a lo que nunca me acostumbraré (y no me digáis que no pasa, hago unos 25000 km al año por trabajo y estoy aburrido a sufrirlo, no, no me he acostumbrado, y no creo que nunca me vaya a acostumbrar a esto). Mi suegro dice que él lo compensa pisando a tope antes, pero eso me parece peligroso.
El resumen: para mí si vas por ciudad gasta más pero merece la pena. Si tus recorridos son largos o por vías de 90-100 estable sin semáforos (circunvalaciones, autovías, nacionales) cógelo manual y no te arrepientas ni por un segundo en tu elección.
no quiero entrar en discusiones, ya te digo que es una cuestión de sensaciones. yo en mi viejo toledo (400.000 km, dos motores) cuando iba detrás de un camión metía 4ª (tiraba como un condenao en 4ª) y cuando pisaba el acelerador salía como un sputnik. con el ateca, tres cuartas, voy en sexta, veo un camión, bajo a 4ª y cuando piso el acelerador salgo endemoniao perdido. Con un DSG cuando piso el acelerador no salgo (ni endemoniao ni sin endemoniar, directamente me quedo al ralentí mientras el DSG baja dos y hasta 3 marchas). no digo que el manual acelere más rápido, digo que acelera cuando quiero acelerar.Efectivamente, para gustos diferentes hay opciones diferentes.
Sin entrar en matizar cada frase, estoy de acuerdo en algunas, no coincido en otras. Pero si me gustaría añadir solo dos consideraciones:
-0,3 a 0,4 litros de consumo añadido supone unos 50 céntimos más cada 100 km, creo que es un coste asumible.
-Respecto a que se pierden 3" antes de tener par, no lo comparto en absoluto. Primero, el DSG seguro que cambia mucho más rápido que cualquier cambio manual, la diferencia uno a otro puede ser de 0,05" a 1,5". A esto hay que añadirle el lead-time que existe cuando el motor va poco revolucionado sin carga y le aceleras a tope, hasta que no entra en carga el turbo no hay mucho par disponible. En cualquier caso, de mi experiencia real, la diferencia entre acelerar con mi DSG y sin él, es enorme (a favor del DSG, por si había dudas), se aumenta de 80 a 120 km/h en poquísimos segundos.
No entiendo que se trata de entrar en discusiones, más bien de exponer diferentes sensaciones.no quiero entrar en discusiones, ya te digo que es una cuestión de sensaciones. yo en mi viejo toledo (400.000 km, dos motores) cuando iba detrás de un camión metía 4ª (tiraba como un condenao en 4ª) y cuando pisaba el acelerador salía como un sputnik. con el ateca, tres cuartas, voy en sexta, veo un camión, bajo a 4ª y cuando piso el acelerador salgo endemoniao perdido. Con un DSG cuando piso el acelerador no salgo (ni endemoniao ni sin endemoniar, directamente me quedo al ralentí mientras el DSG baja dos y hasta 3 marchas). no digo que el manual acelere más rápido, digo que acelera cuando quiero acelerar.