¿Cuándo aprenderemos en Europa que los coches tienen que ser Automáticos?

Pues yo tengo hijos, soy muchas veces su taxista y sinceramente y después de tener el DSG en el passat, he cogido manual en esta ocasión. La verdad es que, aunque el DSG va extraordinariamente bien, el manual también es muy como, y como dicen por ahí, para gustos colores. El próximo igual lo vuelvo a coger automático, ya veremos
 
Creo que este tema es muy interesante, y el planteamiento de @Javier Somoza, provocativo como a veces es él, fomenta un debate del que todos podemos aprender algo, lo cual es de agradecer.

Yo creo que Javier tiene razón en algunas cosas y está errado en otras. Obviamente y mal que nos pese a muchos, el futuro está encaminado a que el cambio manual desaparezca. Es la transición lógica y el resultado de la tendencia cada vez más latente de automatizar el control de todo (hoy en día especialmente apreciable en la cada vez mayor presencia de asistentes electrónicos).

No obstante y a diferencia del mercado americano, donde llevan muchos años prefiriendo el cambio automático, el mercado Europeo y, en especial, el Español, se ha decantado siempre por el cambio manual. Esto es algo que se ha ido invirtiendo a medida que los fabricantes ofrecían alternativas mejores y más económicas, y creo que esta tendencia continuará en los años venideros. Pero eso no quiere decir que las marcas puedan permitirse prescindir de un plumazo de las opciones de cambio manual, pues aun hay un muy alto porcentaje de conductores que reclama este tipo de cambios.

Con lo que no estoy nada de acuerdo es con "la parte pasional de la automoción es minoritaria". Ni con "pasion y motor es siempre sinonimo de velocidad". Yo me considero un gran apasionado del motor, un ferviente amante del Ateca, y para nada asocio eso con la velocidad. La compra de un coche, para mucha gente, es algo más que cuatro ruedas y un volante, algo más que un medio para ir del punto A al punto B lo más cómodo posible, es una meta, un capricho mezclado con la necesidad, un hobby o un sueño. No puedo creer que ni tú mismo creas que conducir un coche carezca totalmente de cualquier atisbo de sentimiento. Dudo que, cuando estas en tu Ateca, solo pienses en llegar al punto B. Todo esto que, aparentemente, poco tiene que ver con el tema en cuestión, tiene de hecho más relación de lo que parece, pues muchos de los que amamos el cambio manual, lo hacemos porque nos gusta conducir. Nos gusta dominar la situación, nos gusta tener el control, gobernar el auto y a nuestro motor, nos gusta trabajar intensamente en una carretera de montaña para sacar lo mejor, nos gusta estirar la marcha hasta que nosotros, y no nuestro coche, decidamos cambiar a la siguiente.

Yo no soy estúpido, y sé que el cambio manual, a medida que pase el tiempo, será cada vez más difícil de obtener, acabará siendo más caro que el automático y, finalmente, desaparecerá. Entonces, yo conduciré un automático, y seguro que será maravilloso hacerlo y cambiará de marcha a hyper-velocidad. Pero por ahora, sinceramente, no tengo prisa porque ese momento llegue, así que espero poder disfrutar muchos años y muchos kilómetros del cambio manual de mi Seat Ateca, así como disfrutar yendo de A, a B.
:thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:
Buena argumentación !! Claro que yo tambien disfruto yendo de A a B con el Ateca... pero nosotros no representamos a la mayoria @RaulKO . El simple hecho de estar aqui ya nos aleja del comprador tipo... aunque seamos unos miles, se venden millones de coches...
En lo que si difiero contigo es en lo de la velocidad. Yo no corro porque no me dejan y porque el resto de los usuarios de la via no tienen la culpa... pero gustarme si me gusta... es más me cuesta mucho no hacerlo...
 
no quiero entrar en discusiones, ya te digo que es una cuestión de sensaciones. yo en mi viejo toledo (400.000 km, dos motores) cuando iba detrás de un camión metía 4ª (tiraba como un condenao en 4ª) y cuando pisaba el acelerador salía como un sputnik. con el ateca, tres cuartas, voy en sexta, veo un camión, bajo a 4ª y cuando piso el acelerador salgo endemoniao perdido. Con un DSG cuando piso el acelerador no salgo (ni endemoniao ni sin endemoniar, directamente me quedo al ralentí mientras el DSG baja dos y hasta 3 marchas). no digo que el manual acelere más rápido, digo que acelera cuando quiero acelerar.
Pero con el automático puedes llevar engranada la marcha que necesites para adelantar igualito que el manual, pero sin tener que pisar el embrague y después cambia de marchas solito hacia arriba.
Cuando no se podían usar en secuencial se entiende que tardaban mucho, pero ahora son más rápidos que un manual. Nadie cambia tan rápido como un DSG.
 
Pero con el automático puedes llevar engranada la marcha que necesites para adelantar igualito que el manual, pero sin tener que pisar el embrague y después cambia de marchas solito hacia arriba.
Cuando no se podían usar en secuencial se entiende que tardaban mucho, pero ahora son más rápidos que un manual. Nadie cambia tan rápido como un DSG.
No he tenido la oportunidad de probarlo y como dices el cambio de marchas es rapidísimo pero la respuesta es la misma que el manual?
 
No he tenido la oportunidad de probarlo y como dices el cambio de marchas es rapidísimo pero la respuesta es la misma que el manual?
Claro, no hay diferencia, excepto que es mas rápido por no decir inmediato.
Si es que no sé porqué les llamamos cambios manuales cuando el verdadero hándicap está en el embrague, deberíamos llamarles "cambio de pierna" o "cambio pernal".:roflmao:
 
Claro, no hay diferencia, excepto que es mas rápido por no decir inmediato.
Si es que no sé porqué les llamamos cambios manuales cuando el verdadero hándicap está en el embrague, deberíamos llamarles "cambio de pierna"
Por ejemplo , 2 Atecas con mismo motor y con cambio manual y automático .....en un adelantamiento y en las mismas circunstancias.....el Ateca automático saldría mejor de esa situación?
 
Seguro que si, no pierde tanto tiempo cambiando. Aunque el automático pese un poco más y penaliza.
Solo tienes que mirar las mediciones que te da SEAT, yo creo que la diferencia es el peso. Pero lo compensa con la rapidez cambiando. No se el tiempo de cambiar marcha en un manual como lo computan, si no lo cuentan, ponen tiempo de Carlos Sainz o del abuelito del 5o.
 
Hombre la verdad es que el automático para el que tenga un juanete en el pie izqdo....viene fenomenal :roflmao::roflmao::roflmao:
 
No he tenido la oportunidad de probarlo y como dices el cambio de marchas es rapidísimo pero la respuesta es la misma que el manual?

No es que sea más rápido, que lo es (del orden de 100 veces más rápido). Es que además si estas acelerando (lo típico en un adelantamiento) no se produce perdida de empuje en ningún momento (algo que es inevitable en un manual). Los cambios de doble embrague llevan dos Arboles de levas (cada uno con un juego de marchas) de tal manera que cuando estas desembragando uno de los árboles, estas simultáneamente embragando el siguiente, de tal manera que el motor nunca deja de enviar potencia a las ruedas. En un cambio manual, hay un instante en el que pisas el embrague y metes la nueva marcha, en el que el coche sigue moviéndose por inercia, pero el motor no está moviendo las ruedas. Esto te permite cambiar de marcha sin dejar de acelerar en ningún momento…

Otra cosa es las sensaciones subjetivas que tengas o dejes de tener y tus preferencias… ahí cada cual es cada cual..
 
Seguro que si, no pierde tanto tiempo cambiando. Aunque el automático pese un poco más y penaliza.
Solo tienes que mirar las mediciones que te da SEAT, yo creo que la diferencia es el peso. Pero lo compensa con la rapidez cambiando. No se el tiempo de cambiar marcha en un manual como lo computan, si no lo cuentan, ponen tiempo de Carlos Sainz o del abuelito del 5o.

como te has pasadooooo !! abuelito de 50.... ya veras cuando te pillemos ya !! :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:

Entiendo en la respuesta de @Danone abuelito del 5º (quinto) no de 50, aunque te des por aludido @Javier Somoza :roflmao::roflmao::roflmao: Para los que tenemos casi 40, los de 50 no son abuelitos, son puretas:p:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Creo que los proautomáticos seguís sin entender la preferencia que tenemos algunos por el manual cuando enarboláis la bandera del "si eres taxista de tus hijos mucho mejor automático" o "con automático el cambio se produce antes". Es como decirle a un amante de las figuritas que es mejor comprarse una máquina que las pinta automáticamente, y que eso siempre será mejor que pintarlas tú. Pues cuando tengas hijos o por otras circunstancias no puedas dedicarte tanto a pintarlas, pero quieras seguir teniendo figuritas y esa máquina existe, pues igual te lo planteas, porque efectivamente es mucho más cómodo, pero mientras déjame pintar las figuritas en paz, leches!

Creo que no hay más vuelta de tuerca, es así de sencillo o así de complejo.
 
O no entendéis que nos pueda gustar más y para "nosotros" sea mejor el manual o no lo queréis entender.
A la hora de adelantar no entiendo en que momento pierde empuje un manual pero bueno si vosotros lo decís...............
Yo con el manual tengo el 100% del control dela cambio del coche, simplemente piso embrague subo o bajo velocidad y ya está.
Si no queréis entender que nos guste más, no lo entendáis, pero no lo critiques, cada uno le gusta lo que le gusta y mi idea va seguir siendo la misma.
 
O no entendéis que nos pueda gustar más y para "nosotros" sea mejor el manual o no lo queréis entender.
A la hora de adelantar no entiendo en que momento pierde empuje un manual pero bueno si vosotros lo decís...............
Yo con el manual tengo el 100% del control dela cambio del coche, simplemente piso embrague subo o bajo velocidad y ya está.
Si no queréis entender que nos guste más, no lo entendáis, pero no lo critiques, cada uno le gusta lo que le gusta y mi idea va seguir siendo la misma.

hombre @Felix600 yo creo que si lo entendemos y a mí me parece perfecto que prefiráis un manual.. pero eso no quita para resaltar lo que es obvio sobre todo si alguien todavía se cuestiona si es más rápido o no…

Yo no tengo nada en contra de los gustos personales de cada uno, es más entiendo perfectamente que esa sensación de “control” que proporciona el pedal del embrague con la que puedes dosificar milimétricamente la entrega de potencia dejando resbalar lo justo…

Pero el simple hecho de pisar el embrague (desembragar) implica desligar el motor de la tracción del vehículo y durante ese “instante” el motor no empuja, de hecho si eres realmente purista, en ese instante deberías dejar de acelerar. No vamos a hablar aquí de la “antigua” maniobra de “doble embrague” que gracias a los mecanismos de sincronización (por cierto eso ya es un cierto grado de automatismo) de las cajas manuales modernas ya es innecesaria, (como lo será el embragar/desembragar manualmente más pronto que tarde por mucho que os pese).

Pero si continuas acelerando en esa fase, lo haces en vacío como si el coche estuviera en punto muerto. Esto en un cambio de doble embrague no pasa y (por lo menos a mí) es una de las cosas que más me impresiona de este tipo de cambios..

P.D.: y me adelanto a posibles comentarios, por favor no confundir en ningún momento maniobra de “doble embrague” : acción de pisar dos veces el embrague para hacer un cambio de marchas. Con un cambio automático de “doble embrague” que de hecho ¡! Ni siquiera lleva dos embragues !! lleva solo uno con dos discos que van intercambiando las marchas engranadas en dos árboles diferentes…
 
Para mi el cambio automático le quita la "gracia" a conducir, no se como explicarlo es como la cocacola y la cocacola zero.
 
si cambias en secuencial con las levas tienes ventaja adelantado con respecto al manual. No conozco a nadie con dsg que use levas o palanca para cambiar de marcha (por lo que están diciendo aquí, quizá ya conozco a dos). Si vas a adelantar con cambio automático saldrás peor que con un manual. Si tienes dudas lo tienes fácil. Pásate por un concesionario, métete en una autovía y cuando no tengas a nadie delante písale a tope y cronometra cuanto tardas en tener par (es poco tiempo pero se hace una eternidad, por eso te digo que lo cuentes). Con respecto a la pérdida de empuje yo adelanto en 4ª o 5ª según el coche en el que esté. No tengo pérdida porque no cambio a mitad de adelantamiento (no creo que nadie en manual lo haga). el recorrido de la 4ª suele ser suficiente para adelantar a tope de power.
 
hombre @Felix600 yo creo que si lo entendemos y a mí me parece perfecto que prefiráis un manual.. pero eso no quita para resaltar lo que es obvio sobre todo si alguien todavía se cuestiona si es más rápido o no…

Yo no tengo nada en contra de los gustos personales de cada uno, es más entiendo perfectamente que esa sensación de “control” que proporciona el pedal del embrague con la que puedes dosificar milimétricamente la entrega de potencia dejando resbalar lo justo…

Pero el simple hecho de pisar el embrague (desembragar) implica desligar el motor de la tracción del vehículo y durante ese “instante” el motor no empuja, de hecho si eres realmente purista, en ese instante deberías dejar de acelerar. No vamos a hablar aquí de la “antigua” maniobra de “doble embrague” que gracias a los mecanismos de sincronización (por cierto eso ya es un cierto grado de automatismo) de las cajas manuales modernas ya es innecesaria, (como lo será el embragar/desembragar manualmente más pronto que tarde por mucho que os pese).

Pero si continuas acelerando en esa fase, lo haces en vacío como si el coche estuviera en punto muerto. Esto en un cambio de doble embrague no pasa y (por lo menos a mí) es una de las cosas que más me impresiona de este tipo de cambios..

P.D.: y me adelanto a posibles comentarios, por favor no confundir en ningún momento maniobra de “doble embrague” : acción de pisar dos veces el embrague para hacer un cambio de marchas. Con un cambio automático de “doble embrague” que de hecho ¡! Ni siquiera lleva dos embragues !! lleva solo uno con dos discos que van intercambiando las marchas engranadas en dos árboles diferentes…

Me parece que algunos sois quisquillosos hasta el infinito con tal de llevar razón. Que yo sepa y por la experiencia que tengo con automáticos (tanto un DSG en un Audi A3 como el automático del nuevo Picasso), cuando pisas a fondo para que baje marchas a la hora de adelantar también hay un pequeño "lag" o retraso en la operación, no es una entrega instantánea, o al menos no más que lo que puede ser una bajada de marchas en un cambio manual. Pero y qué? Tú eres quien defiende que los apasionados por el motor y los que tendemos al cambio manual somos más propensos a correr... pero ahora defiendes que esa operación es más rápida en un DSG... si es más rápida o no, creo que es algo indiferente. Si voy a adelantar un camión con la marcha manual yo adapto mi marcha antes de empezar la maniobra, para tener tirón disponible.

No quiero que percibas esto como un ataque personal, no lo es, pero veo que te empeñas en tener la última palabra y yo si lo percibo no como un ataque, pero llamémosle "persistencia suficientemente intensa como para resultar intimidante" a los que simplemente queremos que nos dejéis disfrutar de nuestra elección aunque os admitamos constantemente que es más cómoda la vuestra.

El entrecomillado pretende ser para el cachondeo por cierto.
 
O no entendéis que nos pueda gustar más y para "nosotros" sea mejor el manual o no lo queréis entender.
A la hora de adelantar no entiendo en que momento pierde empuje un manual pero bueno si vosotros lo decís...............
Yo con el manual tengo el 100% del control dela cambio del coche, simplemente piso embrague subo o bajo velocidad y ya está.
Si no queréis entender que nos guste más, no lo entendáis, pero no lo critiques, cada uno le gusta lo que le gusta y mi idea va seguir siendo la misma.
Hombre, pierde empuje desde el momento que pisas el embrague, cambias de marcha y vuelves a soltarlo acelerando. Es muy poco tiempo, quizá menos de 1", pero ese tiempo muerto existe.
Nadie debe criticar la elección de los demás, para eso hay varios modelos.
 
Última edición:
Volver
Arriba