¿Cuándo aprenderemos en Europa que los coches tienen que ser Automáticos?

si cambias en secuencial con las levas tienes ventaja adelantado con respecto al manual. No conozco a nadie con dsg que use levas o palanca para cambiar de marcha (por lo que están diciendo aquí, quizá ya conozco a dos). Si vas a adelantar con cambio automático saldrás peor que con un manual. Si tienes dudas lo tienes fácil. Pásate por un concesionario, métete en una autovía y cuando no tengas a nadie delante písale a tope y cronometra cuanto tardas en tener par (es poco tiempo pero se hace una eternidad, por eso te digo que lo cuentes). Con respecto a la pérdida de empuje yo adelanto en 4ª o 5ª según el coche en el que esté. No tengo pérdida porque no cambio a mitad de adelantamiento (no creo que nadie en manual lo haga). el recorrido de la 4ª suele ser suficiente para adelantar a tope de power.
Esa prueba se ha hecho y, a igualdad de desarrollos, acelera más el DSG. Cronómetro en mano. Los datos son los datos.
Una cosa son los datos objetivos, aceleración, pero, etc. y eso es indiscutible porque se mide y hay una dato.
Otra cosa son las percepciones subjetivas de cada uno de nosotros, nuestras preferencias personales y el uso que le demos al coche. Aquí nada que objetar.
En cuanto al uso de las levas o la palanca, tienes razón, al menos yo lo uso poco, cuando quiero hacer conducción "viva" y divertida o alguna vez que pienso que el coche iría mejor en otra velocidad que la que ha seleccionado la centralita (por ejemplo al salir del parking que suele poner 2ª, yo prefiero 1ª) o para retener en una bajada, etc.
 
Esa prueba se ha hecho y, a igualdad de desarrollos, acelera más el DSG. Cronómetro en mano. Los datos son los datos.
Una cosa son los datos objetivos, aceleración, pero, etc. y eso es indiscutible porque se mide y hay una dato.
Otra cosa son las percepciones subjetivas de cada uno de nosotros, nuestras preferencias personales y el uso que le demos al coche. Aquí nada que objetar.
En cuanto al uso de las levas o la palanca, tienes razón, al menos yo lo uso poco, cuando quiero hacer conducción "viva" y divertida o alguna vez que pienso que el coche iría mejor en otra velocidad que la que ha seleccionado la centralita (por ejemplo al salir del parking que suele poner 2ª, yo prefiero 1ª) o para retener en una bajada, etc.

Lo que le he dicho a Javier, los milisegundos de diferencia me resultan indiferentes. Lo que no me resulta indiferente es que tu caja automática decida cuándo meter gas, no cuando tu pisas, sino a las decimas de segundo o 1,5 segundos o lo que sea que esté constatado. Seguramente sea algo que con el uso le cojas la medida, confío en ello. Pero tal y como estoy defendiendo hasta ahora, es una cosa de gustos y a mí no me gusta.
 
Lo que le he dicho a Javier, los milisegundos de diferencia me resultan indiferentes. Lo que no me resulta indiferente es que tu caja automática decida cuándo meter gas, no cuando tu pisas, sino a las decimas de segundo o 1,5 segundos o lo que sea que esté constatado. Seguramente sea algo que con el uso le cojas la medida, confío en ello. Pero tal y como estoy defendiendo hasta ahora, es una cosa de gustos y a mí no me gusta.
Sobre gustos no hay nada escrito, y hay que respetar todas las elecciones.
Pero el retraso de un coche automático con la 4a marcha engranada en modo secuencial y un coche con la 4a engranada con cambio manual, es el mismo. Y es por la electrónica del motor, el cambio de marchas no decide nada, no son más que engranajes.
 
Ese tiempo muerto es de lo más molesto (por cierto, ¿lo hace también el TSI?, @Christian). Pero más que al adelantar que llevas algo de carga y el turbo no está "muerto", lo hace en otras situaciones, cuando no das nada o muy poco gas, como cuando vas llegando a una rotonda y no aceleras esperando que pase un coche, pasa y en ese momento acelero y es cuando más noto ese "tiempo muerto".
 
Hombre, pierde empuje desde el momento que pisas el embrague, cambias de marcha y vuelves a soltarlo acelerando. Es muy poco tiempo, quizá menos de 1", pero ese tiempo muerto existe.
Nadie debe criticar la elección de los demás, para eso hay varios modelos.
Es que yo cambio de marcha cuando termino el adelantamiento, antes preparo la marcha que voy a necesitar según el adelantamiento, por eso que no entiendo la pérdida de potencia.
 
Es que yo cambio de marcha cuando termino el adelantamiento, antes preparo la marcha que voy a necesitar según el adelantamiento, por eso que no entiendo la pérdida de potencia.
Claro, igual se puede preparar en el automatico, pero a veces adelantando se tiene que cambiar de marcha. Y eso ya el automático lo hace sólo y más rápido.
 
Claro, igual se puede preparar en el automatico, pero a veces adelantando se tiene que cambiar de marcha. Y eso ya el automático lo hace sólo y más rápido.
No veo preocupante eso como para comprarme un automático, es más "a mi " personalmente me parece más sencillo adelantar con el manual.
 
No veo preocupante eso como para comprarme un automático, es más "a mi " personalmente me parece más sencillo adelantar con el manual.
Yo como tengo automáticos en casa y manual en el trabajo, tambien me es sencillo de cualquier forma. Pero el automático no tiene embrague, y es más sencillo en general.
 
Sobre gustos no hay nada escrito, y hay que respetar todas las elecciones.
Pero el retraso de un coche automático con la 4a marcha engranada en modo secuencial y un coche con la 4a engranada con cambio manual, es el mismo. Y es por la electrónica del motor, el cambio de marchas no decide nada, no son más que engranajes.

Ok, bajando la marcha con las levas no digo nada. Yo me refiero a confiar la bajada de marchas al pisotón del acelerón.

Soy un enamorado de las levas porque me encanta meter horas en videojuegos de F1 (desde que soy padre eso pasó a la historia). Pero cuando las probé por primera vez en un coche de calle (y era un A3, no cualquier cosa) el bajón fue enorme, lógicamente no vas haciendo cla, cla cla como en un Williams :roflmao:. Pero es básico para ciertas ocasiones en un automático.
 
Sobre gustos no hay nada escrito, y hay que respetar todas las elecciones.
Pero el retraso de un coche automático con la 4a marcha engranada en modo secuencial y un coche con la 4a engranada con cambio manual, es el mismo. Y es por la electrónica del motor, el cambio de marchas no decide nada, no son más que engranajes.

Lo has bordado @Danone es lo que iba a contestar.

@Christian tienes razón en lo de "persistencia suficientemente intensa como para resultar intimidante" no os lo toméis a mal por favor es por darle un poco de vidilla…;););););)

Pero ahora en serio yo lo percibo ¡! exactamente al revés ¡! (lo de la persistencia) Yo me he limitado a constatar una realidad y es que el cambio automático es más rápido que el manual en cualquier circunstancia. Y no vengas ahora conque si unos milisegundos más o menos, o que si era yo el que decía no sé qué de la velocidad. Porque yo no he sacado el tema la de la velocidad, me he limitado a argumentar porque es más rápido.

Sobre gustos y sensaciones, no he opinado, ni opinare. Haya cada uno.
 
Los que defienden el cambio manual dicen que preparan el cambio manual a la marcha correcta antes de iniciar el adelantamiento. Perfecto, es lo correcto para tener la potencia disponible en el momento que vemos el hueco para adelantar. Lo que no es correcto es presuponer que con el cambio DSG no se hace lo mismo. Suponer que simplemente se acelera cuando se ve el hueco para el adelantamiento y se espera a que el DSG haga la reducción automática es lo mismo que suponer que con cambio manual vas a hacer la reducción de marcha/as cuando el hueco para el adelantamiento está ya disponible. Una pérdida de tiempo grande que puede arruinar el adelantamiento en ambos casos. En los dos casos se debe tener la marcha correcta ANTES de iniciar el adelantamiento.
Cuando comparo cambio manual y automático lo hago pensando en un DSG y no en un horroroso cambio de convertidor de par. Ese tipo de cambio no lo quiero ni en pintura. Sigo comparando cambio manual y DSG: En autovía me da igual uno que otro. En carretera de montaña YO prefiero el DSG manejándolo con las levas pues tengo el mismo control que con uno manual pero de una forma más rápida y más descansada. Reducir dos ó tres marchas de golpe mientras frenas fuerte es mucho más rápido y más sencillo con las levas del DSG que con un cambio manual. Circular por ciudad para mí es aburrido y me limito a ir de A a B. El DSG aquí para mí es una buena inversión.
Para mí no es una cuestión solamente de aprovechar los avances de la tecnología, sino de lo que a mí me gusta más o menos. Prefiero el tironazo que daba a altas vueltas un motor con carburadores bien puesto a punto que las inyecciones electrónicas más las normativas Euro X de hoy día.
En lo que estoy de acuerdo con @Javier Somoza es en el espíritu que ha querido dar a este tema: debería haber posibilidad de elección manual/automático en coches utilitarios que son los que más se usan en ciudad. Para viajar por autovía, vuelvo a decir, me da igual uno que otro.
 
Para mí en este tema, influye mucho el destino, el uso y el tipo del vehículo del que estemos tratando.
Por trabajo, camiones, autobuses, furgonetas, coches de empresa, incluso motos y ciclomotores, etc, para todo lo que sea por obligación, por comodidad...automáticos.
Por ocio, coches, motos, etc, para disfrutar conduciendo, por placer...manual.
Una opinión más :)
 
Última edición:
Los que defienden el cambio manual dicen que preparan el cambio manual a la marcha correcta antes de iniciar el adelantamiento. Perfecto, es lo correcto para tener la potencia disponible en el momento que vemos el hueco para adelantar. Lo que no es correcto es presuponer que con el cambio DSG no se hace lo mismo. Suponer que simplemente se acelera cuando se ve el hueco para el adelantamiento y se espera a que el DSG haga la reducción automática es lo mismo que suponer que con cambio manual vas a hacer la reducción de marcha/as cuando el hueco para el adelantamiento está ya disponible. Una pérdida de tiempo grande que puede arruinar el adelantamiento en ambos casos. En los dos casos se debe tener la marcha correcta ANTES de iniciar el adelantamiento.
Cuando comparo cambio manual y automático lo hago pensando en un DSG y no en un horroroso cambio de convertidor de par. Ese tipo de cambio no lo quiero ni en pintura. Sigo comparando cambio manual y DSG: En autovía me da igual uno que otro. En carretera de montaña YO prefiero el DSG manejándolo con las levas pues tengo el mismo control que con uno manual pero de una forma más rápida y más descansada. Reducir dos ó tres marchas de golpe mientras frenas fuerte es mucho más rápido y más sencillo con las levas del DSG que con un cambio manual. Circular por ciudad para mí es aburrido y me limito a ir de A a B. El DSG aquí para mí es una buena inversión.
Para mí no es una cuestión solamente de aprovechar los avances de la tecnología, sino de lo que a mí me gusta más o menos. Prefiero el tironazo que daba a altas vueltas un motor con carburadores bien puesto a punto que las inyecciones electrónicas más las normativas Euro X de hoy día.
En lo que estoy de acuerdo con @Javier Somoza es en el espíritu que ha querido dar a este tema: debería haber posibilidad de elección manual/automático en coches utilitarios que son los que más se usan en ciudad. Para viajar por autovía, vuelvo a decir, me da igual uno que otro.

Ojo, es que es de lo que se estaba hablando en los últimos comentarios: hacer la bajada con pisotón. Ya he dicho en mi último comentario que a bajar la marcha con leva no digo ni mu, es perfecto.

Segunda parte, el título del hilo para el debate es "cuándo aprenderemos en europa que los coches tienen que ser automáticos", no DSG, que es la versión que se defiende, pero no la única que existe. El Mitsubishi Outlander por ejemplo solo se ofrece con caja automática, y no precisamente DSG. A mí me parece una cagada. Por otro lado he de decir que la caja automática del nuevo Picasso con levas va muy bien.

Y para acabar, ya que haces incapié en "para ti", es decir, que es algo subjetivo... es lo que llevo defendiendo toda mi participación aquí!!

En cualquier caso es un placer compartir opiniones :)
 
Me rindo tenéis razón...
Pero a mi no me convenceis, estáis diciendo que tiras de la parte manual del cambio automático para tener la mayor eficiencia....
Pues eso...yo ya pienso lo que pienso, nadie me va ha hacer cambiar de idea...
Ya me rindo.
Un saludo a todos compis...;)
Si no es cuestión de convencer @Felix600 :), es cuestión de debatir y dar nuestras opiniones respetando las de los demás....... menos la tuya que no la respeto para nada :p



Por supuesto te lo digo en broma ;)
 
La historia es que la botella estaba quieta desde últimos de Febrero y la he agitado un poco para ver que todavía hay burbujas ;)
 
Si no es cuestión de convencer @Felix600 :), es cuestión de debatir y dar nuestras opiniones respetando las de los demás....... menos la tuya que no la respeto para nada :p



Por supuesto te lo digo en broma ;)
Si por eso escribo en este hilo, y soy uno de los pocos que defiende el cambio manual, a lo mejor soy un poco purista, pero no veo que un cambio automático sea mas rápido y seguro que un manual, mas comodo si, eso no lo discuto.
También escribo por tocarle un poco las narices a @Javier Somoza mi compañero de discusiones..;)
 
Si por eso escribo en este hilo, y soy uno de los pocos que defiende el cambio manual, a lo mejor soy un poco purista, pero no veo que un cambio automático sea mas rápido y seguro que un manual, mas comodo si, eso no lo discuto.
También escribo por tocarle un poco las narices a @Javier Somoza mi compañero de discusiones..;)
:(:(:(:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Sólo decir que me ha parecido un hilo muy interesante y quiero contar mi opinión.

He conducido toda la vida coches con cambio manual y con el Ateca (que si todo va bien, me entregarán en junio), por fin he hecho el paso de ir a un DSG, que no es un automático cualquiera.

La primera vez que subí a un coche del grupo VW con cambio DSG (de esto hace años) y pude comprobar el ruido del motor al pisar a fondo, entendí perfectamente que un cambio DSG estaba a años luz de un cambio manual en cuanto a eficiencia (hablo de aceleración) y comodidad (gracias a las levas para usarlo en secuencial). Pues sí, sólo con el ruido que se oye de cómo hace los cambios, uno ya se da cuenta de lo rápidisimo que es. Esto sumado a la popularización de los DSG al poder escoger dicha opción en coches más asequibles (no de gama alta), ha hecho que yo no lo haya dudado en ningún momento.

Creo que no es adecuado meter en el mismo saco cambios automáticos de convertidor de par o CVT con los de doble embrague. Mucha gente prefiere el manual porque realmente sólo ha probado alguna vez un automático con convertidor de par y no es lo mismo.

Lo que también tengo claro es que un cambio DSG hay que probarlo durante un temporada, varios días vamos, y hacer pruebas como acelerar a fondo con modo sport para comprobar la rapidez con la que cambia y esas cosas. ¿Se puede hacer conducción deportiva con un cambio automático? Pues claro que sí, pero con cambio de doble embargue, por favor. Y también evidentemente no será lo mismo cambio manual con motor diesel que con gasolina, pues en gasolina podrás siempre ir a más vueltas y seguir teniendo par sin tener que cambiar antes.

Otra cosa es que haya gente que le guste "jugar" con el embrague, poder hacer retención notando el ruido del motor, notar el empuje del motor en el pomo del cambio.... etc, etc... puesto que conducir no es sólo cuestión de acelerar lo más rápido posible, también hay sensaciones como el ruido del motor, el tacto de la palanca, etc., que son diferentes entre un DSG y un manual y entiendo que pueda haber gente que prefiera el manual. Retener motor con un DSG no es lo mismo, aún teniendo levas es difícil conseguir el mismo efecto, por ejemplo, en un bajada mientras llegas a una rotonda, que con cambio manual y soltando progresivamente el embrague.

Aún así, yo prefiero el DSG ya que considero que también un embrague manual es un anacronismo hoy día. Vamos, una cosa del siglo pasado. Las retenciones de motor no serán lo mismo pero igualmente todo lo demás lo compensa con creces. No tener que accionar un embrague con el pie izquierdo 100 veces en un desplazamiento de ciudad de sólo 20 minutos... y no cometer errores a la hora de engranar la marcha incorrecta en la salida de un semáforo, por ejemplo (cosa que nunca me pasaría si cogiera el palanca de cambio manual correctamente, pero después de 22 años de carnet, lo sigo haciendo mal.....), tener una aceleración más constante y lineal, sin interrupciones, y poder seleccionar el modo ECO y que sea el coche que seleccione automáticamente la marcha más larga sin tener que estar pensándolo, puesto que a mí también me gusta hacer conducción "económica" de cuando en cuando y ir tranquilo mientras veo la gente estresada adelantar o estar detrás mío sin mantener distancia (cosa que a mí hoy en día ni me da rabia, pues suelo incluso chinchar yendo todavía más lento...)

Dicho esto, a lo que comentaba @Javier Somoza de los coches autónomos del futuro y ir del punto A a B, pues también creo que eso tardará mucho en llegar, puesto que entonces ya no será conducir, si no dejarse llevar por un medio de transporte de propiedad, no público, pero ya no será conducir. Antes tendremos que ver cosas más necesarias hoy en día como la proliferación de los eléctricos con precios <15.000 eur, parkings de comunidades de vecinos con enchufe Menekes en cada plaza y su contador que nos cargará cada mes en nuestra cuenta el consumo eléctrico, carriles de autopista con cargadores por inducción para los eléctricos (cargar batería mientras conducimos), etc, etc.... Una vez hayamos visto todo eso, y eso todavía tardará, luego vendrán los coches autónomos. Pero creo que todo esto ya daría para otro hilo.....

Ya que estamos, ¿para cuando un Ateca híbrido? jajaja... es broma.

Vaya rollazo os he soltado....:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Simplemente decir en mi caso por lo menos que no soy arcaico por comprar un cambio manual y yo por lo menos se de lo que hablo al opinar de este cambio.
Defiende tu decisión pero no tires por tierra lo que no has elegido....puede que para otro sea lo correcto.

Un saludo a todos..;)
 
Última edición:
Volver
Arriba