Consumo de líquido refrigerante

Para que veáis como llevo el nivel en frío.
Si podéis, ponerlo por encima del max, la mar de tranquilo que voy.
Además desde el rellenado de agosto no ha bajado nada
Ver el archivo adjunto 47780

No es bueno llevarlo por encima del maximo, ya que le quitas capacidad de expansion al vaso con lo cual puede llevar a que en algun caso actue la valvula del tapon.
Lo idela o recomendable es tenerlo entre el minimo y el maximo
Si, en teoría así es, pero en la práctica, tras la revisión, en el conce, también me lo dejaron por encima del Max, a mitad del vaso, más o menos. Creo que aún le queda margen.
 
Si, en teoría así es, pero en la práctica, tras la revisión, en el conce, también me lo dejaron por encima del Max, a mitad del vaso, más o menos. Creo que aún le queda margen.
Eso lo hacen para currarse en salud y que si pierde no te vayas al minimo enseguida.
Lo de dejarlo por encima del maximo se suele hacer cuando haces distribución y cambias bomba de agua o has tocado o cambiado algo del sistema de refrigeración para que cuando purgue todo el aire se quede mas o menos en su nivel
 
Última edición por un moderador:
Eso lo hacen para currarse en salud y q si pierde no te vayas al minimo enseguida.
Lo de dejarlo por encima del maximp se suele hacer cuando haces distribución y cambias bomba de agua o has tocado o cambiado algo del sistema de refrigeración para que cuando purgue todo el aire se quede mas o menos en su nivel
En otros coches del grupo vag que he tenido y que en alguna ocasión me hicieron lo mismo, aspiraba yo después el exceso con una jeringa, hasta dejarlo en el max.
En este, voy a dejarlo así, como ellos lo han dejado.
 
Eso lo hacen para currarse en salud y q si pierde no te vayas al minimo enseguida.
Lo de dejarlo por encima del maximp se suele hacer cuando haces distribución y cambias bomba de agua o has tocado o cambiado algo del sistema de refrigeración para que cuando purgue todo el aire se quede mas o menos en su nivel

En otros coches del grupo vag que he tenido y que en alguna ocasión me hicieron lo mismo, aspiraba yo después el exceso con una jeringa, hasta dejarlo en el max.
En este, voy a dejarlo así, como ellos lo han dejado.
Voy a dejarlo así, llevo desde agosto en esa marca y la mar de bien
 
aunque se sobrepase el maximo hay una tolerancia en la expansión pero sin abusar de esa tolerancia
 
No es bueno llevarlo por encima del maximo, ya que le quitas capacidad de expansion al vaso con lo cual puede llevar a que en algun caso actue la valvula del tapon.
Lo idela o recomendable es tenerlo entre el minimo y el maximo
Así es compi @Kalato ni que sobre ni que falte...entre el MAX y el MIN esto es aplicable al nivel del aceite también :thumbsup:. Saludos
 
Difiero @Kalato y @Lukas, y difiero con el mayor respeto a la opinión de todos, pero yo siempre voy en el nivel máximo. En el caso del G-13 porque si consume tengo mas margen, y en el del aceite porque además de lubrificar contribuye a evacuar calor de las piezas en movimiento, por tanto evacuara mas temperatura si va en el máximo que si lleva menos.
Saludos
 
Difiero @Kalato y @Lukas, y difiero con el mayor respeto a la opinión de todos, pero yo siempre voy en el nivel máximo. En el caso del G-13 porque si consume tengo mas margen, y en el del aceite porque además de lubrificar contribuye a evacuar calor de las piezas en movimiento, por tanto evacuara mas temperatura si va en el máximo que si lleva menos.
Saludos

Que la maximo se pude llevar, para eso esta marcado:p pero no teniendo perdida lo ideal es entre maximo y el minimo ya q que caudo este expande por el calor (sea agua o aceite) este nivel puede llegar a superarse, q que seguramente no pase nada, pero si no tienes fugas y lo vigilas periodicamente pues eso.
Es como decir, voy a inchar las ruedas al maximo que aguanten por si pincho aguantar mas con ella:roflmao::roflmao::roflmao:
Yo soy de los q que opino de mirar los niveles mas periodicamente, quede no llenar y cuando me pida le echo.
 
Última edición por un moderador:
Difiero @Kalato y @Lukas, y difiero con el mayor respeto a la opinión de todos, pero yo siempre voy en el nivel máximo. En el caso del G-13 porque si consume tengo mas margen, y en el del aceite porque además de lubrificar contribuye a evacuar calor de las piezas en movimiento, por tanto evacuara mas temperatura si va en el máximo que si lleva menos.
Saludos

Si lo revisas periodicamente no hay problema, lo que mas contribuye a tener una buena temperatura en el motor no sólo es el aceite y el líquido refrigeante, si no el flujo de aire continuo que pase por el radiador. Saludos.

Que la maximo se pude llevar, para eso esta marcado:p pero no teniendo perdida lo ideal es entre maximo y el minimo ya q caudo este expande por el calor(sea agua o aceite) este nivel puede llegar a superarse, q seguramente no pase nada, pero si no tienes fugas y lo vigilas periodicamente pues eso
Es como decir, voy a inchar las ruedas al maximo que aguanten por si pincho aguantar mas con ella:roflmao::roflmao::roflmao:
Yo soy de los q opino de mirar los niveles mas periodicamente, quede no llenar y cuando me pida le echo

Como dice el compi @Kalato al MAX lo puedes llevar pero ten en cuenta que en el caso del aceite estas haciendo trabajar la bomba del aceite al máximo de su capacidad con lo cual la probabilidad de avería grave aumenta (y si deja de bombear aceite tienes avería grave seguro). El sistema de refrigeración tiene una válvula que en caso de sobrepresion drena el líquido sobrante a la carretera evitando que reviente el mismo, el del aceite no. Saludos.
 
Bueno, mirado hoy otra vez el liquido refrigerante desde que me rellenaron el deposito(cito el post para que veais), casi 1 año despues... y mirar como me lo encuentro de nuevo.
Motor en frio y en llano.
Ver el archivo adjunto 48014
Míralo en caliente, a ver a donde llega, media horita de carretera y a ver como lo marca, por comparar.
Que las presiones engañan mucho según zonas geográficas.
Quítale también el tapón en frío, a ver si expulsa el gas por si acaso está muy presionado.
 
Bueno, mirado hoy otra vez el liquido refrigerante desde que me rellenaron el deposito(cito el post para que veais), casi 1 año despues... y mirar como me lo encuentro de nuevo.
Motor en frio y en llano.
Ver el archivo adjunto 48014

Todo lo que te rellenaron en su día por encima del MAX se habra ido al asfalto debido a la válvula de protección contra la sobrepresion, con lo cual no cuenta. Que te haya bajado del MAX al MIN (está 1mm por debajo del min) en un año con los calores que tenéis por esos lares me parece un consumo que entra dentro de lo normal. Si tu vehículo sigue en garantía que te lo rellenen hasta el MAX (que no se pasen que tan malo es llevarlo muy por debajo del MIN que llevarlo muy por encima del MAX). Saludos.
 
Última edición:
Bueno, mirado hoy otra vez el liquido refrigerante desde que me rellenaron el deposito(cito el post para que veais), casi 1 año despues... y mirar como me lo encuentro de nuevo.
Motor en frio y en llano.
Ver el archivo adjunto 48014

Para que la "prueba" tenga valor de consumo...deberías en frío y en llano, rellenar hasta el valor máximo y dentro de un año repites los datos de la prueba, y compruebas en frío y en llano, si varía.

Si vas al concesionario, el coche llega "caliente" ellos rellenan pero la "prueba" ya no es concluyente....debes aplicar el mismo criterio o medida cada vez. Rellena en FRIO Y LLANO
 
Comprobado hoy niveles con 74mil km
Ha consumido anticongelante, es la 2ª vez que le pasa, digamos que voy a una por año.
No llega a bajar del máximo al mínimo, se queda en la mitad, pero una vez al año, tiene ese consumo de anticongelante.
Ya lo llevé al conce y ellos no ven nada de nada....no esta manchado ningún tubo ninguna junta, nada de nada, por algún sitio lo consume o lo tira, pero no se ve.
Es poquísimo, y por tanto con revisar una vez al año, sería suficiente. pero por algún sitio lo gasta o tira.
A rellenar.
La prueba siempre es en el mismo sitio a motor frío y completamente plano...por tanto es prueba indiscutible.

Que raro, ese poco de anticongelante consumido....se supone que es un circuito cerrado...y no creo que sea por evaporación...pero no estoy seguro.
 
Comprobado hoy niveles con 74mil km
Ha consumido anticongelante, es la 2ª vez que le pasa, digamos que voy a una por año.
No llega a bajar del máximo al mínimo, se queda en la mitad, pero una vez al año, tiene ese consumo de anticongelante.
Ya lo llevé al conce y ellos no ven nada de nada....no esta manchado ningún tubo ninguna junta, nada de nada, por algún sitio lo consume o lo tira, pero no se ve.
Es poquísimo, y por tanto con revisar una vez al año, sería suficiente. pero por algún sitio lo gasta o tira.
A rellenar.
La prueba siempre es en el mismo sitio a motor frío y completamente plano...por tanto es prueba indiscutible.

Que raro, ese poco de anticongelante consumido....se supone que es un circuito cerrado...y no creo que sea por evaporación...pero no estoy seguro.
A mi también me sigue pareciendo muy raro, por algún sitio sale, algo que no se ve.
De todas formas es tan poco que no vale la pena preocuparse, será así.
 
Comprobado hoy niveles con 74mil km
Ha consumido anticongelante, es la 2ª vez que le pasa, digamos que voy a una por año.
No llega a bajar del máximo al mínimo, se queda en la mitad, pero una vez al año, tiene ese consumo de anticongelante.
Ya lo llevé al conce y ellos no ven nada de nada....no esta manchado ningún tubo ninguna junta, nada de nada, por algún sitio lo consume o lo tira, pero no se ve.
Es poquísimo, y por tanto con revisar una vez al año, sería suficiente. pero por algún sitio lo gasta o tira.
A rellenar.
La prueba siempre es en el mismo sitio a motor frío y completamente plano...por tanto es prueba indiscutible.

Que raro, ese poco de anticongelante consumido....se supone que es un circuito cerrado...y no creo que sea por evaporación...pero no estoy seguro.
Yo diria que se te va por la valvula del tapon, dejale en la mitad como se te queda y mir aver si baja de ese nivel
 
Yo diria que se te va por la valvula del tapon, dejale en la mitad como se te queda y mir aver si baja de ese nivel
Gracias, pero tarde...ya rellené...para la próxima vez pruebo lo que dices...si en un año queda a la mitad, a lo mejor en 2 años baja al mínimo.
 
Hola a todos/as.
Si les consume ( motores diesel) g13.
Lo mas probable que sea por la egr, pecan por ahí,
Si quisieran comprobar seria una faena de 4hrs toral aprox. con conocimientos
Así que es difícil que lo puedan hacer..

Y segundo es difícil en taller saber esta avería, si no desmontas esta pieza.

Saludos
 
Hola a todos/as.
Si les consume ( motores diesel) g13.
Lo mas probable que sea por la egr, pecan por ahí,
Si quisieran comprobar seria una faena de 4hrs toral aprox. con conocimientos
Así que es difícil que lo puedan hacer..

Y segundo es difícil en taller saber esta avería, si no desmontas esta pieza.

Saludos

Pese a que tengo 4 años de garantía y aún me falta uno, y 8mil km para acabar la garantía....no lo voy a llevar a revisar más...no me van hacer ni puto caso, ni van a mirar ninguna "tpi", y van a pasar de todo y me dejan sin coche seguro una semana para "mirarlo" (y mienten, a lo sumo lo cambian de sitio, pero no miran nada de nada, practican el deporte de abrir la ficha, lo dejas ahí y a ver si te cansas...es una puta mierda de garantía o el funcionamiento de los dos servicios oficiales seat de Asturias es así de malo.). Si la avería no va a más....pues que siga así toda la vida es muy barato añadir un poco de anticongelante. Gracias @Uno de seat . Me interesa saber si ""posible avería o afectación donde la egr, caso de no hacer nada va a más con el tiempo ?????? gracias por respuesta.
 
Volver
Arriba