Consumo de líquido refrigerante

Ni que baje el nivel de aceite ,y el de líquido refrigerante no es síntoma de que nuestro coche pueda tener un problema ,como todos ya sabemos es normal en motores en rodaje ahunque ya salen rodados de fábrica ,estos valores de niveles pueden variar claro está dentro de unos márgenes de pérdidas
No está de más pedir a nuestro taller la prueba de presión ,yo la solicite la hicieron y todo normal
 
Imagino que en estos 200.000km le Canariasca el líquido varias veces...
Pues la verdad es que no. Si es orgánico, puede aguantar eso perfectamente, aunque depende de cada fabricante.
 
Ni que baje el nivel de aceite ,y el de líquido refrigerante no es síntoma de que nuestro coche pueda tener un problema ,como todos ya sabemos es normal en motores en rodaje ahunque ya salen rodados de fábrica ,estos valores de niveles pueden variar claro está dentro de unos márgenes de pérdidas
No está de más pedir a nuestro taller la prueba de presión ,yo la solicite la hicieron y todo normal
No estoy muy de acuerdo con que los coches salen rodados de fábrica, el manual explica claramente que hay que hacer cierto rodaje.
Sí veo lógico que haya que añadir algo de líquido en los primeros quilómetros, los circuitos actuales son muy complejos y supongo que es difícil que no quede nada de aire al llenarlo y éste vaya saliendo con el uso.
 
La experiencia tuya "CLARCK"con los diesel no se como seria pero yo te puedo decir que tengo un golf 6 diesel 1.6 common rail con 200000Km. y nunca a consumido anticongelante "que entregare cuando me den el Ateca", ten en cuenta que los sistemas modernos de refrigeracion como es nuestro caso con el Ateca casi nada tienen que ver con los de los motores antiguos .De todas maneras yo sigo pensando que un motor no tiene porque gastar anticongelante si no hay algun problema
 
Yo además del Ateca tengo un Qashqai 2.0dCi con 150.000 kms recién cumplidos y no ha consumido nada de agua refrigerante.
 
Por ahora y con casi 13.000 km ni aceite ni agua han bajado, el aceite nunca, el agua en los.primeros 2000 bajo un pelin, rellene y ahí está clavado después de casi 11.000 sin tener que rellenar. No debe consumir, En mi anterior qashqai may del 09 con 125.000 km que lo vendi sólo se le ponía liquido cuando se le cambiaba cada 50.000 km de resto no tocarlo! Era un 2.0 DCI de 150 cv

Saludos
 
Por ahora y con casi 13.000 km ni aceite ni agua han bajado, el aceite nunca, el agua en los.primeros 2000 bajo un pelin, rellene y ahí está clavado después de casi 11.000 sin tener que rellenar. No debe consumir, En mi anterior qashqai may del 09 con 125.000 km que lo vendi sólo se le ponía liquido cuando se le cambiaba cada 50.000 km de resto no tocarlo! Era un 2.0 DCI de 150 cv

Saludos

Idem por aquí...

Rellené al principio para igualar a la línea de nivel MAX y desde aquel momento ahí sigue el líquido refrigerante...
 
esto tenia un chivato ante el nivel bajo no?
 
¿Como van esos niveles?
¿siguen bajando?
¿Alguno mas le ha hecho una prueba de presion?
 
Con casi 16.000 km me bajo un pelin, no llego ni a la mitad entre las marcas del maximo y el minimo, se lo rellene y listo. A funcionar! Dentro de nada me toca el segundo cambio de aceite y filtro
 
Pues la verdad que no lo he mirado.., mañana lo miro si, que esto está parado :roflmao:
 
Esta mañana lo tenia así tras enfriar toda la noche. No me ha saltado aviso ni nada, estará al limite.
Ver el archivo adjunto 10093
En breve haré un viaje de 500km ida y 500 vuelta, aunque sea para ponerlo entre las dos rayas, este liquido me vale?
Ver el archivo adjunto 10094

No me gustan las manchas blancas de los bordes de la tapa.
Una de las propiedades del líquido refrigerante es marcar de blanco (u otro color) los sitos de pérdidas.
En la foto parece como si el depósito hubiera rebosado en algún momento.
 
Pues está mañana lo he mirado antes de arrancar y está un pelín por encima del mínimo, ha bajado un poco, le queda 6000kms para la revisión...entonces le diré que le hagan la prueba para descartar....aunque no me preocupa ya se ve que en estas mecánicas modernas....es triste pero es asi
 
En el mio en los 4000 primeros kilometros si me bajo a algo más de la mitad de las lineas. Ahora llevo 5200 y parece que se ha estabilizado. A ver si es verdad
 
En el mio en los 4000 primeros kilometros si me bajo a algo más de la mitad de las lineas. Ahora llevo 5200 y parece que se ha estabilizado. A ver si es verdad
Mi caso es parecido.
Tras el rodaje, bajó y lo rellenaron en la revisión de niveles de los 3.000 kms.
Desde aquella, ahora con unos 12.000 kms, puede que bajara uno o dos milímetros, pero prácticamente se ha estabilizado.
 
Mi caso es parecido.
Tras el rodaje, bajó y lo rellenaron en la revisión de niveles de los 3.000 kms.
Desde aquella, ahora con unos 12.000 kms, puede que bajara uno o dos milímetros, pero prácticamente se ha estabilizado.

En mi caso la revision de niveles me la pusieron a los 15000 kilometros o al año
 
Yo a partir de los 3000 KM le tuve que echar hasta el nivel ayer que mire niveles todo bien
 
Tras los primeros kilómetros el nivel puede bajar un poco si no se ha purgado bien el circuito.
Después, el nivel no debe cambiar, siempre comprobado con el motor frio, p.ej. por la mañana antes de arrancar.
Si baja, hay que revisar atentamente las señales blancas o de otro color, que deja el líquido refrigerante por donde sale al exterior.
Está diseñado así, para ayudar a la detección de fugas.
Insisto, el liquido refrigerante no se gasta y, si baja el nivel, hay que ver la causa.
 
Última edición por un moderador:
En mi caso, aunque yo me negaba a mirar niveles hasta que cantara el coche si bajaba alguno, al final con unos 20.000 km, en unas birritas madrileñas, prácticamente me obligaron los compis a mirarlos.
El nivel de aceite era correcto (hizo los honores @Felix600 ).
El nivel de refrigerante estaba justo rozando el mínimo por debajo, así que como tenemos un gasolinero entre nuestros compis (@julitro ) y llevaba una botella de refrigerante en el coche pues me lo rellenó.
En la revisión de los 30.000, me lo pusieron algo por encima del máximo, a la altura del reborde que hay a mitad del depósito y ahora con 40.000 km sigue en el mismo sitio, no se ha movido.
 
Volver
Arriba