Una pregunta a los que compráis el líquido refrigerante por vuestro libre albedrío: Se lo rellenáis así directamente, a "palo seco" y sin diluir?
Lo digo porque el manual del coche dice esto:
"Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua tratada especialmente y, al menos, un 40% del aditivo G13 (TL-VW 774 J), de color lila. Esta mezcla ofrece una protección anticongelante hasta -25°C (-13°F) y protege las piezas de aleación ligera del sistema refrigerante del motor contra la corrosión. Además, evita la sedimentación de cal y aumenta considerablemente el punto de ebullición del líquido refrigerante.
Para proteger dicho sistema refrigerante, el porcentaje de aditivo debe ser siempre de al menos un 40%, incluso cuando el clima sea
cálido y no se necesite la protección anticongelante.
Si, por razones climáticas, es necesaria más protección, se podrá incrementar la proporción de aditivo, pero solo hasta un 60%; de
lo contrario, descendería la protección anticongelante y ello empeoraría la refrigeración.
Al reponer líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de agua destilada y, al menos, un 40% del aditivo G13 o G12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos lila) para una protección anticorrosión óptima"
Respetando la opinión de todos, la mía es que yo no voy a rellenar ninguno de los niveles de líquido de ningún circuito del coche: Si la casa me dice que no es preciso pasar la primera revisión hasta los 2 años o 30.000 Kms., debe ser porque tienen perfectamente claro que el vehículo aguanta esos kilómetros con los líquidos que trae desde fábrica y si le falta algún líquido... es porque el coche tiene alguna incidencia que hace que lo pierda.