Consumo de líquido refrigerante

Hola Lolaf,observa el nivel de anticongelante. Apuntate los kilometros y fecha, tambien la cantidad rellenada.Si en menos de quinze dias tienes otra vez el aviso de falta de refrigerante hay un problema. Yo me pasaria por la SEAT,porque con tan pocos kilometros te pueden aplicar algun descuento.
 
Hola Lolaf,observa el nivel de anticongelante. Apuntate los kilometros y fecha, tambien la cantidad rellenada.Si en menos de quinze dias tienes otra vez el aviso de falta de refrigerante hay un problema. Yo me pasaria por la SEAT,porque con tan pocos kilometros te pueden aplicar algun descuento.
Muchas gracias por tu consejo
 
Buenos días a tod@s. Yo estoy en la misma tesitura, en los primeros 26.000 km el refrigerante bajó hasta la marca del mínimo, en la SEAT me dijeron que era normal, me rellenaron hasta el máximo y en los siguientes 8.000 km volvió a estar en el mínimo. Me hicieron una prueba de presión y dicen que está bien, volvieron a rellenar y me han dicho que cuando vuelva a estar en el mínimo que lo deje unos días porque tienen que desmontar el intercooler y buscar si tiene un poro por el que esté perdiendo. Os iré informando.
Un saludo.
 
Ayer estuve revisando el watercooler del mio, en pricipio no está picado ,en los manuales de taller tienen un procedimiento para comprobarlo, q básicamente es que metes presion por la admisión del coche y comprueban si sube la presión en el vaso de expansión.

Yo lo hice de otra manera ,que es baypaseando el conducto del watercooler y en la entrada y salida del watercooler poner dos manguitos transparentes rellenados con anticongelante. Con el coche caliente, aceleras y en teoría la presión del turbo ,si esta figsurado hará salir burbujas de aire por los manguitos que le pusimos al watercooler .
 
Buenos días a tod@s. Yo estoy en la misma tesitura, en los primeros 26.000 km el refrigerante bajó hasta la marca del mínimo, en la SEAT me dijeron que era normal, me rellenaron hasta el máximo y en los siguientes 8.000 km volvió a estar en el mínimo. Me hicieron una prueba de presión y dicen que está bien, volvieron a rellenar y me han dicho que cuando vuelva a estar en el mínimo que lo deje unos días porque tienen que desmontar el intercooler y buscar si tiene un poro por el que esté perdiendo. Os iré informando.
Un saludo.
Todo eso me suena. Al final, me han tenido que cambiar la bomba porque me pasaba lo mismo que a ti y para Seat, "todo siempre es normal".
 
Buenas tardes,
Después de leer el hilo, y vista la incertidumbre que hay en cuanto al consumo del líquido, quiero exponer mi caso para vuestro análisis.
Mi vehículo es un MY23, adquirido a principios de febrero de 2023. Después de los casos que habéis expuesto, os comento:
1º.- El vaso de expansión de mi vehículo es diferente a las imágenes que aparecen en el post.
Vaso expansion.jpg
2º.- Cuando he observado el nivel del líquido refrigerante, observo que tiene un nivel bastante bajo, si bien es difícil adivinar dónde se encuentra el límite mínimo.
Foto 1 valida.jpg
3º.- También presenta el asunto del color del líquido, en el caso de mi vehículo presenta un color marrón.
4º.- Por último, hoy después de utilizar el vehículo, y volver a mirar el nivel, observo que por la expansión propia de los fluidos por la temperatura, ha subido un poco, pero no mucho.
IMG_20240324_134953.jpg
Dicho esto, cuál es vuestra opinión al respecto.

Un saludo,
 
En mi caso, al principio del problema y tras hacer ellos la prueba de presión del circuito, o eso me dijeron, no se apreciaba donde podía estar la fuga. El hecho cierto es que de vez en cuando había que ir reponiendo liquido poquito a poco, hasta que finalmente localicé una mancha rosada o amarronada del tamaño de una moneda de 1 euro, encima de la caja de cambios, justo debajo de la bomba.
Suerte y si es posible que te hagan esa prueba de presión, insiste en ello y que te lo den por escrito el resultado.
 
Yo con 70000 he ido para la ultima revisión en garantía y han localizado que la bomba pierde.
La ponen nueva en garantía.
 
Hola a tod@s ,tengo un fr con motor 1.4 y ya con 67.000 kms tuve perdida del líquido refrigerante.Era la bomba y la cambie por una original ve y también pasé a G12 Evo.
Ahora con 53000 km más, asea 120000kms se ha vuelto sestropear.Cuando se debe añadir líquido al vaso de expansión,mal asunto.
Como veo que la original,que por cierto ,la referencia de la bomba ya tenía una actualización, no ha durado más, he comprado una de primer equipo marca INA.
Al desmontar la bomba he detectado por donde fuga...
No es ni la carcasa de plástico ni la junta, es un tapón que está detras de la rueda dentada y se ve claramente como va supurando líquido rojo en una zona que solo está la correa y debería estar seca.
Este tapón hace la función como de fusible para evitar en caso de congelación que reviente la bomba .
Como aquí no vamos a llegar nunca a tener esas temperaturas voy a aplicar pasta de aluminio y voy a tapar este tapón
.ya os pondré fotos.
Saludos
 
Buenas, vuelvo abrir un post de líquido refrigerante.

Solucione lo de la bomba y el.liquido al G12 EVO, ahora soluciono lo de los amortiguadores del maletero, cojo el coche está mañana arrancó y a los 100 metros, sí llega me marca que está muy bajo líquido refrigerante y y bajo no lo siguiente que raro. Por suerte tenía en casa di la vuelta y cuando lo relleno, voy a llevará mi mujer y vuelvo a mirar el niveles y esta todo lo que le he puesto. Seguramente hay una fuga a parte de subirlo y encender el coche se debería ver por dónde gotea no?? Me he agachado por si se veía algo mojado y nada.

La foto del nivel antes de llenar, lo he rellenado hasta la unión del depósito para que me sirva de referencia.

No hay forma de estar tranquilo con el coche, he tenido más problemas en 4 años que en 11 con el anterior.

Si alguien me puede iluminar a parte de lo que ha puesto el compañero del tapón ese, de zonas posibles mejor.
 

Adjuntos

  • IMG20240604075815.jpg
    IMG20240604075815.jpg
    65,4 KB · Visitas: 82
Buenas, vuelvo abrir un post de líquido refrigerante.

Solucione lo de la bomba y el.liquido al G12 EVO, ahora soluciono lo de los amortiguadores del maletero, cojo el coche está mañana arrancó y a los 100 metros, sí llega me marca que está muy bajo líquido refrigerante y y bajo no lo siguiente que raro. Por suerte tenía en casa di la vuelta y cuando lo relleno, voy a llevará mi mujer y vuelvo a mirar el niveles y esta todo lo que le he puesto. Seguramente hay una fuga a parte de subirlo y encender el coche se debería ver por dónde gotea no?? Me he agachado por si se veía algo mojado y nada.

La foto del nivel antes de llenar, lo he rellenado hasta la unión del depósito para que me sirva de referencia.

No hay forma de estar tranquilo con el coche, he tenido más problemas en 4 años que en 11 con el anterior.

Si alguien me puede iluminar a parte de lo que ha puesto el compañero del tapón ese, de zonas posibles mejor.
Hola, no sé por dónde te puede fugar, pero lo llenas demasiado. El nivel de máximo es la raya paralela al mínimo. Debes tenerlo entre las dos rayas, en la zona sombreada por los puntitos. Si tiene de más, es fácil que pierda por sobrepresión al calentarse.
Saludos.
 
Ayer estuve revisando el watercooler del mio, en pricipio no está picado ,en los manuales de taller tienen un procedimiento para comprobarlo, q básicamente es que metes presion por la admisión del coche y comprueban si sube la presión en el vaso de expansión.

Yo lo hice de otra manera ,que es baypaseando el conducto del watercooler y en la entrada y salida del watercooler poner dos manguitos transparentes rellenados con anticongelante. Con el coche caliente, aceleras y en teoría la presión del turbo ,si esta figsurado hará salir burbujas de aire por los manguitos que le pusimos al watercooler .

Mi conocimiento es muy básico, para poder hacer eso, subiendo con el gato poniendo unos tacos de madera en las ruedas, así hice el cambio de aceite. Sirve?

Ahora necesito imágenes del watercooler y los manguitos que cambiaste entiendo que pusiste un tubo transparente de ferretería para hacer la prueba no?
 
Ya iba con los nervios de que no quedarme en el trayecto de llevar a mi mujer al trabajo.

Utilizaré una jeringuilla y le sacó hasta la raya.

Gracias.

Hola, no sé por dónde te puede fugar, pero lo llenas demasiado. El nivel de máximo es la raya paralela al mínimo. Debes tenerlo entre las dos rayas, en la zona sombreada por los puntitos. Si tiene de más, es fácil que pierda por sobrepresión al calentarse.
Saludos.
 
Si le has cambiado el líquido y la bomba y no has hecho la purga con la maquina de diagnosis, hasta que saque todo el aire, le vas a ver bajar durante bastante tiempo según los km que le hagas.
Llena hasta la mitad del vaso de expansión, que más del máximo y vete observando cuando baje volver a rellenarlo hasta el máximo.
En una temporada se te debería estabilizar el nivel.
 
Si le has cambiado el líquido y la bomba y no has hecho la purga con la maquina de diagnosis, hasta que saque todo el aire, le vas a ver bajar durante bastante tiempo según los km que le hagas.
Llena hasta la mitad del vaso de expansión, que más del máximo y vete observando cuando baje volver a rellenarlo hasta el máximo.
En una temporada se te debería estabilizar el nivel.
Cuando hice el cambio siempre el depósito del líquido refrigerante tenía líquido.

1 le puse agua destilada y circule para limpiar todo los resto eso lo llene dos veces y luego ya le puse el nuevo el G12 plus pero en ningún momento se quedó sin líquido, por lo que no cogió aire. Igualmente eso lo hice hace ya casi 2 años.

Ahora lo he revisado después de bajar a Barcelona después de 50 km y seguía todo bien.

Seguiré revisando.
 
Sigo conduciendo y mirando cada dos por tres y el nivel no ha bajado, que cosas más raras...
 
Misteriosamente no se cómo perdió líquido, no ha vuelto a bajar en 15 días.
 
Buenas, vuelvo abrir un post de líquido refrigerante.

Solucione lo de la bomba y el.liquido al G12 EVO, ahora soluciono lo de los amortiguadores del maletero, cojo el coche está mañana arrancó y a los 100 metros, sí llega me marca que está muy bajo líquido refrigerante y y bajo no lo siguiente que raro. Por suerte tenía en casa di la vuelta y cuando lo relleno, voy a llevará mi mujer y vuelvo a mirar el niveles y esta todo lo que le he puesto. Seguramente hay una fuga a parte de subirlo y encender el coche se debería ver por dónde gotea no?? Me he agachado por si se veía algo mojado y nada.

La foto del nivel antes de llenar, lo he rellenado hasta la unión del depósito para que me sirva de referencia.

No hay forma de estar tranquilo con el coche, he tenido más problemas en 4 años que en 11 con el anterior.

Si alguien me puede iluminar a parte de lo que ha puesto el compañero del tapón ese, de zonas posibles mejor.
Buenas!
Tengo el mismo problema y mañana me voy de viaje 1000km…. Estoy que trino, le he hecho algunas pruebas y no veo nada de donde gotea.
Incluso me ha puesto el aviso de nivel bajo , lo he rellenado y ahora parece q tiene mas que antes, pudiste solucionarlo???
 
Cuantos kilómetros tiene el coche?
Sobre los 50/60000 falla la bomba,bueno pierde por el tapon--fusible, al principio poco y no verás la fuga.
Mientras esté a nivel, puedes circular.
Añade G12 o G13 y en casos de emergencia sino tienes, agua destilada
 
Volver
Arriba