Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
tu motor es de gasolina no tiene nada que ver
 
ya veo que no entiendes que el motor consume aceite y no tiene nada que ver con lo que comentas de gasolina o la urea, que estos consumibles los tenga que pagar el dueño pero un consumo de aceite es un problema del motor si eres un experto creo que lo entenderás.
 
Pero aunque sea gasolina y consuma menos, lo que yo no veo lógico tampoco, es que si la revision de aceite es a los 15.000km con normal y 30.000 con la long life, que a los 2.000 te digan que hay que ponerle. No se, a mi me parece que algo falla.
 
Pero aunque sea gasolina y consuma menos, lo que yo no veo lógico tampoco, es que si la revision de aceite es a los 15.000km con normal y 30.000 con la long life, que a los 2.000 te digan que hay que ponerle. No se, a mi me parece que algo falla.
Algo falla .....
 
puedes suponer que con aceite con poco nivel en un motor nuevo no se quieren arriesgar a problemas mayores por una lubricaciòn insuficiente como por ejemplo el turbo
 
Hombre, por suponer pueden ser por muchos motivos, pero en una revision de cortesia, porque no es de las del mantenimiento obligatorio, se supone que es para confirmar que todo esta Ok, y si algo no está pues subsanarlo pero asumiendolo ellos porque no es lo normal, si no, yo entiendo, que en los planes de mantenimiento oficiales estaría incluido ese primero a los 2.000, 3.000 o los que sea de control, al menos como inspeccion, y ni así lo tienen contemplado.
A ver, que yo no entiendo de coches mas que lo justo, asique todo lo que digo son conjeturas, pero que el hecho de cobrarte el aceite es un gesto muy feo eso para mi lo es.
 
La revisión de CORTESIA incluye el rellenado de líquidos. Esto lo dice el fabricante. No entiendo como te han podido cobrar 18 Euros. Yo creo que se han pasado de listos......
 
no he pasado la revisión citada pero al ver que había consumido me fui al concesionario
 
No se nada referente al tema de que deban o no reponerlo, yo lo mire el primer dia y no lo hice delante del vendedor por que lo recogió mi mujer, soy muy tiquismiqui con el aceite y no me la juego, lo reviso cada dos semanas y eso que no hago algunas mas de cien kilometros y sigue igual, pero que los motores diesel gasten un poco al principio es muy normal al igual que tambien tengan un consumo algo mas alto de combustible y segun se va asentando estos descienden, asi que no os asusteis, y controlar periodicamente, nada mas
 
lo que me molesta es el trato recibido y también el dinero que he gastado
 
Yo creo que el aceite del cárter no debe consumir nada, ellos lo están tratando como si fuese un motor de 2 tiempos. Y un motor 4 tiempos no debe consumir aceite (aunque sé que a veces consumen), pero ya que tiene el fallo de consumir, por lo menos no deberían cobrarlo.
 
No se nada referente al tema de que deban o no reponerlo, yo lo mire el primer dia y no lo hice delante del vendedor por que lo recogió mi mujer, soy muy tiquismiqui con el aceite y no me la juego, lo reviso cada dos semanas y eso que no hago algunas mas de cien kilometros y sigue igual, pero que los motores diesel gasten un poco al principio es muy normal al igual que tambien tengan un consumo algo mas alto de combustible y segun se va asentando estos descienden, asi que no os asusteis, y controlar periodicamente, nada mas

Yo creo que el aceite del cárter no debe consumir nada, ellos lo están tratando como si fuese un motor de 2 tiempos. Y un motor 4 tiempos no debe consumir aceite (aunque sé que a veces consumen), pero ya que tiene el fallo de consumir, por lo menos no deberían cobrarlo.

Yo tenía un Golf V TDI de 105cv y cuando cambiaba aceite ( que se hacía a los 30000km ) a los 15mil o así tenía que rellenar porque marcaba aceite. Y me lo hizo desde nuevo hasta que lo vendí con 188000kms en los diésel es normal, casi todos consumen aceite. Mucho o poco pero consumen y claro con estos cambios tan largos de aceite se nota más.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Yo tenía un Golf V TDI de 105cv y cuando cambiaba aceite ( que se hacía a los 30000km ) a los 15mil o así tenía que rellenar porque marcaba aceite. Y me lo hizo desde nuevo hasta que lo vendí con 188000kms en los diésel es normal, casi todos consumen aceite. Mucho o poco pero consumen y claro con estos cambios tan largos de aceite se nota más.

Efectivamente tambien tengo un golf v 1.9 105cv y de cambio se traga algo mas de un litro y tambien lo ha hecho siempre desde nuevo, pero ya tedigo que he esttenado varios camiones y gastan un poco en los ptimeros meses y despues se estabilizan y dejan de gastar. Habrá de todo, coches que no gasten nunca, algunos que gasten siempre y algunos como comento. Ya veremos poco a poco como es el nuestro.
 
Efectivamente tambien tengo un golf v 1.9 105cv y de cambio se traga algo mas de un litro y tambien lo ha hecho siempre desde nuevo, pero ya tedigo que he esttenado varios camiones y gastan un poco en los ptimeros meses y despues se estabilizan y dejan de gastar. Habrá de todo, coches que no gasten nunca, algunos que gasten siempre y algunos como comento. Ya veremos poco a poco como es el nuestro.
Eso es, lo tendré en cuenta y lo miraré, yo desde que me lo dieron no lo he mirado. Pero le echaré un ojo este finde y lo iré controlando.
 
mi picasso que lo tengo todabia se va de cambio a cambio sin gastar ni una gota. no entiendo que toda la parafernalia de volkswagen no solucionen el problema el único vehículo que me ha consumido aceite ha sido un r5 con el motor sierra de camisas humedas
 
Mi Qashqai 2.0 dCi tambien mantiene el nivel de cambio a cambio de aceite, lo cambio cada 30.000 kms y lleva un cárter de 7.5litros, no consume nada de aceite o no se nota.
En cambio los Renault Clio de la empresa que son 1.5 dCi 65cv se lo beben que da gusto.
 
vamos por parte los consumos de aceite se deben principalmente guías de válvulas, segmentos, también fallo juntas.
 
Supongo que habrá motores que consuman más aceite que otros, aunque, un litro a los 2.000 kilómetros me parece algo anormal... mi Insignia CDTI me consumió como medio litro de aceite en el primer intérvalo de 30.000 kilómetros y despues de eso, nada... todavía conservo el envase que compré con ese medio litro... En principio, cecom, deberás controlar que el consumo no se mantenga por que entonces ya sí que hablaríamos de algo anormal de verdad...
 
según esta gente no entra en el mantenimiento ni en la garantia
el mantenimiento entonces que es??. cambiar el aceite y los filtros es mantenimiento, reparar averias es garantia
 
Volver
Arriba