Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bueno.. hoy vengo de sentirme un poco más inútil que de costumbre..

he abierto el capo..
y no he sido capaz de sacar la varilla.. tiene truco o que?, tiene como dos ganchos, pero tirando.. me he sentido como si fuese a sacar excalibur.. con nulo resultado :cautious: ¿cómo sale?

para cerrar el capo.. he intentado no cerrarlo dejándolo caer.. .. pero.. lo bajo con la mano hasta que apoya, y después empujo.. y me rebota siempre ... mi padre ha conseguido cerrarlo llevando la mano del cierre hacia a ti, dejándolo entonces abajo y después presionando.. pero ya no se como se hace :cry:


y por último.. lleva como en la tapa motor una capa de eso metalizado que es aislamiento supongo.. va metido dentro de la tapa.. pues he visto que en un lado tengo como un "puñao" que lo han dejado ahí fuera sin estar metido en la tapa.. ¿tiene que ir todo dentro no?

en fin.. más inútil que nunca
 
Hola @drezz2 la varilla sale tirando sin mas, y entra igual, aunque tiene postura, ya veras que siempre queda la anilla en la misma posicion. Lo del capó imagino que cojerle el truco, tampoco es algo que quite el sueño. Lo del aislante no te puedo decir por que ahora mismo no recuerdo, pero imagino que ira todo recogido. Saludos.
 
Hola @drezz2 la varilla sale tirando sin mas, y entra igual, aunque tiene postura, ya veras que siempre queda la anilla en la misma posicion. Lo del capó imagino que cojerle el truco, tampoco es algo que quite el sueño. Lo del aislante no te puedo decir por que ahora mismo no recuerdo, pero imagino que ira todo recogido. Saludos.
pues o sale tirando de una forma muy concreta o no lo entiendo.. ni yo ni mi padre conseguimos sacar a excalibur.. quizás no seamos dignos de sacarla..:cautious:
pero es que ya me dió tiempo de partir algo

lo del aislante si vuelvo a bajar a probar saco una foto.. tampoco he querido sacar la tapa motor.. pues no se muy bien como va

y tanto que habrá que pillarle el truco.. porque ya digo que yo sólo conseguía que rebotase.. y la impresión de que así lo iba a abollar
 
yo estube el sabado me echaron aceite y agua a los niveles y no me cobraron nada.
 
si es posible me gustaría que me dijeras el concesionario por darle en las narices al que voy, ya comente que me dijeron que comprara un litro a precio de 18 euros tengo la factura,porque no entraba en la garantía ni en el mantenimiento.
gracias por anticipado.
 
Por ejemplo en SEALCO-Alcorcón te miran aceite y refrigerante y no te cobran nada.
 
gracias, yo lo
compre en ancrisa cuatro vientos
 
pues yo volvia y le enseñava los mensajes.llamava a seat responde que esos les meten caña a los coces. ya que lo que les interesa a ellos es el trato de la marca con el cliente.yo yame cuando esperaba el coche y me atendieron muy bien. lo primero que me preguntaron fue que en que conce lo habia comprado y como me trataron.los tullos son unos ladrones. venga hombre te gastas un dineral en el coche y te cobran un chorro de haceite.
 
Seat lleva un mas de un mes sin responder a mi carta sobre el consumo de aceite, solo he recibido el proforma hace un mes y después nada.
 
Pues yo el otro día acerque la nariz al tubo de escape con el motor en marcha y a mi me huele a aceite quemado. Esperemos que sea normal, que mi olfato se equivoque.
Anda que no descarté XR2i en su tiempo por ese olor a aceite quemado.
Ojalá sean los plásticos que aún están con olor a nuevos.
 
He leido gran parte del hilo y me sorprende sobre manera que haya gente que legitime el que un propietario de Ateca haya sido cobrado por reponer un litro de aceite.

Un tema es debatir sobre si es normal o preocupante que un motor nuevo pierda aceite, y otro tema distinto es hacerlo sobre si es legítimo que te cobren por reponerlo estando en garantía..

Sobre el primer punto, en este momento, no voy a opinar, pero sobre el segundo, está totalmente fuera de duda que si el motor pierde aceite de forma prematura, la casa debería asumir el coste de reponerlo, pues, repito, está en garantía y, las garantías de mantenimiento, señores, sirven para eso.

No nos equivoquemos, pues el aceite no es comparable al combustible o al Adblue, que el motor consume. El aceite sirve para lubricar y refrigerar el motor, pero éste no la debería consumir directamente, pues es un circuito cerrado, y si lo hace, la casa debería hacerse cargo de reponerlo.

La verdad es que no sé qué me indigna más, si una injusticia como la que el creador del post ha sufrido o que haya gente que la justifique y la defienda...

Por desgracia en la mecánica de este país hay mucho abuso y mucha cara dura, pero no justifiquemos este tipo de comportamientos abusivos, que encuentran margen de actuación en la duda y la ignorancia de los usuarios.
 
el problema es cuando documentan ese consumo de aceite.. yo no he tenido hasta ahora ninguno que consumiese aceite.. y espero que este tampoco lo haga
 
los motores TDI del grupo VAG TODOS consumen un poco de aceite. TODOS es todos. el propio fabricante advierte que en los primeros 5000km de uso del motor, es posible que por el ajuste y lubricación de los componentes, consuma un pelín más en ese período. Por eso viene la "revisión" gratuita de los 3000km. Para pasar el coche por la máquina, ver que todo está correcto, y rellenar posible consumo de aceite y/o agua en caso de ser necesario. La revisión es totalmente gratuita.

dicho esto, yo tampoco puedo legitimar que en un concesionario oficial, en la revisión gratuita de cortesía de los 3000km le cobren al cliente 18€ por un litro de aceite. más allá de si es caro o es barato, es impensable e imperdonable que se le llegue a cobrar a un cliente por ese motivo, y después de hacer una consulta afirmo que es cosa del concesionario, pues la marca, en el protocolo de esa revisión no tiene estipulado cobrar absolutamente nada.

no obstante esto ya creo que es un tema más ético, moral o como le queráis llamar. yo le llamo atraco, y mala praxis del servicio oficial.

por cierto, revisión de cortesía hecha en mi máquina, a los 6000, pues antes no pude. (añadieron aceite y agua). por su puesto totalmente GRATUITA,
 
Gracias por te post Raulko, la verdad es según los concesionarios por lo que comentan en el foro, no he repuesto un litro mas bien medio, lo que me cobraron 18 euros y pico por el litro. Por otra parte lo de seat responde, es una ironía llevo mas de un mes esperando una respuesta y todavía no se han dignado ha responder. y lo del concesionario me cambiaré si es preciso.
 
Eugin me puedes decir el nombre del concesionario gracias por anticipado.
 
Eugin me puedes decir el nombre del concesionario gracias por anticipado.

Te lo puedo decir sin ningún problema. (pídemelo por privado). Pero es que eso lo hace en todos. lo que no hacen es lo que te han hecho a ti.
 
@eugin
Difiero de tu apreciación que todos los motores del grupo vag TDI consuman aceite.
Yo he comprado un ATECA 2.0 tdi, principalmente por creer que su motor será parecido a 1.9 tdi de vag.
Del cual tengo muy buenas experiencias.
Tengo uno, y....hasta los 350.000 km, usando siempre repsol 5-40 tdi, jamas de los jamases consumió nada absolutamente nada de aceite. con cambios de aceite cada 15.000km. Hechos todos menos el 1º por mí.
Desde esos kilómetros, consume algo de aceite increchendo, y creo que lo tira más que lo gasta por el turbo que sigue siendo original todo el motor y turbo con 425.000km y el turbo comienza a silvar. Tampoco gasta una barbaridad sobre un litro cada 5.000km. (Ese aceite que tira el turbo, lo hace sobre el colector de escape, y al quemarse huele hacia el interior del coche, lo que me obliga a cambiar de coche, pues repararlo no me merece la pena por los años y kilómetros). El aceite y el motor "casaban" muy bien.

Mi actual ATECA tiene 5000 km, son muy pocos y apenas le he pegado bien al acelerador, pero su consumo de aceite es igualmente 0, la varilla se mantiene tal cual me lo entregaron, revisé dicho extremo a la entrega y la acabo de revisar y no ha consumido nada de nada.
El aceite en este caso es un 0-30 de Castrol long life y no se su comportamiento, me consta que es muy bueno, pero no se si "casarán" igual de bien, por el momento sí.
 
Menuda cortesía han tenido contigo amigo @cecom...hay que ser muy sinverguenza para hacer lo que te han echo.
Lo normal hubiera sido que te hubieran verificado el porqué de ese gasto, si el motivo es porque te han dado el coche un poco bajo de aceite, o porque te está consumiendo un poco más de la cuenta...en cualquiera de los dos casos, deberían haberte repuesto el aceite faltante sin coste alguno para ti, y ademas haberte mirado todos los niveles para asegurarse de que todo esta correctamente...esto es lo que hubiera echo una persona decente.
Vamos...enviarte a comprar 1l. de aceite imagino que a recambios para que se lo lleves para que le pueda añadir...dice mucho de ese trozo de carne con ojos que te ha atendido, has echo bien en poner en conocimiento de Seat Responde el trato recibido, aunque despues de un mes sin contestarte, no parece que esten muy por la labor de hacerte caso...ponlo también en conocimiento de jefe del departamento de calidad del concesionario, a ver si se les cae la cara de vergüenza.

Yo con mi Sportage, cuando alguna vez he ido a reponer aceite al concesionario, me lo han repuesto sin cobrarme nada...y además me han mirado los niveles y la presión de neumáticos.
Pero es que además, cuando les dije que me gustaría llevar 1l. de aceite en el maletero por si acaso estaba de vacaciones y necesitaba reponer, el chico que me atendió se fue para dentro y me vino con un bote nuevecito precintado y todo, y me lo regaló....ademas me dijo que si algún día le volvía a faltar aceite me volviera a pasar que me volvía a reponer.
Esto es una persona cortés!!, esto es un buen servicio!!

Nunca he necesitado volver a reponer aceite, ya que el circuito de aceite de mi Sportage es de 8l. y esto que comento me paso durante los primeros 30.000 km que es cuando gastaba un pelín más.
El litro de aceite que me regaló, todavía lo llevo en el coche sin estrenar.
Mi Sportage lleva este aceite...

SHELL HELIX ULTRA (AM-L) Bmw LL-04 5W-30 (Shell's unique formulation for BMW)

Un saludo.
 
los motores TDI del grupo VAG TODOS consumen un poco de aceite. TODOS es todos. el propio fabricante advierte que en los primeros 5000km de uso del motor, es posible que por el ajuste y lubricación de los componentes, consuma un pelín más en ese período. Por eso viene la "revisión" gratuita de los 3000km. Para pasar el coche por la máquina, ver que todo está correcto, y rellenar posible consumo de aceite y/o agua en caso de ser necesario. La revisión es totalmente gratuita.

dicho esto, yo tampoco puedo legitimar que en un concesionario oficial, en la revisión gratuita de cortesía de los 3000km le cobren al cliente 18€ por un litro de aceite. más allá de si es caro o es barato, es impensable e imperdonable que se le llegue a cobrar a un cliente por ese motivo, y después de hacer una consulta afirmo que es cosa del concesionario, pues la marca, en el protocolo de esa revisión no tiene estipulado cobrar absolutamente nada.

no obstante esto ya creo que es un tema más ético, moral o como le queráis llamar. yo le llamo atraco, y mala praxis del servicio oficial.

por cierto, revisión de cortesía hecha en mi máquina, a los 6000, pues antes no pude. (añadieron aceite y agua). por su puesto totalmente GRATUITA,


Estoy totalmente de acuerdo contigo pero mi comercial (todavía no tengo el coche) me dijo que ya no se hacían las revisiones a los 3000 km, que ya hasta los 40000 o dos años no se hacía nada.
¿Se tiene que hacer la revisión gratuita de los 3000 o depende del concesionario?
 
Volver
Arriba