Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los aceites más densos....amortiguan el sonido del motor...por ejemplo, un coche con taqués ya gastados suena más a cafetera/máquina de coser sin embargo si pones aceite más denso...sonará menos.
En las motos pasa lo mismo...incluso hubo timos de añadir serrín para que suene menos muchas cosas interiores del motor...aunque se atasquen muchas cosas, pero durante x kilómetros y en frío suena más redonda.

Con aceites más líquidos, el engrase de todas las zonas llega mucho primero, y al ser más fluido va más rápido....siempre dentro de las tolerancias de la bomba de aceite (te puedes pasar de líquido/fluido y ser contraproducente). Hoy en día no hay aceite malo si lo comparas con hace 20 años.

El rollo no está en el motor, que con cualquier aceite funcionará bien, el problema esta con todos los sistemas anticontaminantes, desde una simple EGR, al DPF =Filtro de partículas, turbo, etc, etc.... y todos esos chismes son los que se joden....motores rotos por falta de aceite o por ser aceite malo poquísimos.
 
Bueno gracias x por los consejos y las experiencias. A mi nunca me an dicho de cambiarla a los 30000kms. Siempre era a 1 año o 15kms lo primero que ocurriera. Y a mi particularmente 15kms me parecen demasiados yo cuando pueda a 10000 o 12000 kms sea cual sea el aceite
 
Última edición por un moderador:
Cada cuál verá cuando cambia el aceite... pero bajarse a 10.000km me parece una barbaridad. Que son coches que no pasan de 4000 rpm casi nunca (gasolina) y menos aún gasoil
 
¿Cuando se supone que tiene que avisar de aceite bajo?
Hoy he revisado el nivel y estoy cerca del mínimo de la guía, como 1/4 de la guía.
Pero ni rastro de ningún aviso. ¿Es normal?
Ya podía avisar cuando va por la mitad por ejemplo, en mi anterior coche así lo hacía, como medida preventiva.
 
¿Cuando se supone que tiene que avisar de aceite bajo?
Hoy he revisado el nivel y estoy cerca del mínimo de la guía, como 1/4 de la guía.
Pero ni rastro de ningún aviso. ¿Es normal?
Ya podía avisar cuando va por la mitad por ejemplo, en mi anterior coche así lo hacía, como medida preventiva.

No se si el carter y cala de los gasolina es igual al diesel pero si fuera igual te digo según veo la cala en frío cuanto llevas dentro.
Lo tienes en este subforo Cambio de Aceite y filtro aceite ATECA 2.0 Tdi 150cv
con 4,5 litros así
con-4-5-litros-jpg.15532

con 4 litros así
con-4-litros-jpg.15533

con 3,5 litros así
con-3-5-litros-jpg.15534

y con 3 litros así...con menos ni marca nada la cala
con-3-litros-jpg.15535

Repito no se como es el carter del Gasolina ni su cala...si fuera igual al diesel...según ves la cala ves contenido de aceite. Aún bajaría más porque eso que ves es en el llenado y faltaría alimentar xx ccúbicos del filtro del aceite que también había sido sustituido. Digamos que la cala la parte con forma de rejilla desde el máximo hasta el mínimo debe tener sobre 1.2 litros
 
No se si el carter y cala de los gasolina es igual al diesel pero si fuera igual te digo según veo la cala en frío cuanto llevas dentro.
Lo tienes en este subforo Cambio de Aceite y filtro aceite ATECA 2.0 Tdi 150cv
con 4,5 litros así
con-4-5-litros-jpg.15532

con 4 litros así
con-4-litros-jpg.15533

con 3,5 litros así
con-3-5-litros-jpg.15534

y con 3 litros así...con menos ni marca nada la cala
con-3-litros-jpg.15535

Repito no se como es el carter del Gasolina ni su cala...si fuera igual al diesel...según ves la cala ves contenido de aceite. Aún bajaría más porque eso que ves es en el llenado y faltaría alimentar xx ccúbicos del filtro del aceite que también había sido sustituido. Digamos que la cala la parte con forma de rejilla desde el máximo hasta el mínimo debe tener sobre 1.2 litros
Estoy como la foto de 3,5, un poquito menos quizás.
Hace 2 meses no llega estaba en la de 4.
Lo único que me preocupa es si pasa algo si baja mas.
Estoy pensando en rellenar, imagino que metiendole 1 litro más menos, porque pasar por el conce me van a marear, aunque les voy a llamar a ver qué me dicen. Y a partir de ahí vigilarlo de nuevo. No llegó a 7000 km aun, hago muy poco km y me da la sensación que no se ha estabilizado, aunque no se porque tiene que consumir.
Gracias por las fotos, esto me aclara mucho.
Y anda que no es dificil ver el nivel con la varilla del gasolina, al sacarla rozas con todo y te engaña.
 
A mi me bajó como media cala entre los 0 km y los 3000. Lo pusieron a nivel máximo en el conce y llegó a la revisión de los 30.000 casi en el máximo, es decir, consumo de aceite casi nulo.
Creo que un mínimo de consumo de aceite es admisible, pero tiene que ser una cantidad mínima. De lo contrario, creo que podría influir en la duración de los filtros de partículas ya que la combustión del aceite es el principal productor de cenizas (que obstruyen el filtro sin poderse quemar en la regeneración); además, con los intervalos de cambio actuales es fácil bajar del nivel mínimo.
 
Hoy he podido verlo con más claridad, ayer la varilla me tomaba el pelo. Hace mes y medio estaba en el mismo nivel, así que me quedo más tranquilo, igual lo relleno yo mismo y así tengo aceite en casa de reserva.
Debe faltarme como 1 litro.

IMG_20181103_123434.jpg
 
Ojo a la hora de rellenar aceite y procurar no pasarnos del maximo ya que nos podríamos cargar el catalizador.

Si os fijáis, al abrir el capo...hacen una advertencia sobre ello
 
Hoy he pasado por el conce y he comprado aceite para llevar encima.
Todo normal según el mecánico, que le rellene cuando cante el chivato, que debe estar a punto.
Una curiosidad, si salta el chivato, al abrir el capó se resetea el aviso, pero saltará de nuevo en cuanto baje un poco más.
 
no se resetea por abrir el capó, el aviso se quita cuando añades aceite.
Si vuelve a bajar el nivel de aceite volverá a avisarte y se quita añadiendo aceite. no añadas a bulto...es igual de malo pasarse añadiendo aceite como circular sin aceite. Vas rellenando poco a poco y en frío completamente y comprobando el nivel.
 
no se resetea por abrir el capó, el aviso se quita cuando añades aceite.
Si vuelve a bajar el nivel de aceite volverá a avisarte y se quita añadiendo aceite. no añadas a bulto...es igual de malo pasarse añadiendo aceite como circular sin aceite. Vas rellenando poco a poco y en frío completamente y comprobando el nivel.
Ni idea de como funciona en realidad, lo que me ha comentado el mecánico del taller oficial es que cuando te salta el chivato, si abres el capó deja de avisar hasta un poco de tiempo más adelante si no añades nada claro.
Yo evidentemente no lo he comprobado aún, si es así o si no para hasta que no echas un poco al menos

Según tengo la varilla ahora, me ha comentado que no faltará mucho más de medio litro. Echaré medio y revisaré nivel. Poco a poco.
 
Bueno esta claro que la varilla me toma el pelo, o es la temp que contrae el aceite, lo miro en frío.
7 días y me marca menos aceite, no entiendo nada.
Para mi que el nivel del otro día me lo movió en la varilla, arrastró algo hacia arriba.
No logró tomar una medida buena.
Aunque la imagen de hoy la he revisado como 4 veces, tiene que ser este nivel el correcto

IMG_20181110_120800.jpg
 
Bueno esta claro que la varilla me toma el pelo, o es la temp que contrae el aceite, lo miro en frío.
7 días y me marca menos aceite, no entiendo nada.
Para mi que el nivel del otro día me lo movió en la varilla, arrastró algo hacia arriba.
No logró tomar una medida buena.
Aunque la imagen de hoy la he revisado como 4 veces, tiene que ser este nivel el correcto

Ver el archivo adjunto 35889
En cualquier caso, bajo nivel de aceite parece, no ?
 
Bueno esta claro que la varilla me toma el pelo, o es la temp que contrae el aceite, lo miro en frío.
7 días y me marca menos aceite, no entiendo nada.
Para mi que el nivel del otro día me lo movió en la varilla, arrastró algo hacia arriba.
No logró tomar una medida buena.
Aunque la imagen de hoy la he revisado como 4 veces, tiene que ser este nivel el correcto

Ver el archivo adjunto 35889

En cualquier caso, bajo nivel de aceite parece, no ?

Digo lo mismo que Ajr. Estás bajo de aceite. La mancha de arriba es, lo más probable, de rozar en la pared del huevo de la varilla al sacarla. La zona de puntitos debería estar llena de aceite.

Un consejo, por si no lo haces así. Saca la varilla, limpiala, vuélvela a meter y entonces la sacas y compruebas. La vuelves a limpiar y repites el proceso. A veces va bien mirarlo un par de veces srguidas para asegurar que no había restos que te engañen.
 
Digo lo mismo que Ajr. Estás bajo de aceite. La mancha de arriba es, lo más probable, de rozar en la pared del huevo de la varilla al sacarla. La zona de puntitos debería estar llena de aceite.

Un consejo, por si no lo haces así. Saca la varilla, limpiala, vuélvela a meter y entonces la sacas y compruebas. La vuelves a limpiar y repites el proceso. A veces va bien mirarlo un par de veces srguidas para asegurar que no había restos que te engañen.
No hay problema ya me he puesto manos a la obra. Tal cual va puesta la varilla siempre me roza, así que le doy la vuelta y así ya lo miro bien

De hoy no pasaba.
600ml +- y ya está a tope.
Con una arielita mano de santo para ir echando de poco en poco y sin derramar nada, que con la botella se complica cuando está a tope.

Ahora a ver dentro de unos meses que tal.

IMG_20181110_124353.jpg
IMG_20181110_124824.jpg
 
Ojo a la hora de rellenar aceite y procurar no pasarnos del maximo ya que nos podríamos cargar el catalizador.

Si os fijáis, al abrir el capo...hacen una advertencia sobre ello
A mí tras un cambio de aceite en un concesionario oficial con otro coche, me lo dejaron 2-3 mm por encima del máx.
Como siempre suelo revisar que dejen todo en orden, volví allí y me aspiraron un poco para dejarlo a su nivel.
A parte de lo que comentas del catalizador, de siempre se dijo que un nivel de aceite por encima del máx. conllevaba una sobrepresión interna que podía dañar retenes y demás piezas del motor.

Así que ni de más ni de menos...todo en su justa medida :D
 
A mí tras un cambio de aceite en un concesionario oficial con otro coche, me lo dejaron 2-3 mm por encima del máx.
Como siempre suelo revisar que dejen todo en orden, volví allí y me aspiraron un poco para dejarlo a su nivel.
A parte de lo que comentas del catalizador, de siempre se dijo que un nivel de aceite por encima del máx. conllevaba una sobrepresión interna que podía dañar retenes y demás piezas del motor.

Así que ni de más ni de menos...todo en su justa medida :D


Y siempre mejor más cerca del máximo que del minimo
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Volver
Arriba