Asistente en pendiente

  • Autor de tema Autor de tema Robe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Robe

Forero Habitual
Motor
2.0 TDI CR 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
sabeis si el ateca está dotado de asistente de arranque en cuesta??
 
Y ademas creo que es eléctrico y desconectable. Si no me equivoco es el botón que hay detrás del freno de mano eléctrico, el que pone (A).

Corregidme si me equivoco...
 
Y ademas creo que es eléctrico y desconectable. Si no me equivoco es el botón que hay detrás del freno de mano eléctrico, el que pone (A).

Corregidme si me equivoco...

Estas en lo cierto.
 
;)DEn el manual y coches wolkswagen se denomina función auto-hold por si queréis mirar por internet como funciona. Básicamente te ayuda en las pendientes manteniendo el coche frenado si lo tienes activado, tener cuidado que se desactiva si no llevas cinturón de seguridad, se cala el coche y alguna más que no me acuerdo.;););)
 
creo que actúa sobre el freno de mano eléctrico por llamarlo de la manera anterior, yo lo he utilizado alguna vez en mi pueblo y me guste mucho
 
Efectivamente, el autohold es la ayuda a salida en pendiente.

En cuestas pronunciadas el asistente funciona bien y agarra bien el coche, no obstante, en pendientes poco pronunciadas hay que tener cuidado con el embrague y hay que saber retener el coche, en alguna ocasión, el coche se me ha ido para atrás un poco, pensando que el autohold bastaría para no mover el coche.

El asistente funciona muy bien, salvo a veces, en que he frenado muy lentamente y pisando poco el freno, en el que no me ha entrado, hay que pisar bien el freno.

Es un tema que entiendo que tiene que ver con la gestión del start/stop y la desconexión con el coche en parado, ya que en el VW Passat de mi padre, que no cuenta con start/stop, pero si con Autohold, si el coche ya estaba casi parado, el sistema lo detenía automáticamente.
 
Son cosas distintas no? Según yo, el asistente lo que hace es que estando detenido en una pendiente, con el pedal de freno presionado, al soltarlo, sigue frenado hasta que pisamos el acelerador y el coche avanza (para que no se vaya hacia atrás) y el auto hold lo que hace es que si lo llevas activado, al detenerte totalmente puedes soltar el pedal del freno y el coche se queda detenido hasta que aceleras (para no estar presionando el pedal). Obviamente con el auto hold puedes hacer lo primero que digo pero son cosas distintas, el asistente de arranque en pendientes funciona independientemente de si traes o no activado el auto hold.

Saludos!
 
No, el autohold y asistente de arranque en pendiente es lo mismo.

Otra cosa es que como extra el coche equipe el asistente de descenso, que en este caso, en pendientes de bajada se encarga de frenar automáticamente el coche, para que la velocidad no sea excesiva.
 
No, el autohold y asistente de arranque en pendiente es lo mismo.

Otra cosa es que como extra el coche equipe el asistente de descenso, que en este caso, en pendientes de bajada se encarga de frenar automáticamente el coche, para que la velocidad no sea excesiva.

Estás seguro?

Según yo, el auto hold va desconectado por defecto no? Entonces, desactivado, en las pendientes el coche se va para atrás?

Aún no tengo el ateca pero he tenido coches con asistente de arranque en pendiente, con o sin auto hold y funcionan de manera independiente, es decir, el asistente va siempre activo, no es desconectable.

Lo del descenso si es otra cosa
 
El autohold va por defecto encendido, aunque si lo apagas, para volver a encenderlo lo tienes que volver a pulsar, aunque apagues el coche.

Has tenido coches automáticos siempre????, porque los coches con cambio automático, por sistema incluyen el asistente de salida en pendiente, ya que no puedes retener la salida con el embrague.
 
El autohold va por defecto encendido, aunque si lo apagas, para volver a encenderlo lo tienes que volver a pulsar, aunque apagues el coche.

Has tenido coches automáticos siempre????, porque los coches con cambio automático, por sistema incluyen el asistente de salida en pendiente, ya que no puedes retener la salida con el embrague.

No, también he tenido manuales, de hecho es donde le veo más utilidad a ese asistente...

Y no todos los coches automáticos tienen hill hold assist.

No sé, tal vez el auto hold en el ateca funciona de otra manera, en los coches que yo he tenido con auto hold siempre ha venido desactivado por defecto, al activarlo sabes que puedes llegar a un semáforo y al detenerse por completo el coche puedes soltar el pedal para descansar el pie o lo que sea, pero repito, independientemente de si está o no activado el autohold, el hill hold asssist siempre está activo, por eso digo que son cosas distintas.
 
El Manual dice:

Una vez conectada, la función Auto Hold asiste al conductor cuando hay que mantener el vehículo detenido a menudo o durante algún tiempo con el motor en marcha, por ejemplo, en una subida, al parar ante un semaforo o en situaciones de tráfico denso con paradas intermitentes.

Cuando está conectada, la función Auto Hold impide automáticamente que el vehículo se desplace cuando está detenido, sin necesidad de pisar el pedal del freno.

Tras detectar que el vehículo está detenido y que se ha soltado el pedal del freno, la función Auto Hold retiene el vehículo. Se puede levantar el pie del pedal del freno.

Cuando el conductor toca ligeramente el pedal del acelerador o acelera para continuar la marcha, la función Auto Hold vuelve a soltar el freno. El vehículo se pone en movimiento en función de la inclinación de la calzada.

Si estando el vehículo detenido se altera alguna de las condiciones que exige la función Auto Hold, esta se desconecta y el testigo de la tecla se apaga. El freno de estacionamiento electrónico se conecta automáticamente, dado el caso, para estacionar el vehículo de forma segura ››› .

page207image21372
 
El manual dice:

Asistente de descenso de pendientes (HDC)

Descripción y funcionamiento

Solo Válido para vehículos: 4Drive

El asistente de descenso limita la velocidad en las bajadas pronunciadas frenando automáticamente las cuatro ruedas, tanto marcha adelante como marcha atrás. Al permanecer el sistema antibloqueo de frenos activo, se impide que se bloqueen las ruedas. En los vehículos con cambio manual, el asistente de descenso adapta la velocidad teórica sin frenar el motor por debajo de su régimen de ralentí.

Tras iniciar el descenso de una pendiente a menos de 30 km/h (18 mph), la velocidad se limita a un mínimo de 2 km/h (1 mph) y un máximo de 30 km/h (18 mph). Cuando lo crea oportuno, el conductor podrá aumentar o reducir la velocidad dentro del límite mencionado pisando el acelerador o el freno. En ese momento la función se interrumpe y, dado el caso, se vuelve a activar a continuación.

Aún así, es indispensable que la superficie garantice una adherencia suficiente. Por este motivo, el asistente de descenso no podrá cumplir su función cuando, por ejemplo, se descienda por pendientes con superficies congeladas o resbaladizas.

El asistente de descenso está disponible cuando en la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra la indicación .

El asistente de descenso interviene automáti- camente si se cumplen las siguientes condiciones:

● El motor del vehículo está en marcha.

● Está seleccionado el perfil de conducción Offroad ››› pág. 241. Se circula a una veloci- dad inferior a 30 km/h (18 mph) (en la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra la indicación ).
 
Espero que no me mal intérpreten, aún no tengo el Ateca y tal vez estoy hablando tonterías porque puede ser que en el Ateca sea diferente, yo hablo por mi experiencia en otros coches, varios he tenido con asistente de arranque en pendiente y siempre ha sido una función no desconectable e independiente del auto hold (en caso de tenerlo).

Saludos
 
Espero que no me mal intérpreten, aún no tengo el Ateca y tal vez estoy hablando tonterías porque puede ser que en el Ateca sea diferente, yo hablo por mi experiencia en otros coches, varios he tenido con asistente de arranque en pendiente y siempre ha sido una función no desconectable e independiente del auto hold (en caso de tenerlo).

Saludos
Si lee lo que puesto lo que dice el manual te mantiene en la cuesta frenado y se desconecta cuando avanzas ( no retrocedes). Parece que mas dinamico y avanzado que lo que estas acostumbrado a utilizar segun cuentas. Ojo porque el freno de mano es diferente funcionamiento al "Auto Hold"
 
El manual dice:

Conectar el freno de estacionamiento electrónico

El freno de estacionamiento electrónico se puede conectar siempre que el vehículo esté detenido, incluso con el encendido desconectado. Conéctelo siempre que salga del vehículo o lo estacione.

● Tire de la tecla y manténgala en esa posición.

● El freno de estacionamiento está conectado cuando se enciende el testigo de control de la tecla (flecha) y el testigo de control rojo  en la pantalla del cuadro de instrumentos.

● Suelte la tecla. Desconectar el freno de estacionamiento electrónico

● Conecte el encendido.

● Pulse la tecla. Al mismo tiempo pise con fuerza el pedal del freno o, si el motor está en marcha, pise ligeramente el pedal del acelerador.

● El testigo de control de la tecla y el testigo de control rojo  de la pantalla del cuadro de instrumentos se apagan.

Desconexión automática del freno de estacionamiento electrónico al iniciar la marcha

El freno de estacionamiento electrónico se desconecta automáticamente al iniciar la marcha si, estando la puerta del conductor cerrada y llevando el conductor el cinturón de seguridad abrochado, se da alguna de las siguientes situaciones:

● En vehículos con cambio automático: se engrana una relación de marchas o se cambia a otra y se pisa ligeramente el pedal del acelerador.

● En vehículos con cambio manual: se pisa el pedal del embrague a fondo antes de iniciar

la marcha y se pisa ligeramente el pedal del acelerador.

● Para facilitar determinadas maniobras existen excepciones que permiten la desconexión automática del freno de estacionamien- to sin que el conductor tenga el cinturón de seguridad abrochado.

Se puede impedir que el freno de estaciona- miento se desconecte automáticamente tirando ininterrumpidamente hacia arriba de la tecla al iniciar la marcha.

El freno de estacionamiento electrónico no se desconecta hasta que no se suelte la tecla . De este modo se puede facilitar el inicio de la marcha cuando se remolca una masa elevada.
 
Si lee lo que puesto lo que dice el manual te mantiene en la cuesta frenado y se desconecta cuando avanzas ( no retrocedes). Parece que mas dinamico y avanzado que lo que estas acostumbrado a utilizar segun cuentas. Ojo porque el freno de mano es diferente funcionamiento al "Auto Hold"
Yo diría lo contrario, menos avanzado.. porque si lo tienes desactivado no te ayuda y es una ayuda que no creo que nadie quiera tener desconectada, al poderla desconectar corres el riesgo de que se te pase activarla y cuando la necesites no esté..

Es raro.. para mí y según mi experiencia el asistente de ayuda en pendiente está y siempre está.. y el auto hold puedes decidir usarlo o no.. estando en el tráfico por ejemplo, lo activas y no tienes que estar dejando descansando el pié sobre el pedal..
 
Yo pieso lo contrario que tu, el que has usado no lo puedes desconectar y este si. Creo que es una mejora.
Yo llevo 32 años conduciendo sin asistencia en pendientes y sigo vivo. ;)
Tu cuando cogas el ateca por primera vez lo activas y no lo toques hasta que vendas el coche (queda memorizado el ultimo estado del auto hold cuando apagas el coche). Y se comportara como el que has usado hasta ahora.
Pero te entiendo que no te guste que se pueda desactivar.
Yo como no lo he tenido nunca no creo que note su falta.
 
Volver
Arriba