Al fin un tema sobre Coches Eléctricos

Vale dejemos de hablar sin estar informados por favor .
La red el eléctrica española no está preparada para el coche eléctrico ni de coña , te hablo porque mi padre trabaja en Endesa , vamos a ver las centrales pueden estar preparadas , pero la electricidad llega a tu urbanización, casa , piso , barriada a través de un transformador , ese transformador no está preparado , el cableado del transformador a tu casa NO está preparado y eso súmale el consumo de todos tus vecinos , y como normalmente están echo los transformadores , que cojan una barriada entera y que TODOS o la gran mayoría cargen el coche .
Señores se revientan cables en invierno o en verano por olas de calor y frío por las calefacciones , no podemos soportar la sobrecarga en la red ACTUAL no en la red española , si no en la red ciudadana que es donde hace falta inversión y cambios .
Y de hecho Endesa ha dicho que lo vamos a pagar nosotros esos cambios , así que ya veréis como cuando hay coches eléctricos La Luz sube , vamos a pagarlo pero bien .

Que lo vamos a pagar a base de bien los consumidores tenlo por seguro compi @Alecsxcx . Y dicho sea de paso por mucha renovable que pongan no seran suficientes para atender al 100% nuestras necesidades energéticas a medio/largo plazo y habrar que recurrrir a tecnologías contaminantes gusten o no. Saludos.
 
Última edición:
Vale dejemos de hablar sin estar informados por favor .
La red el eléctrica española no está preparada para el coche eléctrico ni de coña , te hablo porque mi padre trabaja en Endesa , vamos a ver las centrales pueden estar preparadas , pero la electricidad llega a tu urbanización, casa , piso , barriada a través de un transformador , ese transformador no está preparado , el cableado del transformador a tu casa NO está preparado y eso súmale el consumo de todos tus vecinos , y como normalmente están echo los transformadores , que cojan una barriada entera y que TODOS o la gran mayoría cargen el coche .
Señores se revientan cables en invierno o en verano por olas de calor y frío por las calefacciones , no podemos soportar la sobrecarga en la red ACTUAL no en la red española , si no en la red ciudadana que es donde hace falta inversión y cambios .
Y de hecho Endesa ha dicho que lo vamos a pagar nosotros esos cambios , así que ya veréis como cuando hay coches eléctricos La Luz sube , vamos a pagarlo pero bien .

Creo que no me conoces para saber lo informado o no que estoy sobre el tema;)
El problema esta en que pensais en que vas a cargar el coche en casa como si fuese un telefono, (cosa que yo si hago porque ahora mismo es factible) y no es el futuro, la inmensa mayoria de la gente no tendria acceso a ello ya que aparcan en la via publica.
Por cierto, uso los tres tipos, y por ahora me quedo con la autonomia del diesel, el potencia del gasolina y el silencio del electrico, esto hasta que pueda comprar un tesla, entonces no tendre dudas:D
Perdon por desviar el tema.:x3:
 
Última edición:
Creo que no me conoces para saber lo informado o no que estoy sobre el tema;)
El problema esta en que pensais en que vas a cargar el coche en casa como si fuese un telefono, (cosa que yo si hago porque ahora mismo es factible) y no es el futuro, la inmensa mayoria de la gente no tendria acceso a ello ya que aparcan en la via publica.
Por cierto, uso los tres tipos, y por ahora me quedo con la autonomia del diesel, el potencia del gasolina y el silencio del electrico, esto hasta que pueda comprar un tesla, entonces no tendre dudas:D
Perdon por desviar el tema.:x3:

Vale no te conozco mucho pero si conozco muchos datos técnicos , porque en casa del herrero cuchara de palo , me explicas donde se cargaran los coches eléctricos porque supongo yo que las ‘electrolineras ‘ si nadie carga su coche eléctrico en casa estarán colapsadas y aunque no lo estén . Que futuro es ir a cargar el coche y tardar 30-40 minutos suponiendo que es con carga rápida en hacer esta tarea .. para mi el coche de pila de hidrógeno si es futuro , el eléctrico no me convence nada de nada .

Si tú estilo de vida te permite tener un Tesla y no es inconveniente para ti nada derivado de su uso me alegro disfrútalo !!

De mientras bajo mi humilde opinión seguiré viendo inconvenientes reales como el resto de consumidores
 
Yo creo que en un futuro tal y como sucede ahora, los que tienen coche eléctrico (100%), la gran mayoria o todos disponen de tomas de carga en sus casas por lo que siempre afrontan el dia con las baterias cargadas, para muchos, más que suficiente para afrontar el dia a dia. El tema de las "electrolineras" estará mas enfocado a los viajes largos o transportistas. Tesla hablaba de montar sistemas de intercambios de baterias entre sus vehiculos, así simplemente serian unos minuros repostar. La cuestión es que sea como sea, ese dia llegará y tanto gobiernos, como electricas, como consumidores, nos tendremos que adaptar, y nunca olvidemos de que además, segurísimo aparecerán nuevos y mejores avances tecnológicos que harán mucho más fácil y rápido las cargas de las baterias.
 
Creo que no me conoces para saber lo informado o no que estoy sobre el tema;)
El problema esta en que pensais en que vas a cargar el coche en casa como si fuese un telefono, (cosa que yo si hago porque ahora mismo es factible) y no es el futuro, la inmensa mayoria de la gente no tendria acceso a ello ya que aparcan en la via publica.
Por cierto, uso los tres tipos, y por ahora me quedo con la autonomia del diesel, el potencia del gasolina y el silencio del electrico, esto hasta que pueda comprar un tesla, entonces no tendre dudas:D
Perdon por desviar el tema.:x3:

Creo que el tema "eléctrico" por sí solo no es nada, al menos de momento. Es difícil por no decir casi imposible, hablar de los coches eléctricos sin meter en el ajo a los de combustión. Intervienen demasiados factores en ello como para que puedan ser conversaciones independientes.
En cuanto a la contaminación, cierto que un vehículo eléctrico no consume, pero la generación de la electricidad que usa para recargar las baterías, creo no equivocarme, es el segundo motivo de contaminación. Por no hablar de las baterías.
 
Ya anunciaron ayer que las ventas en Alemania están bajo mínimos.
O se ponen las pilas o tienen un futuro negro en lo eléctrico.
 
Última edición:
Trenes: 1.º a carbón - 2.º diesel - 3.º eléctricos
Autobuses: 1.º diesel - 2.º híbridos - 3.º eléctricos
Motos: 1.º gasolina - 2.º eléctricas
Bicicletas: 1.º a pedales - 2.º eléctricas
Patinetes: 1.º a pata - 2.º eléctricos
Coches: 1.º gasolina o diesel - 2.º a gas - 3.º híbridos - 4.º hidrógeno - 5.º eléctricos - 6.º agua mineral?
 
Trenes: 1.º a carbón - 2.º diesel - 3.º eléctricos
Autobuses: 1.º diesel - 2.º híbridos - 3.º eléctricos
Motos: 1.º gasolina - 2.º eléctricas
Bicicletas: 1.º a pedales - 2.º eléctricas
Patinetes: 1.º a pata - 2.º eléctricos
Coches: 1.º gasolina o diesel - 2.º a gas - 3.º híbridos - 4.º hidrógeno - 5.º eléctricos - 6.º agua mineral?
Los trenes no se pueden meter en esa comparación porque al ser un vehículo guiado su acceso a la electricidad es muy sencillo, sólo hay que poner un cable sobre la vía y conectarlo. No necesita transportar pesadas baterías ni acumuladores para alimentar sus motores.
Algo así se está experimentando con camiones.

siemens-autopista-electrica-22859.jpg


Y los trolebuses eléctricos hace mucho tiempo que existen.

transporte_publico_gratuito-1.jpg
 
Buenas tardes compis y compas....

Aunque mas o menos todos estamos de acuerdo en que al menos en Europa el futuro automóvil será eléctrico, también hay que decir que a día de hoy en nuestra querida Europa no se recicla ni el 5% de las baterías de litio, la mayoría se entierran o acaban en vertederos "viva la ecología" y la limpieza de los vehículos eléctricos, móviles y demás aparatos que funcionan con baterías de litio y se supone que en Europa vamos dando ejemplo :(. No obstante, el reciclaje de las baterías de litio no es el único obstáculo que se debe superar para la producción de vehículos eléctricos a gran escala. Pues el níquel, el cobalto y otros materiales necesarios para su producción (litio, grafito, grafeno ademas de algún que otro lantánido y actínido) estos materiales son recursos limitados en nuestro planeta, todo ello contribuye negativamente a la difusión de esta tecnología. Si además tenemos en cuenta que en el MIX energético español, sólo el 21% de la energía eléctrica procede de las renovables, el resto las de siempre petroleo, carbón, y nuclear :(, pues ya no lo tenemos tan limpio y tan bonito. Otra factor importante a tener en cuenta es el dimensionamiento de la red electrica , me explico...., en una vivienda unifamiliar lo veo, pero en una comunidad de digamos 100 vecinos con cargadores rápidos cargando baterías de 100 vehículos simultáneamente al final de la jornada laboral no lo veo ni yo, ni tampoco a REE (red electrica Española) que dice que nuestras lineas eléctricas no están preparadas para tanta carga. Por todo lo anterior no veo yo tan claro que los vehículos eléctricos sean ni tan limpios como dicen, ni tan eficientes, eso sí no contaminan en la ciudad donde se usan :thumbsup: ni tienen tubo de escape... pero si que lo hacen, y a base de bien en los centros productores de electricidad.:whistling::whistling::whistling::whistling:.

La tecnología en motores eléctricos está bastante madura, a día de hoy, pero la de baterías no y os puedo afirmar que de aquí a unos años avanzará (por mi trabajo se de lo que hablo), pero no tanto como como se espera, de momento las baterías son de iones de litio (igual que los móviles), con la diferencia que para un coche eléctrico el cambio de baterías sale por unos 6000-7000€ a día de hoy, y hay que cambiarlas a partir del 4 año, o según el uso que les des al automóvil, ¿verdad que esto no lo indican los fabricantes cuando uno se interesa en la adquisición de un vehículo electrico? :thumbsup:.

Otra opción que te dan si quieres adquirir un eléctrico es que las baterías sean del fabricante y que te las cambian por nuevas cuando se deterioren por el "módico" pago de unos 60-90€ al mes. Lo cual junto al alto precio de los E-coches hacen que no salga tan rentable el conducir un eléctrico. Además , ninguna agencia de medio ambiente nos ha dicho que es lo que hacen con las baterías de los eléctricos una vez han finalizado su vida, ¿reciclarlas?, es bastante caro y no se puede separar el Litio del restos de los componentes de la batería sin que se produzca una combustión espontánea.
Para finalizar, que me enrollo como las persianas, nos están vendiendo que eléctrico es sinónimo de 0 emisiones de CO2, y es una mentira mas grande que la catedral de Burgos. Apliquemos un poco del sentido común, ¿de donde sale sale la electricidad con que cargamos nuestros dispositivos eléctricos?. En este gráfico gráfico, se muestra de donde sale la energía eléctrica que consumimos en España en tiempo real. Podéis acceder a el cuando queráis en RED ELECTRICA DE ESPAÑA - Seguimiento de la demanda de energía eléctrica aquí os pongo una captura de pantalla tomada hace unos minutos sobre la generación de energía en tiempo real en nuestro país.

http://i67.***********/200e9u8.jpg

Aunque cada vez suben un poco mas las renovables, la producción gruesa de energía eléctrica sale de quemar, carbón, petroleo, gas y las nucleares. Así que el que utilice un vehículo eléctrico que se piense dos veces lo de cero emisiones: cero emisiones cuando lo usa sí pero la electricidad con que ha cargado el vehículo ha producido tanto CO2 como si hubiese utilizado un motor de combustión interna, pero al final no se ve, ya que esa contaminación se ha producido donde se ha generado la electricidad, no en la ciudad donde se utiliza el vehículo.

Saludos y disfrutad del finde. :):)
 
Última edición:
Yo no veo que sea factible utilizar coches eléctricos fuera de las ciudades o núcleos urbanos muy densos.

Los coches con buena autonomía, cuestan más de 30.000€ y hablamos de autonomías de 300km teóricas, que luego se convierten en 240-250 reales, incluso menos. Teniendo en cuenta que las autonomías teóricas en terreno "llano" o sin mucho desnivel, son 300KM y acaban dando 250km reales....

Pensemos en un viaje tan clásico que se hace por aquí donde vivo... como Barcelona -> Andorra que ya son 200KM....
Con un desnivel de casi 1000 metros en el camino, el empuje del motor eléctrico se ve reducido, con lo que hay que pisarle más, gastando más.

Teniendo en cuenta eso... yo apostaría a que con un Nissan Leaf, cargado con dos adultos de 70kg y sin más carga, no llega llega a Andorra ni de broma sin cargarlo por el camino, esperando tu media horita extra a mitad de camino. La vuelta si la que hace, sobrado creo yo, pero antes de volver hay que recargar el coche en Andorra y tienes que esperar otra horita y media.

En resumen es que para un viaje que podemos hacer perfectamente con el Ateca, ida y vuelta sin repostar, sin perder horas repostando, con el Leaf necesitarías hacer dos paradas para cargar. Una carga parcial y una carga completa, que serian unas 2 horas a las que habría que sumar las 3 horas de ida y las otras 3 de vuelta. 8 horas en total para realizar el viaje.


Siendo sincero. Valoré comprar un coche eléctrico antes que el Ateca, pero yo mismo haciendo un poco de pros y contras, me di cuenta de que un coche eléctrico solo sirve como coche secundario, para ir al trabajo y a comprar los fines de semana a sitios cercanos. Yo quería un coche para todo y sobre todo aprovechar para viajar por España con él, que apenas he salido de Cataluña.

No vale para todo el mundo. Hay una serie de requisitos y explico las razones de estos:

1-El trabajo está a menos de 70 km de tu casa. Ida y vuelta menos de 150 KM
2-Tienes parking / al lado del trabajo puedes cargar el coche / haces menos de 30 KM diarios entre ida y vuelta
3-No quieres hacer viajes largos o tienes otro vehículo para hacerlos o te desplazas con otros medios en vacaciones.


1- Cuento con que no vas a dejar el coche seco y cualquier día puedes tener un imprevisto y tener que salir corriendo a un sitio más lejano o dar más vuelta. Como no tengas una autonomía reservada o lo puedas cargar en el trabajo de mientras.... Puedes verte en un apuro.

2-Por el motivo que explico arriba. Además, si no tienes parking donde cargarlo y en el trabajo no puedes cargarlo, creo que a pocos nos gustaría tener que estar cargando el coche todos los días en algún punto de recarga y perder una hora en recargar el coche. Irás el fin de semana que tienes más tiempo y lo cargas una vez por semana, por eso lo de 30km diarios.

3- Queda claro.
 
Última edición:
Me parece muy bien que se fomenten los vehículos eléctricos, pero que lo digan todo: de esos 5000€ cuanto hay que devolver a Hacienda el año siguiente.
 
Antes había un tope para las ayudas por lo que el coche no podía costar más de 32

Así es compi @RaulCM , pero parece que para el gobierno que hoy ha convocado elecciones..... todo vale si te compras un eléctrico...... que triste..... habrá mucha gente que con un poco mas se puedan comprar un vehículo nuevo con motor de explosión y jubilar algun vehículo rescatado de algun desguace y que probablemente les haga falta para trabajar.... pero claro un vehículo de explosión no es eléctrico. Ahora si como comentaba en mi post anterior el que se vaya a comprar un Tesla le va a salir barato, pero claro es eléctrico..... manda carallu......:eek::eek::eek::eek:
 
Última edición:
Volver
Arriba