Al fin un tema sobre Coches Eléctricos


Lo que no explica en el vídeo es cuanta energía se gasta en fabricar los cuatro motores electricos (uno por rueda, las baterías y los diferentes subsistemas de lo motores electricos. Además no habla para nada (no nteresa claro), de las perdidas sufridas por la energía electrica desde donde se produce hasta donde se consume, vamos donde se carga el coche. Si se tiene en cuenta estos factores las cuentas no le sadrían tan "bonitas" al you tuber. Esto es como los políticos, sueltas la verdad "a medias" y algo quedará. Saludos.
 
Si hay queja de lo que contaminan los móviles por las baterías, pues esas pedazo baterias...
No creo que la nuclear y el carbón sea mucho mejor que el petróleo. Que es lo que se usa para hacer electricidad.
 
Lo que no explica en el vídeo es cuanta energía se gasta en fabricar los cuatro motores electricos (uno por rueda, las baterías y los diferentes subsistemas de lo motores electricos. Además no habla para nada (no nteresa claro), de las perdidas sufridas por la energía electrica desde donde se produce hasta donde se consume, vamos donde se carga el coche. Si se tiene en cuenta estos factores las cuentas no le sadrían tan "bonitas" al you tuber. Esto es como los políticos, sueltas la verdad "a medias" y algo quedará. Saludos.
El tema es comparar cuanta energía se consume en fabricar un motor de combustión y las baterías y motores de un coche eléctrico, ya que el resto de sistemas son muy similares de un coche a otro. Sinceramente no creo que haya mucha diferencia, me preocupa más el impacto medioambiental que supone la extracción de la materia prima para fabricar las baterías y para la extracción del petróleo. ¿Cual produce más daño?
Por otra parte sobre lo que comentas de la pérdida de energía en el transporte de la electricidad, también en el proceso de refinado desde el crudo extraído del pozo hasta la gasolina limpia se producen pérdidas y emisiones contaminantes. Lo que está claro es que la electricidad se puede generar desde fuentes limpias, como la eólica, solar o hidroeléctrica, algo impensable en un motor térmico. Y lo más importante, un coche eléctrico no produce emisiones, uno térmico sí.

Saludos.
 
Pongo la respuesta de Saúl porque me ha hecho reír el cabreo que tenía sobre dicho estudio, aunque esperaba una respuesta más argumentada


Espero que Bruselas nos imponga fuertes restricciones que obliguen a los gobiernos a cerrar las centrales más contaminantes y apostar firmemente por otras energías más limpias y baratas. Tenemos mucho más sol que Alemania y sin embargo estamos muy lejos de ellos en ese aspecto una vez más.

A la industria del automóvil la está haciendo tomar medidas, medidas que toman de manera obligada y no porque empiecen a presentar su cara más verde.

 
La información de Público puede ser buena o regular, no se ha podido contrastar.
Lo que no alcanzo a ver es que tiene que ver el artículo de Público con el Prof. Dr. Christoph Buchal de la universidad de Colonia; con el Dr. Hans-Dieter Karl del Instituto Ifo y con el Prof. Dr. Hans-Werner Sinn, expresidente del Instituto Ifo y profesor emérito de la universidad de Ludwig-Maximilians de Múnich. Sus fuentes trazables y se puede conseguir el detalle de su estudio.
 
El tema es comparar cuanta energía se consume en fabricar un motor de combustión y las baterías y motores de un coche eléctrico, ya que el resto de sistemas son muy similares de un coche a otro. Sinceramente no creo que haya mucha diferencia, me preocupa más el impacto medioambiental que supone la extracción de la materia prima para fabricar las baterías y para la extracción del petróleo. ¿Cual produce más daño?
Por otra parte sobre lo que comentas de la pérdida de energía en el transporte de la electricidad, también en el proceso de refinado desde el crudo extraído del pozo hasta la gasolina limpia se producen pérdidas y emisiones contaminantes. Lo que está claro es que la electricidad se puede generar desde fuentes limpias, como la eólica, solar o hidroeléctrica, algo impensable en un motor térmico. Y lo más importante, un coche eléctrico no produce emisiones, uno térmico sí.

Saludos.

Compi @Pakomalaga respecto al impacto ambiental a día de hoy y teniendo en cuenta el MIX energético de España como ya he comentado en otros post Al fin un tema sobre Coches Eléctricos sólo el 21% de la energía eléctrica procede de las renovables, el resto las de siempre petroleo, gas, carbón, y nuclear :(, pues ya no lo tenemos tan limpio y tan bonito. Por otro lado no quiero ni pensar de donde saldrá la energía para cargar tanto coche eléctrico si pensamos que de aquí a 15 años mas de la mitad del parque móvil sea eléctrico puro. por que salvo que "alicaten" Europa con paneles solares y aerogeneradores no se generaría ni el 40% en las predicciones mas optimistas de la energía que se necesitaría para ello. Que el futuro es eléctrico no lo discute nadie pero que a corto y medio plazo, tenemos que seguir utilizando las energías convencionales ademas de las limpias también es cierto, salvo que renunciemos a reducir nuestro circulo de confort energético (menos A/C en verano, menos calefacción en invierno y utilizar mas los transportes públicos.). La pregunta del millón es.... ¿Estamos dispuestos a hacerlo?.... cada uno tiene su propia visión sobre esto. La energía del tipo que sea cada vez va a ser mas cara salvo que nos convirtamos en autosuficientes energeticamente, vamos todos los ciudadanos con una buena parcela en al que instalar paneles solares y aerogeneradores para producción de energía eléctrica y poder complementar nuestra futura dependencia eléctrica, pero esto ni es viable, ya que no todos vivimos en un chalet con parcele o en una vivienda con una extensión de terreno que nos permita esto.. Otra factor importante a tener en cuenta es el dimensionamiento de la red eléctrica , me explico...., en una vivienda unifamiliar lo veo el tener uno dos o tres vehículos eléctricos, pero en una comunidad de digamos 100 vecinos con cargadores rápidos cargando baterías de 100 vehículos simultáneamente al final de la jornada laboral no lo veo ni yo, ni tampoco a REE (red eléctrica Española) que dice que nuestras lineas eléctricas no están preparadas para tanta carga, habría que acometer nuevas líneas de distribución y esto también deja huella de cabono :thumbsup:.. Por todo lo anterior no veo yo tan claro que los vehículos eléctricos sean ni tan limpios como dicen, ni tan eficientes, eso sí como no contaminan en la ciudad donde se usan :thumbsup: ni tienen tubo de escape...son "Zero emissions", pero si que lo hacen, y a base de bien en los centros productores de electricidad , que hoy por hoy y a medio plazo dependen de energías convencionales (no tan limpias) para generar la corriente eléctrica.:whistling::whistling::whistling::whistling:.

Si que se contamina en la extracción de energías fósiles pero ¿que pasa con las baterías? La sombra tóxica del coche eléctrico: ¿quién va a reciclar esa montaña de pilas? , en Europa y somos de los más "civilizados" en este aspecto no se recicla ni el 5% de las baterías de Litio. Así que, mientras no se avance en la tecnología de nuevos acumuladores (se está en ello pero todavía le quedan algunos años a la tecnología para estar madura) con celdas separadas por nano-tubos de carbono para conseguir aislamiento perfecto, lo que contribuye a la duración de la batería y que la batería no se autodescargue, como ocurre con las actuales tecnologías, o en nuevos supercondensadores que mantengan la carga eléctrica durante meses o años, van a tener que convivir varias tecnologías "limpias" y no tan limpias. Ahora de aquí a 100 años todos calvos :thumbsdown:, respecto al tema del cambio climático @RaulCM también tendríamos que cuidar nuestras costumbres como consumidores y no utilizar tanto plástico de un sólo uso y reciclar todo lo que podamos cosa que de momento no es sostenible y los gestos de cobrar la bolsa de plástico o demonizar los motores de explosión no son suficientes. Aparte de la investigación en nuevas fuentes de energía y el reciclaje que lo tenemos un poco olvidado poca cosa podemos hacer desde nuestro país que ni siquiera llegamos al 1% mundial, como no se pongan de acuerdo las grandes potencias vamos a tener un clima cambiante y calentito a medio plazo Emisiones de gases de efecto invernadero por país y sector (infografía) | Noticias | Parlamento Europeo.

Saludos y disfrutad de la jornada electoral.
 
Última edición:
Parece que a día de hoy los estudios indican que los coche eléctricos emiten más CO2 que los diésel. Ahí es nada.
Artículo en el que lo explican: Un estudio afirma que los coches eléctricos contaminan más que los diésel
Un estudio afirma que los coches eléctricos contaminan más que los diésel

Los vehículos eléctricos están en auge, sin embargo hay voces que cuestionan sus beneficios medioambientales
img_isainzdebaranda_20151113-125030_imagenes_lv_propias_isainzdebaranda_aag_4_6_1221633009-kMPH-U461979255368YWD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Reducir el número de emisiones y acabar con la dependencia de los combustibles fósiles son los objetivos que la administración y el sector del automóvil están llevando a cabo (Inma Sainz de Baranda)
La electromovilidad despierta cada vez más consciencias. Reducir el número de emisiones y acabar con la dependencia de los combustibles fósiles son los objetivos que la administración y el sector del automóvil están llevando a cabo. Cada vez son más las marcas que se suman a la electrificación de sus vehículos, sin embargo han aparecido diferentes estudios que cuestionan los beneficios medioambientales de este tipo de vehículos.

Un estudio realizado por el científico Christoph Buchal, profesor de física en la Universidad de Colonia (Alemania), ha vuelto a poner en tela de juicio los coches eléctricos. La investigación, publicada por el Instituto IFO, concluye que estos automóviles contaminan entre un 11 % y un 28% más que los de gasoil. Ello se debe principalmente a las baterías de estos coches, fabricadas a partir de litio, cobalto y manganeso, y en el proceso de su producción, en el que se gasta un alto consumo de energía.

img_lsaura_20180411-094829_imagenes_lv_getty_istock-666658370-kMPH--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

La investigación, publicada por el Instituto IFO, concluye que estos automóviles contaminan entre un 11 % y un 28% más que los de gasoil (3alexd / Getty)
Para su análisis, el estudio compara un Mercedes Clase C 220d, con unas emisiones de CO2 de 117 gramos por kilómetro, con un Model 3, la creación de las baterías del cual genera de 11 a 15 toneladas de CO2. Los científicos, calcularon que con una vida útil de 10 años y un kilometraje anual de 15.000 kilómetros, este modelo emitiría de 73 a 98 gramos de CO2 por kilómetro. Sin embargo, en el estudio se puso énfasis también en las emisiones de CO2 que produce la electricidad a través de la recarga de las baterías. Lo que situaría las emisiones del Tesla Model 3 entre 156 y 181 gramos de CO2 por kilómetro, unas cifras superiores a las del Mercedes-Benz.

Asimismo, los investigadores calificaban de engaño el hecho de que la política europea clasificara los automóviles eléctricos como vehículos de emisiones cero.

EuropaPress_2087929_TESLA_MODEL_3_20190426030927249-kMPH--656x438@LaVanguardia-Web.jpg

(Según el estudio, la creación de las baterías del Model 3 genera de 11 a 15 toneladas de CO2 Tesla / EP)
No es el primer estudio que cuestiona la eficacia de este tipo de automóviles, el año pasado la Agencia Europea de Medio Ambiente publicó un estudio en el que situaba entre un 25 % y un tercio más el impacto en términos de emisiones de CO2 de producir un vehículo eléctrico y su batería (BEV, Battery Electric Vehicle) que un coche de combustión interna (ICE), en función del segmento: pequeño, medio, grande o Lujo.
 
OK - E-SMART
Rango 160 KM
Alemania - España 1600 KM
1600/160 = 10 días

Los dueños del hotel estarán felices ...:rolleyes:
 
Parece que a día de hoy los estudios indican que los coche eléctricos emiten más CO2 que los diésel. Ahí es nada.

Los coches eléctricos no emiten nada, son cero emisiones, por lo tanto no se puede afirmar que los coches eléctricos emitan más CO2 que los diésel. Otra cosa es la contaminación producida durante su fabricación, algo que también se genera al fabricar un coche con motor de combustión interna.
 
Los coches eléctricos no emiten nada, son cero emisiones, por lo tanto no se puede afirmar que los coches eléctricos emitan más CO2 que los diésel. Otra cosa es la contaminación producida durante su fabricación, algo que también se genera al fabricar un coche con motor de combustión interna.

Lo que dice el estudio es que teniendo en cuenta, la producción del coche, el consumo a lo largo de su vida útil y la generación de electricidad en determinadas circunstancias (no toda es verde) resulta que puede darse la situación de que un coche eléctrico haya generado más CO2 a lo largo de su vida que un diésel o un gasolina, producir las baterías de un eléctrico es bastante contaminante y esa parte es la que puede descompensar respecto al resto
 
Lo que dice el estudio es que teniendo en cuenta, la producción del coche, el consumo a lo largo de su vida útil y la generación de electricidad en determinadas circunstancias (no toda es verde) resulta que puede darse la situación de que un coche eléctrico haya generado más CO2 a lo largo de su vida que un diésel o un gasolina, producir las baterías de un eléctrico es bastante contaminante y esa parte es la que puede descompensar respecto al resto
Si eso lo entiendo, y en gran parte estoy de acuerdo. Me refería a la frase que he citado y que puede llevar a confusión porque parece que es el coche eléctrico en sí el que emite más CO2 que el diésel.

Respecto a la generación de la energía también habría mucho que hablar. Ya se ha dicho antes que la extracción de combustibles fósiles también genera mucha contaminación, así como su refinado para conseguir el producto final, gasolina o diésel. Por no hablar de las grandes catástrofes ecológicas que han producido las roturas de oleoductos o los naufragios de petroleros. Por desgracia en nuestro país tenemos experiencia en eso.
Y la electricidad de todas formas hay que generarla, ya sea para recargar un coche eléctrico o para alimentar un frigorífico, por lo tanto no se puede culpar al coche eléctrico de la contaminación producida al generar electricidad sino a la generación en sí misma.
Un ejemplo a ver si se me entiende: Supongamos dos trenes con el mismo peso, uno remolcado por una locomotora diésel y otro por una eléctrica. ¿Cual de los dos trenes contamina más?

Un saludo.
 
¿Es realmente ecológica la industria del coche eléctrico? | forococheselectricos

Respecto a la generación de energía eléctrica, todo depende de las fuentes utilizadas para obtenerla. De acuerdo con la mayoría de estudios, la contaminación derivada de la generación de electricidad para cargar un coche eléctrico a lo largo de toda su vida útil es inferior a la que emite un coche térmico a través de sus gases de escape, con la excepción de unos pocos países en los que la generación de electricidad proviene mayoritariamente del carbón. Hay que tener en cuenta que es mucho más fácil controlar la contaminación emitida por una central térmica que por miles de tubos de escape.

Un reciente estudio alemán señalaba que los coches diésel eran más beneficiosos para el medio ambiente que los eléctricos. Dicho estudio ha sido duramente criticado por muchos expertos, pues sólo se tenían en cuenta las emisiones «del pozo a la rueda» del coche eléctrico y no del diésel, estimaba la vida útil de las baterías en apenas 150.000 km, y ni siquiera tenía en cuenta que la electricidad podía generarse con energías renovables.

En definitiva, en la inmensa mayoría de escenarios, los coches eléctricos son más sostenibles que los térmicos, y según se vaya avanzando hacia baterías más avanzadas y hacia un modelo centrado en las energías renovables, más respetuosos con el medio ambiente serán. Un margen de mejora que no tienen los modelos de combustión.
 
Es que ese es el tema. La mayoría de estos nuevos estudios que indican que un coche eléctrico contamina más que un diésel se basan en la contaminación que produce la generación de electricidad y la fabricación de las baterías, obviando sumarle a las emisiones del diésel la contaminación que se produce al extraer y fabricar el combustible.
De todas formas quizás en un futuro próximo se de un vuelco al problema de las baterías con el desarrollo de la Pila de combustible - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Volkswagen pretende liderar el mercado de eléctricos en 2023, dos años antes de lo previsto

volkswagen-electricos-201963591-1577450237_1.jpg

Producción del Volkswagen ID.3 en Zwickau, Alemania
27 Dic 2019

La marca alemana cambia sus objetivos de ventas de eléctricos. Después de algunas idas y venidas, estimando alcanzar una cifra de nada menos que un millón de unidades de eléctricos para 2025, ahora el fabricante reduce el horizonte temporal a 2023.

Hace pocos días sabíamos del nuevo récord alcanzado por el grupo BMW en ventas de modelos de movilidad sostenible, incluyendo en esta categoría también las variantes híbridas enchufables alcanzando una auténtica cifra de récord, medio millón de unidades fabricadas y vendidas, y pretendiendo duplicarlas para finales de 2020.

Una pretensión similar es la que planea en las cabezas de los responsables de Volkswagen que, después de varias idas y venidas durante todo el año que estamos terminando y apuntando a 2025 como el año del millón de eléctricos, ahora el objetivo se pone mucho más ambicioso, manteniendo la misma cifra pero para dos años antes, 2023.

volkswagen-id4-fotos-espia-descubierto-201962802-1574684187_5.jpg

Uno de los prototipos del nuevo Volkswagen ID.4 en las pruebas de invierno, completamente destapado de camuflaje
Y en 2025, acumular millón y medio de unidades. El objetivo es ser líder mundial en la venta de coches eléctricos por delante de todos los competidores, en los que se incluyen también las otras marcas del gigante alemán, SEAT y Skoda, unas estimaciones y planes estratégicos diseñadas a nivel de grupo.

El nuevo Volkswagen ID.3 es el verdadero eje central sobre el que gira esta nueva estrategia, pero también el nuevo crossover que será presentado en pocos meses, el ID.4. Los dos tendrán asumirán gran parte de la responsabilidad para alcanzar estos objetivos, especialmente el segundo que se venderá en Estados Unidos, entre otros mercados, lo cual ayudará.

Para algunos expertos, los objetivos son casi imposibles de cumplir, dado que supondría que los clientes que se encuentran en proceso de cambio de coche optaran por una transformación total, y a día de hoy no se considera real. En todo caso, los alemanes ya han anunciado una enorme inversión: 33 mil millones de euros en todo el mundo para 2024, de los cuales 11.000 millones son exclusivamente para la propia marca de Volkswagen ID.
 
La producción del Volkswagen ID.3 1ST, almacenada en campas a la espera de la actualización

volkswagen-id3-1st-produccion-espera-202063950-1578832292_1.jpg

Flota de unidades del Volkswagen ID.3 en AlemaniaTwitter TheEVside

13 Enero 2020

Ver para creer. Si con el escándalo de los diésel, más de uno no creía las miles de unidades estacionadas en grandes campas en Estados Unidos, estas imágenes muestran las unidades del nuevo Volkswagen ID.3 aparcadas y esperando la famosa actualización de software que retrasa sus entregas.

Dicen que una imagen vale más de mil palabras. Y aquí la tienes, cientos de unidades cubiertas en la campa y naves industriales de Volkswagen en Zwickau, Alemania, todas correspondientes a la edición especial de lanzamiento ID.3 1ST.

EN_xhMZXsAAFm36.jpg


Cuando ya deberían de estar a punto de coger el transporte para sus respectivos destinos y clientes, sabemos que se almacenan hasta 10.000 unidades esperando la actualización de software que se ha detectado en la arquitectura electrónica del modelo, un error que impide el funcionamiento de algunas prestaciones como, una fundamental y auténtica estrella, las actualizaciones por aire.


Entre otras, también se habla de actualizaciones del sistema operativo del propio corazón del eléctrico alemán, pero la marca no ha dado detalle alguno de cuáles son los elementos afectados por este error. Lo que se sabe, por ahora, es que es necesario realizarlas ordenador en mano y de forma individual en cada unidad.

EN_xhMgX4AAQsAR.jpg


El proceso se ha dividido en una fase para las primeras 10.000 unidades ya fabricadas, programado para entre marzo y abril, y una segunda fase en mayo para el resto de las 20.000 unidades afectadas, sumando las 30.000 de la edición limitada porque, en lugar de parar la producción y subsanar el error, los de Volkswagen ID. han continuado fabricando unidades con el problema.

Así, los clientes que adquirieron su nuevo eléctrico no recibirán su coche,en el mejor de los casos, hasta agosto como se viene vaticinando, aunque algunos, lo harán un año después de la formalización del contrato de compra.
 
Última edición:
Volver
Arriba