Buenas tardes compis y compas....
Aunque mas o menos todos estamos de acuerdo en que al menos en Europa el futuro automóvil será eléctrico, también hay que decir que a día de hoy en nuestra querida Europa no se recicla ni el 5% de las baterías de litio, la mayoría se entierran o acaban en vertederos "viva la ecología" y la limpieza de los vehículos eléctricos, móviles y demás aparatos que funcionan con baterías de litio y se supone que en Europa vamos dando ejemplo

. No obstante, el reciclaje de las baterías de litio no es el único obstáculo que se debe superar para la producción de vehículos eléctricos a gran escala. Pues el níquel, el cobalto y otros materiales necesarios para su producción (litio, grafito, grafeno ademas de algún que otro lantánido y actínido) estos materiales son recursos limitados en nuestro planeta, todo ello contribuye negativamente a la difusión de esta tecnología. Si además tenemos en cuenta que en el MIX energético español, sólo el 21% de la energía eléctrica procede de las renovables, el resto las de siempre petroleo, carbón, y nuclear

, pues ya no lo tenemos tan limpio y tan bonito. Otra factor importante a tener en cuenta es el dimensionamiento de la red electrica , me explico...., en una vivienda unifamiliar lo veo, pero en una comunidad de digamos 100 vecinos con cargadores rápidos cargando baterías de 100 vehículos simultáneamente al final de la jornada laboral no lo veo ni yo, ni tampoco a REE (red electrica Española) que dice que nuestras lineas eléctricas no están preparadas para tanta carga. Por todo lo anterior no veo yo tan claro que los vehículos eléctricos sean ni tan limpios como dicen, ni tan eficientes, eso sí no contaminan en la ciudad donde se usan

ni tienen tubo de escape... pero si que lo hacen, y a base de bien en los centros productores de electricidad.




.
La tecnología en motores eléctricos está bastante madura, a día de hoy, pero la de baterías no y os puedo afirmar que de aquí a unos años avanzará (por mi trabajo se de lo que hablo), pero no tanto como como se espera, de momento las baterías son de iones de litio (igual que los móviles), con la diferencia que para un coche eléctrico el cambio de baterías sale por unos 6000-7000€ a día de hoy, y hay que cambiarlas a partir del 4 año, o según el uso que les des al automóvil, ¿verdad que esto no lo indican los fabricantes cuando uno se interesa en la adquisición de un vehículo electrico?

.
Otra opción que te dan si quieres adquirir un eléctrico es que las baterías sean del fabricante y que te las cambian por nuevas cuando se deterioren por el "módico" pago de unos 60-90€ al mes. Lo cual junto al alto precio de los E-coches hacen que no salga tan rentable el conducir un eléctrico. Además , ninguna agencia de medio ambiente nos ha dicho que es lo que hacen con las baterías de los eléctricos una vez han finalizado su vida, ¿reciclarlas?, es bastante caro y no se puede separar el Litio del restos de los componentes de la batería sin que se produzca una combustión espontánea.
Para finalizar, que me enrollo como las persianas, nos están vendiendo que eléctrico es sinónimo de 0 emisiones de CO2, y es una mentira mas grande que la catedral de Burgos. Apliquemos un poco del sentido común, ¿de donde sale sale la electricidad con que cargamos nuestros dispositivos eléctricos?. En este gráfico gráfico, se muestra de donde sale la energía eléctrica que consumimos en España en tiempo real. Podéis acceder a el cuando queráis en
RED ELECTRICA DE ESPAÑA - Seguimiento de la demanda de energía eléctrica aquí os pongo una captura de pantalla tomada hace unos minutos sobre la generación de energía en tiempo real en nuestro país.
http://i67.***********/200e9u8.jpg
Aunque cada vez suben un poco mas las renovables, la producción gruesa de energía eléctrica sale de quemar, carbón, petroleo, gas y las nucleares. Así que el que utilice un vehículo eléctrico que se piense dos veces lo de cero emisiones: cero emisiones cuando lo usa sí pero la electricidad con que ha cargado el vehículo ha producido tanto CO2 como si hubiese utilizado un motor de combustión interna, pero al final no se ve, ya que esa contaminación se ha producido donde se ha generado la electricidad, no en la ciudad donde se utiliza el vehículo.
Saludos y disfrutad del finde.

