Tutorial para el Lavado/Detallado exterior de nuestro Ateca

  • Autor de tema Autor de tema eugin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
muy buenas hoy limpiando por primera vez mi ateca en 6 meses desde que me lo compre( lavado a mano quiero decir) al limpiar los cristales me he equivocado y le he puesto limpiallantas jejejejeej, en seguida volvi a lavar los cristales con agua y luego con esponja uno a uno y darle ya con limpiacristales.....he repetido el proces unas cuantas veces jajajajaj solo era para saber si es perjudicial para el cristal, gracias a todos.
 
¿Alguién lava el ateca con agua a presión?

Yo suelo lavarlo con agua a presión y me he dado cuenta que si echas el chorro encima del capó, justo donde cierra el capó con las aletas del coche, entra un poco de agua dentro del capó. Yo después de lavarlo he abierto el capó y veo que hay salpicaduras encima de la batería y alrededores.

He comprobado que el capó cuando lo cierras sólo tiene 2 pequeñas gomas en los laterales y no ocupan toda la superficie de cierre, de ahí que una vez cerrado no es totalmente hermético y si metemos agua a presión por esa zona, entra a la zona del motor. Con lluvia no me entra agua.

¿Os pasa a alguien que al lavar el ateca con pistola a presión entre agua en la zona del capó, sobre todo en la zona de la batería?
 
¿Alguién lava el ateca con agua a presión?

Yo suelo lavarlo con agua a presión y me he dado cuenta que si echas el chorro encima del capó, justo donde cierra el capó con las aletas del coche, entra un poco de agua dentro del capó. Yo después de lavarlo he abierto el capó y veo que hay salpicaduras encima de la batería y alrededores.

He comprobado que el capó cuando lo cierras sólo tiene 2 pequeñas gomas en los laterales y no ocupan toda la superficie de cierre, de ahí que una vez cerrado no es totalmente hermético y si metemos agua a presión por esa zona, entra a la zona del motor. Con lluvia no me entra agua.

¿Os pasa a alguien que al lavar el ateca con pistola a presión entre agua en la zona del capó, sobre todo en la zona de la batería?
Eso nos pasará a todos, un fallo de diseño más.
 
¿A tí o a alguién más le entra agua en el capó con la pistola de agua a presión?
 
Última edición:
Normalmente todos los sitios con cabinas de lavado a presión tienen normas que impiden el lavado a mano del vehiculo, y es normal que, si hay mucha gente, te llamen la atención.

Lo que yo hago no es otra cosa que ir en momentos en los que a penas hay gente, porque si están todas (o casi todas vacías), ¿quien te va a relir por pasar un par de horas lavando el coche?

Esa es la clave.

Si sigues queriendo que te diga donde voy, envíame un privado y te contesto, soy muy celoso de mi intimidad.




Yo el Quick Detailer lo paso cada mes y medio o dos meses, más o menos. Tampoco soy muy estricto en eso. Lo suelo lavar con lanza cada semana o dos semanas, y cuando llevo 3 o 4 lavados de lanza seguidos, le hago un intensivo y le aplico el Quick...
Ya que veo que lo lavas con lanza a presión. ¿Te has fijado si te entra agua por los laterales del capó? Se nota al abrir el capó y mirar la zona de la batería, que suele tener zonas de salpicaduras de agua. Como he dicho anteriormente, el capó no es hermético y entra agua por la unión del capó con las aletas, sobre todo si le aplicas el agua a presión en esa zona; con lluvia no entra agua.
 
No le pasa nada al coche por que entre un poco de agua en parado, tranquilidad
 
No, si ya sé que no le pasa nada, simplemente comentaba si a los demás poseedores de un ateca les pasa lo mismo, que les entre agua en el capó utilizando lavado con pistola de agua.
 
más agua que le metí yo por esa zona cuando un ejercito de hormigas por alguna extraña razón iban del suelo al capo en procesión..
 
O sea, entiendo que al aplicar pistola de agua por la zona de union del capo y la aleta te entró agua.
 
Es normal hombre no hay que alarmarse a mi en el resto de vehículos que tengo también pasa! Jejeje y tengo una pequeña flota! Y un 4x4 que lavo hasta el motor con agua!
 
No estoy alarmado, lo que pasa es que quería saber si le pasaba a alguien lo mismo. Como a tí te pasa, pues ya veo que es normal.

De todos modos podían haber diseñado el capó con un poco de tejadillo por dentro para que no pudiese entrar el agua, igual que en las ventanas de los áticos.
 
Una pregunta, para encerae el coche imagino que os parais en el marco de la puerta abierta no?
 
buenas,

alguien me puede decir tutoriales similares a los que faltan por editar:
2- TUTORIAL para tratamientos larga duración DESCONTAMINADO/PULIDO de nuestro Ateca
3- TUTORIAL para el detallado INTERIOR de nuestro Ateca
Gracias

Un saludo
 
yo lo descontamine usando ECH20 de carpro como lubricante a 1:20, que encima luego se puede usar cono quick detail y para limpieza en seco asi que cunde bastante, pues lo lubricaba bien la zona a tratar y simplemente pasaba la claybar suave sin presionar y a continuacion con una microfibra y en un solo sentido retiraba el agua y se ha quedado de lujo, la pintura super suave y elimine unas manchitas blancas que tenia por ahi, asi que es facil y queda muy bien.
 
Hola compis,

He visto que en los bajos del coche, pegando al spoiler de la puerta externo, se ven gotas blancas, y al acercarme se ven efectivamente como "estalactitas" de cera, algo extraño, todos los bajos están manchados y parece cera de vela, por lo que se pueden romper las gotdas largas y con agua a presión (un único lavado por ahora) no se va.
He preguntado al comercial y dice que vienen todos así, y me ha pasado fotos de otro con esas manchas también, pero que preguntará no obstante qué es.
Imagino que es tema de estar en la campa o algún protector... ni idea, pero pinta bastante asqueroso jajaja

Sóo quería ver si más de vosotros tenéis el mismo unguento blanquecino en los bajos y si acaba por irse o no.

Saludos
 

Adjuntos

  • WhatsApp Image 2019-05-27 at 11.00.44.jpeg
    WhatsApp Image 2019-05-27 at 11.00.44.jpeg
    70,9 KB · Visitas: 83
Tranquilo eso es cera o parafina, no te preocupes en absoluto desaparece con los lavados, ojalá los tuviera yo síntoma de coche nuevo.
 
Gracias @cabjcht , esa es la famosa parafina que he leído por ahí.... vale gracias por la aclaración, entonces me quedo más tranquilo.
Pinta fatal, y me daba que pensar que pudiera haber estado mucho tiempo en alguna zona sucia y esa sustancia se hubiera acumulado o algo... pero casi que todo lo contrario y es protector.

En cualquier caso, sigue teniendo una pinta malísima jaja
Saludos
 
Jajajaja totalmente de acuerdo con tu descripción @kakalavaka , pero lo de pintarlo de negro aún no lo veo hasta quitarlo un poco o parecerá que el coche se está derritiendo :roflmao: con esos lamparones
 
Jajajaja totalmente de acuerdo con tu descripción @kakalavaka , pero lo de pintarlo de negro aún no lo veo hasta quitarlo un poco o parecerá que el coche se está derritiendo :roflmao: con esos lamparones
Retiralo todo, que con el tiempo se pone negro de la carretera y luego te pringas al quitarlo. Mejor ahora
 
Volver
Arriba