Sobrecalentamiento motor

Cambiar el refrigerante por la purga del vaso de expansión es joder. El nuevo q metas,
Hay q hacerlo:
1 vaciar el vaso expansión y echar un agente limpiador, andar con el coche unos 15min.
2 vaciara circuito entero del anticongelante, soltando.los distintos. Manguitos que hay entre todo el circuito, y ayudándose de un aspirador de líquidos.
3 aclarar todo el circuito con agua destilada y dejarlo vacío nuevamente.
4 meter el nuevo anticongelante.
5 realizar purga del circuito
 
Se que es un engorro ,pero es la única manera de dejarlo bien
 
Yo personalmente cambiaría el anticongelante cuando fuera a cambiar la bomba, y si la bomba me falla la cambiaría ya, el problema es q se qda a medias y ya no está ejerciendo bien su función, la clema.es para salir del paso pero no para guantar otros 50000km hasta cambiar la distribución. Echa un ojo en este hilo q puse como estaba la mía cuando le hice la distribución ybte haces una idea con las fotos.

Cadena o correa? Cuándo se cambia?
 
a ver es indudable que mejor queda como dice Kalato, eso sin duda, hace ya muchos años que no hago disoluciones ni fórmulas químicas.
Pero el G13 que puede quedar dentro cuando haces limpieza con Agua destilada por el tubo de retorno, digamos 10 litros de agua destilada han pasado por el circuito y quedan dentro 8,5litros quedan dentro cuando sales a probarlo, y solo habrá dentro del circuito apenas 100ccúbicos del viejo G13 (a ojo medido que no lo se) que se diluyen al saltar las otras bombas, con el agua destillada por eso se pone rosita ese agua destilada, que a su vez vuelves a diluir nuevamente todo el circuito con otros 8,5 litros de G12evo, al final si tenemos un químico o estudiante en la materia, se podría decir que del G13 queda poquisimo un 0 coma algo que encima esta diluido con agua destilada y luego nuevamente con g12 es poquísimo. Ciertamente es mejor como dice Kalato, pero una mini chapucilla que +/- mejora el problema
Y yo si llevo 50mil km con la clema de la bomba desconectada y el coche va perfectamente (cruzo dedos para que siga así)
 
Yo me atrevo a hacerlo pero no sólo
@Kalato y
@yeyutus de dónde sois?

Voy a esperar a ver qué me dicen lo de Seat responde, de momento han hablado con el taller y le han preguntado si lo de.oa.bomba es desgaste o defecto de fábrica y el del taller ha dicho que no es desgaste sino defecto de fábrica. Ahora en una semana me tiene que dar respuesta voy a desconectar el clema y voy a cambiar el líquido que no tiene mal color,prefiero gastarme 40 euros y hacer el cambio a que pueda seguir estropeando otras cosas y que vaya subiendo los costes que va la cosa ajustada como para tener más gastos imprevistos.


Ya tengo la clema quitada encendí el coche, con la calefacción y me di una pequeña vuelta. Me costó quitar la clema espacio pequeño dedos muy grandes xD.

Luego esta tarde pasaré por un taller de recambios y voy aprovechar para hacer el cambio de refrigerante y a ver si tienen a parte de usar el agua destilada algo que pueda ayudar un poco a eliminar los restos del G13.

Una pregunta he mirado el vaso del refrigerante y va enganchado al chasis con una especie de click de plástico y no con tornillos. Que sale moviéndolo hacia atrás o tirando hacia arriba,...
 
Última edición:
Yo me atrevo a hacerlo pero no sólo
@Kalato y
@yeyutus de dónde sois?

Voy a esperar a ver qué me dicen lo de Seat responde, de momento han hablado con el taller y le han preguntado si lo de.oa.bomba es desgaste o defecto de fábrica y el del taller ha dicho que no es desgaste sino defecto de fábrica. Ahora en una semana me tiene que dar respuesta voy a desconectar el clema y voy a cambiar el líquido que no tiene mal color,prefiero gastarme 40 euros y hacer el cambio a que pueda seguir estropeando otras cosas y que vaya subiendo los costes que va la cosa ajustada como para tener más gastos imprevistos.


Ya tengo la clema quitada encendí el coche, con la calefacción y me di una pequeña vuelta. Me costó quitar la clema espacio pequeño dedos muy grandes xD.

Luego esta tarde pasaré por un taller de recambios y voy aprovechar para hacer el cambio de refrigerante y a ver si tienen a parte de usar el agua destilada algo que pueda ayudar un poco a eliminar los restos del G13.

Una pregunta he mirado el vaso del refrigerante y va enganchado al chasis con una especie de click de plástico y no con tornillos. Que sale moviéndolo hacia atrás o tirando hacia arriba,...
Sale creo que tirando y un destornillador para cerrar un poco el click, da igual en cierto sentido porque el que sacas con La bolsa de silicatos es para tirar a la basura, y el que llega nuevo es para meter apretando y queda allí fijado, los tubos que van enchufados, salen con unas alicates cierras y la grapa metálica que los sujeta y al cerrar lo que hace es que abre. Es muy sencillo todo ello.
Además decir que : aunque la metáfora no sea buena y nada que ver con el racismo, la comparación de Dios con un Gitano siendo Kalato Dios y yo el Gitano, Kalato sabe de mecánica muchísimo no es amateur es un amateur profesional y muy profesional, tiene muchos y muy buenos conocimientos y controla y trata al coche con exquisitez, mi caso es más de amateur muy amateur y simple aficionado.
Otro ejemplo Kalato aprieta los tornillos con llave dinamométrica cada uno a los kilos de apriete que indica el fabricante con precisión y yo los aprieto hasta que están duros, él sabe y yo aficionado, pero la mayoría de usuarios somos aficionados y para los aficionados hay que medir lo que podemos hacer de forma sencilla, algo que no sea muy complicado y que nos permita ahorrarnos unos pocos euros, en su caso no se le pone nada complicado porque tiene amplísimos conocimientos y herramienta adecuada.
 
Sale creo que tirando y un destornillador para cerrar un poco el click, da igual en cierto sentido porque el que sacas con La bolsa de silicatos es para tirar a la basura, y el que llega nuevo es para meter apretando y queda allí fijado, los tubos que van enchufados, salen con unas alicates cierras y la grapa metálica que los sujeta y al cerrar lo que hace es que abre. Es muy sencillo todo ello.
Además decir que : aunque la metáfora no sea buena y nada que ver con el racismo, la comparación de Dios con un Gitano siendo Kalato Dios y yo el Gitano, Kalato sabe de mecánica muchísimo no es amateur es un amateur profesional y muy profesional, tiene muchos y muy buenos conocimientos y controla y trata al coche con exquisitez, mi caso es más de amateur muy amateur y simple aficionado.
Otro ejemplo Kalato aprieta los tornillos con llave dinamométrica cada uno a los kilos de apriete que indica el fabricante con precisión y yo los aprieto hasta que están duros, él sabe y yo aficionado, pero la mayoría de usuarios somos aficionados y para los aficionados hay que medir lo que podemos hacer de forma sencilla, algo que no sea muy complicado y que nos permita ahorrarnos unos pocos euros, en su caso no se le pone nada complicado porque tiene amplísimos conocimientos y herramienta adecuada.
No quiero sacarlo a lo bruto, ya que de momento no lo cambio para evitarme que si finalmente me lo cubren que me lo puedan hacer y no por cambiar el vaso expansión se pongan tontos. He comprado un líquido que son para fugas y para eliminar el óxido del circuito de refrigeración y me ha dicho el de la tienda que primero lo eche y que con la calefacción encendida dejar actuar 10 minutos y después ya cambié el líquido refrigerante, si todo suma a eliminar impurezas del G13 mejor.
 
yo no soy partidario de añadir producto de limpieza si no conozco que exactamente hace.
Tu no tienes fugas y los coductos son pequeñisimos, a ver si atasca algo?? mi consejo es que obviamente no quedará nunca tan limpio, pero..... a ver si el remedio es peor que la enfermedad. Mi consejo es que esperes por la casa....(van a pasar de tí al 99,99%) y luego compres vaso de expansión, y cambies de la forma más sencilla, tradicional y barata, y con simple agua destilada entre cambios.....sencillo, económico y dificultad para aficionados, lo puede hacer cualquiera.
Que otros métodos son mejores, es indudable, pero si algo sencillo funciona, para que tocar más.
 
yo no soy partidario de añadir producto de limpieza si no conozco que exactamente hace.
Tu no tienes fugas y los coductos son pequeñisimos, a ver si atasca algo?? mi consejo es que obviamente no quedará nunca tan limpio, pero..... a ver si el remedio es peor que la enfermedad. Mi consejo es que esperes por la casa....(van a pasar de tí al 99,99%) y luego compres vaso de expansión, y cambies de la forma más sencilla, tradicional y barata, y con simple agua destilada entre cambios.....sencillo, económico y dificultad para aficionados, lo puede hacer cualquiera.
Que otros métodos son mejores, es indudable, pero si algo sencillo funciona, para que tocar más.

He seguido tu consejo y voy a lo seguro.

Ya tengo todo el material necesario y mañana cambió el líquido y a esperar la respuesta, yo tengo esperanzas que sea favorable cómo algún caso que he leído y luego con un retulador permanente quitaré lo del G13 y pondré G12 EVO.

Agua destilada, un tuvo y el G12EVO en total 32€ euros y solucionado.

IMG20230810192225.jpg
 
acuérdate que tienes que quitar la BOLSA DE SILICATOS que llevará tu vieja botella de expansión, en muchos casos sale con unas pinzas, hay afortunados que meten unas pinzas y tiran y la sacan y te sirve la vieja, si tienes la mala suerte mía, no pude, no tenía unas pinzas largas y la cabrita de bolsa me fue imposible sacarla pero pase por cualquier concesiario y tenía ese repuesto no lo tienen que pedir y te lo venden.
No puedes poner el G12EVO con bolsa de Silicatos. esto lo digo porque lo leí en alguna parte que la bolsa de silicatos jodería el G12EVO, y estarías igual o peor....por tanto saca la bolsa de silicatos.
para que te hagas una idea de donde va la bolsa de silicatos, y ya te digo que hay gente que con paciencia la saca....tras una hora, me fuí a comprar un vaso de expansión porque se me agotó la paciencia, imposible sacarla.
 
Gracias por los elogios @yeyutus pero soy un simple aficionado "tiquismiquis "eso sí ,que le gusta saber lo que tiene entre manos y llevarlo de mi mano. Jajajaa.
@Miguelab yo soy de Valladolid,
Lo de echar tapafugas eso jamás, causan a la larga más problemas que veneficios.
Líquidos abrasivos hay que tener cuidado, ya que luego hay que eliminarlo bien para que no cree corrosión.
El tema de los refrigerantes organicos es lo que tiene, que como les mezcles con algo que no les gusta ,se ponen malito y se degrada jeejje.
Te insisto en que no soy partidario del cambio del anticongelante por el método de purgar , si lo vas hacer para un breve periodo vaya, si es para un largo tiempo...
Al final vas a diluir el g13 con el agua destilada ,cuando ya parezca que solo tiene agua destilada ,echarse el g12 y qdara diluido con el agua destilada rebajando su porcentaje y perdiendo propiedades.
Si ,soy muy pesado con este tema, pero te hablo bajo conocimiento, y tristemente sufrir la experiencia.
¿Puedes subir una foto de basó de expansión para ver el color del anticongelante?
Tipo a estas que te pongo de ejemplo alumbrando con una linterna
DSC_2549.JPG DSC_2547.JPG DSC_2548.JPG
 
@Kalato es que juegas con ventaja, de Valladolid, donde esta el único y mejor clarete del mundo, donde vinos como el de Rueda no tienen que envidiar a ningún blanco, y que además tenéis, Ribera de Duero y el Protos o el Mauro es que así yo sería también de Valladolid, para morir a buen vino, que suerte tienes. por eso también tienes razón que son Disolución de G13 y más disolución con el G12EVO ciertamente se bajan las propiedades del G12evo, pero el propio agua destilada no es por si solo mal líquido refrigerante, creo que el compañero miguelab es Catalán y no tengo la suerte de conocer bien esa zona, pero dudo que tengan salvo en plenos pirineos tanto frío como si hace en Valladolid, que tenéis la suerte de enero no hace ni frío ni calor se pasa el día siempre a 0º y cuando cae la noche en Valladolid hace un frío que pela. Dicho en Asturiano "fai un cutu, que escarabaya el pelleyu"
 
Frío el que pasan en la concentración de motos de los pingüinos con heladas de hasta -13°jajjajaja
 
en Soria, en Valladolid, en Burgos o en Teruel hace falta el mejor anticongelante del mundo, porque tienen temperaturas fuera de rango...pero en el resto de España, no se ponen a -5 el 90% del territorio nunca jamás. los inviernos son digamos "cálidos" y si una de las propiedades del refrigerante es mantener sus propiedades anticongelación al diluir porque ciertamente se diluye baja su punto de congelación pero ya te digo que salvo vivas en zonas como la tuya, en el resto es imposible da igual que aguante -35 que mi coche nunca lo verá, aquí no baja de 3 o 4 el día más frío del año y eso es un día
 
Soy de Cataluña de sangre Andaluza.

Quiero quitar el G13 y no creó que quede mucho agua destilada ya que cuando acabe con el agua llenaré el depósito irá saliendo poco a poco y teniendo 10 litros no creo que quede mucho del agua y he pensado meter 3 garrafas pero no le quedaba más para que 2. Ha final devolví es que pregunte si había algo y me dijo eso yo soy novato pero con ganas de hacer cosas. Mi mujer tiene familia lejana allí en Palencia y Burgos que ricas las morcillas de arroz, ya me toca volver por allí yo beber poco pero la comida y por lo que vemos Asturiano @yeyutus mi cuñado es Asturiano.


Mañana hago una foto pero no tiene mal color. En el Kia no toque nunca el líquido refrigerante. Por cierto ahora que ya no tiene garantía que aceites y filtros le ponéis, ya que dentro de 5000km voy a cambiar el aceite. Cuándo lo lleve al taller me pusieron uno 0w30 pero no sabes muy bien el que te ponen. Soy partidario de gastar un poco y no comprar el barato 30000km lo veo demasiado por lo que haré el cambio a los 20000km y voy hacer el cambio de todos los filtros. El coche tendrá 55000 ya que me lo dieron con 12500 veis bien el filtro de la gasolina cada 50000/60000km?

Y si creéis que tengo que hacer alguna cosa más? soy todo oídos!!!
 
Última edición:
@Miguelab breve que cada cosa dentro del foro tiene su espacio.
ACEITE, complicado recomendar uno concreto, muchos fabricantes venden uno guay por su composición, y a los x tiempos son tan cabritos que cambian la formulación y no es tan guay y eso no lo anuncian. mirate youtube+taberna del motor en tema de aceites creo que nadie lo explica mejor y te explican los fraudes de los fabricantes y su análisis, etc, mi caso un 0w30 sintentico siempre y si entras a comprarlo en Deutschland Alemania, en dominios .de ahí son más europeos que España y lo que es sintético lo es o la multa que les cae es grandísima, pero como en España, saben que se pasa de todo el mismo fabricante la mete doblada a los consumidores.... ejemplo uno puede poner amazon.es o puede poner amazon.de o puedes poner ebay.es o ebay.de y así con todo y decirle al navegador que traduzca la página que esta abriendo....fliparas con varias marcas de aceite que aquí son aceite sintético pero en Alemania no lo son y el aceite es el mismo, cambian la publicidad del embase y el precio con portes a veces más barato aún.
Siempre que se cambia aceite va el filtro aceite y cambios filtro de aire, en mi caso cada 60mil es barato y el de gasoil lo mismo es barato y sencillo. la valvuilina caja cambios un cambio cada 100mil no le irá mal y si tienes un 4drive te toca aceite del haldex cada 45 a 60mil km y limpiar el filtro que no se sustituye. poco más que decir que para mantenimiento hay varios subforos. Si lo vas a cambiar cada 15mil, te vale un aceite más normalín, si vas a los 30mil km busca uno que tenga en su composición mucho % de PAO y mucho Éster (son muy caros, pero muy buenos) y con homologación del grupo vw y que sea ACEA C3 por el tema de las cenizas que luego tupe todo por dentro si vas a otra cosa
 
Última edición:
@Miguelab breve que cada cosa dentro del foro tiene su espacio.
ACEITE, complicado recomendar uno concreto, muchos fabricantes venden uno guay por su composición, y a los x tiempos son tan cabritos que cambian la formulación y no es tan guay y eso no lo anuncian. mirate youtube+taberna del motor en tema de aceites creo que nadie lo explica mejor y te explican los fraudes de los fabricantes y su análisis, etc, mi caso un 0w30 sintentico siempre y si entras a comprarlo en Deutschland Alemania, en dominios .de ahí son más europeos que España y lo que es sintético lo es o la multa que les cae es grandísima, pero como en España, saben que se pasa de todo el mismo fabricante la mete doblada a los consumidores.... ejemplo uno puede poner amazon.es o puede poner amazon.de o puedes poner ebay.es o ebay.de y así con todo y decirle al navegador que traduzca la página que esta abriendo....fliparas con varias marcas de aceite que aquí son aceite sintético pero en Alemania no lo son y el aceite es el mismo, cambian la publicidad del embase y el precio con portes a veces más barato aún.
Siempre que se cambia aceite va el filtro aceite y cambios filtro de aire, en mi caso cada 60mil es barato y el de gasoil lo mismo es barato y sencillo. la valvuilina caja cambios un cambio cada 100mil no le irá mal y si tienes un 4drive te toca aceite del haldex cada 45 a 60mil km y limpiar el filtro que no se sustituye. poco más que decir que para mantenimiento hay varios subforos. Si lo vas a cambiar cada 15mil, te vale un aceite más normalín, si vas a los 30mil km busca uno que tenga en su composición mucho % de PAO y mucho Éster (son muy caros, pero muy buenos) y con homologación del grupo vw y que sea ACEA C3 por el tema de las cenizas que luego tupe todo por dentro si vas a otra cosa

La verdad es que no sé sí es 4 con Drive o sin.
Es un Seat Ateca 2.0 150TDI cambió manual.

Vale el próximo busco el sub foro, lo que hay muchos y muy parecidos algunos.


@Kalato aquí van las fotos.
IMG20230811121301.jpg IMG20230811121304.jpg IMG20230811121251.jpg 16917538731634602102687745330974.jpg


He tenido problemas logístico porque no bajaba bien el líquido por la curva del tubo y no podía meter un cubo debajo a final he subido el coche al bordillo y por el otro lado lo he compensado con el gato.
 
Última edición:
A ver ciertamente como muchísimo son 210mil km, y claro que se puede cambiar antes, yo lo hago con el aceite, pongo uno sintento de verdad y lo cambio cada 15mil km cuando podía aguantar ese aceite 30mil y le bajo a la mitad el cambio de aceite, sin embargo con la Correa tengo 135mil km o alguno más y ahí sigue perfectamente. Cierto que si rompe coche a la basura pero no debería romper, las condiciones de uso no son para nada extremas, no hago burradas con el y buen trato deberia durar, por lo menos hasta los 190mil, en mi casa hay otro mismo motor en un seat león con motor idéntico y le vamos a cambiar correa cuando haga los 190mil y ahí va sin problemas
Tu precio con todo eso hecho es barato no es caro. y por cierto el aceite diferencial delantero es una reputada cambiarlo, no hay hueco para nada, es complicado y llave muy larga, entre materiales a tu taller de confianza se ha pulido una pasta, con iva 880 es barato.
Para dejarlo pulido te falta, liquido de frenos y se nota el cambio, filtros de aire y polen y filtro del gasoil todos ellos se cambian muy sencillamente, no el liquido de frenos que es hacerlo a mano una reputada, no merece la pena ni intentarlo y mejor pagar taller que tenga máquina.
Le cambié en noviembre o marzo pastillas y liquido de frenos, ayer le cambié yo el filtro de aire,gasoil y polen
 
16917556382996323015471658397156.jpg IMG20230811163012.jpg Con 3 litros de agua destilada y la calefacción encendida parece una sauna el coche el agua ya sale bastante limpia la verdad es que el líquido era bastante rosa claro y la foto que se ve rosita después de a ver rodado un poco y ahora estoy con el 2 paso de agua destilada y volveré a rodar y ya entonces pondré el nuevo.
 
Última edición:
Ya tengo respuesta de Seat responde un mes casi y me comenta que me abonan casi 150€, a lo que le he dicho que es una vergüenza que por un fallo de ellos tengamos que pagar la reparación y que es algo bastante común y me dice cada caso se trata de forma individual y le he contestado que voy a poner una reclamación a consumidor, pero que no puede hacer más que Seat Responde es para ayudar, muy cabreado por no decir otra cosa.

Ya iré contando.
 
Volver
Arriba