SEAT Sound System 10 altavoces

@Let77 probablemente tengas razón, pero si desconecto el subwoofer (es una simple clavija) y pongo a sonar la misma canción al mismo nivel, lo único que pierdo es el "boon de los bajos, pierdo el grave bajo de sonido) el resto suena igual.
En tu esquema la diferencia serían las puertas traseras frente al de 8 altavoces vs 10 altavoces
Y añadir uno medio en la consola central y subwoofer. Tal vez no tenga tanto oído como creo pero suena igual, salvo el booon grave en algunos sonidos que le debe dar el subwoofer.
Tal vez los altavoces sean iguales y que las puertas traseras hagan de graves frente a medios, lo consigan por software que no por diferente altavoz (ni idea, es un hablar por hablar sin saber).
Si se pone muy alto distorsiona, ya lleves el subwoofer puesto o quitado, distorsiona por el sonido de las puertas.
Repito que yo en sonido soy un torpe integral y no entiendo casi nada. Sólo creo tener oído y por ahí es donde me apoyo.
Me pasa lo mismo con el vino, no soy un sommelier, pero se el que me gusta y el que no me gusta. (pero no distingo una uva de otra, ni los correspondientes afrutamientos o matices. A mi me gusta tal vino y aquél otro no me gusta. Así de simplorro.
 
Os dejo aquí un artículo reciente que habla del Seat Sound System en el Ateca. Comenta que los altavoces son los mismos (aunque no los han desmontado para comprobarlo) y hace un análisis de todo el equipo: Cómo suena el Seat Ateca 2.0 TDI 4x4 | Autocasión

Después de leer todo el artículo y mirar el despiece del ETKA llego a la siguiente conclusión:

Equipo de serie (8 altavoces): 4 altavoces de agudos en las puertas, 2 altavoces de medios en las puertas delanteras y 2 altavoces de graves en las puertas traseras.

Seat Sound System (10 altavoces): 4 altavoces de agudos en las puertas -pueden ser los mismos que en el equipo de serie-, 2 altavoces de medios en las puertas delanteras -pueden ser los mismos que en el equipo de serie-, 2 altavoces de medios en las puertas traseras -tienen la misma referencia que los medios delanteros y tiene sentido-, 1 altavoz central y 1 altavoz de bajos en el maletero.

Cambios entre un y otro equipo: el Seat Sound System añade 1 altavoz central y el altavoz de bajos del maletero -eso es sabido ya por todos- y cambia los 2 altavoces de graves de de las puertas traseras por 2 de medios -idénticos que los delanteros-.

¿Porque el equipo de serie lleva 2 altavoces de graves en las puertas traseras y el Seat Sound System los cambia por 2 medios idénticos a los delanteros? Porque si no fuera así el sonido de serie no tendría bajos y el SSS ya tiene un altavoz únicamente de bajos dedicado en el maletero y aprovecha para tener más altavoces de medios y así ganar potencia en las frecuencias más utilizadas. Esa es la conclusión a la que he llegado yo, que no quiere decir que sea la correcta.

No me he puesto ni a buscar ni a analizar si hay otros cambios además de los altavoces pero imagino que sí, como mínimo en los filtros de los altavoces traseros. Estoy en ello, si lo encuentro editaré el mismo post.

Os dejo la distribución y referencias según el ETKA.
Buena búsqueda!!
A veces los filtros vienen en los altavoces y así los equipos son los mismos, ahorrándose tener varios tipos.
 
Última edición:
Yo creo que como en el Audi A1, la etapa de potencia va integrada en el reproductor de la guantera. Supongo que dispondrá de 6 canales y el estándar solo irán conectados los 4 canales con filtros pasivos en los altavoces de las puertas, sin filtro en los de debajo de las puertas y con filtro pasa-altos en los twiters de arriba.
En el caso de SEAT SOUND SYSTEM supongo que los altavoces superiores y central llevarán filtros pasivos pasa-altos, los de bajo de las puertas serán filtros que pasarán frecuencias bajas-medias y el subwoofer que será un pasabajos con filtro activo, ya que el menú del coche según el artículo que ha puesto @Let77 puedes seleccionar el corte de frecuencia y nivel de ganancia.
Seguro tendrán los dos estos dos conectores específicos para ellos, porque tambien lo indica el artículo.
Por 260€ supongo que corresponde a una ampliación básica de el equipo de serie, el cual viene preparado en el standar.
También puede ser que el subwofer tenga una etapa de potencia integrada y el nivel de ganancia y corte de frecuencia sean a través de una salida de previo en el reproductor y después esa señal de amplifique en el mismo maletero, y que el elemento que va en la rueda incluya etapa y altavoz.
Son todo suposiciones. Lo más lógico por el precio es que todo esté incluido en el reproductor de la guantera.
 
Última edición:
Yo creo que como en el Audi A1, la etapa de potencia va integrada en el reproductor de la guantera. Supongo que dispondrá de 6 canales y el estándar solo irán conectados los 4 canales con filtros pasivos en los altavoces de las puertas, sin filtro en los de debajo de las puertas y con filtro pasa-altos en los twiters de arriba.
En el caso de SEAT SOUND SYSTEM supongo que los altavoces superiores y central llevarán filtros pasivos pasa-altos, los de bajo de las puertas serán filtros que pasarán frecuencias bajas-medias y el subwoofer que será un pasabajos con filtro activo, ya que el menú del coche según el artículo que ha puesto @Let77 puedes seleccionar el corte de frecuencia y nivel de ganancia.
Seguro tendrán los dos estos dos conectores específicos para ellos, porque tambien lo indica el artículo.
Por 260€ supongo que corresponde a una ampliación básica de el equipo de serie, el cual viene preparado en el standar.
También puede ser que el subwofer tenga una etapa de potencia integrada y el nivel de ganancia y corte de frecuencia sean a través de una salida de previo en el reproductor y después esa señal de amplifique en el mismo maletero, y que el elemento que va en la rueda incluya etapa y altavoz.
Son todo suposiciones. Lo más lógico por el precio es que todo esté incluido en el reproductor de la guantera.
Segun me comentaron a mi, el sobwoofer del maletero no lleva etapa ni nada de eso...
 
Segun me comentaron a mi, el sobwoofer del maletero no lleva etapa ni nada de eso...
Pues entonces estará en el reproductor en la guantera, ese tipo de etapas de potencia integradas son peores y distorsionan más, ya que son una pastilla embebida que incluye todos los transistores de potencia y no son muy eficientes. Mucho mejor una etapa externa con espacio para transistores discretos y de más potencia.
Lo importante es que a mi el que probé me gustó mucho sin ser un pepino. Suficiente para mi exigencias. En lo básico esta muy bien equilibrado, cierto que habrá frecuencias medias que no serán de lo mejor, pero yo lo escuché con mucha calidad y equilibrio.
 
Pues entonces estará en el reproductor en la guantera, ese tipo de etapas de potencia integradas son peores y distorsionan más, ya que son una pastilla embebida que incluye todos los transistores de potencia y no son muy eficientes. Mucho mejor una etapa externa con espacio para transistores discretos y de más potencia.
Lo importante es que a mi el que probé me gustó mucho sin ser un pepino. Suficiente para mi exigencias. En lo básico esta muy bien equilibrado, cierto que habrá frecuencias medias que no serán de lo mejor, pero yo lo escuché con mucha calidad y equilibrio.
La etapa de potencia debe estar incluída en el equipo. Hay un brico para instalar el sistema de 10 altavoces y lo único que se hace es poner el central y subwoofer, cablear hasta la unidad y activar el menu de la pantalla.
 
Pero ese brico parte de un pequeño error: presupone que los altavoces grandes que van en las puertas traseras son de medios y no es así, son de graves, entonces para equilibrar el equipo también debería cambiarlos.
¿Sin cambiarlos funcionará? Sí, pero no ha sido diseñado así el equipo.
 
Pues entonces estará en el reproductor en la guantera, ese tipo de etapas de potencia integradas son peores y distorsionan más, ya que son una pastilla embebida que incluye todos los transistores de potencia y no son muy eficientes. Mucho mejor una etapa externa con espacio para transistores discretos y de más potencia.
Lo importante es que a mi el que probé me gustó mucho sin ser un pepino. Suficiente para mi exigencias. En lo básico esta muy bien equilibrado, cierto que habrá frecuencias medias que no serán de lo mejor, pero yo lo escuché con mucha calidad y equilibrio.

Esto es lo más sencillo de averiguar, solo hay que ver cuantos cables llegar al subwoofer, o sea con desconectar la clavija basta. Si no hay cables de alimentación no hay amplificador y si los hay pues sí.
Sin mirarlo me aventuro a decir que no los hay y que solo contienen un altavoz y la caja de resonancia.
 
Yo tengo el sound systen (10 altavoces) y lo defino como dice Grr1200, Tiene poca "chicha" si lo pones alto, tiende a distorsionar y la calidad yo le puse una nota de 8 sobre 10.
No entiendo de configuraciones de sonido y no se cual es el motivo para la distorsión, es como si fueran pequeños los altavoces, o la palabra que ha usado grr1200....TIENE POCA PROFUNDIDAD, encaja muy bien esa definición.
@yeyutus , no tengo el sistema de 10 altavoces pero coincido en que tiene poca "chicha", le falta algo de potencia. Acabo de probarlo con un CD original, el de Dire Straits - Brothers In Arms que está grabado en DDD y lo he puesto a tope. No hay distorsión en absoluto. Juega con el ecualizador hasta que tengas un sonido a tu gusto y libre de distorsión. En mi anterior Toledo sonaba mucho más y mejor, de éso no tengo ninguna duda. Si lo ponías a tope tenías que salirte del coche porque no cabíais dentro el sonido y tú :roflmao:.
La calidad del audio del Ateca no es mala pero comprándola con lo que solía poner SEAT, claramente han dado un paso atrás.
Para los que no sepan lo que son las tres "D" en la grabación de un CD significan: la primera que la grabación de las pistas en estudio se ha hecho con tecnología Digital; la segunda que la mezcla de las pistas para producir la canción final se ha hecho utilizando también tecnología Digital; y la última, es impepinable, si es un CD es un soporte Digital. Suele venir por algún sitio de la carátula del CD (no en todos) y hay muchos que son AAD.
 
Pero ese brico parte de un pequeño error: presupone que los altavoces grandes que van en las puertas traseras son de medios y no es así, son de graves, entonces para equilibrar el equipo también debería cambiarlos.
¿Sin cambiarlos funcionará? Sí, pero no ha sido diseñado así el equipo.
Tienes toda la razón.
Si, funciona y la mejora será importante. Supongo que los de las plazas traseras quizá noten algo menos de medios, aunque los altavoces delanteros están cerca.
No creo que el gasto que supondría cambiar los altavoces grandes traseros, compense la mejora que se obtendría.
 
Yo vengo de un equipo con sonido Bose en mi ex-Seat Exeo. Sonaba muy bien, no excelente pero sí muy bien, siempre le achaqué un defecto de potencia/volumen; por ejemplo no podría haber hecho botellón en una explanada usando el coche como discoteca.
Tenía un poco de reparo al cambiar al Ateca con Seat Sound System de 10 altavoces, por nada en concreto, solo porque la marca Bose tiene su fama (merecida) de sonar bien y no sabía por qué Seat había abandonado su colaboración con ellos para firmar sus equipos de audio de "altas prestaciones". Y porque, además, soy un melómano incorregible y mi oído no acepta cualquier cosa cuando de música se trata.

Bueno, he de decir que no he notado ninguna pérdida de calidad sonora con respecto al Bose del Exeo. Quizá el SSSystem adolece de la misma cojera que el Bose citado, el volumen/potencia exhibidos no son espectaculares, tampoco podré hacer botellón usando el coche de fuente sonora para la fiesta, pero para el uso que le doy habitualmente me sirve de largo; (si quiero escuchar música con calidad sublime me la pongo en la torre hifi SONY del salón comprada en los años 90 del siglo pasado y que es un auténtico orgasmo de calidad y potencia sonora).
Además el Ateca trae una mejora sobre el Bose del Exeo, tiene un ecualizador gráfico y puedo regular el SubWoofer.

Conclusión (basada en mi sistema auditivo): Sin ser un equipo sobresaliente en ningún aspecto es un equipo notable en todos. Se aprecian perfectamente todos los matices de la música instrumental, los graves son satisfactorios y no producen vibraciones indeseadas en los altavoces, los agudos no distorsionan en ningún momento, y la voz del artista se escucha diáfana. Como equipo de calidad media tirando a alta es muy adecuado, no decepciona salvo que tengas unas expectativas demasiado altas para el precio que estás pagando, no podemos olvidar que es un equipo relativamente barato.

Es mi humilde opinión.

.
 
Última edición:
@yeyutus , no tengo el sistema de 10 altavoces pero coincido en que tiene poca "chicha", le falta algo de potencia. Acabo de probarlo con un CD original, el de Dire Straits - Brothers In Arms que está grabado en DDD y lo he puesto a tope. No hay distorsión en absoluto. Juega con el ecualizador hasta que tengas un sonido a tu gusto y libre de distorsión. En mi anterior Toledo sonaba mucho más y mejor, de éso no tengo ninguna duda. Si lo ponías a tope tenías que salirte del coche porque no cabíais dentro el sonido y tú :roflmao:.
La calidad del audio del Ateca no es mala pero comprándola con lo que solía poner SEAT, claramente han dado un paso atrás.
Para los que no sepan lo que son las tres "D" en la grabación de un CD significan: la primera que la grabación de las pistas en estudio se ha hecho con tecnología Digital; la segunda que la mezcla de las pistas para producir la canción final se ha hecho utilizando también tecnología Digital; y la última, es impepinable, si es un CD es un soporte Digital. Suele venir por algún sitio de la carátula del CD (no en todos) y hay muchos que son AAD.
Totalmente de acuerdo y lo peor es que no monta nada mejor ni pagando y claro montarlo por ahí no es lo mismo por el tema de desmontar las puertas y tal. Yo la verdad que sí estoy descontento con el equipo soy de SEAT de toda la vida y mi familia también y para mi en este coche ha perdido la calidad que le caracterizaba en lo musical.
Tuvimos el primer León y como dicen en el articulo eso si sonaba bien.
Yo vengo de un equipo con sonido Bose en mi ex-Seat Exeo. Sonaba muy bien, no excelente pero sí muy bien, siempre le achaqué un defecto de potencia/volumen; por ejemplo no podría haber hecho botellón en una explanada usando el coche como discoteca.
Tenía un poco de reparo al cambiar al Ateca con Seat Sound System de 10 altavoces, por nada en concreto, solo porque la marca Bose tiene su fama (merecida) de sonar bien y no sabía por qué Seat había abandonado su colaboración con ellos para firmar sus equipos de audio de "altas prestaciones". Y porque, además, soy un melómano incorregible y mi oído no acepta cualquier cosa cuando de música se trata.

Bueno, he de decir que no he notado ninguna pérdida de calidad sonora con respecto al Bose del Exeo. Quizá el SSSystem adolece de la misma cojera que el Bose citado, el volumen/potencia exhibidos no son espectaculares, tampoco podré hacer botellón usando el coche de fuente sonora para la fiesta, pero para el uso que le doy habitualmente me sirve de largo; (si quiero escuchar música con calidad sublime me la pongo en la torre hifi SONY del salón comprada en los años 90 del siglo pasado y que es un auténtico orgasmo de calidad y potencia sonora).
Además el Ateca trae una mejora sobre el Bose del Exeo, tiene un ecualizador gráfico y puedo regular el SubWoofer.

Conclusión (basada en mi sistema auditivo): Sin ser un equipo sobresaliente en ningún aspecto es un equipo notable en todos. Se aprecian perfectamente todos los matices de la música instrumental, los graves son satisfactorios y no producen vibraciones indeseadas en los altavoces, los agudos no distorsionan en ningún momento, y la voz del artista se escucha diáfana. Como equipo de calidad media tirando a alta es muy adecuado, no decepciona salvo que tengas unas expectativas demasiado altas para el precio que estás pagando, no podemos olvidar que es un equipo relativamente barato.

Es mi humilde opinión.

.
La verdad si animo de ofender y desde mi punto de vista , si el equipo bose que me montan suena como el equipo del ateca los denuncio por sinvergüenzas , el equipo del ateca no tiene ni potencia ni calidad para compararse a un equipo bose por lo menos los que yo he oido ( no eran de coche) ademas en mi opinion un equipo bueno tambien se difencia con otro no solo en como suena a volumen bajo o medio si no que a un volumen alto se escuche muy bien y sin distorsionar. Supongo que por el equipo bose no pagarias solo 260 € que es lo que cuesta la mejora del ateca ,los bose suelen costar mucho mas y por tanto tienen que dar mas potencia y calidad de sonido.
 
Última edición por un moderador:
Yo de todos los suv que mire,tucson ..kia...Nissan. .volvo xc60. . el mejor equipo fue volvo pero con un extra y después el ateca.
 
Yo de todos los suv que mire,tucson ..kia...Nissan. .volvo xc60. . el mejor equipo fue volvo pero con un extra y después el ateca.
Sobre eso nada que decir no mire casi ningun coche y los que mire no llege al equipo de sonido, solo teniamos ojos para el ATECA:inlove::inlove::geek:
 
Hola a todos, estoy al inicio de la larga espera de mi Ateca, y he estado leyendo con interés este foro sobre el audio. Decir que he escojido la opción de seat sound de 10 altavoces, y estaba preocupado por si no sonaba bien, he ido al concesionario y me he metido a escuchar la radio con ese sistema. El resultado es perfecto! Es lo que buscaba cuando puse este extra, yo buscaba calidad y no volumen. Vengo de un Altea, y el salto de calidad es increíble!
 
Última edición:
@Sr.Kutxi84 pásate por presentaciones y crea un tema nuevo con tu presentación al resto de foreros. Nos cuentas algo de ti y ya verás qué bienvenida más calurosa te vamos a dar :).
Es lo normal en todos los foros: Primero presentarse y después postear ;)
 
Buenas chicos,a ver el coche se escuchaba bien pero algo flojo mediante el Bluetooth y usb y he visto que en el apartado sonidos estabam ambos en nivel bajo lo he subido a alto y menudo cambio...problema que la puerta del piloto hace vibraciones y me tiene mosqueado.alguien sabe a qué se debe?
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba