Saber cuando se está haciendo una regeneración

Mi obdII tiene ya como unos 6 años lo compré en chinolandia por ebay para borrar unos errores en un hyundai y funcionó...lo busqué por casa y lo encontré y el ATECA lo "digiere" perfectamente.
Te pego la foto. Gracias por la información y veo que los parámetros parecidos...mi conducción es diferente...el mío es manual de 6 velocidades.
y Salvo la mod de aceleración directa todo +/- como vino de fábrica...el tipo de recorrido es muy variable...desde burradas de 1500 km sin parar (salvo a repostar) a sólo hacer 15 km, no es siempre lo mismo....mi consumo salvo que haga 100% autopista que baja a 6,5, se va a 7,1 o 7,2, va un poco alegre el motor o mejor dicho el pedal del acelerador.
upload_2018-10-1_22-49-58.png
 
Hoy me ha hecho la regeneración, motor revolucionado, y salia humo blanco por el escape, lo he dejado hasta que se ha parado solo por el star/stop, he salido he cerrado y el ventilador delantero estaba encendido, he esperado a que se apagara y todo ok, un poco de olor a quemado pero creo que es lo normal, ¿Lo he hecho bien?
 
Hoy me ha hecho la regeneración, motor revolucionado, y salia humo blanco por el escape, lo he dejado hasta que se ha parado solo por el star/stop, he salido he cerrado y el ventilador delantero estaba encendido, he esperado a que se apagara y todo ok, un poco de olor a quemado pero creo que es lo normal, ¿Lo he hecho bien?

Perfecto , pero yo nunca he apreciado humo blanco , la calor , la pestecilla y el ventilador si .
 
Mi obdII tiene ya como unos 6 años lo compré en chinolandia por ebay para borrar unos errores en un hyundai y funcionó...lo busqué por casa y lo encontré y el ATECA lo "digiere" perfectamente.
Te pego la foto. Gracias por la información y veo que los parámetros parecidos...mi conducción es diferente...el mío es manual de 6 velocidades.
y Salvo la mod de aceleración directa todo +/- como vino de fábrica...el tipo de recorrido es muy variable...desde burradas de 1500 km sin parar (salvo a repostar) a sólo hacer 15 km, no es siempre lo mismo....mi consumo salvo que haga 100% autopista que baja a 6,5, se va a 7,1 o 7,2, va un poco alegre el motor o mejor dicho el pedal del acelerador.
Ver el archivo adjunto 34520

Vaya cacho lector!! :D

El mío es de la misma marca Vgate, el modelo icar.

No sé porque no leerá la información de EGR, pero creo que no es un dato vital...

Saludos!
 
Hola! Tengo una duda que me gustaría resolver, tengo el ateca 1.6 tdi desde hace tres meses y mis consumos siempre han sido buenos por cuidad una media de 6 pero desde hace una semana me está haciendo medias de 9 y 10 litros, me he fijado que coincide con la regeneración, esto podría influir en ese gasto excesivo de combustible? Gracias
 
Efectivamente, cuando se hace la regeneración se inyecta una pequeña cantidad de combustible al final del ciclo de cada cilindro casi con la válvula de escape abierta; eso hace que la temperatura de los gases de escape aumente mucho.
Pero la regeneración puede durar unos 10', solo si miras el consumo en ese periodo te dará bastante más alto. Si ves en consumo medio en un periodo más grande, apenas se debe notar.
 
Gracias grr1200! Voy a esperar a ver si baja el consumo, porque lleva dos dias con el consumo bastante alto pero si que es verdad que como estoy callejeando mucho la regeneración me la hace en diferentes tramos del día ya que lo aparco y Quito el contacto. Espero que sea eso, gracias.
 
Buenasss. Ayer viendo el coche en el conce me fijé que nuestro motor 1.6 tdi 115cv viene con el depósito de adblue. Daba por hecho tras leer por el foro que este motor hacia regeneraciones. ¿Se habrán confundido y nos han puesto el 2.0 tdi:p:p?? Lo dudo xD.

Alguno con 1.6 entregado recientemente?

Un saludo!
 
Buenasss. Ayer viendo el coche en el conce me fijé que nuestro motor 1.6 tdi 115cv viene con el depósito de adblue. Daba por hecho tras leer por el foro que este motor hacia regeneraciones. ¿Se habrán confundido y nos han puesto el 2.0 tdi:p:p?? Lo dudo xD.

Alguno con 1.6 entregado recientemente?

Un saludo!

El mio entregado en Agosto 2018 no biene con ADBLUE
 
Buenasss. Ayer viendo el coche en el conce me fijé que nuestro motor 1.6 tdi 115cv viene con el depósito de adblue. Daba por hecho tras leer por el foro que este motor hacia regeneraciones. ¿Se habrán confundido y nos han puesto el 2.0 tdi:p:p?? Lo dudo xD.

Alguno con 1.6 entregado recientemente?

Un saludo!
Hola,

El AdBlue y las regeneraciones son cosas distintas.
Las regeneraciones son la limpieza del filtro de partículas.
Saludos!!
 
Hola,

El AdBlue y las regeneraciones son cosas distintas.
Las regeneraciones son la limpieza del filtro de partículas.
Saludos!!
Buenass! Sí, ya sé que son cosas distintas, por eso digo que en el 1.6 TDI pensaba que no traía AdBlue, sino que hacía regeneraciones y, al parecer, trae el depósito de AdBlue. Tal vez me he explicado mal. ;)
Un saludo!
 
Buenass! Sí, ya sé que son cosas distintas, por eso digo que en el 1.6 TDI pensaba que no traía AdBlue, sino que hacía regeneraciones y, al parecer, trae el depósito de AdBlue. Tal vez me he explicado mal. ;)
Un saludo!
Ah! Bueno, es que hace las dos cosas. Una no sustituye a la otra...
Llevarás AdBlue y hará regeneración.

Saludos!!
 
Ah! Bueno, es que hace las dos cosas. Una no sustituye a la otra...
Llevarás AdBlue y hará regeneración.

Saludos!!
Vaya! Pues daba por hecho que el Adblue sustituia las regeneraciones! Tengo un Astra K el cual no lleva Adblue y hace las dichosas regeneraciones. Pensaba que si lo sustituia! Gracias compi!! ;)
 
El mío con 130 km ya me ha hecho una y no me he enterado, porque desde dentro no te enteras del ruido de los ventiladores. Lo pare y cuando salí de trabajar se inició de nuevo, ruido ventiladores, ligero tufillo a quemado y sobre todo un consumo desorbitado 13 litros a los cien. Conque llevar siempre el indicador de consumo activo así sabreis, si lo vais a parar, si está en marcha o no.
Os voy a hacer una pregunta. Es tan difícil que te avise en el VC que está haciendo la regeneración?. Es todo digital, es tan fácil y sencillo como escribir "Regeneración en curso, no parar el motor". No me parece muy correcto por parte de Seat. Aunque me parece que todas las marcas hacen lo mismo.
 
El mío con 130 km ya me ha hecho una y no me he enterado, porque desde dentro no te enteras del ruido de los ventiladores. Lo pare y cuando salí de trabajar se inició de nuevo, ruido ventiladores, ligero tufillo a quemado y sobre todo un consumo desorbitado 13 litros a los cien. Conque llevar siempre el indicador de consumo activo así sabreis, si lo vais a parar, si está en marcha o no.
Os voy a hacer una pregunta. Es tan difícil que te avise en el VC que está haciendo la regeneración?. Es todo digital, es tan fácil y sencillo como escribir "Regeneración en curso, no parar el motor". No me parece muy correcto por parte de Seat. Aunque me parece que todas las marcas hacen lo mismo.
Correcto,todas las marcas hacen lo mismo... en el Astra le tengo puesto un led en el retrovisor. Saludos!
 
El mío con 130 km ya me ha hecho una y no me he enterado, porque desde dentro no te enteras del ruido de los ventiladores. Lo pare y cuando salí de trabajar se inició de nuevo, ruido ventiladores, ligero tufillo a quemado y sobre todo un consumo desorbitado 13 litros a los cien. Conque llevar siempre el indicador de consumo activo así sabreis, si lo vais a parar, si está en marcha o no.
Os voy a hacer una pregunta. Es tan difícil que te avise en el VC que está haciendo la regeneración?. Es todo digital, es tan fácil y sencillo como escribir "Regeneración en curso, no parar el motor". No me parece muy correcto por parte de Seat. Aunque me parece que todas las marcas hacen lo mismo.

Pero es facil de saber que está haciendo una regeneración porque el motor esta acelerado, lo puedes ver en el velocímetro, el start stop no para y notas como vibraciones (yo las noto)
 
Yo cada regeneración suelo poner el marcador de kms parciales a 0, porque mas o menos cada 400 kms hace una regeneración, asi mas o menos voy sabiendo cuando la hace.

Un saludo.
 
Me fastidia las regeneraciones cuando llegó a destino. A veces me planteo esperar, pero finalmente nunca lo hago, no querría depender del coche de esta manera. Espero que no se estropee, de lo contrario habrá que regresar a los diesel anteriores a 2006 sin este tipo de problema y con sus motores eternos...
 
A mi también me fastidia ese tipo de regeneraciones, justo cuando estoy por aparcar veo que las RPM suben a 1.000 y al final opto por esperar o darme una vuelta hasta que acaba...Es algo a lo que no estaba acostumbrado en mi anterior TDI, todo lo más le dejaba un par de minutos al ralenti por el turbo si le había dado cera durante un viaje. En fin, todo sea por alargar la vida util del fap en nuestros atecas.
 
Hola a todos/as
Regeneración:
Ahora les dejo un poquito de sabiduría es largo pero vale la pena. ;

REGENERACIÓN PASIVA 15% de carga de hollin
Sin
la intervención de la gestión electrónica, y necesita 2
requisitos:
• Temperatura mínima de 600 ºC en el catalizador de
4 vías.
• oxígeno mínimo para realizar la
combustión, que se proporciona en los cortes de
marcha por inercia.
Cuando se cumplen estos requisitos, se combustionan
las partículas de hollín de forma autónoma,

REGENERACIÓN ACTIVA entré 15 % y 55% de carga de hollin
La realiza la unidad de control
del motor
Se ralizan postinyecciones
de combustible con el objetivo de aumentar la
temperatura del catalizador de 4 vías.
se produce en dos situaciones:
• Como respaldo a la regeneración pasiva.
• Como medida de seguridad.
Como respaldo a la regeneración pasiva, se
conecta la regeneración activa para garantizar la
combustión de las partículas de hollín.

Adicionalmente, la unidad
de control del motor puede tomar medidas adicionales,
como
La desactivación de la gestión activa de cilindros
Desactiva el Start&Stop.
Aumenta el relentí hasta 1450 rpm.
Y x seguridad cada 2000 km se pone en forma cíclica.
Así se garantiza el Correcto estado del catalizador .


Ojalá que les haya gustado..
PD: motor gasolina.

Saludos
 
Última edición:
Volver
Arriba