Saber cuando se está haciendo una regeneración

entonces tampoco pondrías el de está lleno.. digo yo
 
Yo siempre he sido de llevar los motores alegres, y no preocuparme por los consumos, si quisiera gastar poco me hubiese "alquilado" un eléctrico, y no he tenido problemas de turbos, ni sensores ni historias raras
En cuanto a la recomendación de cambio de marcha en el FIS, está muy bien para bajar consumos y ser ecológicos, pero también para vaciar la cartera en el taller mecánico...
 
Una cosa está muy clara. El Ateca diesel, no está hecho para hace recorridos muy cortos, ni para meterlo por ciudad por mucho start/stop que lleve el coche. El Ateca diesel, es un devorador de Km, los recorridos muy cortos hace que las regeneraciones se multipliquen.
 
Una cosa está muy clara. El Ateca diesel, no está hecho para hace recorridos muy cortos, ni para meterlo por ciudad por mucho start/stop que lleve el coche. El Ateca diesel, es un devorador de Km, los recorridos muy cortos hace que las regeneraciones se multipliquen.

Cierto, pero si haces recorridos muy largos, casi 1000 km de un golpe, en esos casos consume o evapora algo de aceite. (usease que para corto malo y para muy largo malo también)
 
El mio hace cortos recorridos entre semana (20 kms de ida y 20 de vuela) pero luego se hincha ha hacer carretera (18000 kms en 7 neses) :D
Acabo de hacer una ruta de 3000 kms y no he notado ni una sola regeneración, debe estar el FAP mas limpio que una patena con esa panzada de kms :thumbsup:
 
he preguntado en la seat y me han dicho que el filtro es de por vida :rolleyes: que no se satura (yo creo que me ha respondido lo de las regeneraciones, pero no ha entendido lo de los gr de cenizas que van quedando..) alguien tiene otro modelo o conoce de alguien que lo saturase por las cenizas que van quedando?
por otro lado.. intento poner el filtro en rojo con las pasivas.. y aunque hubiera alcanzado los 373º nada XD
Ver el archivo adjunto 30025

Hola @drezz2 , veo en esta imagen que tienes casi 12 gramos, no tengo ni idea si eso es poco o mucho, ayer probé la versión gratis... y a mí me sale otro valor distinto.
En mi caso tengo 42.000 km, no se los que tienes tú que marca casi 12, el mío marca 5,51
Se supone que cuantos más kilómetros más carbonilla va quedando que no es capaz de quemar por lo que entiendo.
upload_2018-9-18_9-10-27.png
 
Siempre he tenido la sensación que que la regeneración ocurre cada pocos cientos de quilómetros, pero sin controlarlo.
Ahora, con el coche ya por encima de los treinta y tantos mil km, las viene a hacer cada 250 km, aproximadamente. Es cierto que la mayoría de los recorridos son de unos 15 km, pero aún así, me parece que es cada pocos km.
¿A alguien más le pasa lo mismo?, ¿cada cuantos km hace la regeneración en vuestro caso?.
@drezz2, a lo mejor podías añadir una encuesta para que quien quiera pueda "votar" cada cuánto le salta la regeneración.
 
En mi caso, no podría precisar....algunas regeneraciones las hace cada 250km...pero otras las hace cada 100km o cada 800km, supongo que dependerá del tipo de conducción....Además de los kilómetros recorridos.
Si uso el ateca "pisando huevos" las hace más amenudo...que si lo llevo alto de vueltas hace menos regeneraciones. (esa impresión tengo, no tengo nada científico que pueda exponer).
Si...tengo una cosa empírica...mi consumo suele ser por encima de 7 litros en recorridos mixtos...carretera, autopista y ciudad...y se me va a 7,2 litros
Si sólo hago carretera/autopista baja a 6,5 litros.
 
En mi caso, no podría precisar....algunas regeneraciones las hace cada 250km...pero otras las hace cada 100km o cada 800km, supongo que dependerá del tipo de conducción....Además de los kilómetros recorridos.
Si uso el ateca "pisando huevos" las hace más amenudo...que si lo llevo alto de vueltas hace menos regeneraciones. (esa impresión tengo, no tengo nada científico que pueda exponer).
Si...tengo una cosa empírica...mi consumo suele ser por encima de 7 litros en recorridos mixtos...carretera, autopista y ciudad...y se me va a 7,2 litros
Si sólo hago carretera/autopista baja a 6,5 litros.

¿No son un poco altos esos consumos para ser TDI?

Perdón por el cambio de tema.
 
@Daniel_Bu , comparándolos con los que muchos ponen aquí, sí....si bien los míos son REALES REALES. lleno hasta arriba, hasta tocar con el dedo el Gasoil y que no entre más....hago los kilómetros que sean hasta la 2ª reserva, y vuelvo a añadir gasoil hasta tocar con el dedo nuevamente
Hago la regla de tres sencilla...y salen esos consumos REALES REALES...el Infotaiment marca un 0,2 o 0,3 por debajo de lo real.
Se puede ajustar y estoy en ello...lo puedes ver en MOD del OBDeleven...de momento lo subí de 100% al 105% y ahora ya sólo miente en un 0,1 litros, tengo que ajustarlo aún más. Tengo hecha la mod de "aceleración directa por el pedal" no como viene que es por gestión electrónica creo que usa términos parecidos. Esa mod le sube el consumo algo, pero hace que salga de parado o recuperando, un poquito mejor.
Volviendo al tema, lo de las regeneraciones van por x kilómetros recorridos y también "supongo" por el tipo de conducción realizada y por tanto la porquería fabricada...no se si al ir más fuerte la porquería es menor...(no lo se) pero aparentemente si....faltan datos más precisos para afirmarlo.
tengo este dato con 42.000 km. Cuantos gramos debería tener con esos kilómetros ??? ni idea, la única otra foto que ví...tenía muchos más con menos kilómetros...pero ni idea...si supiéramos como vais el resto en este apartado, podríamos sacar alguna conclusión.

upload_2018-9-18_9-10-27-png.33918
 
Llevo con el Ateca un año y 2 meses y al principio me hacía las regeneraciones cada 400 km + o -ahora me las va haciendo cada 300
También deciros que cuando he hecho una conducción más tranquila me ha hecho dos regeneraciones seguidas
Llevo los kilómetros apuntados cada vez que me hace una regeneración
Y siempre que pueda apuntarlo
 
@Daniel_Bu , comparándolos con los que muchos ponen aquí, sí....si bien los míos son REALES REALES. lleno hasta arriba, hasta tocar con el dedo el Gasoil y que no entre más....hago los kilómetros que sean hasta la 2ª reserva, y vuelvo a añadir gasoil hasta tocar con el dedo nuevamente
Hago la regla de tres sencilla...y salen esos consumos REALES REALES...el Infotaiment marca un 0,2 o 0,3 por debajo de lo real.
Se puede ajustar y estoy en ello...lo puedes ver en MOD del OBDeleven...de momento lo subí de 100% al 105% y ahora ya sólo miente en un 0,1 litros, tengo que ajustarlo aún más. Tengo hecha la mod de "aceleración directa por el pedal" no como viene que es por gestión electrónica creo que usa términos parecidos. Esa mod le sube el consumo algo, pero hace que salga de parado o recuperando, un poquito mejor.
Volviendo al tema, lo de las regeneraciones van por x kilómetros recorridos y también "supongo" por el tipo de conducción realizada y por tanto la porquería fabricada...no se si al ir más fuerte la porquería es menor...(no lo se) pero aparentemente si....faltan datos más precisos para afirmarlo.
tengo este dato con 42.000 km. Cuantos gramos debería tener con esos kilómetros ??? ni idea, la única otra foto que ví...tenía muchos más con menos kilómetros...pero ni idea...si supiéramos como vais el resto en este apartado, podríamos sacar alguna conclusión.

upload_2018-9-18_9-10-27-png.33918

Hola,

Esa imagen que muestras es del VAG DPF gratuito, que no muestra los gramos de cenizas acumulados. Lo que ves (5.51g) es la cantidad de partículas (Hollín/Soot) acumuladas desde la última regeneración (que, por cierto, acababa de pasar ya que nunca lo dejará mucho mas abajo de eso...)

No es lo mismo partículas (Hollín/Soot) que cenizas (Ash). Las partículas las quema y las cenizas se van acumulando durante toda la vida del filtro. Son el residuo de quemar las partículas y solo se van si las quitas manualmente (desmontando el filtro y lavándolo).

Para ver las cenizas acumuladas necesitas la versión de pago del VAG DPF. En esa versión te indica el % de filtro lleno.

Screenshot_20180505-144618.png

Saludos!!
 
Última edición:
Gracias, no lo sabía....y cual es de los que se vé el que indica el % de cenizas acumuladas??? yo viajo y le echo el gasoíl que caiga más cerca, incluso en Portugal y aveces a saber lo que le estoy poniendo.
es el oil ash residue????
voy a instalar esa...
 
Gracias, no lo sabía....y cual es de los que se vé el que indica el % de cenizas acumuladas??? yo viajo y le echo el gasoíl que caiga más cerca, incluso en Portugal y aveces a saber lo que le estoy poniendo.
es el oil ash residue????
voy a instalar esa...
Yes!!
 
Por lo que tengo entendido, la cantidad de partículas que hay en el filtro la calcula por la pérdida de carga (caída de presión), es decir, mide la presión a la entrada del filtro y a la salida (obviamente, si tienen muchas partículas, habrá más dificultad para el paso de gases y por lo tanto, ás caída de presión), calculando la masa a partir de ese dato.
@yeyutus, estoy de acuerdo con tus teorías, los tipos de recorridos y la forma de conducción influyen mucho en la cantidad de partículas que se generan. En consumos también vamos paralelos, yo suelo andar más cerca del 8 que del 7,5 y, también, en autovía suelo rondar el 6,5.
 
ya tengo los datos @Nastech y además de compararlos con los tuyos...tenemos muy pocos más para ver cosas.
El coche estaba frío según se arrancó, mi EGR da parámetros y la tuya marca 0, es que estaba el coche sin arrancar??
tu tienes un 11% de residuos y yo un 15%, la diferencia en kilómetros son aprox. diez mil, eso es así o debería tener más o menos?
Si conoces el programa y me explicas un poco más se agradece.
upload_2018-9-30_22-16-57.png
 
ya tengo los datos @Nastech y además de compararlos con los tuyos...tenemos muy pocos más para ver cosas.
El coche estaba frío según se arrancó, mi EGR da parámetros y la tuya marca 0, es que estaba el coche sin arrancar??
tu tienes un 11% de residuos y yo un 15%, la diferencia en kilómetros son aprox. diez mil, eso es así o debería tener más o menos?
Si conoces el programa y me explicas un poco más se agradece.
Ver el archivo adjunto 34486
Hola,

He mirado hoy de nuevo, ya que el pantallazo que te enseñé ayer es de hace meses.

Screenshot_20181001-172457_VAG DPF.jpg


Screenshot_20181001-182346_VAG DPF.jpg

Estas son de hoy, la primera al salir del curro, la otra 60 Km de autovía después. En los dos casos tomada con el motor en marcha (lo he llevado activo circulando y mi coche no da el valor de EGR, quizá por el lector bluetooth, ¿tú cual llevas?)

Hago unos 400 km entre regeneraciones (me cuadra con las otras veces que lo he comprobado, aunque ya hace tiempo que no me preocupo de esto)
La saturación (cenizas 15%) con 45.000 Km es como en tu coche (cosa que me alegra ya que parece más fiable cuando las cosas coinciden...). (ya calculé en su día que eso será el 100% con aprox. 300.000 Km, en mi caso 10 años lo que me hará plantear entonces si merece la pena cambiar el filtro o el coche...)

Estoy a punto de empezar una regeneración ya que llevo el 98% (línea entre verde y naranja bajo el dibujo del filtro) de la capacidad de hollín acumulado, unos 24g. Seguro que la hará mañana de camino al trabajo (60 km)

Coincido contigo en que la acumulación de hollín depende de muchos factores (tipo de conducción, trayectos, uso en frío, etc) así que el % acumulado no se si es normal... Mejor dicho, seguro que es normal, pero también lo serán otros porcentajes según el uso.

En mi caso el 90% de los kilómetros son por autovía a 110KM/h de aguja y a 1.600 rpm (en 7ª) con el ACC puesto y, al hacer trayectos tan largos y frecuentes, casi todas las regeneraciones me han pillado de camino. Sólo he detectado unas tres o cuatro llegando a destino que he tenido que interrumpir, pero esto no parece haber pasado factura al filtro, a la vista de los datos de VAG DPF. Quiero decir que sigue haciendo regeneraciones completas (de 24g a 5g) y el acumulado de cenizas sigue manteniendo el mismo ritmo (10% cada 30.000 Km).

Respecto al programa es bastante literal: De izquierda a derecha y de arriba abajo:

  • Hollín acumulado calculado: El bueno (el dato que usa para empezar a regenerar).
  • Duración de la regeneración: Mientras está regenerando.
  • Distancia desde la última regeneración.
  • Tiempo desde la última regeneración.
  • Cenizas acumuladas. Saturación del filtro hasta el cambio o lavado.
  • % de cierre de EGR.
  • Temperatura del gas de escape antes de entrar en el filtro DPF
  • Temperatura del gas de escape al salir del filtro DPF
  • Hollín acumulado medido. En mi caso erróneo (puede que por faltarme el dato de la EGR???) o puede que desde algún momento determinado...
  • Carga de las post inyecciones. Cuando regenera el sistema inyecta combustible de más que no se quema en el motor sino que sale junto al gas de escape, incendiándose al salir y elevando la temperatura hasta los 700º necesarios para regenerar (más o menos)
Saludos!!
 
Volver
Arriba