Ruido cambio DSG

trekblack

Forero Experto
Ubicación
Madrid
Motor
2.0 TSI 300 CV 4Drive DSG-7
Versión
Cupra
Color
Gris Rodium
Buenas. Este post va dirigido a todos los que montan cambio dsg en el ateca. Lo primero que note cuando cogí el coche es que, sobre todo en marchas bajas y en reducción, se puede llegar a escuchar ligeramente el ruido de la caja al cambiar de marcha (sin música encendida) . He probado varios atecas (cupra) y en todos lo note, no es algo molesto pero si que está ahí. Con otros coches (BMW, Mercedes) no se escucha nada absolutamente. Cabe decir que eran cambios convertidor de par en lugar de doble embrague.
¿Alguien más se ha fijado en este detalle? Decir que estoy encantado con la rapidez y suavidad del cambio.
 
Buenas. Este post va dirigido a todos los que montan cambio dsg en el ateca. Lo primero que note cuando cogí el coche es que, sobre todo en marchas bajas y en reducción, se puede llegar a escuchar ligeramente el ruido de la caja al cambiar de marcha (sin música encendida) . He probado varios atecas (cupra) y en todos lo note, no es algo molesto pero si que está ahí. Con otros coches (BMW, Mercedes) no se escucha nada absolutamente. Cabe decir que eran cambios convertidor de par en lugar de doble embrague.
¿Alguien más se ha fijado en este detalle? Decir que estoy encantado con la rapidez y suavidad del cambio.
A mi lo que me pasa es que al arrancar en frío, en el parking, que se escucha mejor, tiene un ruido de roce metálico unos segundos al acelerar, luego desaparece.
No sabía decir exactamente qué es, pero lo típico de los frenos diría que no, en el taller, como siempre dicen, todo es así, como el ruido del tsi.....
 
Buenas. Este post va dirigido a todos los que montan cambio dsg en el ateca. Lo primero que note cuando cogí el coche es que, sobre todo en marchas bajas y en reducción, se puede llegar a escuchar ligeramente el ruido de la caja al cambiar de marcha (sin música encendida) . He probado varios atecas (cupra) y en todos lo note, no es algo molesto pero si que está ahí. Con otros coches (BMW, Mercedes) no se escucha nada absolutamente. Cabe decir que eran cambios convertidor de par en lugar de doble embrague.
¿Alguien más se ha fijado en este detalle? Decir que estoy encantado con la rapidez y suavidad del cambio.
Yo tengo el 1.5 150cv dsg y me he fijado y no me suena nada , lo único que noto es que si no lo pongo en sport , le falta velocidad de respuesta al pisar acelerador y responde, tiene unos segundos desde que pisa hasta que responde. tengo también un GLA dsg aunque es el 2.2 diésel 170cv ( que tiene más motor ) esto no le pasa en ninguna de sus conducciones. Y el cambio es muy parecido, incluso me gusta más la conducción con el ateca , ya que este tiene palanca de cambio y secuencial y el en GLA no es así .
 
Yo tengo el 1.5 150cv dsg y me he fijado y no me suena nada , lo único que noto es que si no lo pongo en sport , le falta velocidad de respuesta al pisar acelerador y responde, tiene unos segundos desde que pisa hasta que responde. tengo también un GLA dsg aunque es el 2.2 diésel 170cv ( que tiene más motor ) esto no le pasa en ninguna de sus conducciones. Y el cambio es muy parecido, incluso me gusta más la conducción con el ateca , ya que este tiene palanca de cambio y secuencial y el en GLA no es así .
Pues yo el cambio si lo noto rapidísimo, es bajar el pie y baja las marchas que necesite para dar la potencia, en mi caso es el cupra pero supongo que será caja la misma.
 
Hola!
Si, es un "detalle de diseño". En mi Toledo DSG de 7 vel y mismo motor 1.4 TSI (pero menos caballaje) que tuve hace un par de años hacía el mismo ruido. El Golf de un conocido también. En Ateca si lo he escuchado a mis pocos 2,000 kms que tengo rodando, y en mi Toledo me quejé mucho y mucho y la explicación fue esa, que así es el ruido. Investigando, así suena en VAG (tmb Audi lo hace obvio el ruido), es el momento en que la caja el doble embrague hace el ruido… 100% de los DSG hacen ruido, tal vez hay gente que no lo escucha, pero si hace ese ruido, es "natural" el doble embrague haga ese ruido al momento de hacer cambio en las primeras velocidades de subida o bajada de relación en la caja.

Saludos.
 
Quizás sea porque es una caja "seca", sin aceite
 
Según explican, es el "juego" entre cambios y entre ambos embragues que quedarían un mini seg desengranados y chocan entre sí, por así decirlo…. no recuerdo bien la terminología, buscaré por ahí un correo de Corporativo que me explicaban mas a detalle mas técnico las terminología...
 
Quizás sea porque es una caja "seca", sin aceite
Es bañada en aceite en mi caso y lo hace igual. De hecho, en algunas ocasiones, todavia no tengo controlado cuando, pero hace más ruido de lo normal.
 
Si ya hace mucho ruido mas de lo "normal" para VAG, si considerarán ellos revisar e inclusive cambio de DSG. Así le pasó a dos amigos uno con Golf y otro con A3... saludos.
 
100% de los DSG hacen ruido, tal vez hay gente que no lo escucha, pero si hace ese ruido, es "natural" el doble embrague haga ese ruido al momento de hacer cambio en las primeras velocidades de subida o bajada de relación en la caja.
Pues debo ser sordo porque yo no oigo nada. ¿Alguno podéis grabar ese ruido para comparar y ver si lo tengo?
 
Pues debo ser sordo porque yo no oigo nada. ¿Alguno podéis grabar ese ruido para comparar y ver si lo tengo?

Grabarlo si es algo complicado, yo en los tiempos del Toledo batallé mucho para grabarlo, hasta que dimos Vuelta con el jefe de taller y lo detectó… es como si algo flojillo… hace una especie de click click… es muy bajito el ruido pero si se oye.
Mas en cambio de 1 a 2 o 2 a 1 como cuando bajas para pasar un tope o arrancas después de uno… no se como darme a entender mejor jaja.
 
Grabarlo si es algo complicado, yo en los tiempos del Toledo batallé mucho para grabarlo, hasta que dimos Vuelta con el jefe de taller y lo detectó… es como si algo flojillo… hace una especie de click click… es muy bajito el ruido pero si se oye.
Mas en cambio de 1 a 2 o 2 a 1 como cuando bajas para pasar un tope o arrancas después de uno… no se como darme a entender mejor jaja.
Correcto, eso mismo. Me he dado cuenta también que tras un largo periodo en marchas largas, por ejemplo en un viaje, cuando se bajan marchas y se llega a 1,2,3, hace más ruido de lo habitual. Intentaré grabarlo. Puede ser esto algo que tenga que ver con el aceite de la caja, que tenga poco y con la velocidad no lubrique bien? No se me ocurre que puede ser para que haga más ruido en unas condiciones que en otras. Trataré de grabarlo, como dice el compañero, no es algo sea fácil de captar, es como que se oye un click del desplazamiento del mecanismo para pasar de una marcha a otra, un click metálico.
 
Correcto, eso mismo. Me he dado cuenta también que tras un largo periodo en marchas largas, por ejemplo en un viaje, cuando se bajan marchas y se llega a 1,2,3, hace más ruido de lo habitual. Intentaré grabarlo. Puede ser esto algo que tenga que ver con el aceite de la caja, que tenga poco y con la velocidad no lubrique bien? No se me ocurre que puede ser para que haga más ruido en unas condiciones que en otras. Trataré de grabarlo, como dice el compañero, no es algo sea fácil de captar, es como que se oye un click del desplazamiento del mecanismo para pasar de una marcha a otra, un click metálico.

A ver si Podemos grabarlo porque estará difícil, y tu teoría de la lubricación y aceite podría ser, pero no lo se no conozco mucho. Debe de haber varios factores, pero según comentaron es "error de diseño" jaja, pero ya tienen muchos años y no se ha hecho nada, esperemos que no den lata.

Igual debería haber una guía de cuidado especial, como por ejemplo (y no se menciona) se aplica para TODO motor turbocargado no importando la marca: si andas dando caña / acelerones o correteando tu coche, lo peor que debes hacer es estacionarte y apagar el motor de volada.
Lo que se debe de hacer es Andar unos minutos previos a apagarlo en ralentí y/o al estacionarte dejar el motor encendido uno o dos minutos para dar oportunidad que la turbina o turbocargador quede girando en las RPM mínimas y con la lubricación adecuada para no irlo dañando.

saludos!
 
Pues debo ser sordo porque yo no oigo nada. ¿Alguno podéis grabar ese ruido para comparar y ver si lo tengo?

El mío tiene ya 10k kms y la verdad es que algunas veces me he fijado porque ya lo había leído pero tampoco he escuchado nada nunca.
 
Acabo de volver de un recorrido urbano con multitud de cambios de marcha, sobre todo cortas, y he aprovechado para fijarme. He apagado la radio para poder oír mejor con las ventanillas subidas para evitar el ruido externo. Luego con las ventanillas bajadas por si el ruido se apreciaba desde el exterior. No he sido capaz de escuchar nada de nada, todo super suave. Lo único que noto es el lógico cambio de rpm del motor al cambiar de marcha, pero nada de sonido metálico, roce, ni nada que se le parezca.
 
El mio tambien lo hace y sobre todo al pasar de 3 a 2 y sobre todo si reduce pasando por badenes. Hace clac clac. Vamos, a mi me parece totalmente de engranajes. Y yo tengo embrague en seco.
 
El mio tambien lo hace y sobre todo al pasar de 3 a 2 y sobre todo si reduce pasando por badenes. Hace clac clac. Vamos, a mi me parece totalmente de engranajes. Y yo tengo embrague en seco.
Se oye muy bien cuando vas por carretera en la que pueda rebotar el ruido, con coches estacionados, o muros division. En carretera abierta no lo noto.
 
Quizás sea porque es una caja "seca", sin aceite

Es bañada en aceite en mi caso y lo hace igual. De hecho, en algunas ocasiones, todavia no tengo controlado cuando, pero hace más ruido de lo normal.
Para no confundir a los lectores... ninguna de las cajas DSG del Ateca es seca. Lo que sí que hay húmedos o secos son los embragues de las diferentes cajas DSG pero lo que son los engranajes van todos bañados en aceite.
 
A ver si Podemos grabarlo porque estará difícil, y tu teoría de la lubricación y aceite podría ser, pero no lo se no conozco mucho. Debe de haber varios factores, pero según comentaron es "error de diseño" jaja, pero ya tienen muchos años y no se ha hecho nada, esperemos que no den lata.

Igual debería haber una guía de cuidado especial, como por ejemplo (y no se menciona) se aplica para TODO motor turbocargado no importando la marca: si andas dando caña / acelerones o correteando tu coche, lo peor que debes hacer es estacionarte y apagar el motor de volada.
Lo que se debe de hacer es Andar unos minutos previos a apagarlo en ralentí y/o al estacionarte dejar el motor encendido uno o dos minutos para dar oportunidad que la turbina o turbocargador quede girando en las RPM mínimas y con la lubricación adecuada para no irlo dañando.

saludos!
En los motores TSI ésto ya no es necesario ya que una bomba eléctrica (activada por temperatura) se encarga de hacer circular el refrigerante alrededor del turbo hasta que llega a una temperatura adecuada. Había un esquema del grupo VAG en algún sitio del foro que explicaba esto muy bien.
 
Volver
Arriba