RaulCM
Forero Experto
- Ubicación
- Ensanche de Vallekas (Madrid)
- Motor
- 1.4 EcoTSI 150 CV
- Versión
- Xcellence Plus
- Color
- Naranja Samoa
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Claro, también puede ser.¿Pero todo eso no tendrá que ver más con el sonido del escape?
Vaya...a mí en las ITV con otros coches, nunca me han mirado eso.En las ITV de Valencia te ponen el sonometro en el motor con capo abierto y se toma la.medicion.
Puede que también en escape pero en el motor seguro.
Yo no recuerdo que me hayan medido el sonido en el motor, lo que he visto es cuando conectan una pinza en el motor, pero pensaba que era toma de tierra cuando lo revolucionan y miden gases a la vez. ¿Esa pinza es el sonido?En las ITV de Valencia te ponen el sonometro en el motor con capo abierto y se toma la.medicion.
Puede que también en escape pero en el motor seguro.
Entiendo que debe dar 76 dB a 3750 rpms, me parece que en punto muerto y con el gas a fondo se queda en 3750 rpms el coche como máximo.Poco más puedo aportar que lo que tenemos todos en nuestras fichas de ITV.
La mía pone: U.1 valor 76.
Luego en esta web:
Tabla de Campos Tarjeta ITV
busco lo que significa U.1:
Nivel sonoro en parado.-
Se indicará el valor en dB(A), que deberá corresponder con lo indicado en la homologación de tipo del vehículo.
O sea, 76 dB(A).
Otro valor que puede tener relación con esto:
U.2:
Velocidad del motor a la que se mide el nivel sonoro avehículo parado.-
Se indicará el valor en min-1 a la que se mide el nivel sonoro en parado, que deberá corresponder con lo indicado en la homologación de tipo.
En la ficha pone 3750.
Poco más puedo aportar que lo que tenemos todos en nuestras fichas de ITV.
La mía pone: U.1 valor 76.
Luego en esta web:
Tabla de Campos Tarjeta ITV
busco lo que significa U.1:
Nivel sonoro en parado.-
Se indicará el valor en dB(A), que deberá corresponder con lo indicado en la homologación de tipo del vehículo.
O sea, 76 dB(A).
Otro valor que puede tener relación con esto:
U.2:
Velocidad del motor a la que se mide el nivel sonoro a vehículo parado.-
Se indicará el valor en min-1 a la que se mide el nivel sonoro en parado, que deberá corresponder con lo indicado en la homologación de tipo.
En la ficha pone 3750.
Sí, totalmente de acuerdo...como dije antes, habría que ver en qué condiciones se hacen las mediciones para la homologación oficialMuy interesante el aporte que has hecho compi @Ajr . Lo único comentar que no son lo mismo los dB que los dB(A), los dB que es lo que mide un sonómetro (como los utilizados por nuestros compañeros para medir el nivel de ruido de los motores del ATECA) es la suma de los niveles de sonido en toda la banda audible 0Hz a 20.000Hz . En cambio los dB(A) son los niveles de intensidad de sonido adaptados a la sensibilidad del oído humano (cuya sensibilidad no es la misma a diferentes frecuencias). Esto tiene dos efectos importantes: el primero es que las mediciones de sonido debe tener esto en cuenta, lo que requiere algún tipo de corrección de la sensibilidad. En segundo lugar, cambiando las frecuencias del sonido emitido por una fuente sonora, la impresión global del sonido se puede alterar. Esto se utiliza en ingeniería de sonido, y también en el diseño de silenciadores. Para ello se utilizan las curvas de Fletcher y Munson como las de la figura
![]()
En concreto para la curva A que es a la que se refieren los datos proporcionados por el compi @Ajr
- la curva A (curva de nivel de sonoridad de 40 fones, medidas en decibelios A la resta de dB no es lineal y depende de la frecuencia)
Ejemplo de ponderación A
![]()
Los sonómetros calibrados de uso profesional tienen una tecla que hace la conversión de dB a dB(A) a cada frecuencia.
Comento esto que para ver si el motor de nuestro ATECA habría que medirlo en las mismas condiciones en que lo homologaron a 3750 rpm y con un sonómetro calibrado para que cuadren los números. Saludos.
Sí, totalmente de acuerdo...como dije antes, habría que ver en qué condiciones se hacen las mediciones para la homologación oficial
Supongo que habrá alguna normativa que lo explique.
Buscando en internet...podría ser esto ?
https://www.boe.es/doue/2014/158/L00131-00195.pdf
Muy interesante y tomada nota el sonometro calibrado y certificado lo puedo conseguir, tengo que confirmar que me puedan dar copia de la documentación y hasta septiembre no podré.Podría ser y es compi @Ajr , en el apartado 4.2.5.3.2.2. Procedimiento de ensayo indican como se realiza la medición lo que no indican es el tipo de sonómetro pero todas las referencias son en dB(A) con lo cual tiene que ser un sonómetro calibrado y ponderado a la curva A de respuesta del oído humano el error tolerable para informe favorable es de 2 dB(A) por encima de lo que dice el fabricante como en nuestro caso es de 76 dB(A), con una lectura de 78 dB(A) nos darían informe favorable con una 79 dB(A) nos mandarían a casa. Saludos.
Bueno almenos te han contestado ahora a ver qué te dice el concesionario yo sigo a la espera de algún tipo de contestación ya nos vas informando !!Muy interesante y tomada nota el sonometro calibrado y certificado lo puedo conseguir, tengo que confirmar que me puedan dar copia de la documentación y hasta septiembre no podré.
Por otra parte hoy me han llamado de Seat responde y me han indicado después de 40días que el concesionario se pondrá en contacto y me dirán que solución han tomado los ingenieros, mala seguro, les he indicado que procederemos ha realizar grabaciones homologadas y a cambiar bajo mi coste la bomba y si el ruido desaparece tomaré las medidas oportunas.
Para mí que se estaba riendo , pero eso es lo que tenemos con Seat.
Un muy mal servicio postventa y un motor con un problema que lo quitan de la circulación y ya nos apaňaremos.
Os informo cuando tenga noticias de los ingenieros.........
Como se suele decir:A mi la primera gravacion que me hicieron y la cual dijeron que no cambiaban la hicieron con un movil jajaj. La segunda vino ingeniero y autorizo el cambio. Y ahora suena mas fuerte que antes
Al final es problema de motor, cambian las bombas y siguen sonando, es un problema del motor que hace que la bomba suene, a los coches que no les suena ya le puedes poner la bomba que quieras el coche irá perfecto.Como se suele decir:
Hay veces, que es peor el remedio que la enfermedad.
A ver si a la próxima lo resuelven![]()
Al final es problema de motor, cambian las bombas y siguen sonando, es un problema del motor que hace que la bomba suene, a los coches que no les suena ya le puedes poner la bomba que quieras el coche irá perfecto.
Los que tenemos carraca , tenemos un problema de motor una put......
Tengo que decir que en frio suena mas que la primera dw origen peri en caliente casi no se escucha.
En eso tienes toda la razón. Y SEAT debería dar una respuesta satisfactoria a aquel cliente que ha confiado en su marca, se de un caso o diez mil. Por mucho que fuera realmente una característica técnica-constructiva o como lo llamen, no me creo que no se pueda hacer nada para, si no se puede suprimir, al menos mitigar ese ruido.
Eso no es nada normal. El miitammío t lo hace desde los 1300km y antes era silencio total. Ahora con 6000km es muy incómodo. De normal no tiene nada. Lo que tampoco es normal es que estén fabricando tantisimos coches sin dar solución aún sabiendo que el problema persiste. Yo me vine de Citroen pensando que Seat era mejor y creo que es igual o peor. Sigo pensando que los únicos que hacen bien los coches son los japoneses. Y no me refiero a los que incorporan mecánicas PSA ni Renault. Al resto...Pues yo sin ser experto diría que ese sonido es completamente normal.
Al final es problema de motor, cambian las bombas y siguen sonando, es un problema del motor que hace que la bomba suene, a los coches que no les suena ya le puedes poner la bomba que quieras el coche irá perfecto.
Los que tenemos carraca , tenemos un problema de motor una put......