Revisar nivel aceite

Podéis poner una foto del envase del aceite que habéis comprado para el motor de gasolina, en la gasolinera he visto dos distintos de castrol.
Gracias
 
Podéis poner una foto del envase del aceite que habéis comprado para el motor de gasolina, en la gasolinera he visto dos distintos de castrol.
Gracias
Eso mira en el manual del coche y mira la especificación que pone para tu motor...
 
Hola,

A mi también me ha saltado el aviso. Con 20.600 km me indica cambio de aceite en 1.400 km.

Según me han indicado en el taller, que lo he tenido que dejar (de nuevo y ya van 3 veces) por un problema en la puerta trasera izquierda, es posible que los coches vengan mal codificados y que no se ajusten al plan de mantenimiento en España, que indica 30.000 km o tres años, sino a otros países de la Unión Europea.

Esto me empieza a preocupar, ya que no me ofrece garantías de que en fábrica hayan puesto el aceite long life que dure hasta los 30.000 km.

SEAT me ha perdido como cliente para siempre, y me da pena ya que es el segundo SEAT que tengo, tras el Ibiza.
 
Hola,

A mi también me ha saltado el aviso. Con 20.600 km me indica cambio de aceite en 1.400 km.

Según me han indicado en el taller, que lo he tenido que dejar (de nuevo y ya van 3 veces) por un problema en la puerta trasera izquierda, es posible que los coches vengan mal codificados y que no se ajusten al plan de mantenimiento en España, que indica 30.000 km o tres años, sino a otros países de la Unión Europea.

Esto me empieza a preocupar, ya que no me ofrece garantías de que en fábrica hayan puesto el aceite long life que dure hasta los 30.000 km.

SEAT me ha perdido como cliente para siempre, y me da pena ya que es el segundo SEAT que tengo, tras el Ibiza.

El aceite "normal" semisintético @BertoAteca , no el long-life (sintético) se cambia cada 15000 Km (al menos en mis últimos 4 SEAT que tenían FIS que he tenido), así que si te ha saltado con 20600 Km puedes estar tranquilo te han puesto "long-life" sí o sí, te podrán racanear el nivel del aceite pero el tipo de aceite no puesto que al estar en garantía si ocurre algo lo tienen que arreglar ellos.

Sobre lo que no estás contento con SEAT pues es una opinión personal tuya que tendras que valorar a la hora de adquirir tu siguiente vehículo. A mi de momento en los 7 vehículos SEAT que he tenido incluido el ATECA, la marca todavía no me ha defraudado otro tema son los concesionarios. Saludos ;);););).
 
cuando pienso que a mi primer Golf le cambiaba 3 litros de aceite cada 5000 km :roflmao::roflmao::roflmao: y me ha durado hasta los 200.000 km.
han mejorado mucho los motores desde entonces. Por lo visto mi Leon actual me ha costado muy poco en mantenimiento.
Cuando lo deje en marzo me acordaré mucho de él :rolleyes:
 
Hola, hay alguno de vosotros que al comprobar el nivel de aceite le cueste trabajo sacar y después introducir la varilla en el bloque motor?, parece como si fuese a partirse.

Compi @coriano que cueste sacar y meter la "cala" o indicador de nivel del aceite es muy buena señal para confirmar la estanqueidad del circuito. Desconfiad de las calas que entran y salen con mucha facilidad (suele ocurrir en vehículos antiguos (las juntas de goma ya no ajustan como debieran). Afortunadamente en nuestros ATECAS no es así, hoy mismo he mirado el nivel de mi vulcaniano y la cala va "más prieta que los tornillos de un submarino" :):). Lo que me hubiera mosqueado es que saliese con facilidad.....:eek::eek::eek:. Saludos.;););).
 
Una duda existencial :rolleyes:
Por qué la cala va en esa posición ?
Con la anilla superior amarilla hacia la izquierda... No puede ponerse de frente, verdad ?
 
Una duda existencial :rolleyes:
Por qué la cala va en esa posición ?
Con la anilla superior amarilla hacia la izquierda... No puede ponerse de frente, verdad ?

Pues es una pregunta que me he hecho yo también compi @Ajr , se la tendremos que preguntar a uno de los ingenieros de VW, puesto que lo lógico es que la anilla esté perpendicular a la posición izquierda, o dicho de otra forma que puedas meter el dedo índice por la anilla y que no tengas que girar la mano para poder extraer la dichosa cala. En fin misterios de lo motores VW. Saludos ;););).
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Pagina 49: http://www.seat.es/datamanual-manual/ateca/my17_w22/es-es/ATECA_05_16_ES.pdf

Ver el archivo adjunto 17434

A: maximo
B: medio
C: minimo - rellenar

"Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizontal.
– Haga funcionar brevemente el motor al ralentí
cuando está a temperatura de servicio
y párelo.
– Espere unos 2 minutos.
– Extraiga la varilla de medición de aceite.
Limpie la varilla con un paño limpio y vuelva
a introducirla hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraerla y compruebe
el nivel de aceite ››› fig. 235. En caso
necesario, reponga aceite del motor."

Pues entonces yo no lo he mirado bien.
Arranco y tengo que esperar hasta que el aceite marca 90 grados? O que empiece a marcar temperatura?
Yo tengo un 1.5tsi con 20000km y creo que está en el mínimo también tb. Esto mirado con el motor frío sin arrancar
 
Última edición por un moderador:
Pues entonces yo no lo he mirado bien.
Arranco y tengo que esperar hasta que el aceite marca 90 grados? O que empiece a marcar temperatura?
Yo tengo un 1.5tsi con 20000km y creo que está en el mínimo tb. Esto mirado con el motor frío sin arrancar
No, sin arrancar. Completamente en frío.
 
Perdón si el manual pone:
Haga funcionar brevemente el motor al ralentí
cuando está a temperatura de servicio
y párelo.
– Espere unos 2 minutos.
es de suponer que no esta frio no?
 
Para mirar niveles siempre se realizo en frio, para presiones es cosa diferente si lleva sensor de presión claro esta XD.
Por lo menos eso me enseñaron a mi desde siempre.
 
Tocará tirar entonces de la revisión de niveles gratuita y que allo me lo digan ellos
 
jaaaa no nos aclaramos como lo hacemos?
 
jaaaa no nos aclaramos como lo hacemos?
Con el motor frío, con todo el aceite en el carter, yo miro que esté al máximo o próximo.
Con el motor caliente, como dice el manual, supongo que el aceite estará repartido por muchos puntos, por lo que me conformo que marque por el medio. Si aquí reponemos hasta el máximo, en frío podríamos tener exceso de aceite, que tampoco es bueno, por lo que si hay que hacerlo, prefiero reponer en frío.
 
Volver
Arriba