Revisar nivel aceite

Para mirar niveles siempre se realizo en frio, para presiones es cosa diferente si lleva sensor de presión claro esta XD.
Por lo menos eso me enseñaron a mi desde siempre.

Así lo hago y he hecho siempre

Niveles siempre en frío
 
Es cierto que el manual dice que hay que arrancarlo un breve periodo de tiempo y después dejarlo unos 2 minutos, que yo entiendo que es para que precisamente el aceite, sin haber cogido temperatura (porque lo arrancas brevemente) se licue un poco y después caiga por el efecto de la gravedad y veamos a que nivel real está; Supongo que si no lo arrancamos el aceite puede dar diferentes mediciones en función del frío exterior y no ser necesariamente exactas las mismas.
Y conste que yo siempre lo he hecho con el motor en frío, sin arrancar, pero... no pensáis que puede variar la medición tomada en un coche en la calle a 45ºC que en otro igual pero a -10ºC???.
Y acabando, a mi también me cuesta meter/sacar la varilla (del coche, la otra no) y ver la medición que da; es más, me ha saltado el testigo de revisar nivel de aceite hoy mismo con 21.600 km. La verdad es que viendo que hay tantos casos y personas con otros modelos de Seat a los que también les ha pasado al principio y luego perfecto, cero consumo, me anima y me hace pensar que no tiene nada grave mi Ateca.
Seguiremos la evolución...
 
Es cierto que el manual dice que hay que arrancarlo un breve periodo de tiempo y después dejarlo unos 2 minutos, que yo entiendo que es para que precisamente el aceite, sin haber cogido temperatura (porque lo arrancas brevemente) se licue un poco y después caiga por el efecto de la gravedad y veamos a que nivel real está; Supongo que si no lo arrancamos el aceite puede dar diferentes mediciones en función del frío exterior y no ser necesariamente exactas las mismas.
Y conste que yo siempre lo he hecho con el motor en frío, sin arrancar, pero... no pensáis que puede variar la medición tomada en un coche en la calle a 45ºC que en otro igual pero a -10ºC???.
Y acabando, a mi también me cuesta meter/sacar la varilla (del coche, la otra no) y ver la medición que da; es más, me ha saltado el testigo de revisar nivel de aceite hoy mismo con 21.600 km. La verdad es que viendo que hay tantos casos y personas con otros modelos de Seat a los que también les ha pasado al principio y luego perfecto, cero consumo, me anima y me hace pensar que no tiene nada grave mi Ateca.
Seguiremos la evolución...

Estoy completamente de acuerdo contigo @Javier R.D. y aunque mi vulcaniado sea TSI tambien me cuesta meterle/sacarle la varilla al coche (la otra claro que no.....:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:). Saludos.:whistling::whistling::whistling::whistling:
 
Última edición:
A cada cuanto marca la seat hacerle el cambio de aceite a los tdi?
 
A cada cuanto marca la seat hacerle el cambio de aceite a los tdi?

Pues si no recuerdo mal está en el manual de usuario compi @Yeremay :whistling::whistling::whistling:. No obstante tanto para los TDi de gasóleo como para los TSI de gasolina los ATECAS vienen de fábrica con aceite Long Life que soporta perfectamente 30000 Km o dos años de uso (lo que antes llegue). No obstante tenemos varios hilos que tratan sobre el tema como ¿Qué aceite utilizar? :whistling::whistling::whistling:. Saludos. ;););).
 
Perfecto, leere el manual cuando me den el coche jeje. Y pasare por ese hilo. Gracias
 
Perfecto, leere el manual cuando me den el coche jeje. Y pasare por ese hilo. Gracias

Puedes pasarte por el hilo cuando quieras y respecto al manual lo puedes descargar gratuitamente cuando quieras de la propia web de SEAT en PDF http://www.seat.es/datamanual-manual/ateca/my17_w22/es-es/ATECA_05_16_ES.pdf :whistling::whistling::whistling::whistling: o descargarlos de algunos de los enlaces de varios hilos de este maravilloso foro en los que tambien se ha puesto el enlace. Otra opción es la que apuntas de esperar a que te lo entreguen en papel junto con el coche. Saludos y disfruta del finde compi ;););).
 
Última edición:
Ayer miré por primera vez (1500 kms) el nivel de aceite pero cuando tuve que volver a meter la varilla se me pusieron los pelos como escarpias (ya pensé que se me quedaba ahí el coche :confused:) hasta que le encontré la postura adecuada (hay que "empujar" un poquito la arandela de color que tienes agarrada hacia la derecha según la metes). Para que el próximo primerizo que pruebe no se le manche la ropa interior :(.

Un saludo.

Por cierto, estaba justo por debajo del máximo.
 
Yo creo que es normal que al sacar la varilla cueste un pelin sacarla
 
Hola a todos, ¿cual creeis que es el nivel ideal del aceite?
En el taller me dijeron que tenia que ir al maximo, otras veces he oido que a la mitad, y siempre he creido que entre el minimo y maximo...
Pero me gustaria saber cual es el ideal.

Un saludo a todos.
 
Hola a todos, ¿cual creeis que es el nivel ideal del aceite?
En el taller me dijeron que tenia que ir al maximo, otras veces he oido que a la mitad, y siempre he creido que entre el minimo y maximo...
Pero me gustaria saber cual es el ideal.

Un saludo a todos.

En todos mis coches siempre me ha gustado llevar el nivel entre mínimo y máximo (a la mitad) y hacia los 3/4.
 
Hola yo creo que no hay niveles ideal tienes que ver que no esté por debajo del mínimo y nunca por el nivel de maximo como bien ya te han dicho en la mitad de los dos niveles estaría bien
 
Con estas mecánicas que consumen aceite mi proceder es cuando lo cambian que lo dejen al máximo, como pide cuando llega al mínimo, en mi anterior coche que también se le cambia a los 30000, llevo la garrafa de litro, que es lo que hace de mínimo a máximo....y a olvidar hasta el cambio, el Ateca con 16000kms va por 3/4, el Bkd gasta más aceite
 
Yo soy de la opinión que entre el mínimo y el máximo siempre, pero tratando que vaya más cerca del máximo, y mas en un coche como éste, que se ha demostrado que consume aceite (al menos hasta la 1ª revisión de los 30k.).
Pero mientras controles los niveles de vez en cuando y lo lleves entre ambas marcas... todo correcto.
 
Haceis caso al manual el cual indica que hay que mirar el aceite en situación de servicio, es decir, cuando alcanza temperatura optima.

O como toda la vida? En frio....
 
Yo lo miro en caliente transcurridos 7 minutos después de aver parado
 
Esa es la teoría según el fabricante.

Motivo? Siempre el aceite se ha mirado en frio cuando el mismo se encuentra en el carter.
 
Igual cambian los cárter o lo que fuere, y ahora estiman las marcas de la varilla para mirarlo en caliente... no sé.
Si lo dice el fabricante, poco podemos debatir nosotros. Las marcas en la varilla, las hacen ellos.
 
Imagino que aunque el aceite este todavia caliente esos 7 minutos bastan para que repose y vuelva al carter. No se si con temperatura alta se hace mas denso y ocupa mas volumen, pero supongo que no cambiara mucho de estado frio a caliente no?

Salu2
 
efectivamente en los aceites que hay hoy los sintéticos el estado de caliente a frío cambia muy poco su densidad estos 7 minutos bastan para que todo el aceite que bañan los mecanismos caiga al cárter y hacer la medición no es necesario que el aceite se enfríe
 
Volver
Arriba