Bueno, viendo el desconocimiento de algunos, me voy a pronunciar al respecto.
Empezando por la fiabilidad, si el coche pensamos que es una máquina de hacer carreras romperá sí o sí vaya repro o de estricta serie, ni antes ni después , igual.
Si no dejamos enfriar el turbo después de darle chicha, al parar de repente por ejemplo en la autopista a repostar se quemará el aceite que rodea la turbina al estar incandescente y poco a poco hará que se rompa el turbo. (es un ejemplo de que hay que tener un mínimo de cuidados en un motor turbo y hay que saberlo cuando se compra)
Yo tengo la experiencia de mi actual Leon Fr Mk1 1.9 Tdi que lleva repro más de una década y de lo único que me arrepiento es de no haberlo hecho antes.
Quita el turbo lag (el retraso de cuando aceleramos y cuando entra la potencia un segundo más tarde al tener que esperar a que "cargue" el turbo), quita picos de presión de turbo malos para el mismo que la electrónica de serie hace. Sopla más sí, pero más controlado también que de serie y con una mejor curva de potencia, es decir, un motor mucho más aprovechable en todo el régimen de giro además de consumir mucho menos (un litro menos a 120km/h) a "toque de gas" manteniendo la misma velocidad constante en autopista por ejemplo.
Por todo ésto, yo soy partidario de hacer repro a todo lo que pillo y no es para correr precisamente sino para tener una mejor gestión electrónica del motor, más optimizado , con menos consumo y además con una potencia extra si se necesita para incorporaciones o en situaciones especiales, nada más.
El que haga repro para correr se va a cargar el motor porque lo fuerza más en todos los sentidos, pero lo fuerza más por la forma de conducir, no porque tenga unos cuantos caballos más.
En cuanto a que si el motor estuviera preparado para correr más pondrían un motor más potente es absurdo, las marcas están para ganar dinero y lo que hacen es el mismo motor con 2 o 3 electrónicas diferentes para hacer que el usuario final pase por caja, nada más.
Os pongo el ejemplo más claro que existe en el momento:
La serie 3 de Bmw tiene 3 motorizaciones diesel de 4 cilindros, el 316d de 116cv, el 318d de 150cv y el 320d de 190cv .
Si os fijáis, en el consumo medio homologado tan sólo hay una diferencia mínima a favor del 316d: 3.9l/100 frente a 4.0l/100 de sus hermanos mayores, curioso, no?
Pues bien el 316d de 116cv y el 318d de 150cv es exáctamente el mismo motor (turbo, inyectores, intercooler, etc...), comprobadísimo por Etka que son las mismas piezas.
Tanto es así que si se le hace una repro por un preparador veterano y de reconocido prestigio ambos arrojan la misma cifra de potencia pues se les aplica la misma electrónica al tener los mismos componentes: entre 195cv y hasta 205cv.
El 320d sí es es completamente diferente, sobre todo en lo más importante que es el turbo , los inyectores , intercooler más grande, embrague , etc... (con repro se queda en unos 225cv)
Algunos pensarían que el 316d duraría dos días al aplicarle un 90% más de los caballos que saca de serie el coche, pero no es así pues el 318d lo aguanta sin rechistar como mi 1.9 Tdi que llevo hasta el embrague de serie llevando 195cv desde los 150cv de origen.
Que qué haría yo en ese caso, pues que yo no soy tonto, cogería un 316d y una vez rodado le haría repro hasta unos 190cv y a correr millas.
No seais ingénuos, nos engañan con marketing y nos lo tragamos todo y en muchos casos como el que digo es incluso una estafa pues es el mismo motor pero con una electrónica capada de un modelo superior.
En el caso de los gasolina pues es algo más complicado aún si queremos darle caña al coche pues su temperadura de escape es muchísimo más alta y es posible que se necesite un intercooler más grande para evitar una pérdida de potencia cuatro estrujadas que se le de.
Pero bueno, todo es verlo y sobre todo consultar con los profesionales que se ganan la vida haciendo electronicas para saber si hace falta algún cambio o no.
Espero haber arrojado algo de luz al tema y pido perdón por el ladrillo, saludos.