¿Qué anticongelante o refrigerante debemos utilizar en el Ateca?

No fastidies, el mío marca G13 en el vaso pero no tiene bolsita (1.0 TSI de septiembre de 2017) y me echaron el otro día en el concesionario G12++ para rellenar por tener el nivel por debajo del mínimo.

Me dijo que eran compatibles pero no quedó registrado en ningún sitio ya que fue presentarme y rellenarlo sin orden de trabajo ni nada.

En tablas que hay por ahí pone que son compatibles... ya me has dejado :thumbsdown:.

Ya irás contando :whistling:.

Un saludo.
Quizás me he expresado mal, pero la degradación del g13 no viene producida por haberlo mezclado con g12++, sino por la suciedad interna del motor que al ser arrastrada y absorbida por el refrigerante lo va degradando hasta dejarlo inservible.

Un saludo y gracias por responder.
 
Quizás me he expresado mal, pero la degradación del g13 no viene producida por haberlo mezclado con g12++, sino por la suciedad interna del motor que al ser arrastrada y absorbida por el refrigerante lo va degradando hasta dejarlo inservible.

Un saludo y gracias por responder.

Aaaaaahhhhhhhhh vaaaaaaaleeeeeeee gracias por la aclaración :).

Un saludo.
 
Hola a todos y felices fiestas
Os voy a contar mi caso y, si cabe, enredar un poco más el tema.
Se trata de un Ateca TDI 150 4drive, comprado en marzo de 2017, ahora tiene 3 años y 9 meses y casi 53.000 km, y ya no está en garantía. Trae el ya famoso y controvertido G13 con bolsa de silicatos.
El caso es que hace menos de un mes se quedó sin refrigerante en el vaso de expansión (saltó el chivato) y rellené con refrigerante compatible, G12++ creo recordar, porque no fui capaz de encontrar g13.
Al cabo de unos días vigilando el nivel en el vaso de expansión abro el tapón (por supuesto en frío) y no me gusta la coloración del líquido, se ve que está degradado, no tiene ese color rosa intenso que ha de tener el g13.
Busco por el foro y por internet algo relativo a problemas con este tipo de refrigerante.
Me empiezo a preocupar por si fuera un problema serio.
Pido cita en un concesionario Seat para que vean el coche y evalúen el tema, que será la semana que viene.
Pero por causas que no traen al caso, me paso por dicho concesionario hace unos días con la intención de comentarles el tema previamente a llevarles el coche, para hablar con el jefe de taller y decirles que lo que quiero hacer es lo siguiente: retirar el g13 actual, limpiar el circuito, quitar la famosa bolsa de silicatos del vaso de expansión y poner el nuevo G12 evo.
Como no estaba el jefe de taller me pasan a un mecánico que me dice lo siguiente:
Parece ser que efectivamente hay un problema con el refrigerante g13 que parece afectar sobre todo a los motores diesel 2.0 de 150 cv, independientemente del modelo en el que estén montados (Ateca, Leon, y otros modelos del grupo).
Que no está clara (o al menos no lo quieren decir o reconocer) cual es la causa del problema de la degradación del g13, pero principalmente creen que pueden ser por determinadas sustancias que se emplean en la fabricación de partes internas del motor y que permanecen adheridas en esas partes por una limpieza incompleta o defectuosa en el proceso de fabricación de algunos motores, hecho que explicaría que afecte a algunas unidades, pero no a todas. Por esas partes internas que contienen esas impurezas circula despues del refrigerante que con el paso del tiempo y los kms se va degradando, adquiriendo una coloración marrón, incluso cuando ya está muy corrompido acusa un fuerte mal olor.
Que ellos tienen la orden de hacer lo siguiente en estos casos:
vaciar el circuito del g13, limpiar internamente todo el circuito de refrigeración del motor, que es bastante complejo, ya que tiene 3 bombas de agua, una por cada subcircuito de refrigeración (este motor tiene el circuito de refrigeración compuesto de 3 circuitos más pequeños) con unos líquidos especiales que en realidad son una especie de ácidos que supuestamente limpian toda esa suciedad interna del motor.
A continuación, liberan el circuito de estos ácidos y lo rellenan de otro líquido que es un neutralizante de la acción de estos ácidos, necesario para que el motor no sufra daños internos. Todo este proceso, que dura unas 4 horas, es muy delicado y requiere de una ejecución muy exhaustiva ya que de no hacerlo bien podría quedar dañado el motor internamente, con los consiguientes perjuicios que eso conllevaría.
Por último, sustituyen el vaso de expansión por uno adaptado para el nuevo refrigerante g12 evo (sin bolsa de silicatos) rellenan con el nuevo refrigerante y listo.
Y todo esto cuesta 480 euros iva incluido, tengo el presupuesto que me hicieron ese mismo día.
Me quedé flipado.
Me comentó también que ya llevan ejecutado este procedimiento en varios Leones, y desde efectuada la limpieza ninguno volvió a dar problemas con el nuevo refrigerante.
No sé si alguien del foro habrá estado en esta situación, si todo esto es estrictamente necesario, no sé. Estoy hecho un lío. El lunes entra el coche en el concesionario para que, primero, diagnostiquen si efectivamente el refrigerante está defectuoso o no (va a ser que sí). Luego ellos abren ficha con la incidencia y yo puedo reclamar a Seat que asuman la totalidad de la reparación, o en su defecto, la mano de obra, que es lo que más suma en el presupuesto que me facilitaron.
No sé chicos y chicas del foro, qué opináis de todo esto?
Un saludo.


Por cierto, vaya tochaco que me ha quedado.

Me autocito.
Una cosa se me olvidó decir.
El mecánico de la Seat con el que hablé también me comentó que el primer fallo que se suele dar cuando el refrigerante g13 ya está totalmente corrompido es que no funciona la calefacción del coche, es decir, no sale aire caliente cuando ponemos el clima.
Esto es así porque lo primero que se bloquea es el circuito primario que va al radiador de la calefacción, que tiene unos orificios parab que el líquido circule por ellos muy pequeños, y que quedan obstruidos por los lodos que arrastra el refrigerante.
Y cuando el cliente llega al conce con ese problema, se destapa todo el pastel.......
 
Hola a todos y felices fiestas
Os voy a contar mi caso y, si cabe, enredar un poco más el tema.
Se trata de un Ateca TDI 150 4drive, comprado en marzo de 2017, ahora tiene 3 años y 9 meses y casi 53.000 km, y ya no está en garantía. Trae el ya famoso y controvertido G13 con bolsa de silicatos.
El caso es que hace menos de un mes se quedó sin refrigerante en el vaso de expansión (saltó el chivato) y rellené con refrigerante compatible, G12++ creo recordar, porque no fui capaz de encontrar g13.
Al cabo de unos días vigilando el nivel en el vaso de expansión abro el tapón (por supuesto en frío) y no me gusta la coloración del líquido, se ve que está degradado, no tiene ese color rosa intenso que ha de tener el g13.
Busco por el foro y por internet algo relativo a problemas con este tipo de refrigerante.
Me empiezo a preocupar por si fuera un problema serio.
Pido cita en un concesionario Seat para que vean el coche y evalúen el tema, que será la semana que viene.
Pero por causas que no traen al caso, me paso por dicho concesionario hace unos días con la intención de comentarles el tema previamente a llevarles el coche, para hablar con el jefe de taller y decirles que lo que quiero hacer es lo siguiente: retirar el g13 actual, limpiar el circuito, quitar la famosa bolsa de silicatos del vaso de expansión y poner el nuevo G12 evo.
Como no estaba el jefe de taller me pasan a un mecánico que me dice lo siguiente:
Parece ser que efectivamente hay un problema con el refrigerante g13 que parece afectar sobre todo a los motores diesel 2.0 de 150 cv, independientemente del modelo en el que estén montados (Ateca, Leon, y otros modelos del grupo).
Que no está clara (o al menos no lo quieren decir o reconocer) cual es la causa del problema de la degradación del g13, pero principalmente creen que pueden ser por determinadas sustancias que se emplean en la fabricación de partes internas del motor y que permanecen adheridas en esas partes por una limpieza incompleta o defectuosa en el proceso de fabricación de algunos motores, hecho que explicaría que afecte a algunas unidades, pero no a todas. Por esas partes internas que contienen esas impurezas circula despues del refrigerante que con el paso del tiempo y los kms se va degradando, adquiriendo una coloración marrón, incluso cuando ya está muy corrompido acusa un fuerte mal olor.
Que ellos tienen la orden de hacer lo siguiente en estos casos:
vaciar el circuito del g13, limpiar internamente todo el circuito de refrigeración del motor, que es bastante complejo, ya que tiene 3 bombas de agua, una por cada subcircuito de refrigeración (este motor tiene el circuito de refrigeración compuesto de 3 circuitos más pequeños) con unos líquidos especiales que en realidad son una especie de ácidos que supuestamente limpian toda esa suciedad interna del motor.
A continuación, liberan el circuito de estos ácidos y lo rellenan de otro líquido que es un neutralizante de la acción de estos ácidos, necesario para que el motor no sufra daños internos. Todo este proceso, que dura unas 4 horas, es muy delicado y requiere de una ejecución muy exhaustiva ya que de no hacerlo bien podría quedar dañado el motor internamente, con los consiguientes perjuicios que eso conllevaría.
Por último, sustituyen el vaso de expansión por uno adaptado para el nuevo refrigerante g12 evo (sin bolsa de silicatos) rellenan con el nuevo refrigerante y listo.
Y todo esto cuesta 480 euros iva incluido, tengo el presupuesto que me hicieron ese mismo día.
Me quedé flipado.
Me comentó también que ya llevan ejecutado este procedimiento en varios Leones, y desde efectuada la limpieza ninguno volvió a dar problemas con el nuevo refrigerante.
No sé si alguien del foro habrá estado en esta situación, si todo esto es estrictamente necesario, no sé. Estoy hecho un lío. El lunes entra el coche en el concesionario para que, primero, diagnostiquen si efectivamente el refrigerante está defectuoso o no (va a ser que sí). Luego ellos abren ficha con la incidencia y yo puedo reclamar a Seat que asuman la totalidad de la reparación, o en su defecto, la mano de obra, que es lo que más suma en el presupuesto que me facilitaron.
No sé chicos y chicas del foro, qué opináis de todo esto?
Un saludo.


Por cierto, vaya tochaco que me ha quedado.
Pasa por este hilo Suciedad en el vaso de expansión @alien
 
Hola a todos y felices fiestas
Os voy a contar mi caso y, si cabe, enredar un poco más el tema.
Se trata de un Ateca TDI 150 4drive, comprado en marzo de 2017, ahora tiene 3 años y 9 meses y casi 53.000 km, y ya no está en garantía. Trae el ya famoso y controvertido G13 con bolsa de silicatos.
El caso es que hace menos de un mes se quedó sin refrigerante en el vaso de expansión (saltó el chivato) y rellené con refrigerante compatible, G12++ creo recordar, porque no fui capaz de encontrar g13.
Al cabo de unos días vigilando el nivel en el vaso de expansión abro el tapón (por supuesto en frío) y no me gusta la coloración del líquido, se ve que está degradado, no tiene ese color rosa intenso que ha de tener el g13.
Busco por el foro y por internet algo relativo a problemas con este tipo de refrigerante.
Me empiezo a preocupar por si fuera un problema serio.
Pido cita en un concesionario Seat para que vean el coche y evalúen el tema, que será la semana que viene.
Pero por causas que no traen al caso, me paso por dicho concesionario hace unos días con la intención de comentarles el tema previamente a llevarles el coche, para hablar con el jefe de taller y decirles que lo que quiero hacer es lo siguiente: retirar el g13 actual, limpiar el circuito, quitar la famosa bolsa de silicatos del vaso de expansión y poner el nuevo G12 evo.
Como no estaba el jefe de taller me pasan a un mecánico que me dice lo siguiente:
Parece ser que efectivamente hay un problema con el refrigerante g13 que parece afectar sobre todo a los motores diesel 2.0 de 150 cv, independientemente del modelo en el que estén montados (Ateca, Leon, y otros modelos del grupo).
Que no está clara (o al menos no lo quieren decir o reconocer) cual es la causa del problema de la degradación del g13, pero principalmente creen que pueden ser por determinadas sustancias que se emplean en la fabricación de partes internas del motor y que permanecen adheridas en esas partes por una limpieza incompleta o defectuosa en el proceso de fabricación de algunos motores, hecho que explicaría que afecte a algunas unidades, pero no a todas. Por esas partes internas que contienen esas impurezas circula despues del refrigerante que con el paso del tiempo y los kms se va degradando, adquiriendo una coloración marrón, incluso cuando ya está muy corrompido acusa un fuerte mal olor.
Que ellos tienen la orden de hacer lo siguiente en estos casos:
vaciar el circuito del g13, limpiar internamente todo el circuito de refrigeración del motor, que es bastante complejo, ya que tiene 3 bombas de agua, una por cada subcircuito de refrigeración (este motor tiene el circuito de refrigeración compuesto de 3 circuitos más pequeños) con unos líquidos especiales que en realidad son una especie de ácidos que supuestamente limpian toda esa suciedad interna del motor.
A continuación, liberan el circuito de estos ácidos y lo rellenan de otro líquido que es un neutralizante de la acción de estos ácidos, necesario para que el motor no sufra daños internos. Todo este proceso, que dura unas 4 horas, es muy delicado y requiere de una ejecución muy exhaustiva ya que de no hacerlo bien podría quedar dañado el motor internamente, con los consiguientes perjuicios que eso conllevaría.
Por último, sustituyen el vaso de expansión por uno adaptado para el nuevo refrigerante g12 evo (sin bolsa de silicatos) rellenan con el nuevo refrigerante y listo.
Y todo esto cuesta 480 euros iva incluido, tengo el presupuesto que me hicieron ese mismo día.
Me quedé flipado.
Me comentó también que ya llevan ejecutado este procedimiento en varios Leones, y desde efectuada la limpieza ninguno volvió a dar problemas con el nuevo refrigerante.
No sé si alguien del foro habrá estado en esta situación, si todo esto es estrictamente necesario, no sé. Estoy hecho un lío. El lunes entra el coche en el concesionario para que, primero, diagnostiquen si efectivamente el refrigerante está defectuoso o no (va a ser que sí). Luego ellos abren ficha con la incidencia y yo puedo reclamar a Seat que asuman la totalidad de la reparación, o en su defecto, la mano de obra, que es lo que más suma en el presupuesto que me facilitaron.
No sé chicos y chicas del foro, qué opináis de todo esto?
Un saludo.


Por cierto, vaya tochaco que me ha quedado.
Ese es el proceso, si te decides a hacerlo, lo mas importante es la. Limpieza absoluta del circuito, y un dato de que se ha hecho bien es que te cobren casi 10litros de anticongelante, si es menos, no lo han vaciado bien
 
Última edición:
Hola a todos y felices fiestas
Os voy a contar mi caso y, si cabe, enredar un poco más el tema.
Se trata de un Ateca TDI 150 4drive, comprado en marzo de 2017, ahora tiene 3 años y 9 meses y casi 53.000 km, y ya no está en garantía. Trae el ya famoso y controvertido G13 con bolsa de silicatos.
El caso es que hace menos de un mes se quedó sin refrigerante en el vaso de expansión (saltó el chivato) y rellené con refrigerante compatible, G12++ creo recordar, porque no fui capaz de encontrar g13.
Al cabo de unos días vigilando el nivel en el vaso de expansión abro el tapón (por supuesto en frío) y no me gusta la coloración del líquido, se ve que está degradado, no tiene ese color rosa intenso que ha de tener el g13.
Busco por el foro y por internet algo relativo a problemas con este tipo de refrigerante.
Me empiezo a preocupar por si fuera un problema serio.
Pido cita en un concesionario Seat para que vean el coche y evalúen el tema, que será la semana que viene.
Pero por causas que no traen al caso, me paso por dicho concesionario hace unos días con la intención de comentarles el tema previamente a llevarles el coche, para hablar con el jefe de taller y decirles que lo que quiero hacer es lo siguiente: retirar el g13 actual, limpiar el circuito, quitar la famosa bolsa de silicatos del vaso de expansión y poner el nuevo G12 evo.
Como no estaba el jefe de taller me pasan a un mecánico que me dice lo siguiente:
Parece ser que efectivamente hay un problema con el refrigerante g13 que parece afectar sobre todo a los motores diesel 2.0 de 150 cv, independientemente del modelo en el que estén montados (Ateca, Leon, y otros modelos del grupo).
Que no está clara (o al menos no lo quieren decir o reconocer) cual es la causa del problema de la degradación del g13, pero principalmente creen que pueden ser por determinadas sustancias que se emplean en la fabricación de partes internas del motor y que permanecen adheridas en esas partes por una limpieza incompleta o defectuosa en el proceso de fabricación de algunos motores, hecho que explicaría que afecte a algunas unidades, pero no a todas. Por esas partes internas que contienen esas impurezas circula despues del refrigerante que con el paso del tiempo y los kms se va degradando, adquiriendo una coloración marrón, incluso cuando ya está muy corrompido acusa un fuerte mal olor.
Que ellos tienen la orden de hacer lo siguiente en estos casos:
vaciar el circuito del g13, limpiar internamente todo el circuito de refrigeración del motor, que es bastante complejo, ya que tiene 3 bombas de agua, una por cada subcircuito de refrigeración (este motor tiene el circuito de refrigeración compuesto de 3 circuitos más pequeños) con unos líquidos especiales que en realidad son una especie de ácidos que supuestamente limpian toda esa suciedad interna del motor.
A continuación, liberan el circuito de estos ácidos y lo rellenan de otro líquido que es un neutralizante de la acción de estos ácidos, necesario para que el motor no sufra daños internos. Todo este proceso, que dura unas 4 horas, es muy delicado y requiere de una ejecución muy exhaustiva ya que de no hacerlo bien podría quedar dañado el motor internamente, con los consiguientes perjuicios que eso conllevaría.
Por último, sustituyen el vaso de expansión por uno adaptado para el nuevo refrigerante g12 evo (sin bolsa de silicatos) rellenan con el nuevo refrigerante y listo.
Y todo esto cuesta 480 euros iva incluido, tengo el presupuesto que me hicieron ese mismo día.
Me quedé flipado.
Me comentó también que ya llevan ejecutado este procedimiento en varios Leones, y desde efectuada la limpieza ninguno volvió a dar problemas con el nuevo refrigerante.
No sé si alguien del foro habrá estado en esta situación, si todo esto es estrictamente necesario, no sé. Estoy hecho un lío. El lunes entra el coche en el concesionario para que, primero, diagnostiquen si efectivamente el refrigerante está defectuoso o no (va a ser que sí). Luego ellos abren ficha con la incidencia y yo puedo reclamar a Seat que asuman la totalidad de la reparación, o en su defecto, la mano de obra, que es lo que más suma en el presupuesto que me facilitaron.
No sé chicos y chicas del foro, qué opináis de todo esto?
Un saludo.


Por cierto, vaya tochaco que me ha quedado.
Osea te reconocen que es culpa del g13 pero te quieren cobrar 400 y pico euros cua do la culpa es de ellos puta vergüenza y sinvergüenza
 
Última edición:
A mi me pasa algo parecido, mi coche esta matriculado en febrero del 20 y en el vaso de expansion no me pone el modelo que llevo de refrigerante, en el manual pone que llevo el G12 evo, pero al abrir la botella tiene color rosaceo y no el lila del G12 evo, y en el concesionario no tienen ni idea. Con el aceite pasa lo mismo, se supone que llevamos Shell desde enero del 20 y en el tapon pone Castrol, a ver si se aclaran.
 
Alguien ha cambiado de G13 a G12EVO ??

Coste ??

Deberían de cambiarnoslo estando en garantía ??

A mí me tuvieron que cambiar la bomba de agua en garantía según ellos por una fuga que sufría, no tendrá nada que ver con el G13 y que haya corroído la bomba ??


Igualmente.
Hola foreros os cuento mi caso:
Oct20 mi Ateca 1.4 TSI de 2017 con 60000 km, en una revisión rutinaria, el técnico me dice que le han tenido que cambiar la bomba de agua, porque habían detectado una pequeña fuga. Me alegro que lo hayan detectado pero mi pregunta es ¿cómo puede ser que con 4 años se le tenga que cambiar la bomba de agua? La respuesta, a veces pasa. me dice el técnico que los primeros meses revise el refrigerante porque puede ser que pierda un poquito. Le pregunto qué refrigerante lleva y me dice g13, G plus, o G plus Plus.
Lo voy revisando y veo que no no está perdiendo con lo cual dejo de revisarlo en el último mes. Ayer me encuentro con un vídeo el señor Calero donde habla de el g13 puede provocar corrosión es y qué recomiendan cambiarlo porque el G12evo. Dic20, Me salta la alarma, reviso refrigerante y me parece que está un poco bajo inmediatamente llamo al concesionario para pedir cita, le vuelvo a preguntar qué refrigerante le han puesto y me dice que g13 le hablo del G12evo y de los problemas que tiene el g13 y me dice que él no le consta nada y que Seat no le ha dicho nada. Al llegar al concesionario revisamos el nivel y vemos que está bien y me dice el técnico que realmente ya están poniendo siempre el g12evo, qué es el único que tienen y qué es el que supuestamente le han puesto a mi coche. Y digo supuestamente porque ya no tengo ni p*** idea de lo que le han puesto a mi coche. En el vaso consta G13 si ahora lo llevo a un concesionario distinto le ponen g13 y qué pasa, no sabemos. Os dejo el link.

Igualmente.
Hola foreros os cuento mi caso:
Oct20 mi Ateca 1.4 TSI de 2017 con 60000 km, en una revisión rutinaria, el técnico me dice que le han tenido que cambiar la bomba de agua, porque habían detectado una pequeña fuga. Me alegro que lo hayan detectado pero mi pregunta es ¿cómo puede ser que con 4 años se le tenga que cambiar la bomba de agua? La respuesta, a veces pasa. me dice el técnico que los primeros meses revise el refrigerante porque puede ser que pierda un poquito. Le pregunto qué refrigerante lleva y me dice g13, G plus, o G plus Plus.
Lo voy revisando y veo que no no está perdiendo con lo cual dejo de revisarlo en el último mes. Ayer me encuentro con un vídeo el señor Calero donde habla de el g13 puede provocar corrosión es y qué recomiendan cambiarlo porque el G12evo. Dic20, Me salta la alarma, reviso refrigerante y me parece que está un poco bajo inmediatamente llamo al concesionario para pedir cita, le vuelvo a preguntar qué refrigerante le han puesto y me dice que g13 le hablo del G12evo y de los problemas que tiene el g13 y me dice que él no le consta nada y que Seat no le ha dicho nada. Al llegar al concesionario revisamos el nivel y vemos que está bien y me dice el técnico que realmente ya están poniendo siempre el g12evo, qué es el único que tienen y qué es el que supuestamente le han puesto a mi coche. Y digo supuestamente porque ya no tengo ni p*** idea de lo que le han puesto a mi coche. En el vaso consta G13 si ahora lo llevo a un concesionario distinto le ponen g13 y qué pasa, no sabemos. Os dejo el link.
Me autocito. Me lo arreglaron en Garantía.
 
Última edición por un moderador:
El vídeo está muy bien explicado y prácticamente estoy de acuerdo en casi todo, si que es verdad que un par de puntos discrepo un poco y todo esto basado en los casos que yo he tenido en el taller... El concesionario donde trabajo por poner un ejemplo tenemos 300 vehículo de clientes con un motor 1,6 o 2.0 tdi (incluyó todo los modelos del grupo) y el porcentaje de bombas de agua sustituidas es muy bajo... En la mayoría de los casos que reparó vehículos con el líquido refrigerante degradado son o por problemas en el radiador de recirculacion o que el cliente por no saber a ańadido otro anticongelante que no era compatible o directamente a rellenado agua del grifo...
Yo por mi parte voy a intentar dejar el tema ya un poco de lado por que todo lo que se hasta el día de hoy lo estoy explicando aquí tal cual. Por último deciros que en mi ateca llevo g13 y así seguirá hasta que tenga q cambiar el anticongelante por alguna razón justificada. Un saludo compañeros
Supongo que lo diluyes con agua destilada, no? En qué proporción? Yo he bajado a mirar hoy el mío y he visto que estaba un poco por debajo del mínimo, cuando hace poco más de un mes estaba por la mitad, lo cual me ha extrañado bastante. También el color, que más que un color rosa vivo tenía un color anaranjado, y ya estoy un poco mosca. No creo que sea debido al frío de estos días (varios grados bajo cero).
 
Supongo que lo diluyes con agua destilada, no? En qué proporción? Yo he bajado a mirar hoy el mío y he visto que estaba un poco por debajo del mínimo, cuando hace poco más de un mes estaba por la mitad, lo cual me ha extrañado bastante. También el color, que más que un color rosa vivo tenía un color anaranjado, y ya estoy un poco mosca. No creo que sea debido al frío de estos días (varios grados bajo cero).
Casi todos vienen ya diluidos en la proporción correcta.
 
Casi todos vienen ya diluidos en la proporción correcta.
Juraría que el típico bote de 1L de G13 de VW viene con una pegatina detrás con las proporciones de mezcla con agua destilada en función de la temperatura que quieras alcanzar.
Pero vamos, lo que me mosquea es el color anaranjado en lugar del rosa chillón típico.
 
Juraría que el típico bote de 1L de G13 de VW viene con una pegatina detrás con las proporciones de mezcla con agua destilada en función de la temperatura que quieras alcanzar.
Pero vamos, lo que me mosquea es el color anaranjado en lugar del rosa chillón típico.
¿A ti te ha cambiado de color?
 
¿A ti te ha cambiado de color?
Aún lleva el que trajo de fábrica (15000 km), y juraría que debería ser rosa pero se ve anaranjado. Es verdad que hoy ha sido la primera vez que le he quitado el tapón y mirado desde arriba, pero diría que más que anaranjado debería verse rosa.
 
Aún lleva el que trajo de fábrica (15000 km), y juraría que debería ser rosa pero se ve anaranjado. Es verdad que hoy ha sido la primera vez que le he quitado el tapón y mirado desde arriba, pero diría que más que anaranjado debería verse rosa.
Si está anaranjado puede que haya oxidación en alguna parte del circuito. Yo lo llevaría al taller.
Por cierto, mira lo que comentabas del líquido del grupo VAG:
72AD822C-895B-4927-991F-C02E807EC0C1.jpeg 6A7BF2E6-5445-497B-B3D0-7F96B4C5FC38.jpeg
ECB112A8-9370-43A8-BD98-28753234A863.jpeg
“Mezcla preparada”.
 
Juraría que el típico bote de 1L de G13 de VW viene con una pegatina detrás con las proporciones de mezcla con agua destilada en función de la temperatura que quieras alcanzar.
Pero vamos, lo que me mosquea es el color anaranjado en lugar del rosa chillón típico.

A taller de cabeza, cuanto antes mejor.
 
Y otra duda, el coche tiene 15000km. Lo compré de KM0 hace año y medio, y tenía 40km (nada).
En caso de tener óxido el circuito de refrigeración, ¿debe estar cubierto por la garantía?
 
Volver
Arriba