Problemas con la batería

Has tenido problemas con la batería?

  • Si , problemas de arranque

    Votos: 37 12,3%
  • Si, desconexión cámaras y electrónica varía.

    Votos: 19 6,3%
  • Si, descarga total.

    Votos: 48 16,0%
  • Si, otro tipo de problema

    Votos: 8 2,7%
  • No, nunca.

    Votos: 177 59,0%
  • Que tipo batería tienes?

    Votos: 4 1,3%
  • EFB

    Votos: 50 16,7%
  • EFB+

    Votos: 31 10,3%
  • AGM

    Votos: 12 4,0%

  • Votantes totales
    300
@ARA
Hola, perdona si ya lo has dicho, pero me gustaría saber que motor llevas, supongo que gasolina y tsi 1.4, que es el que yo tengo, pero mejor si me lo aseguras. Entendería entonces que yo también puedo poner la AGM en lugar de la EFB, aunque creo que hay que modificar algo en la obd y en Norauto te lo habrán hecho. Y buen precio como te dicen, Norauto no me gusta como taller, pero para cambiar una batería ó unos neumáticos, nada difícil, si vale la pena ir muchas veces si comparas precios. Gracias de antemano.
hola llevo un tdi 2.0 4drive 150cv en el precio ya incluye la codificacion de EFB a AGM que son 29€ las baterias no star/stop son mas baratas el montaje y si soy de la misma opinion ruedas y baterias son cuestion de maquinas alineados y demas
un saludo
 
En Feu Vert Bilbao he ido a preguntar precios (la mía de momento va bien pero me temo que no tardara en cascar) , Varta S&S AGM 70AH 760A E39 163,95 € ÷ montaje con diagnosis 28 € .
 
Bueno, pues con dos años y diez meses mi exide está muriendo, no me ha dejado tirado pero lleva tres o cuatro arranques lastimeros.
Trayectos diarios de 80 kms por carretera y la poca ciudad que hago con start-stop desconectado, lleva 56000 kms.
No tengo ampliación de garantía, pasaré por el conce a ver qué dicen y si se columpian buscaré una con las mismas características, entiendo que si es así aunque no sea la misma marca ( que no voy a poner, por supuesto) es quitar y poner, no tengo obd.
Ver el archivo adjunto 55144
La susodicha.
Ahora mismo la tengo con el mantenedor de la moto, llega hasta 45 ah, no sé si valdrá para algo.
Le he puesto el de Lidl y no me ha reconocido la batería, no se ha puesto a cargar.

Antes de desechar la batería si puedes dale una carga lenta con el cargador de Lidl que tienes, te explico como un poco mas abajo en la posición de invierno (*). Yo también tengo batería EXIDE similar a la tuya (las fabrica TUDOR en España) me autocito Problemas con la batería compi @Mayo y de momento bien con S&S desde el primer día el vulkaniano arranca a la primera :thumbsup:. Si tienes el cargador de Lidl que es el mismo que tengo yo ponle en la posición de invierno la del (*) carga lenta y la cargo sin problemas, eso si pon el polo (-) no al borne (-) de la bateria, sino al enganche que tiene a masa para que la centralita de tu ATECA se entere de la recargar cuando lo arranques. Si no lo haces así, cuando circules unos Kms se actualizará la lectura de la carga de batería. Otra opción es que compruebes la carga de la batería con OBD11 o VAG-COM si dispones de estas herramientas de diagnóstico. El borne a que me refiero este (lo he marcado en amarillo fosforescente rodeado con un circulo rojo), el izdo donde tengo la mano es el sensor del S&S o "el huevo de colón" como lo bautizó en su día el compi @Juanmontequinto .

upload_2021-1-12_17-54-14.png

Espero que mis aclaraciones te sean de ayuda, yo durante la parte dura de la pandemia tuve sin rodar el vehículo mas de 4 meses , le dí una carga lenta con el cargador de Lidl en posición invierno exactamente igual al del video que te pongo mas abajo (le dá un a carga extra a la batería) y sin problemas siempre llevo el S&S conectado, y cuando la batería ha tenido carga baja simplemente la centralita lo desconecta y es como si tuvieses un coche sin S&S. Tienes mas información en La batería, comprobación carga óptima y tolerancias

Este es el video que te digo.
Ya nos comentaras si mis consejos te han servido de algo. Saludos.
 
Última edición:
¿Me querías comentar algo compi @cmarma ?. Saludos.
Si. El alternador sólo carga cuando levantamos el pié del acelerador, ó cuando está tan descargada la batería que ya no prima la potencia ni el consumo. Intenté subir un video que hice con obdeleven pero no me deja subirlo.
 
Antes de desechar la batería si puedes dale una carga lenta con el cargador de Lidl que tienes, te explico como un poco mas abajo en la posición de invierno (*). Yo también tengo batería EXIDE similar a la tuya (las fabrica TUDOR en España) me autocito Problemas con la batería compi @Mayo y de momento bien con S&S desde el primer día el vulkaniano arranca a la primera :thumbsup:. Si tienes el cargador de Lidl que es el mismo que tengo yo pone en la posición de invierno la del (*) carga lenta y la cargo sin problemas, eso si pon el polo (-) no al borne (-) de la bateria si no al enganche que tiene a masa para que la centralita de tu ATECA se entere de la recargar cuando lo arranques, si no lo haces cuando circules unos Kms se actualizará la lectura de la carga de batería. Otra opción es que compruebes la carga de la batería con OBD11 o VAG-COM si dispones de estas herramientas de diagnóstico. El borne a que me refiero este (lo he marcado en amarillo fosforescente rodeado con un circulo rojo), el izdo donde tengo la mano es el sensor del S&S o "el huevo de colón" como lo bautizó en su día el compi @Juanmontequinto .

Ver el archivo adjunto 55317

Espero que mis aclaraciones te sean de ayuda, yo durante la parte dura de la pandemia tuve sin rodar el vehículo mas de 4 meses , le dí una carga lenta con el cargador de Lidl en posición invierno exactamente igual al del video que te pongo mas abajo (le dá un a carga extra a la batería) y sin problemas siempre llevo el S&S conectado, y cuando la batería ha tenido carga baja simplemente la centralita lo desconecta y es como si tuvieses un coche sin S&S. Tienes mas información en La batería, comprobación carga óptima y tolerancias

Este es el video que te digo.
Ya nos comentaras si mis consejos te han servido de algo. Saludos.
¿Para qué pones el borne negativo en la masa? No entiendo lo que comentas de la centralita. Yo lo hago para que los picos de tensión (que no debe haberlos con ese cargador) no fastidien algo electrónico. Ilumíname, que me interesa. Gracias.
 
Última edición:
Si. El alternador sólo carga cuando levantamos el pié del acelerador, ó cuando está tan descargada la batería que ya no prima la potencia ni el consumo. Intenté subir un video que hice con obdeleven pero no me deja subirlo.

Comi @cmarma el alternador carga siempre desde que arrancas el coche hasta que lo paras (lo puedes comprobar facilmente con un voltimetro de toma de mechero). Lo que hacen los alternadores "inteligentes" de nuestros ATECAS a diferencia de un alternador convencional que siempre carga "a tope", es que gracias al S&S y en función del estado de carga de nuestra batería le da mas voltaje de carga o menos a la batería. Además, cuando llegamos a un semaforo y detenemos el coche y la carga de la batería esta OK el sistema S&S detiene el motor (y el alternador no carga con el motor parado) para ahorrar carburante y contaminar menos. Saludos.
 
¿Para qué pones el borne negativo en la masa? No entiendo lo que comentas de la centralita. Yo lo hago para que los picos de tensión (que no debe haberlos con ese cargador) no fastidien algo electrónico. Ilumíname que me interesa. Gracias.

Compi @Granaíno el borne (-) del cargador se lo pones a la pletina metálica que está atornillada a la chapa del coche al lado de la batería marcada en amarillo y rodeada por un circulo rojo que he marcado en la foto de mi anterior post y el borne (+) del cargador al borne positivo de la batería.
La centralita dé nuestros ATECAS no detecta la carga si tu pones a cargar de modo tradicional la batería poniendo el borne (-) del cargador al negativo de la batería y el borne (+) del cargador al positivo de la batería. En cambio si pones el borne (-) del cargador a la pletina métalica y el (+) del cargador al (+) de la bateria la centralita del ATECA se da cuenta de que estamos cargando EXTERNAMENTE la batería.

Si usas el cargador del Lidl del mismo modelo que el del paisano del video puedes cargar la batería de dos formas:
1) Carga rápida apretando la tecla del cargador hasta que muestra el logotipo de un coche en su pantalla (esta funciona si la batería tiene un voltaje no inferior a los 10V).
2) Carga lenta te sale el logotipo de un copo de nieve en la pantalla del cargador (*), tardará mas en recargar pero al final te carga la batería al 100%.
Yo ya lo he hecho de esta segunda manera en mi vulkaniano cuando lo tuve parado mas de 4 meses por la pandemia y mi batería está OK, ahora con este tiempo "Finomenal" que tenemos :oops:, me arranca sin problemas a temperaturas cercanas a los 0ºC. Espero que te haya aclarado el tema. Saludos.
 
Última edición:
Compi @Granaíno el borne (-) del cargador se lo pones a la pletina metálica que está atornillada a la chapa del coche al lado de la batería marcada en amarillo y rodeada por un circulo rojo que he marcado en la foto de mi anterior post y el borne (+) del cargador al borne positivo de la batería.
La centralita dé nuestros ATECAS no detecta la carga si tu pones a cargar de modo tradicional la batería poniendo el borne (-) del cargador al negativo de la batería y el borne (+) del cargador al positivo de la batería. En cambio si pones el borne (-) del cargador a la pletina métalica y el (+) del cargador al (+) de la bateria la centralita del ATECA se da cuenta de que estamos cargando EXTERNAMENTE la batería.

Si usas el cargador del Lidl del mismo modelo que el del paisano del video puedes cargar la batería de dos formas:
1) Carga rápida apretando la tecla del cargador hasta que muestra el logotipo de un coche en su pantalla (esta funciona si la batería tiene un voltaje no inferior a los 10V.
2) Carga lenta te sale el logotipo de un copo de nieve en la pantalla del cargador (*), tardará mas en recargar pero al final te carga la batería al 100%.
Yo ya lo he hecho de esta segunda manera en mi vulkaniano cuando lo tuve parado mas de 4 meses por la pandemia y mi batería está OK, ahora con este tiempo "Finomenal" que tenemos :oops:, me arranca sin problemas a temperaturas cercanas a los 0º. Espero que te haya aclarado el tema. Saludos.
Gracias por tu respuesta. Y perdona que sea tan pesado, pero lo que no entiendo es lo que comentas de la centralita. ¿Qué quiere decir que no detecta la carga si la pinza la pones en el borne de la batería, que no la carga? Gracias de nuevo.
 
Gracias por tu respuesta. Y perdona que sea tan pesado, pero lo que no entiendo es lo que comentas de la centralita. ¿Qué quiere decir que no detecta la carga si la pinza la pones en el borne de la batería, que no la carga? Gracias de nuevo.

A ver, compi @Granaíno la centralita gestiona toda el consumo eléctrico del vehículo además de hacer otras múltiples funciones de otros sistemas del coche. Es un pequeño ordenador embebido que gestiona toda la electrónica del vehículo incluida el ordenar al alternador que genere mayor o menor voltaje para cargar la batería en función de la carga de la misma que detecta a través de los sensores del sistema Start-Stop.
Si tu cargas la batería como una batería convencional el (+) del cargador al (+) de la batería el (-) del cargador esa corriente que estas inyectando en la batería EXTERNAMENTE no está controlada por la centralita del vehículo por que no la genera el alternador del vehículo y no pasa por los sensores que controlar el S&S :ninja:. En este caso si le conectas el OBD11 directamente te dirá que la batería está descargada (te indicará ultima lectura almacenada en la memoria de la centralita antes de parar el coche), aunque esto no sea cierto tu sabes a ciencia cierta que has cargado la batería con el cargador y éste te indica que está cargada correctamente.

En cambio si pones el polo (-) del cargador a la regleta de masa y el (+) al (+) del cargador la corriente que inyectes a la batería SI QUE PASA :thumbsup: por los sensores de corriente de la centralita y se almacena el nuevo estado de la batería (queda almacenada en la memoria de la centralita), y si le conectas el OBD11 o cualquier otro dispositivo de diagnostico te dirá que la batería está cargada aunque no hayas arrancado el vehículo. ¿Te queda claro ahora?.
Recibe un cordial saludo.
 
A ver, compi @Granaíno la centralita gestiona toda el consumo eléctrico del vehículo además de hacer otras múltiples funciones de otros sistemas del coche. Es un pequeño ordenador embebido que gestiona toda la electrónica del vehículo incluida el ordenar al alternador que genere mayor o menor voltaje para cargar la batería en función de la carga de la misma que detecta a través de los sensores del sistema Start-Stop.
Si tu cargas la batería como una batería convencional el (+) del cargador al (+) de la batería el (-) del cargador esa corriente que estas inyectando en la batería EXTERNAMENTE no está controlada por la centralita del vehículo por que no la genera el alternador del vehículo y no pasa por los sensores que controlar el S&S :ninja:. En este caso si le conectas el OBD11 directamente te dirá que la batería está descargada (te indicará ultima lectura almacenada en la memoria de la centralita antes de parar el coche), aunque esto no sea cierto tu sabes a ciencia cierta que has cargado la batería con el cargador y éste te indica que está cargada correctamente.

En cambio si pones el polo (-) del cargador a la regleta de masa y el (+) al (+) del cargador la corriente que inyectes a la batería SI QUE PASA :thumbsup: por los sensores de corriente de la centralita y se almacena el nuevo estado de la batería (queda almacenada en la memoria de la centralita), y si le conectas el OBD11 o cualquier otro dispositivo de diagnostico te dirá que la batería está cargada aunque no hayas arrancado el vehículo. ¿Te queda claro ahora?.
Recibe un cordial saludo.
Perfectamente, muchas gracias.
De todas formas, aunque lo hagas en ambos bornes de la batería, dices que al recorrer unos kilómetros la centralita ya detecta la carga real. Imagino que entonces ya reconocería el OBDeleven también la carga real, ¿verdad? Mil gracias.
Saludos.
 
Perfectamente, muchas gracias.
De todas formas, aunque lo hagas en ambos bornes de la batería, dices que al recorrer unos kilómetros la centralita ya detecta la carga real. Imagino que entonces ya reconocería el OBDeleven también la carga real, ¿verdad? Mil gracias.
Saludos.

Efectivamente compi @Granaíno , cuando haces unos pocos Kms la centralita pregunta al sensor ¿Cómo esta el voltaje de la bateria? y almacena el nuevo valor en la memoria de la misma que son los datos que leen lo sistemas de diagnóstico. En ese caso si paras y le haces un diagnostico con OBD11 te dirá que la carga de la batería está OK. A mi la primera vez que cargue la batería con cargador a los pocos meses de comprar el coche le dí una carga lenta por que todavía no confiaba en el S&S y el OBD me indicó carga baja (ultimo valor de la memoria), rodé unos Kms y cuando llegue a destino efectué un nuevo diagnostico y me dijo que estaba OK. Hable con un amigo que es electricista en la SEAT y fué el que me comento que cargase la batería como te he indicado, e indiqué en su día al inicio de este hilo de debate. Me alegro que ahora te haya quedado claro. Saludos.
 
Última edición:
Efectivamente compi @Granaíno , cuando haces unos pocos Kms la centralita pregunta al sensor ¿Cómo esta el voltaje de la bateria? y almacena el nuevo valor en la memoria de la misma que son los datos que leen lo sistemas de diagnóstico. En ese caso si paras y le haces un diagnostico con OBD11 te dirá que la carga de la batería está OK. A mi la primera vez que cargue la batería con cargador a los pocos meses de comprar el coche le dí una carga lenta pro que todavía no confiaba en el S&S y el OBD me indico carga baja (ultimo valor de la memoria), rodé unos Kms y cuando llegue a destino efectué un nuevo diagnostico y me dijo que estaba OK. Hable con un amigo que es electricista en la SEAT y fué el que me comento que cargase la batería como te he indicado, e indiqué en su día al inicio de este hilo de debate. Me alegro que ahora te haya quedado claro. Saludos.
Mil gracias. Y perdona por el tostón, jejeje.
Un saludo.
 
Hola, estoy de acuerdo con casi todo y ya he avisado varias veces que " soy un negado" con nuevas tecnologías, no tengo nada para comprobar la obd, ya que no sabría como utilizarlo. Pero de electricidad si entiendo y tengo un muy buen multímetro , y un mantenedor- cargador Ferve que también es de calidad. En el confinamiento, lo puse en el coche en función mantenedor, y pasé fotos, y siempre tenía la batería en perfecto estado, eso sí, el negativo a la pletina como ya explican. Pero el alternador " inteligente" es un poco especial y no es el mío, tenemos 2 Atecas de 2017 y van igual. Si sales con la batería a 12.4v y haces 200 kms de autopista, ó carretera de subida, cuando llegas a destino y esperas unas horas que se enfríe, normalmente me marca de nuevo 12.4v, habrá dado carga que utilizo y gasto al circular, pero no más. Si vas por carretera y sobretodo en bajadas, es cuando además de darte la electricidad que necesitas, si carga hasta 12.6v. Y si pasas de casi nivel de mar y subes a Andorra, por ejemplo, a la vuelta me ha marcado hasta 12.8v, es batería totalmente cargada. En resumen, si le exiges al motor la carga es muy inferior a cuando aceleras de vez en cuando ya que casi todo el recorrido es en bajada. Y el multímetro, de entrada tiene que ser más fiable que un voltímetro de mechero, pero ya otros compañeros también lo han explicado, 400 kms de autopista en verano y con el clima puesto, y la batería no se les ha cargado. Es mi experiencia, por eso no lo encuentro tan " inteligente" el alternador. Saludos.
 
Hola, estoy de acuerdo con casi todo y ya he avisado varias veces que " soy un negado" con nuevas tecnologías, no tengo nada para comprobar la obd, ya que no sabría como utilizarlo. Pero de electricidad si entiendo y tengo un muy buen multímetro , y un mantenedor- cargador Ferve que también es de calidad. En el confinamiento, lo puse en el coche en función mantenedor, y pasé fotos, y siempre tenía la batería en perfecto estado, eso sí, el negativo a la pletina como ya explican. Pero el alternador " inteligente" es un poco especial y no es el mío, tenemos 2 Atecas de 2017 y van igual. Si sales con la batería a 12.4v y haces 200 kms de autopista, ó carretera de subida, cuando llegas a destino y esperas unas horas que se enfríe, normalmente me marca de nuevo 12.4v, habrá dado carga que utilizo y gasto al circular, pero no más. Si vas por carretera y sobretodo en bajadas, es cuando además de darte la electricidad que necesitas, si carga hasta 12.6v. Y si pasas de casi nivel de mar y subes a Andorra, por ejemplo, a la vuelta me ha marcado hasta 12.8v, es batería totalmente cargada. En resumen, si le exiges al motor la carga es muy inferior a cuando aceleras de vez en cuando ya que casi todo el recorrido es en bajada. Y el multímetro, de entrada tiene que ser más fiable que un voltímetro de mechero, pero ya otros compañeros también lo han explicado, 400 kms de autopista en verano y con el clima puesto, y la batería no se les ha cargado. Es mi experiencia, por eso no lo encuentro tan " inteligente" el alternador. Saludos.

Parcialmente estoy de acuerdo contigo pero no en la totalidad de lo que afirmas @Malpaso , el sistema S&S esta para recuperar la energía que tiene la batería a un estado correcto (y digo correcto no al 100%). En un viaje largo te la cargará casi al 100%. Si el sistema S&S no te satisface, siempre tienes la opción de anular el sistema S&S, bien desde la tecla del salpicadero o desconectando el sensor que va a la batería (no te lo aconsejo). En este momento tu alternador deja de ser "inteligente" y se convierte en un alternador del S.XX y te dará el máximo voltaje de carga que le permita el limitador de voltaje del circuito de carga. En este caso el alternador te cargará al 100% la batería, pero a costa de un aumento de consumo y de que cuando llegues al semáforo el sistema S&S no te pare el motor.

Respecto a lo de medir el voltaje con un tester directo a la batería o con voltímetro de mechero te hago unas consideraciones:

1) Si el coche está parado da igual que midas el voltaje en los bornes de la batería que en la toma de mechero, eso si la toma de mechero tiene corriente directa, vamos que está conectado directamente a la batería (esto no ocurre en nuestros ATECAs).
2) En nuestros ATECAs la toma de mechero pasa por el contacto (corriente contacto), así que aunque en principio se puede pensar que es lo mismo que en corriente directa ya que el voltaje que mides es el mismo no es así, ya que lo que mides es el Votaje Bateria+Carga alternador-Consumidores activados en esa rama del circuito. Con lo cual el voltaje NUNCA va a ser igual que el medido directamente en la batería.

Bueno compi @Malpaso esto es lo que quería puntualizar a tu post. Saludos.
 
@Lukas
Hola, si estoy de acuerdo, no me quería extender más pero es lo que me refería con el voltímetro en mechero ó multímetro en batería, ya sé que tengo que dar el contacto para medir ahí y como dices, en esa zona ya hay consumo. Pero me he olvidado de una cosa: Sé que el start stop funcionaba al salir del concesionario, luego al leer el manual, siempre que subo al coche, enciendo el motor y lo desactivo con la tecla, no los soporto, y me importa 0 gastar más. Y así siempre sin excepción, en 3 años y 3 semanas que lo tengo. Y por tanto todas las mediciones que explico son después de circular con el mismo desconectado. Y el otro Ateca, de mayo de 2017, exactamente igual. Ya he dicho que la electricidad del coche la entiendo bien, no la electrónica, pero nada más lejos de querer polemizar, es explicar lo que me hacen a mí. Y el 3008, con alternador inteligente, lo mismo. No me cargan a tope cuando les exigo y si lo hacen, por ejemplo , bajando del Pirineo, cuando acelero nada ó muchísimo menos que cuando subo. Así que nos van diferentes, pero nada más.
Saludos cordiales también para ti.
 
Antes de desechar la batería si puedes dale una carga lenta con el cargador de Lidl que tienes, te explico como un poco mas abajo en la posición de invierno (*). Yo también tengo batería EXIDE similar a la tuya (las fabrica TUDOR en España) me autocito Problemas con la batería compi @Mayo y de momento bien con S&S desde el primer día el vulkaniano arranca a la primera :thumbsup:. Si tienes el cargador de Lidl que es el mismo que tengo yo ponle en la posición de invierno la del (*) carga lenta y la cargo sin problemas, eso si pon el polo (-) no al borne (-) de la bateria, sino al enganche que tiene a masa para que la centralita de tu ATECA se entere de la recargar cuando lo arranques. Si no lo haces así, cuando circules unos Kms se actualizará la lectura de la carga de batería. Otra opción es que compruebes la carga de la batería con OBD11 o VAG-COM si dispones de estas herramientas de diagnóstico. El borne a que me refiero este (lo he marcado en amarillo fosforescente rodeado con un circulo rojo), el izdo donde tengo la mano es el sensor del S&S o "el huevo de colón" como lo bautizó en su día el compi @Juanmontequinto .

Ver el archivo adjunto 55317

Espero que mis aclaraciones te sean de ayuda, yo durante la parte dura de la pandemia tuve sin rodar el vehículo mas de 4 meses , le dí una carga lenta con el cargador de Lidl en posición invierno exactamente igual al del video que te pongo mas abajo (le dá un a carga extra a la batería) y sin problemas siempre llevo el S&S conectado, y cuando la batería ha tenido carga baja simplemente la centralita lo desconecta y es como si tuvieses un coche sin S&S. Tienes mas información en La batería, comprobación carga óptima y tolerancias

Este es el video que te digo.
Ya nos comentaras si mis consejos te han servido de algo. Saludos.

Si me han servido @Lukas, no he puesto nada antes porque he tenido una semana complicada.
No sé si fue el cargador de Lidl o el Ferve de la moto pero la batería sigue viva, después de cargarla como pones enchufando el negativo a la pletina no ha vuelto a fallar.
A ver si aguanta , gracias.
 
Volver
Arriba