Motor diésel con AdBlue

  • Autor de tema Autor de tema Robe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No depende también de la contaminación? Y el 4x4 contamina más. Por mi si no lo lleva mejor. Más que nada por no tener que estar comprando más cosas.
Cada fabricante tiene su solución para entrar en los limites legales de las emisiones de NOx. Salvo Mazda (y puede q alguno más), todos usan Adblue en los motores más potentes y una trampa de NOx en los más pequeños.
Lo que se gasta es directamente proporcional al consumo, el 4x4 gastará un poco más, pero creo que dependerá en mayor medida del estilo de conducción de cada uno.
Se gasta poco Adblue, es barato, dura entre 10 y 20.000 km y es realmente eficaz eliminando los NOx, transformándolos en N2, CO2 y agua. A mi no me causa ninguna preocupación que lo tenga.
 
Cada fabricante tiene su solución para entrar en los limites legales de las emisiones de NOx. Salvo Mazda (y puede q alguno más), todos usan Adblue en los motores más potentes y una trampa de NOx en los más pequeños.
Lo que se gasta es directamente proporcional al consumo, el 4x4 gastará un poco más, pero creo que dependerá en mayor medida del estilo de conducción de cada uno.
Se gasta poco Adblue, es barato, dura entre 10 y 20.000 km y es realmente eficaz eliminando los NOx, transformándolos en N2, CO2 y agua. A mi no me causa ninguna preocupación que lo tenga.

Gracias por tu aportación. La verdad es que me llegué a plantear cambiar de motor por algunos comentarios que había leido en este foro, pero tras informarme un poco más y hablar con el comercial, decidí continuar con el TDI 2.0 150CV, ya que ese motor me hace especial ilusión.
 
No se yo,a mi no me hace ninguna gracia depender de otro testigo luminoso como el de la reserva...Por lo que llevo mirado y preguntado,no toda la urea vale para todo tipo de motores.En la Peugeot (2008)me dijeron que al rellenar con AdBlue despues habia que pasar si o si por el taller para reprogramar otra vez el contador.
 
No se yo,a mi no me hace ninguna gracia depender de otro testigo luminoso como el de la reserva...Por lo que llevo mirado y preguntado,no toda la urea vale para todo tipo de motores.En la Peugeot (2008)me dijeron que al rellenar con AdBlue despues habia que pasar si o si por el taller para reprogramar otra vez el contador.
Peugeot lo puede hacer todo lo complicado que quiera para que tengas que pasar a pagarles a ellos; es como si te obligaran a pasar por el taller para borrar la reserva de gasolina. Espero que el grupo VW haga que funcione como en el combustible, que se apaga la reserva sola.
El Adblue es una disolución de urea en agua al 32%, está normalizado internacionalmente (ISO 22241). Adblue es una marca registrada alemana, pero también lo fabrican y distribuyen otros muchos (Cepsa, Repsol, entre otros). El coste es de menos de 1€/litro y ya hay gasolineras dónde se vende en una especie de surtidor. Ya hace tiempo que se usa en camiones y buses sin problemas.
La "reserva" de Adblue se enciende mucho antes que la de gasoil, sobre 1000 km antes. El consumo es del 3-5% del de gasoil, por lo que depende mucho del estilo de conducción.
No es tóxico, aunque sí corrosivo.
 
Última edición:
Gracias por tu aportación. La verdad es que me llegué a plantear cambiar de motor por algunos comentarios que había leido en este foro, pero tras informarme un poco más y hablar con el comercial, decidí continuar con el TDI 2.0 150CV, ya que ese motor me hace especial ilusión.
Elegimos el mismo motor. No tengo claro 100% que venga con Adblue. Pero de llevarlo no creo que sea muy preocupante.
 
Elegimos el mismo motor. No tengo claro 100% que venga con Adblue. Pero de llevarlo no creo que sea muy preocupante.

Exacto, finalmente no parece que vaya a haber tanto problema, pero es que me enteré de la existencia del Adblue el día en que iba a firmar al conce...

En cuanto al motor, menuda bestia parda. Creo que moveremos este bicho con soltura con este motor...
 
Para tranquilidad de los que habéis adquirido una unidad con motor diesel que podría tener AdBlue.

Extraído del manual del automóvil (página 301):

Operaciones antes de continuar la marcha:
  • Después de realizar la carga, conecte solamente el encendido.
  • Deje el encendido conectado durante al menos 30 segundos para que el sistema detecte la carga.
  • ¡No ponga el motor en marcha hasta que no transcurran los 30 segundos!.
Por lo tanto, concluimos que el coche detecta el nuevo nivel de Adblue en el siguiente encendido tras haber realizado una carga, si bien hay que darle tiempo para que lo haga.

Leyendo la sección, también se extraen las siguientes conclusiones:
  • Aconsejan realizar la carga cuando queda una autonomía de 1.000 Km.
  • Como ya se ha dicho en el hilo, si el nivel de AdBlue es demasiado bajo, el motor no arrancará una vez se pare.
  • El AdBlue es altamente corrosivo y no se debe mezclar con combustible ni verterse en el deposito de gasoil.
  • El coche informa mediante testigos del estado de carga baja de AdBlue además de posibles averías en el sistema.
  • El AdBlue se congela por debajo de los -11ºC, si bien el coche cuenta con elementos calefactores por lo que puede operar a temperaturas inferiores.
  • La capacidad AdBlue es de 12 Litros. La autonomía depende de varios factores, principalmente del estilo de conducción.
  • Se debe repostar una cantidad mínima de 5.7 litros, ya que por debajo de dicha cantidad el coche no detectará que el deposito ha sido cargado.
Lo que no parece indicar el manual es que motores del Ateca incorporan este sistema.
 
Si que lo llevaba era seguro pero no sabíamos cuales y ahora sabemos que son todos los tdi menos el 1.6 de 115 caballos. Es simplemente estar pendientes de las indicaciones del coche y hacer a tiempo sus mantenimientos.
 
Para tranquilidad de los que habéis adquirido una unidad con motor diesel que podría tener AdBlue.

Extraído del manual del automóvil (página 301):

Operaciones antes de continuar la marcha:
  • Después de realizar la carga, conecte solamente el encendido.
  • Deje el encendido conectado durante al menos 30 segundos para que el sistema detecte la carga.
  • ¡No ponga el motor en marcha hasta que no transcurran los 30 segundos!.
Por lo tanto, concluimos que el coche detecta el nuevo nivel de Adblue en el siguiente encendido tras haber realizado una carga, si bien hay que darle tiempo para que lo haga.

Leyendo la sección, también se extraen las siguientes conclusiones:
  • Aconsejan realizar la carga cuando queda una autonomía de 1.000 Km.
  • Como ya se ha dicho en el hilo, si el nivel de AdBlue es demasiado bajo, el motor no arrancará una vez se pare.
  • El AdBlue es altamente corrosivo y no se debe mezclar con combustible ni verterse en el deposito de gasoil.
  • El coche informa mediante testigos del estado de carga baja de AdBlue además de posibles averías en el sistema.
  • El AdBlue se congela por debajo de los -11ºC, si bien el coche cuenta con elementos calefactores por lo que puede operar a temperaturas inferiores.
  • La capacidad AdBlue es de 12 Litros. La autonomía depende de varios factores, principalmente del estilo de conducción.
  • Se debe repostar una cantidad mínima de 5.7 litros, ya que por debajo de dicha cantidad el coche no detectará que el deposito ha sido cargado.
Lo que no parece indicar el manual es que motores del Ateca incorporan este sistema.

Gracias por el aporte
 
Creo que no hace falta decir mucho mas porque otros miembros ya lo han dicho pero bueno.
Mi comercial "decía no saber si llevaba o no adblue". después de la compra me dijo que si llevaba y que concretamente solo lo llevaba mi modelo, el 2.0 150cv tdi 4*4.
Aunque parece ser que hay mas modelos que lo llevan.
La explicación que dio después es que mejor adblue porque de otra manera tendría que volver a introducir los gases dentro del motor para poder pasar la euroIV o euroVI que ahora me lío en por cual vamos jejeje
 
Adblue con garantía sin problemas, pero cuando acabe la garantía los que lo tengan van a flipar con la central térmica que tiene el escape, dpf y sus dichosas regeneraciones, el Adblue deposito de plástico cualquier golpe adiós, sus repostajes y las gindas del pastel los sensores de temperatura y presión.ateca si pero tsi, a partir del 4 año averías si o si. Hola tsi adiós diésel.
 
Adblue con garantía sin problemas, pero cuando acabe la garantía los que lo tengan van a flipar con la central térmica que tiene el escape, dpf y sus dichosas regeneraciones, el Adblue deposito de plástico cualquier golpe adiós, sus repostajes y las gindas del pastel los sensores de temperatura y presión.ateca si pero tsi, a partir del 4 año averías si o si. Hola tsi adiós diésel.

Dudo mucho que de la casualidad de que el Adblue y el sistema que lo acompaña vaya a fallar exactamente en el momento en que acabe la garantía, como das a entender en tu mensaje. Tampoco creo que el deposito de Adblue sea de plastico, y por supuesto estará mínimamente protegido.

Es cierto que el Adblue tiene algunos sistemas adicionales susceptibles de sufrir fallos, pero eso no quiere decir que necesariamente tengan que fallar.
 
Pero q motores lo llevan seguro a ver si alguien lo sabe. Mi comercial me dijo q solo los 4×4 pero si es el mismo motor el de 150cv diesel no se q difencia hay para q el 4x4 lo lleve y el otro no.
 
Dudo mucho que de la casualidad de que el Adblue y el sistema que lo acompaña vaya a fallar exactamente en el momento en que acabe la garantía, como das a entender en tu mensaje. Tampoco creo que el deposito de Adblue sea de plastico, y por supuesto estará mínimamente protegido.

Es cierto que el Adblue tiene algunos sistemas adicionales susceptibles de sufrir fallos, pero eso no quiere decir que necesariamente tengan que fallar.
Creo que no quieres entender, fallar fallará antes, pero en garantía no tendrás problemas, bueno si quedarte sin coche unos días o con suerte visitar el taller y reprogramar centralita y por supuesto las largas del concesionario, pero amigo cuando acabe la garantía, no serán largas sino presupuesto de xxx euros.los diésel están hechos para rodar mucho y continuamente para todo lo demás tsi.
 
Creo que no quieres entender, fallar fallará antes, pero en garantía no tendrás problemas, bueno si quedarte sin coche unos días o con suerte visitar el taller y reprogramar centralita y por supuesto las largas del concesionario, pero amigo cuando acabe la garantía, no serán largas sino presupuesto de xxx euros.los diésel están hechos para rodar mucho y continuamente para todo lo demás tsi.
Y añado menos mal que son Seat/skoda y las premium, porque Citroën, Peugeot y Renault en tema de filtros ya es para desesperarse por experiencia propia en el trabajo hablo de tres años para atrás hoy en día espero por el bien de los nuevos propietarios que hayan corregido los fallos, porque los cuadros de instrumentos parecen una feria de luces y el coche en modo avería viajando a la playa ósea para desesperarse
 
Pero q motores lo llevan seguro a ver si alguien lo sabe. Mi comercial me dijo q solo los 4×4 pero si es el mismo motor el de 150cv diesel no se q difencia hay para q el 4x4 lo lleve y el otro no.
a ver por lo que me dijeron a mi los comerciales todos los motores 2000 tdi lo llevan, pero la diferencia entre un motor tdi a uno 4x4 son los consumos 1 litro mas a los 100 en los 4x4.
 
Gracias por la respuesta , a mi me han mentido a si q como lo lleve voy a reclamar:x3:
 
Creo que no quieres entender, fallar fallará antes, pero en garantía no tendrás problemas, bueno si quedarte sin coche unos días o con suerte visitar el taller y reprogramar centralita y por supuesto las largas del concesionario, pero amigo cuando acabe la garantía, no serán largas sino presupuesto de xxx euros.los diésel están hechos para rodar mucho y continuamente para todo lo demás tsi.

Y yo creo que tú hablas de lo que te parece a ti presentándolo como un hecho.

Solo el tiempo dirá en que momento fallará (si lo hace) un determinado sistema, pero en toda la información que he ido recopilando sobre el Adblue no he visto que sea considerado como un sistema especialmente crítico, sino más bien lo contrario.

Respeto que prefieras el TSI pero sinceramente creo hablas de cosas que no puedes probar, y si me equivoco, te invito a que aportes datos que lo prueben.
 
Última edición:
Adblue con garantía sin problemas, pero cuando acabe la garantía los que lo tengan van a flipar con la central térmica que tiene el escape, dpf y sus dichosas regeneraciones, el Adblue deposito de plástico cualquier golpe adiós, sus repostajes y las gindas del pastel los sensores de temperatura y presión.ateca si pero tsi, a partir del 4 año averías si o si. Hola tsi adiós diésel.
Veo algún error y mezcla de conceptos. Muchos de los camiones de mi empresa usan adblue desde hace años, y todos los que se adquieren en los últimos tiempos; resultado: no más problemas que los normales, incluso se va a instalar un pequeño puesto de llenado junto al del gasoil.
La regeneración (es la del filtro de partículas, nada que ver con adblue), ocasiona problemas si solo se usa el vehículo en trayectos cortos o en los que no se alcanza un régimen algo alto o determinada temperatura.
Dicho esto, es cierto que para pocos km y/o trayectos cortos seguramente es mejor el TSI.
 
Volver
Arriba