Para tranquilidad de los que habéis adquirido una unidad con motor diesel que podría tener
AdBlue.
Extraído del manual del automóvil (página 301):
Operaciones antes de continuar la marcha:
- Después de realizar la carga, conecte solamente el encendido.
- Deje el encendido conectado durante al menos 30 segundos para que el sistema detecte la carga.
- ¡No ponga el motor en marcha hasta que no transcurran los 30 segundos!.
Por lo tanto, concluimos que el coche detecta el nuevo nivel de Adblue en el siguiente encendido tras haber realizado una carga, si bien hay que darle tiempo para que lo haga.
Leyendo la sección, también se extraen las siguientes conclusiones:
- Aconsejan realizar la carga cuando queda una autonomía de 1.000 Km.
- Como ya se ha dicho en el hilo, si el nivel de AdBlue es demasiado bajo, el motor no arrancará una vez se pare.
- El AdBlue es altamente corrosivo y no se debe mezclar con combustible ni verterse en el deposito de gasoil.
- El coche informa mediante testigos del estado de carga baja de AdBlue además de posibles averías en el sistema.
- El AdBlue se congela por debajo de los -11ºC, si bien el coche cuenta con elementos calefactores por lo que puede operar a temperaturas inferiores.
- La capacidad AdBlue es de 12 Litros. La autonomía depende de varios factores, principalmente del estilo de conducción.
- Se debe repostar una cantidad mínima de 5.7 litros, ya que por debajo de dicha cantidad el coche no detectará que el deposito ha sido cargado.
Lo que no parece indicar el manual es que motores del Ateca incorporan este sistema.