Pues todo depende... la pregunta es, ¿Qué es quedarse cortos? Si vas a 60km/h en 4ª subiendo Pajares y quieres que este coche, si le pisas reaccione, pues va a ser que no. Ahora, si bajas a 3ª y le pisas, pues reaccionará y muy bien. Entonces, si el que no reaccione en 4ª a esa velocidad es quedarse corto, lo es. Pero para mi eso no es quedarse corto, eso es que tienes que adaptarte a la via y a la velocidad/marcha a la que vas.
Que vas a 150km/h en una autovía en 6ª, con cuatro adultos y el coche cargado y llegas a una subida y quieres que así mantenga la velocidad... pues difícil. Pero si cuando empieza a perder fuerza reduces a 5ª, no bajarás de esos 150km/h... Si para alguien hacer esto y penalizar el consumo es quedarse corto, se queda, para mí no es quedarse corto.
Evidentemente con el 1.4 vas a ir mejor, es mejor motor, y aún mejor el 2.0... Que a lo mejor, en lugares con muchos puertos, al final consume menos el 1.4 porque podrás ir en una marcha más larga y/o pisar menos a fondo el acelerador, pues también. Pero vamos, en una autovía a velocidad legal o un poco por encima, por muy cargado que vaya el coche, no se queda corto y es más que suficiente (salvo si llevas remolque o caravana). Y para ciudad, pues ni digamos.
Yo elegí el 1.0 por la diferencia de precio, estaba ya al límite de mi presupuesto. Considero que es más que suficiente y, si hubiera podido coger el 1.4 probablemente lo habría hecho, pero mas por capricho que por necesidad.