Motor 1.0 TSI 115cv. Suficiente?

Yo sinceramente no lo he probado, pero me muero de curiosidad, en principio pense que a lo mejor era justo, pero viendo lo bien que hablais de el me gustaria probarlo.

De todos los motores de este Ateca es el que mas curiosidad me ha despertado.

En julio del año pasado, probe el 1.6 tdi 115cv y me parecio muy solvente la verdad, de hecho el dia anterior habia probado un ford Kuga 1.6 tdi 150 cv y me parecio que el Ateca 1.6 tenia mas nervio.

Suelto todo este rollo porque hay compañeros que han probado el 1.0 y el 1.6 y dicen que el 1.0 va mejor, es por eso mi curiosidad.

De todos modos creo que este Ateca monta unas mecanicas mas que solventes...:thumbsup:

Un saludo y a seguir disfrutandolos.

Por probar que no quede, te puedo ayudar a despejar esas dudas. :D:D
 
Pues aquí mi poca experiencia
Llevo con el coche 6 días pero lo he podido probar en autopista , en 6 con el control de velocidad a 130 sin problemas , si le pides más sube bien , lógicamente no os podéis esperar un aceleran hasta los 200 jeje pero si que ha subido sin problemas hasta 170 ( si ya sé que no se debe hacer ,lógicamente sin tráfico en autopista )

En Ciudad donde casi tod@siempre nos movemos a diario ,sin problemas por lo menos para mi.

Es un motor que sorprende por su respuesta , es aconsejable probarlo y darle una oportunidad.

Un saludo.
 
Se habla mas del motor 1.0 porque es realmente increible lo bien que funciona siendo un tricilindrico.

Yo creo que lo que realmente sorprende es ese hecho, que sea 3 cilindros. Yo trabajo en taller Audi, Vw y Seat y hasta que no probé el motor pensaba igual. Y ahora estoy esperando mi Ateca 1.0 que me dejó alucinado.

Otra cosa será poder ver a la larga la fiabilidad mecánica, pero de momento no he tenido ocasion de ver problemas con estos motores.

Por cierto, creo que en la presentación ya lo mencioné, pero vengo de un 1.9 tdi ASV y considero que el 1.0 tsi le da un repaso serio.
Estamos en las mismas compañero soy tambien tecnico de vw audi skoda y me paso lo mismo que a ti dudaba un poco pero lo probe y me lo compre ya llevo con el 2 meses y va perfecto suavidad increíble se mueve muy muy bien tanto en cuestas en 6 como en repris en baja y no se si te pasara como a mi pero el 1.0 tsi que han llevado los polos estos años yo no se como es por dentro pasan por taller aceite filtros y tirando millas... jeje
 
Estamos en las mismas compañero soy tambien tecnico de vw audi skoda y me paso lo mismo que a ti dudaba un poco pero lo probe y me lo compre ya llevo con el 2 meses y va perfecto suavidad increíble se mueve muy muy bien tanto en cuestas en 6 como en repris en baja y no se si te pasara como a mi pero el 1.0 tsi que han llevado los polos estos años yo no se como es por dentro pasan por taller aceite filtros y tirando millas... jeje
Tal cual, pero claro, los polo y los A1 que llevan ese motor creo que desarrollan 90cv. Pero como indicas, ningun problema con ellos que recuerde ahora mismo.
 
Pues aquí mi poca experiencia
Llevo con el coche 6 días pero lo he podido probar en autopista , en 6 con el control de velocidad a 130 sin problemas , si le pides más sube bien , lógicamente no os podéis esperar un aceleran hasta los 200 jeje pero si que ha subido sin problemas hasta 170 ( si ya sé que no se debe hacer ,lógicamente sin tráfico en autopista )

En Ciudad donde casi tod@siempre nos movemos a diario ,sin problemas por lo menos para mi.

Es un motor que sorprende por su respuesta , es aconsejable probarlo y darle una oportunidad.

Un saludo.
Creo que la gente que critica, con o sin razón a este motor, es posiblemente que se pudiera quedar flojo en un puerto con el coche algo cargado, o muy cargado, o en la misma situación adelantando, y recuperando, es donde se suele pinchar en estas mecánicas, ahora eso sí, si vas con una persona y algo de equipaje no creo era de ningún problema, únicamente el tener que bajar de marcha, que aumente el consumo y que no se pueda subir de los 120 en esas situaciones hipotéticas, entonces es mejor un 1.4 o un tdi 2.0
 
habéis oído algo sobre dejar de fabricar los motores de pequeña cilindrada?
No digo de Seat en concreto, sino en general.
 
Creo que van a cambiar las normas de control de emisiones y según dicen, los motores pequeños cuando se les exige un poco contaminan incluso mas.
 
Eso dicen, de momento tras nuestro tricilindrico, han sacado continuaciones de este me parece, así que muerto el downsizing... No del todo
 
Hola buenas. Quiero intentar dar algo de luz sobre este tema. Vengo de un mercedes c amg,de un golf GT tsi 170cv subido a 220cv y de varios coches más anteriores,todos gasolina y no precisamente lentos. Tengo que decir que este 1.0tsi no va nada mal (aquí lo editado por moli) Pero este 1.0. Va muy bien,y se de.lo que hablo.

Respeta un poco a la gente que te ha pasado 8 pueblos, 3 comarcas, 1 comunidad Autónoma mínimo. Si vienes de lo que dices y arrancas esto te tiene que quedar como un cortacesped para lo que acabas de poner. Si me dijeras que viene de un diesel atmosférico te lo compro pero de ahí en general para ir por ciudad y normalmente autovía sin exigencias pero como le metas a subir puertos algo tiene que faltar. También te digo que el de 180 CV para un SUv me parece una burrada. Puedes ir de Valencia a Bilbao sin tener que reducir marchas bueno miento, que ahora hay obras en la A1. Son opiniones pero tampoco es pasarse
 
Última edición por un moderador:
@Secretari77 edito tu post, obviamente vas a tener que echarle un nuevo vistazo a las Normas del Club; por ser "piloto" no deberías menospreciar a los demás conductores ni dirigirte a ellos de ese modo (el respeto hacia los demás es el principal principio en este sitio), por ejemplo... y vamos a dejarlo ahí, siguiendo con el tema. Gracias.

Saludos.
 
Hola a todos,

He hecho mi primer viaje largo este fin de semana, las sensaciones no han sido todo lo buenas que yo esperaba del coche, me he peleado con el acelerador y no respondía todo lo bien que yo hubiese querido.

Cuando intento seguir una velocidad de crucero de 120 o 130, y por circunstancias del tráfico reduces un poco la marcha (todo esto en sexta), digamos que bajamos a 100, si piso el acelerador para recuperar, lo hace muyyyyy lentamente, con desganas, .... pero si conecto el control de crucero, el coche acelera perfectamente, gradual y empujando con ganas. Las sensaciones con el control de crucero era considerablemente mejores, tal ha sido el caso, que prácticamente el 90% del tiempo del viaje de vuelta he sustituido el pedal del acelerador por la palanca del CC, reduciendo y acelerando con la mano.

Os ha pasado algo similar a vosotros??

Tendrá que ver que estoy todavía en los primeros kilómetros de rodaje??, ahora tiene unos 2.500 kms.
 
Hola a todos,

He hecho mi primer viaje largo este fin de semana, las sensaciones no han sido todo lo buenas que yo esperaba del coche, me he peleado con el acelerador y no respondía todo lo bien que yo hubiese querido.

Cuando intento seguir una velocidad de crucero de 120 o 130, y por circunstancias del tráfico reduces un poco la marcha (todo esto en sexta), digamos que bajamos a 100, si piso el acelerador para recuperar, lo hace muyyyyy lentamente, con desganas, .... pero si conecto el control de crucero, el coche acelera perfectamente, gradual y empujando con ganas. Las sensaciones con el control de crucero era considerablemente mejores, tal ha sido el caso, que prácticamente el 90% del tiempo del viaje de vuelta he sustituido el pedal del acelerador por la palanca del CC, reduciendo y acelerando con la mano.

Os ha pasado algo similar a vosotros??

Tendrá que ver que estoy todavía en los primeros kilómetros de rodaje??, ahora tiene unos 2.500 kms.
Tu pisa hasta el fondo, veras como di va
De todas formas la sexta no tiene mucho donde rascar y es para mantener velocidad de crucero.
 
Tu pisa hasta el fondo, veras como di va
De todas formas la sexta no tiene mucho donde rascar y es para mantener velocidad de crucero.

Ni pisando a fondo, en aceleración, el comportamiento del coche es totalmente distinto si comparas el acelerador con la palanca del control de crucero. Es que lo que me desconcierta es que haya tanta diferencia entre utilizar el pedal o la palanquita

Si voy al concesionario y me dicen que lo tienen capado para los primeros 2000 ó 3000 kms, me lo creo.

Creo que la electrónica del coche no deja que consuma mucho y ni que salga toda la fuerza que puede tener. No sé, yo estoy acostumbrado a mi Mercedes Vito de 116 caballos creo que son y un peso de cerca de 2000 kgs. y las aceleraciones son mucho más potentes, tranquilas pero con mucho empuje.
 
El mio es un TDI de 115 CV. Cuando se me dan esas circunstancias bajo a 5 hundo pedal y empuja. Cuando recupero los 120 cambio a sexta.
 
Volver
Arriba